Windows Vista: Espectativas por la comunidad del Software libre

13, 4, 5, 6, 7
La licencia del kernel está ahí como un punto de común encuentro entre todos los desarrolladores: si quieres desarrollar te tienes que atener a ella, y si no, a otra cosa. Nadie te obliga a picar código para el kernel.

Imaginad qué follón se armaría si cada cual pusiese su propia licencia a su código...simplemente se escogió la GPL porque era (y es) la licencia más idónea para un modelo de desarrollo abierto de este tipo.
GXY escribió:Precisamente yo en mi caso probe vista para saber si me iba a ir tan mal y si iba a tener tantos problemas como habia leido que iba a tener... en resumen, comprobe la verdad sobre el terreno... y resulto que vista no solo no me iba tan mal ni se arrastraba, sino que me iba igual de bien que windows XP o ubuntu con gnome en la misma maquina (y no he probado OSX porque no tengo SSE2), asi que me parecio que la informacion sobre vista y los requisitos de hardware, sin ser falsa, esta bastante exagerada.


Aún suponiendo que, efectivamente, tu PC moviese Windows Vista igual de bien que Ubuntu, la diferencia es que tú podrías personalizar Ubuntu a tu equipo y mejorar considerablemente el rendimientos de tu equipo. Con Windows eso es imposible. Y sí, puedes decir que compilar un kernel no está al alcance de todos los usuarios, pero, en ese caso, incluso esos usuarios tendrían otras alternativas. Como, por ejemplo, cambiarse a una distribución más liviana o pagar a alguien porque le "tunnease" el equipo.
Txukie escribió:[...]
Y que vista sera muy bonito y toda la pesca, pero cambiar de SO para tener ventanas en 3D, el unico cambio REAL con respecto a XP, me parece una barbaridad. Estas defendiendo la compra de un producto de un monton de euros y un posible cambio de pc para tener eye-candy.


tampoco es eso txukie. aparte del cacareado AERO, vista tiene en su interior cositas como SuperFetch y ReadyBoost, que aunque son comedores compulsivos de RAM y almacenamiento Flash, ya iba siendo hora que un sistema operativo de 'hoy dia' lo tuviera... amen del dichoso prefetch que lleva activo desde WindowsXP. aun hoy dia, hay varias soluciones para 'prefetch' dentro de linux, pero ninguna distro la activa 'out of the box'...

tambien tiene el dichoso indexserver desde windows 2000, que aunque limitado en su epoca, poco a poco parece que va haciendose mas amigable, y si, WinFS parecia que iba a ser la panacea, pero se quedo en camino, quizas por falta de potencia de los ordenadores actuales (y es que oye, un sistema de ficheros ENCIMA de una base de datos SQL es algo bastante 'jebi')

y no quisiera terminar sin citar cosas que estan escondidas y no solo es DRM, sino cosas como WPF (Windows Presentation Foundation) que es un sistema de dibujado vectorial de ventanas e iconos (se acabaron los bitmaps POR FIN), WinFX que es la API que sustituira a Win32 (Windows dando pasos por fin para multiplataforma y su conversion a 64bits) y todo eso junto con WCF (Windows Comunication Fundation) que es una nueva arquitectura de comunicaciones internas del nucleo (se acabo por fin el bug DESDE EL WINDOWS 3.1 SIN RESOLVER del maldito WM_TIMER de elevacion de privilegios).

asi que como podeis comprobar, WindowsVista NO ES un sistema diseñado para sustituir a WindowsXP, sino un conjunto de tecnologias metidas como caballo de troya para que 'rueden' un par de añitos hasta que salga WindowsVienna (que este si, sera la sucecion natural de los Windows de escritorio)

y recordad, tomaos WindowsVista como un Windows de Transicion, como en su dia fue Windows 3.1->95->98 o Windows 98->Me->XP (me salto Win2k, porque lo veo como un SO de empresas, no de escritorio), en este caso, WVista es una transicion de 32 a 64 bits (aqui tiene que ver WinFX, la API destinada a sustituir a Win32) en plan Windows XP->Vista->Vienna

Windows Vienna sera el autentico adversario, con todo lo que tenia XP+Vista+Sandbox integrado en nucleo y todos los programas de 32bits corriendo nativamente en 64bits.
Txukie escribió:No veo porque el no poder cambiar una licencia deberia ser algo malo. Acaso prefieres una licencia a lo microsoft, es decir, aqui mandan ellos, tu no tienes derecho a nada y te podemos cambiar la licencia sin previo aviso y cuando nos de la gana? Normalmente viene escrito antes de darle al primer "siguiente" al instalar algun programa, ese texto que (casi) nadie se lee.

Y puede que a nivel particular cambiar un pc cada 4 anios no sea para tanto, pero cuando tienes un parque de 200 maquinas como un colegio de ciudad tipico, y el XP deja de estar soportado como ocurrira en breves, pues investir en nuevas maquinas y nuevas licencias para hacer exactamente lo mismo que hacias con las maquinas viejas no me parece una muy buena opcion.

Por no hablar de la gente que no puede cambiar de pc cada pocos anios, que como imaginaras, hay unos cuantos en el mundo.

Y que vista sera muy bonito y toda la pesca, pero cambiar de SO para tener ventanas en 3D, el unico cambio REAL con respecto a XP, me parece una barbaridad. Estas defendiendo la compra de un producto de un monton de euros y un posible cambio de pc para tener eye-candy.


primero. Tienes razon pero ocurre un problema. En windows no existe el problema de que no se desarrollen los drivers por problemas de licencia, se desarrollan, o no, y punto. En linux si ocurre ese problema, y si el problema radica en el modelo de licencia, pues digo yo que ahi seria donde habria que atacar el problema.

que vale, que el problema es que los fabricantes de hardware no se quieren acoger a la licencia, pues una de dos, o esperamos todos a que la montaña se mueva, o buscamos algun modo de movernos a la montaña.

El asunto es que mientras ninguno de los dos se mueva, seguiremos en la tesitura actual, que a algunos os parecera suficientemente buena, pero a otros no se lo parece.

segundo. Yo soy uno de esos, que mi pc, aun con algunas ampliaciones puntuales, basicamente es de hace 3 años y pico. Precisamente por eso defiendo (o mas bien, no ataco) a vista por sus requerimentos hardware, porque funciona razonablemente bien en un equipo que hoy dia casi no llega ni a entry level.

tercero. como bien ha explicado f5inet, vista no es solo "eyecandy", aunque este no este de mas e incluso sea el principal motivo por parte de muchos para cambiarse (no solo a vista, sino de hardware... porque la mayoria de gente se cambia la mayoria de las veces de hardware si no es por mejoras visuales?).

De hecho XP estaba empezando a ser denostado porque "era el mismo desde el 2001 y se esta quedando anticuado" (afirmacion un poco sobrada), y no estoy defendiendo su compra, lo que he dicho es que es un buen paso adelante respecto a XP, que mejora algunas cosas (y que fastidia en algunas otras), pero no estoy recomendando su compra... eso si, no lo ataco ni lo desprecio.

a yanosoyyo: a que te refieres con "personalizar ubuntu para aumentar el rendimiento de mi equipo" ?? te refieres a ajustar de software instalado para eliminar el que no utilice, y ajustar el kernel para no cargar modulos de hardware que no tenga? o te refieres a mas cosas?

saludos.
GXY escribió:a yanosoyyo: a que te refieres con "personalizar ubuntu para aumentar el rendimiento de mi equipo" ?? te refieres a ajustar de software instalado para eliminar el que no utilice, y ajustar el kernel para no cargar modulos de hardware que no tenga? o te refieres a mas cosas?

saludos.


No. Me refería, simplemente, a compilar un kernel a la medida de tu equipo.
f5inet escribió:
tampoco es eso txukie. aparte del cacareado AERO, vista tiene en su interior cositas como SuperFetch y ReadyBoost, que aunque son comedores compulsivos de RAM y almacenamiento Flash, ya iba siendo hora que un sistema operativo de 'hoy dia' lo tuviera... amen del dichoso prefetch que lleva activo desde WindowsXP. aun hoy dia, hay varias soluciones para 'prefetch' dentro de linux, pero ninguna distro la activa 'out of the box'...

tambien tiene el dichoso indexserver desde windows 2000, que aunque limitado en su epoca, poco a poco parece que va haciendose mas amigable, y si, WinFS parecia que iba a ser la panacea, pero se quedo en camino, quizas por falta de potencia de los ordenadores actuales (y es que oye, un sistema de ficheros ENCIMA de una base de datos SQL es algo bastante 'jebi')

y no quisiera terminar sin citar cosas que estan escondidas y no solo es DRM, sino cosas como WPF (Windows Presentation Foundation) que es un sistema de dibujado vectorial de ventanas e iconos (se acabaron los bitmaps POR FIN), WinFX que es la API que sustituira a Win32 (Windows dando pasos por fin para multiplataforma y su conversion a 64bits) y todo eso junto con WCF (Windows Comunication Fundation) que es una nueva arquitectura de comunicaciones internas del nucleo (se acabo por fin el bug DESDE EL WINDOWS 3.1 SIN RESOLVER del maldito WM_TIMER de elevacion de privilegios).

asi que como podeis comprobar, WindowsVista NO ES un sistema diseñado para sustituir a WindowsXP, sino un conjunto de tecnologias metidas como caballo de troya para que 'rueden' un par de añitos hasta que salga WindowsVienna (que este si, sera la sucecion natural de los Windows de escritorio)

y recordad, tomaos WindowsVista como un Windows de Transicion, como en su dia fue Windows 3.1->95->98 o Windows 98->Me->XP (me salto Win2k, porque lo veo como un SO de empresas, no de escritorio), en este caso, WVista es una transicion de 32 a 64 bits (aqui tiene que ver WinFX, la API destinada a sustituir a Win32) en plan Windows XP->Vista->Vienna

Windows Vienna sera el autentico adversario, con todo lo que tenia XP+Vista+Sandbox integrado en nucleo y todos los programas de 32bits corriendo nativamente en 64bits.
Superfetch es el nombre comercial de un uso mas eficiente de la memoria. Nada nuevo bajo el sol.

Readyboost es el nombre comercial de una swap en una flash, o como cargarte flashes rapidamente teniendo en cuenta el numero de I/O de vida de una flash USB estandar. Una vez mas, nada nuevo bajo el sol.

Como avances no estan mal, quiero decir, no es la leche, pero no esta mal tampoco.

La nueva API WinFX si que puede resultar interesante, si esta bien hecha muchos programadores la agradeceran, pero no me he mirado la documentacion aun, y miedo me da conociendo como suele funcionar la Win32 y sus efectos secundarios raros. Creo que es normal que me muestre esceptico.

WPF no es lo que dices, mira aqui http://en.wikipedia.org/wiki/Windows_Presentation_Foundation

En cuanto a dibujos vectoriales, supongo que reinventaran la rueda y no soportaran SVG sino su propio formato como de costumbre, por no hablar del soporte SVG en IE.
GXY escribió:Por otra parte, eso en otros SO no es tan critico. Entiendo por esa afirmacion que segun la distro que uses, te estas casando con determinado software (el entorno de escritorio que se incluya, el gestor de paquetes que utilice, que aplicaciones trae, etc). No es un poco limitante eso?

Yo no veo que me limite la verdad. Las distribuciones por norma general permiten elegir entre varios escritorios. Lo del gestor de paquetes, puedes tener uno o varios según la distribución, pero eso no va a cambiar añadiendo repositorios extras. Las aplicaciones, para un usuario medio no hace falta salirse de los repositorios para nada. No creo que te limite, la verdad. Y si lo hace, será como dice alguno, porque la distribución es subóptima.
En mi caso, uso Ubuntu en un par de ordenadores de escritorio y no he necesitado añadir otros repositorios (he añadido Beryl, pero porque me apetecía probrarlo. Cuando sea estable, ya lo incluirán en los oficiales). También uso gentoo en un servidor y he usado un par de overlays (que vendrían a ser como repositorios personales) para un par de cosas muy específicas. Para el resto, el árbol de portage (repositorio oficial) que además permite elegir versiones más modernas (menos testeadas) de los paquetes de forma totalmente granular.

escalabilidad. precisamente es uno de los defectos clasicos de windows... eso de que XP en un P/IV de 1.5ghz y en una mala bestia athlon64 FX67 con nosecuantos gigas de todo "va igual"... dicen que en vista esto ha mejorado

Yo por lo que he leído de lo que comentas, tenía más que ver con que adaptase las pijadillas visuales a la capacidad de la máquina, es decir, que prescindiese de algunas según las capacidades de la máquina, pero no que vaya más rápido conforme aumente la potencia del equipo, aunque como ya dije, no lo he probado.

f5inet escribió:y no quisiera terminar sin citar cosas que estan escondidas y no solo es DRM, sino cosas como WPF (Windows Presentation Foundation) que es un sistema de dibujado vectorial de ventanas e iconos (se acabaron los bitmaps POR FIN), WinFX que es la API que sustituira a Win32 (Windows dando pasos por fin para multiplataforma y su conversion a 64bits) y todo eso junto con WCF (Windows Comunication Fundation) que es una nueva arquitectura de comunicaciones internas del nucleo (se acabo por fin el bug DESDE EL WINDOWS 3.1 SIN RESOLVER del maldito WM_TIMER de elevacion de privilegios).

asi que como podeis comprobar, WindowsVista NO ES un sistema diseñado para sustituir a WindowsXP, sino un conjunto de tecnologias metidas como caballo de troya para que 'rueden' un par de añitos hasta que salga WindowsVienna (que este si, sera la sucecion natural de los Windows de escritorio)

A ver sobre el tema de WinFX, WCF y WPF. WinFX no es nada más que el nombre que se daba a lo que ahora es el .NET Framework 3.0 y éste es el .NET 2.0 con vitaminas (WCF, WPF, WCS, y WWF (ese Hulk Hogan :D)). WCF y WPF son mucho más de lo que has dicho. Y alguno dirá, "entonces sí que trae bastantes cosas nuevas el Vista". Y no. .NET 3.0 se puede instalar también en Windows XP y Windows 2003.

Un saludo.
bastian escribió:A ver sobre el tema de WinFX, WCF y WPF. WinFX no es nada más que el nombre que se daba a lo que ahora es el .NET Framework 3.0 y éste es el .NET 2.0 con vitaminas (WCF, WPF, WCS, y WWF (ese Hulk Hogan :D)). WCF y WPF son mucho más de lo que has dicho. Y alguno dirá, "entonces sí que trae bastantes cosas nuevas el Vista". Y no. .NET 3.0 se puede instalar también en Windows XP y Windows 2003.

Un saludo.


hombre, no tengas maldad... Win32s TAMBIEN se podia instalar sobre Windows3.1, pero no por eso podias correr TODOS los programas de 32bits...

txukie escribió:Superfetch es el nombre comercial de un uso mas eficiente de la memoria. Nada nuevo bajo el sol.

Readyboost es el nombre comercial de una swap en una flash, o como cargarte flashes rapidamente teniendo en cuenta el numero de I/O de vida de una flash USB estandar. Una vez mas, nada nuevo bajo el sol.


permiteme que te corrija txukie, y antes de hacerlo, decirte que yo tambien creia lo mismo que tu:

Superfetch es un uso mas eficiente DE LA CACHE, pero no cache after-read (que es lo que entendemos como cache de disco clasica, o sea, despues de leido, mantenlo en memoria por si necesitamos leerlo de nuevo en poco tiempo), sino un nuevo concepto de cache predictiva, que segun tu uso habitual del equipo, si sueles lanzar Firefox y a continuacion AdobeAcrobat (normal si lees documentacion PDF online), SuperFetch reconoce este comportamiento y cuando el ordenador completa la carga de firefox, comienza a cargar 'predictivamente' adobeacrobat en segundo plano (vamos, lo que hace es cargar los ficheros, nada de lanzar binarios).

Y ReadyBoost NO SON SWAPS en memorias flash (pobre memoria flash... poh-dioh...) sino que funciona conjuntamente con SuperFetch para 'cachear' en background trozos de programa que se cargan simultaneamente

Vamos, hablando en plata: que puesto que la RAM esta cara y suele ser limitada, y ademas Superfetch NECESITA gran cantidad de RAM para que se noten sus efectos (los asuntos predictivos... es lo que tiene, mientras mas se apuesta, mas probabilidad hay de ganar), se apoya en metodos de almacenamiento FLASH de muy baja latencia para que superfetch pueda trabajar 'mas a gusto'

txukie escribió:Como avances no estan mal, quiero decir, no es la leche, pero no esta mal tampoco.

La nueva API WinFX si que puede resultar interesante, si esta bien hecha muchos programadores la agradeceran, pero no me he mirado la documentacion aun, y miedo me da conociendo como suele funcionar la Win32 y sus efectos secundarios raros. Creo que es normal que me muestre esceptico.

WPF no es lo que dices, mira aqui http://en.wikipedia.org/wiki/Window...tion_Foundation

En cuanto a dibujos vectoriales, supongo que reinventaran la rueda y no soportaran SVG sino su propio formato como de costumbre, por no hablar del soporte SVG en IE.


te comprendo, soy de tu mismo parecer en estas ideas.

por cierto, con respecto a WPF, es cierto que no es lo unico que hace (los iconos y ventanas vectoriales, vaya), pero no me negaras que es la ventaja 'mas importante'.

si estamos hablando que un SO va a vender y se va a imponer por tener ventanas 3D, ya si hablamos que no pixelizan porque estan hechos de vectores, entonces es que es la caña de españa (o de redmond, segun se mire)
Offtopic total:
f5inet me encanta el gif que llevas en la firma [carcajad]
f5inet escribió:hombre, no tengas maldad... Win32s TAMBIEN se podia instalar sobre Windows3.1, pero no por eso podias correr TODOS los programas de 32bits...

No sé qué has querido decir con eso.
bastian escribió:No sé qué has querido decir con eso.


te lo explico: Win32s era una extension para ejecutar programas de 32bits en Windows 3.1/3.11 que se desarrollo y salio al publico un año o dos antes de la salida de windows95

sucedia que muchos programas de 32 bits NO PODIAN ser ejecutados desde win3.1+win32s, y esto era porque usaban cosas como las extesiones de shell (solo disponibles en windows95) o directamente ejecutaban llamadas a drivers de 32bits (solo disponibles en windows 95) o usaban nombres de ficheros largos (solo disponibles en windows95) o... no creo que haga falta que siga, creo que coges la idea.

la cuestion es que aunque el programa era de 32bits, y tenias la extension win32s instalada en windows3.1, no podias ejecutarlo, o si se ejecutaba, lo hacia con grandes taras que lo hacian impracticable.

predigo que algo similar sucedera con .NET 3.0 y Vista
f5inet escribió:predigo que algo similar sucedera con .NET 3.0 y Vista

¿Basándote en? ¿Windows 3.1?
Á mí también me interesa saber eso de .Net... sí.

¡Un saludo!
bastian escribió:¿Basándote en? ¿Windows 3.1?


si

para evaluar y anticipar los posibles problemas del salto de 32 a 64bits, hay que tirar de memoria historia, y el salto de bits mas reciente fue de 16 a 32bits, o sea, de win3.1 a win95

otra cosa es que tu no quieras verlo, o que yo me equivoque, que todo es posible.
f5inet escribió:para evaluar y anticipar los posibles problemas del salto de 32 a 64bits, hay que tirar de memoria historia, y el salto de bits mas reciente fue de 16 a 32bits, o sea, de win3.1 a win95

otra cosa es que tu no quieras verlo, o que yo me equivoque, que todo es posible.

Eso no tiene nada que ver con Vista ni .NET. Hay Vista de 32 y 64 bits, y también XP de 32 y 64 bits.
Que luego pueda haber problemas con determinadas aplicaciones, no te digo que no (*), pero tanto en uno como en otro, no como consecuencia del cambio (o más bien del no cambio) a Vista. Estás mezclando cosas distintas.

(*): Aunque IIRC en .NET int == Int32 y long == Int64.
Un saludo.
Este... no quería entrar, pero ahora si que no voy a offtopiquear:

¿estáis diciendo que .NET 3.0 será Vista Only?

Si es así, .NET y a Mono le van a dar mucho por KKs... Aunque, bien pensado, si los de Mono pueden implementar la 3.0 completa, puede funcionar en XP.

Aún así, si es así voy a empezar a olvidarme de .NET.

Saludos.
Rurouni escribió:Este... no quería entrar, pero ahora si que no voy a offtopiquear:

¿estáis diciendo que .NET 3.0 será Vista Only?

No.
¿No has leído mis posts, no? :)

Un saludo.
Este... si que lo he leido... pero creo que no lo he empanado mucho :P tantas hostias de versiones uno ya se lía :)

Pues nada, a ver que pasa. Aunque cada vez menos me gusta la filosofía de Microsoft frente al .NET. Que un framework de programación se "actualice" cada dos años, no es muy sano. Es síntoma de que deben corregir muchas cosas por no haberlo pensado bien desde un princpio.

Saludos.
bastian escribió:Eso no tiene nada que ver con Vista ni .NET. Hay Vista de 32 y 64 bits, y también XP de 32 y 64 bits.
Que luego pueda haber problemas con determinadas aplicaciones, no te digo que no (*), pero tanto en uno como en otro, no como consecuencia del cambio (o más bien del no cambio) a Vista. Estás mezclando cosas distintas.

(*): Aunque IIRC en .NET int == Int32 y long == Int64.
Un saludo.


.NET esta mas metido dentro de Windows Vista que lo que te piensas. de hecho, la estrategia de MS es que todo el software sea .NET (y abandonar de esta forma la API Win32) para que la ejecucion de software en entornos de 32 o 64 bits sea transparente (al fin y al cabo, .NET es una 'maquina virtual' que compila Just-in-time)

asi que hay que pensar en .NET(y su nueva API, WinFX) como una parte INTEGRAL de WinVista, y aunque se proporcione en forma 'de parche' para versiones anteriores de windows (.NET Runtime para WinXP y Win2k), hay que pensar que habra mucho nuevo soft que sea VISTA ONLY (de nuevo, leete la historia que paso con la API Win32 al entrar Win95 y como se abandono la antigua API Win16)
Y por saber, cuales partes de .NET 3.0 no tienen especificacion publica y cuales estan patentadas? Es decir, que partes no se podran meter en Mono?

En cuanto a lo de la cache esa que has explicado, no se, para empezar preferiria que el SO comiese menos memoria, pero aun asi, tendra que escribir cosas en la memoria USB no? Eso es malo para los sticks USB. Y ademas, es mas rapido un disco duro de toda la vida que una memoria USB, por muy USB 2.0 que sea.
Txukie escribió:En cuanto a lo de la cache esa que has explicado, no se, para empezar preferiria que el SO comiese menos memoria, pero aun asi, tendra que escribir cosas en la memoria USB no? Eso es malo para los sticks USB. Y ademas, es mas rapido un disco duro de toda la vida que una memoria USB, por muy USB 2.0 que sea.


Lo que argumentan es que no, que para archivos pequeños es más rápida la memoria flash USB por los tiempos de búsqueda, que no tiene que posicionar cabezales y todo eso... al menos es lo que dicen, yo la verdad no se si va a así o no.


De todas formas me parece una soplapollez. No es que esté mal que te pongan eso como opción, pero si lo miras en conjunto es de risa: un SO ultrapesado con optimización nula que te permite usar memory sticks como caché si ves que tu pc se va arrastrando [poraki]
f5inet escribió:.NET esta mas metido dentro de Windows Vista que lo que te piensas. de hecho, la estrategia de MS es que todo el software sea .NET (y abandonar de esta forma la API Win32) para que la ejecucion de software en entornos de 32 o 64 bits sea transparente (al fin y al cabo, .NET es una 'maquina virtual' que compila Just-in-time)

asi que hay que pensar en .NET(y su nueva API, WinFX) como una parte INTEGRAL de WinVista, y aunque se proporcione en forma 'de parche' para versiones anteriores de windows (.NET Runtime para WinXP y Win2k), hay que pensar que habra mucho nuevo soft que sea VISTA ONLY (de nuevo, leete la historia que paso con la API Win32 al entrar Win95 y como se abandono la antigua API Win16)

La única diferencia con los anteriores Windows es que en Vista viene instalado por defecto. Si a venir preinstalado lo llamas INTEGRAL, aceptamos pulpo, pero todas las versiones de .NET se han venido instalando de la misma manera, y no hay ningún problema en eso. Ya sé que lo dices porque el propio SO lo usa, pero eso no cambia para nada cómo lo usen las aplicaciones, la API sigue siendo la misma.

Se instale de una forma o de otra el software sigue funcionando sobre la misma máquina virtual. Sigues mezclando los problemas con el cambio de API con los del cambio de arquitectura. Y en ninguno de los casos das argumentos que rebatan lo que te he explicado (si acaso me das implícitamente la razón sobre lo de la arquitectura en el primer párrafo).

Un saludo.
kornshell escribió:
Lo que argumentan es que no, que para archivos pequeños es más rápida la memoria flash USB por los tiempos de búsqueda, que no tiene que posicionar cabezales y todo eso... al menos es lo que dicen, yo la verdad no se si va a así o no.


De todas formas me parece una soplapollez. No es que esté mal que te pongan eso como opción, pero si lo miras en conjunto es de risa: un SO ultrapesado con optimización nula que te permite usar memory sticks como caché si ves que tu pc se va arrastrando [poraki]

Es una particion NTFS me lo puedo hasta creer pero en una reiserFS en un disco duro S-ATA decente lo dudo mucho, mucho, mucho.
bastian escribió:La única diferencia con los anteriores Windows es que en Vista viene instalado por defecto. Si a venir preinstalado lo llamas INTEGRAL, aceptamos pulpo, pero todas las versiones de .NET se han venido instalando de la misma manera, y no hay ningún problema en eso. Ya sé que lo dices porque el propio SO lo usa, pero eso no cambia para nada cómo lo usen las aplicaciones, la API sigue siendo la misma.

Se instale de una forma o de otra el software sigue funcionando sobre la misma máquina virtual. Sigues mezclando los problemas con el cambio de API con los del cambio de arquitectura. Y en ninguno de los casos das argumentos que rebatan lo que te he explicado (si acaso me das implícitamente la razón sobre lo de la arquitectura en el primer párrafo).

Un saludo.


bastian, lo unico que quiero remarcar es que MS, en cada cambio de arquitectura, ha cambiado la API. y aunque han provisto un 'parche' para el sistema operativo de la arquitectura que se abandonaba, no ha sido 'operativo' con software que usaba caracteristicas nativas de la nueva arquitectura (algo por otra parte, obvio)

tu defiendes (si mal no te he entendido, ojo) que puesto que un windowsXP-32bits tendra la plataforma .NET instalada, podra ejecutar software de 64bits.
y yo defiendo lo contrario, que .NET bajo windows Vista-64bits ejecutara con velocidad 'nativa' software de 32bits, PERO UN XP-32bits NO PODRA EJECUTAR SOFTWARE PREPARADO PARA Vista-64bits POR MUCHO .NET QUE TENGA INSTALADO.

son dos puntos de vista distintos, dejemoslo ahi, puesto que ninguno de los dos hemos visto ambos casos.

txukie escribió:En cuanto a lo de la cache esa que has explicado, no se, para empezar preferiria que el SO comiese menos memoria, pero aun asi, tendra que escribir cosas en la memoria USB no? Eso es malo para los sticks USB. Y ademas, es mas rapido un disco duro de toda la vida que una memoria USB, por muy USB 2.0 que sea.


Toda la memoria de un PC esta para usarse. personalmente no me gusta ver ni un byte de ram ocioso en mi maquina, y si no lo estoy usando para programas, quiero estar usandolo para cache, y si no lo estoy usando para cache, quiero que el SO me cargue 'predictivamente' lo que el estadisticamente piensa que puedo solicitar ahora.

con respecto a como un stickUSB puede acelerar las cargas de disco duro, te pongo un ejemplo claro:
- dejemos la idea de windows, pongamonos en Linux ¿ok?
- al arrancar linux, cargas KDM (arranque grafico-login de usuario), KDE y cargas gimp para editar una foto.
- estadisticamente, Superfetch calcula que las librerias QT y GTK (por poner un ejemplo rapido, ojo) son las mas usadas, asi que intentara cargar ambas en el pendrive en cuanto el disco este ocioso.
- Antes que el disco duro este ocioso, se solicita la carga de KDM, con lo cual se lanza la carga de la libreria QT. Superfetch no ha tenido tiempo para realizar su trabajo, ok, no se ha ganado nada.
- mientras tu tecleas tu nombre de usuario y contraseña, el disco duro esta ocioso, asi que superfetch intenta 'precargar' la libreria GTK. si existe suficiente memoria libre, la cargara en RAM, sino, la cargara en el pendrive.
-una vez cargado el entorno, lanzas Gimp.
- Gimp solicita la carga de GTK (y otras muchas librerias y binarios), Superfetch entra en juego suministrando la libreria GTK ya sea desde RAM, o desde PendriveUSB
si GTK estaba en RAM, se nota un incremento en la velocidad de carga.
si GTK estaba en PendriveUSB, se noto un incremente en la velocidad de carga al realizar cargas paralelas (GTK desde USB, el resto desde HD), aunque esta es menor puesto que el ratio de transferencia de un pendrive USB es menor que la RAM.

por supuesto, el ejemplo no es el mejor y esta algo 'traido por los pelos', pero es para que se entienda la operatoria
yanosoyyo escribió:No. Me refería, simplemente, a compilar un kernel a la medida de tu equipo.


jeh, eso lo hice yo en la epoca de la SuSE 6.2.

es un buen ajuste, sobre todo si planeas no tocar mas que lo justo el hardware de ese equipo, pero tampoco es la panacea, por hacer eso no te vas a ahorrar una actualizacion de PC porque la aplicacion de edicion de video se arrastra (por ejemplo).

f5inet escribió:Toda la memoria de un PC esta para usarse. personalmente no me gusta ver ni un byte de ram ocioso en mi maquina, y si no lo estoy usando para programas, quiero estar usandolo para cache, y si no lo estoy usando para cache, quiero que el SO me cargue 'predictivamente' lo que el estadisticamente piensa que puedo solicitar ahora.


lo de la carga predictiva, con perdon, a mi me parece el "chocolate del loro", porque la prediccion no siempre va a funcionar, y si no funciona, lo que va a hacer es contraproducente.

ademas, la moto de readyboost, aunque vale tambien para los USB sticks y demas memorias flash, esta sobre todo para vender la moto de los discos hibridos (discos duros que llevan integrada una memoria flash que hace de cache). Y a mi los discos hibridos me parecen una distraccion mientras terminan de perfilarse los discos solidos, que es donde, junto con SATA2 SI que se va a notar un importante aumento de rendimiento (y disolucion de cuello de botella) en el trafico de datos I/O, que por cierto, sigue siendo el "cuello de botella" mas importante que hay actualmente en la arquitectura PC, y te afecta tengas el SO que tengas.

tambien windows 9x hacia cargas predictivas de esas... porque precargaba componentes de office en memoria y asi veias lo rapido que cargaba la suite de microsoft respecto a la competencia... bueeeno, no precargaba componentes de office, sino que windows y office usaban las mismas librerias XD, luego en 2K se hizo con IE, que era imposible de sacar del sistema, y ahora se hace con .net

la verdad es que eso siempre ha sido una de las grandes lacras de microsoft y de windows.... porque modularizar al 100% tu sistema cuando puedes encasquetarle las cosas a capon a la peña?

saludos.
f5inet escribió:bastian, lo unico que quiero remarcar es que MS, en cada cambio de arquitectura, ha cambiado la API. y aunque han provisto un 'parche' para el sistema operativo de la arquitectura que se abandonaba, no ha sido 'operativo' con software que usaba caracteristicas nativas de la nueva arquitectura (algo por otra parte, obvio)

¿Y que en este caso son(las caraterísticas nativas, digo)? Yo lo que digo es que el cambio de arquitectura no lo es tal (ver siguiente párrafo) y que la API en este caso, no creo que sea un pegote como en el otro caso.

tu defiendes (si mal no te he entendido, ojo) que puesto que un windowsXP-32bits tendra la plataforma .NET instalada, podra ejecutar software de 64bits.
y yo defiendo lo contrario, que .NET bajo windows Vista-64bits ejecutara con velocidad 'nativa' software de 32bits, PERO UN XP-32bits NO PODRA EJECUTAR SOFTWARE PREPARADO PARA Vista-64bits POR MUCHO .NET QUE TENGA INSTALADO.

Sí me has entendido mal (al menos no del todo bien). ¿QUÉ NO MESEENTIENDE?!!
Lo que te he dicho es que también hay Windos Vista para x86 (32 bits), así que tu teoría pierde bastante peso. A no ser que me digas que las aplicaciones tampoco van a ser compatibles con éste.

Entonces, si asumimos que las aplicaciones van a correr en WV 32 y 64 bits (no creo que sea descabellado asumir esto), podemos descartar el problema de la arquitectura, ¿no crees?

Así, si la arquitectura no es un problema, y puesto que la API (.NET 3.0) es la misma en ambos casos, lo único que puede hacer que las aplicaciones no funcionen es una implementación diferente del Framework en una versión y otra (es decir, cómo traduce el CIL a nativo cada uno de los frameworks). Y no veo ningún motivo aparente para esto. (Que no sé si realmente estabas tratando de defender eso cuando decías que en Vista era parte integral, por eso te he pedido que no mezcles las dos cuestiones, cambio de arquitectura y API/implementación de la misma).

Por otra parte, lo que yo defiendo, estoy tratando de argumentártelo, mientras que sigo sin ver argumentos por tu parte, sólo opiniones basándote en "hace 15 años ya pasó". Y como bien comentaba Ferdy, las opiniones se o los culos, blancos y peludos. Así que mejor que cada uno se guarde el suyo. :P
Si a GXY se le ha dicho en este mismo hilo que lo que hacía era trollear y que se debían argumentar las cosas, no me parece bien que luego tú sueltes algo así sin aportar datos consistentes.

Un saludo.
Bastian, creo que voy a zanjar la discusion aqui porque, como tu dices, no tengo ningun dato concreto, salvo la memoria historica de 'lo que ya paso'

y sigo diciendo que el software para Vista64, por mucho .NET que este desarrollado, no funcionara en XP32.

y si, las opiniones son como los culos: cada uno tiene el suyo y cree que el de los demas apesta :D
f5inet escribió:y sigo diciendo que el software para Vista64, por mucho .NET que este desarrollado, no funcionara en XP32.

¿Y en Vista/32 bits? Es que sinceramente, eso que tu comentas es la parte que creo que menos problemas dará, por lo que ya he comentado.

Otra cosa es que se usen cosas específicas de Vista (que no sé cuales, porque tampoco sé qué cosas trae que sean realmente nuevas, por eso te he preguntado lo de las características nativas), y que estas obviamente no funcionen en XP, pero no creo que haya incompatibilidades masivas de las aplicaciones entre una versión y otra.

Un saludo.
f5inet escribió:Bastian, creo que voy a zanjar la discusion aqui porque, como tu dices, no tengo ningun dato concreto, salvo la memoria historica de 'lo que ya paso'

y sigo diciendo que el software para Vista64, por mucho .NET que este desarrollado, no funcionara en XP32.

y si, las opiniones son como los culos: cada uno tiene el suyo y cree que el de los demas apesta :D
Por eso es mejor dar detalles técnicos a opiniones...

Si es por aplicaciones .Net, no habrá problema entre 32 y 64bits.


Txukie escribió:Y por saber, cuales partes de .NET 3.0 no tienen especificacion publica y cuales estan patentadas? Es decir, que partes no se podran meter en Mono?
Creo recordar que con alguna patente sólo están ASP.NET y ADO.NET... aunque puede que me equivoque.
Aún así eso no significa que no se puedan implementar (de hecho lo están en Mono). En el sitio de Mono tienes más información sobre el tema así como qué van a hacer ante esos posibles casos.

¡Saludos!
para la gente que tiene primeros contactos con la informatica o no kiere moverse de windows pues lo veo bien.
No me gusta, no me gusssssta [mad]. Para mi windows xp funciona bien , y con eso me basta. Yo la verdad veo que dentro de unos años todo el mundo tendra vista, y ojala me equivoque, porque enserio que no me gusta nada
Yo puedo hablar desde el punto de vista de la imagen digital.
En la actualidad casi el 80% de la gente que trabaja en esto (diseñadores, impresores, etc...) usan Windows 2000 por Corel Draw, Freehand, Illustrator, Photoshop o los programas de ripeo para las impresoras de gran formato y plotters. el otro 20 € usa Windows XP por las mismas razones.
SuperLopez escribió:Yo puedo hablar desde el punto de vista de la imagen digital.
En la actualidad casi el 80% de la gente que trabaja en esto (diseñadores, impresores, etc...) usan Windows 2000 por Corel Draw, Freehand, Illustrator, Photoshop o los programas de ripeo para las impresoras de gran formato y plotters. el otro 20 € usa Windows XP por las mismas razones.


nadie usa mac? ¬_¬ que raaro...

saludos.
GXY escribió:
nadie usa mac? ¬_¬ que raaro...

saludos.

estereotipos, estereotipos....
GXY escribió:
nadie usa mac? ¬_¬ que raaro...

saludos.

Mac lo usan los diseñadores de grupos de diseño grande, que son los mínimos. Los pequeños y medianos empresarios, que son los pertenecientes al área que trabajo, usan todos windows.
De todos modos no se que tiene que ver MAC con el software libre.
SuperLopez escribió:Mac lo usan los diseñadores de grupos de diseño grande, que son los mínimos. Los pequeños y medianos empresarios, que son los pertenecientes al área que trabajo, usan todos windows.
De todos modos no se que tiene que ver MAC con el software libre.

Ummm Me da que no. A no ser que cosideres a una empresa con 2 diseñadores una "gran empresa", claro está.
Bueno pues he estado probando el Window$ Vista por curiosear.
En mi Pentium 4 2.4 Ghz con 1,5 Gb de RAM va bastante bien, no veo que vaya lento. Lo que me parece mal es que Windows XP traia el driver de mi escaner, y el Vista no, y encima aun no han sacado driver para Vista en BenQ, y a saber si lo sacarán, igual pretenden quen nos compremos uno nuevo.
También me parece mal que le ponga un 1.0 de puntuacion a mi tarjeta gráfica, una Radeon 9250 de 256 Mb, con la cual no me deja abrir el Windows Movie Maker, ni el creador de DVDs. Me dice que no cumple los requisitos mínimos, ya ves tú . [uzi]
Ya hace un año que casi no uso Windows, pero de momento creo que tendré que seguir usando el XP cuando me haga falta para algo.
Además vete tu a saber si nos dejará usar el Visual Studio 6.0 en lugar de el 2005.
EagleScreen escribió:Bueno pues he estado probando el Window$ Vista por curiosear.
En mi Pentium 4 2.4 Ghz con 1,5 Gb de RAM va bastante bien, no veo que vaya lento. Lo que me parece mal es que Windows XP traia el driver de mi escaner, y el Vista no, y encima aun no han sacado driver para Vista en BenQ, y a saber si lo sacarán, igual pretenden quen nos compremos uno nuevo.
También me parece mal que le ponga un 1.0 de puntuacion a mi tarjeta gráfica, una Radeon 9250 de 256 Mb, con la cual no me deja abrir el Windows Movie Maker, ni el creador de DVDs. Me dice que no cumple los requisitos mínimos, ya ves tú . [uzi]
Ya hace un año que casi no uso Windows, pero de momento creo que tendré que seguir usando el XP cuando me haga falta para algo.
Además vete tu a saber si nos dejará usar el Visual Studio 6.0 en lugar de el 2005.
¬_¬ No puedes usar los programas de creacion de peliculas y DVDs con esa tarjeta??? Juas, alucino con el vista este, que cebaos.
yanosoyyo escribió:Ummm Me da que no. A no ser que cosideres a una empresa con 2 diseñadores una "gran empresa", claro está.

Yo no estoy hablando de empresas a lo Grupo Rafael. Hablo de empresas como Rótulos Paquito y serigrafía Miguel. Paquito y Miguel, no tienen MAC porque saben lo justo de vectorizar y echar a andar el plotter. Aparte que prefieren comprar un Pc por 700 € a un MAC de 1400 €. Eso sí, luego por reting se sacan un mercedes o un bmw.

Yo he viajado por toda España montando y arreglando plotters y de 100 empresas sólo vi MAC en 6 y en una de ellas ni lo usaban porque lo compró el dueño en un arrebato de consumismo.
Pues 6 empresas de 100 es casi un 17%. Así que me parece que afirmar que nadie usa MAC me parece excesivo.
yanosoyyo escribió:Pues 6 empresas de 100 es casi un 17%.


No se qué clase de porcentajes usas tu, pero 6 empresas de 100 es un 6%.
Sí. La verdad, se me ha ido un poco la pinza. Quería decir que 6 de cada 100 viene siendo una de cada 17. Y eso no es para decir: "nadie usa MAC".
aparte que, como ha comentado superlopez, su ambito principal de trabajo es UN SECTOR dentro del sector del diseño, no todo el sector del diseño.

por poner otro ejemplo yo he visto (no administrado) el tinglado de ordenatas en 4 empresas de publicidad y creacion digital... y tres de ellas usaban macs a todo trapo (y dos de los ejemplos son de antes del imac)... la cuarta usaba PC y una estacion SGI.

depende de por donde te muevas mas, veras unas cosas u otras, yo por ejemplo cuando trabaje para una consultora de software vi como una veintena de servidores de datos, BBDD y web basados en 2K y 2K3, y no por ello voy pregonando que "windows tiene el pastel de los servidores cogido por los huevos" (lo que si he dicho es que no todos los servidores son linux, y que hay mas servers web y BBDD windows de los que mucha gente se piensa)... pero vamos, que me extraño bastante que en el ambito del diseño "nadie usara mac" como afirmo superlopez categoricamente... y ya se ha visto lo que hay.

saludos.

pd. a yanosoyyo: proporcionalizas todo igual? [sati]
D0NV1T0 está baneado del subforo por "No especificado"
Los que tanto quieren que linux gane ya que por que ellos mismos lo usan, eso no pasara, microsoft va a ser el numero 1 de toda la vida precisamente por que esta hecho para tontos, en todas las empresas importantes que tienen?, windows para que van a poner linux si es mucho mas complicado, comera recursos pero bueno dentro de 2 años no comera tantos recursos por que los ordenadores seran la poya, y es que linux es demasiado liante e incompatible, cualquier sistema operativo que no sea windows, esta acabado, windows tiene el poder, la sencillez y la belleza en definitiva que linux es una basura igual que el resto si tanto como dicen es mejor que windows lo tendrian las empresas importantes.
D0NV1T0 escribió:...

Querido:
[x] Novato
[x] Perdedor
[x] Troll
[ ] Pre-adolescente de 12
[ ] Pervertido
[ ] Grefu
[ ] 3l1t3
[x] Otro: Quinceañera con blog

Me meto contigo porque:
[ ] Has abierto un hilo sin usar la búsqueda antes.
[ ] Tienes tantas faltas en tu mensaje, que no lo puedo leer.
[ ] Has reflotado un hilo de la última página.
[ ] Has abierto un hilo "Off-Topic".
[ ] Has escrito en el foro equivocado.
[x] Has escrito información falsa.
[x] Has escrito algo totalmente estúpido.
[ ] Has escrito dos veces lo mismo.
[ ] Has escrito un mensaje todo en MAYÚSCULAS (o eN MaYuScULaS AltErNAdaS).
[ ] Has abierto un hilo de X contra Y.
[ ] Has abierto un hilo sobre X es mejor que Y.
[x] No me gusta el tono en el que dices las cosas.
[ ] No me gustas.
[x] Gimoteas como una nena.
[ ] Otro:

Para redimirte deberias:
[ ] Cancelar tu acceso a Internet.
[x] Desmenuzar tu modem con un martillo y comertelo.
[ ] Meterte en la bañera junto con tu monitor.
[ ] Por una vez, aportar algo útil.
[ ] Ser mi esclavo sexual.
[x] Pedir disculpas a toda la gente del foro.
[x] Otro: Dejarte de tópicos estúpidos sobre Windows i Linux

Para terminar, me gustaría decirte que:
[ ] Te busques una vida.
[ ] No vuelvas a abrir un hilo NUNCA.
[x] Considero que tu coeficiente intelectual es de 6.
[x] Sigas jugando al Barbie Horse Adventures.
[x] Cierra la puerta al salir
[ ] Todo lo anterior
[ ] Otro:
Phaelon está baneado del subforo por "No especificado"
D0NV1T0 escribió:windows tiene el poder, la sencillez y la belleza en definitiva que linux es una basura igual que el resto si tanto como dicen es mejor que windows lo tendrian las empresas importantes.


Exactamente, Windows es para tontos y tu en un solo comentario lo has demostrado sobradamente, espero que la representacion total de defensa Windows no sea igual que tu por que estan arreglados.

Lo de que las empresas imortantes no usan Linux demuestra a las claras que o eres un flammer o no tienes idea de lo que hablas (me da que las dos cosas).

Un Saludo.

EDITO: Cafetino lo ha expresado 1.000.000 de veces mejor que yo.
D0NV1T0 está baneado del subforo por "No especificado"
Si cafetino lo mismo, no se de software ni ortografia, pero sabes lo que se, se lo que es el respeto ;), asi que mas capuyo eres tu escribiendo cosas de una persona sin saber de ella. Mi coeficiente es de 6? bien pero yo no voy faltando al respeto al a gente y menos atraves de un ordenador, 2 esto no es un examen me importa una mierda las faltas y 3 si no te gusta lo que escribo no lo leas.
Acaso solo sabes criticar a los demas?

P.D. Tocame la poya gilipoyas.

Edito: E venido a hablar de windows y linux no a discutir con capuyos como tu, facil ubiera sido decir es mentira pero faltar al respeto lo complicas mas, y eso hace pensar que el capuyo eres tu, el que la busca la consige, no me faltes al respeto yo no te faltare que no e faltado a nadie, es que la gente comot u da asco solo existe para criticar a los demas? buscate un puto trabajo all.
Tu si que eres un perdedor, que parece que tu oficio sea molestar.

COPIO Y PEGO ENCONTRADO EN INTERNET De hecho, en EE UU, cerca del 20% de las empresas usan Linux.

Y si el 20% usan linux que usaran las otras :O:O:O menos insultar menos insultar, y mas buscar.
Cafetino, simplemente...

Imagen

saludos.
Felicidades, eres el primer baneado del foro, te lo mereces.

Con reportar vale por favor, no pongáis tonterias que los alimenten.
D0NV1T0 escribió:Los que tanto quieren que linux gane ya que por que ellos mismos lo usan, eso no pasara, microsoft va a ser el numero 1 de toda la vida precisamente por que esta hecho para tontos, en todas las empresas importantes que tienen?, windows para que van a poner linux si es mucho mas complicado,comera recursos pero bueno dentro de 2 años no comera tantos recursos por que los ordenadores seran la poya , y es que linux es demasiado liante e incompatible, cualquier sistema operativo que no sea windows, esta acabado, windows tiene el poder, la sencillez y la belleza en definitiva que linux es una basura igual que el resto si tanto como dicen es mejor que windows lo tendrian las empresas importantes.


1º: Dentro de dos años comerá los mismos recursos que ahora.

2º: Bueno, que tú te lies en linux lo puedo comprender... pero puedes explicar lo de incompatible? si es posible con ejemplos.

3º: A qué te refieres con "poder"?, y sobre la belleza... qué poco has visto linux hijo mio...por que puede superar con creces la belleza de windows vista.

Si no es mucha molestia, también me gustaría saber porqué catalogas de basura a linux...

Y sobre las empresas... busca un poco ;)

PD: Cafetino, qué bueno el test xD de dónde lo has sacado? jaja


PD2: Ups! acabo de ver que está baneado..pues..no me podrá responder aunque tampoco creo que lo hubiera hecho bien así que..da igual xD.
Es el primer baneado del foro?? será del 2007 no?
317 respuestas
13, 4, 5, 6, 7