Ubisoft dice que hay que sentirse cómodo sin poseer los juegos y Larian descarta los servicios de...

1, 2, 3
Yo estoy cómodo con lo que me salga más barato, ya sea comprar un juego muy rebajado o pagar una suscripción, el resto simplemente no son opciones a tener en cuenta.


Oystein Aarseth escribió:Todo mundo en redes se le esta yendo a la jugular a Ubisoft y con justa razón pero no deberíamos perder de vista al verdadero responsable de haber creado la fiebre por este modelo de negocio o sea de Microsoft y su gamepass, es como el online de pago pues todos se cagaron en Sony y Nintendo cuando lo instauraron en sus consolas pero se olvidan de que Microsoft fue el que inicio esto. Si la gente no apoyara estas mierdas las compañías no verían negocio y no se subirían al carro, que bueno no se que tan negocio sea porque obviamente las ventas de los juegos descenderían y tendrán perdidas, Microsoft puede comérselas porque tiene dinero infinito pero una empresa como Ubisoft no se cuenta duraría.

Sin duda el gamepass es el peor invento en la industria del videojuego de los ultimos años y ojo, no tengo nada en contra de Microsoft y Xbox solo en contra del gamepass.

¿Por qué iba la gente a no apoyar algo que les permite jugar a más juegos pagando menos dinero?
Comodo me siento sin comprar nada de ubisoft
Me parece una respuesta muy prepotente, intentando generalizar y adaptar un comentario a un ejemplo concreto y a un juego detallado, el suyo, ni todos los juegos son iguales ni todos los desarrolladores son iguales, el esta respondiendo con la mentalidad de larian en el divinity 1 desde larian 400 desarrolladores con tencent detras, de la mano de hasbro con una de las ips mas potentes dentro de su genero (mas bien la mayor) y tres juegos exitosos.
Yo pago gamepass y tengo conprado bg3 en steam y las dos cosas no son excluyentes ni se contradicen.

Ojo, a ver a cuantos les perdonan sacar un juego 4 años mas tarde de lo anunciado, ellos han generado muy buena comunidad y han tenido apoyo económico de sobra que estudios contados con los dedos de la mano disponen, quizas tiene que bajar un poco el tono y bajarse del campanario.
Pues en el tema videojuegos soy un dinosaurio amante de los juegos en físico.

No me molesta que haya suscripciones mientras que pueda comprar en físico mis juegos favoritos y tenerlos expuestos en una estantería.

Ambos servicios deberían ser compatibles, con la suscripción tienes acceso a probar muchos juegos que no pensabas comprar, pero siempre teniendo la opción de poder comprar los que quieras en físico.

No me importa que existan las suscripciones siempre y cuando lo otro no muera (que morirá, que morirá con el tiempo).
A los servicios de suscripción se les tiene manía porque hay determinadas empresas que quieren que sea el único modelo de negocio en la industria.

Por lo que colaborar con esos servicios es dar un paso para que eso se cumpla, os lo digo a los que no entendáis el "hate" a este tipo de servicios, que por lo que leo, no sois pocos.
Veo aqui a bastantes defensores del SAAS, y modelos de subscripcion, haciendo la comparacion series/pelis con videojuegos como si fuese algo remotamente comparable, por el hecho de ser entretenimiento, como si alguien que se entretuviese deshojando margaritas se pudiese comparar con alguien que se entretiene buzeando entre tiburones blancos....

Pues no, los videojuegos no son pelis o series, los unos son dinamicos y se pueden disfrutar de 50000 formas y los otros son estaticos y no cambian en el tiempo, da igual cuantas veces lo veas, si al final el prota muere, va a morir las siguientes 20 veces que lo veas, los dialogos y personajes seran los mismos, etc. Entonces ¿por que comparar cosas que son incomparables? En fin...

Pero la clave que no hay que perder de vista es lo que ha comentado un compañero, el tema fundamental es el CONTROL, que parece que nadie habla, en un modelo de SAAS la compañia que da el servicio controla, lo que juegas, cuando lo juegas y como lo juegas, ¿De verdad alguien quiere dar mas poder y control a las mismas compañias que se han esforzado una y otra vez a lo largo del tiempo en demostrarnos que solo nos ven como vacas a las que ordeñar, con sus triquiñuelas, sus lootboxes, dlcs, suscripciones, pases mensuales? Joder si hace nada hicieron lo de interrumpir un juego para mostrarte anuncios, ¿y les quereis dar la razón? [facepalm]
Ackman escribió:los de Larian con su Baldur's Gate 3 no está en game pass porque Microsoft no supo ver el juegazo que era, ahora que ha sido un exitazo se olvidan que se ofrecieron a Microsoft ellos solitos para un servicio de suscripción, hay que sacar pecho por lo conseguido pero no ser hipócrita y olvidar el pasado

https://as.com/meristation/noticias/xbo ... -stadia-n/

https://elchapuzasinformatico.com/2023/ ... game-pass/

y no veo tan descabellada la postura de Ubi, pero hay mucha gente que le tiene manía y aunque den los buenos días habrá haters hasta debajo de las piedras

salu2

Cita requerida porque esos dos enlaces lo único que mencionan es lo de siempre: que Microsoft sólo tiene el ojo del culo para para valorar juegos. Ya rechazaron Genshin Impact y se lo metió Sony en el bolsillo.

De que Larian ofreciese Baldur's Gate 3 para estar en Game Pass nada de nada.
InToTheRaiN escribió:Veo aqui a bastantes defensores del SAAS, y modelos de subscripcion, haciendo la comparacion series/pelis con videojuegos como si fuese algo remotamente comparable, por el hecho de ser entretenimiento, como si alguien que se entretuviese deshojando margaritas se pudiese comparar con alguien que se entretiene buzeando entre tiburones blancos....

Pues no, los videojuegos no son pelis o series, los unos son dinamicos y se pueden disfrutar de 50000 formas y los otros son estaticos y no cambian en el tiempo, da igual cuantas veces lo veas, si al final el prota muere, va a morir las siguientes 20 veces que lo veas, los dialogos y personajes seran los mismos, etc. Entonces ¿por que comparar cosas que son incomparables? En fin...

Pero la clave que no hay que perder de vista es lo que ha comentado un compañero, el tema fundamental es el CONTROL, que parece que nadie habla, en un modelo de SAAS la compañia que da el servicio controla, lo que juegas, cuando lo juegas y como lo juegas, ¿De verdad alguien quiere dar mas poder y control a las mismas compañias que se han esforzado una y otra vez a lo largo del tiempo en demostrarnos que solo nos ven como vacas a las que ordeñar, con sus triquiñuelas, sus lootboxes, dlcs, suscripciones, pases mensuales? Joder si hace nada hicieron lo de interrumpir un juego para mostrarte anuncios, ¿y les quereis dar la razón? [facepalm]

Empezando por el final, está claro que el problema no son las suscripciones en sí mismas sino que sabemos que las quieren imponer para dedicarse a subir los precios con un solo click cuando les apetezca.

Respecto a comparar los videojuegos con series o pelis, está claro que los juegos están otro nivel por encima porque hay interacción. Pero precisamente por eso cada tipo de juego y de jugador es un mundo.
Desde luego hay que tener pocas luces para alquilar un juego para jugarlo 50.000 veces durante años.
Pero te sorprenderías (aunque no deberías) de la cantidad de gente que dedica un tiempo a un juego y cuando se lo pasa o le aburre ya no lo vuelve a tocar.

Chuparse una temporada de 10 capítulos de una serie a un ritmo normal pueden ser unos días, o pueden ser 3 meses si sacan un capítulo a la semana.

Y es normal que se tengan los mismos temores a una suscripción de videojuegos que a una de series/pelis porque se replican todos los patrones:
- Suscripciones atractivas en contenido y precio para cazar usuarios.
- Contenido que entra y sale según criterio del servicio.
- Como el modelo parece que funciona, aparecen otros tantos como setas, se fragmenta todo y necesitas 5 suscripciones distintas para abarcar lo que te gusta.
- Compañías gigantes que compran estudios de renombre para ponerlas al servicio de su catálogo.
- Calidad de contenido que se empieza a resentir sospechosamente, en favor de la cantidad para atraer un espectro mayor.
- Empiezan a capar las triquiñuelas que hacían que el precio fuese razonable.
- Sacan comunicados poniendo cara triste diciendo que no es sostenible y para beneficiar al usuario y mantener la calidad del servicio van a duplicar el precio de la suscripción.
Darthjedyk escribió:
“Se trata de sentirse cómodo sin ser el dueño del juego”


No es algo tan lejano a lo que hacíamos hace años alquilando juegos. Te lo pillabas para x días, lo disfrutabas y a otra cosa. Gracias a eso pudimos disfrutar muchos de muchos juegos porque de normal te caía 1-2 juegos al año, con suerte.

Stanjov escribió:Mientras que haya servicios de suscripción respetuosos con el consumidor, no hay problema. Hoy en día se juega más variedad y más barato que nunca con mucha diferencia.

Lo que es increíble es la campaña de hate que genera siempre Ubi. Como no se le ha podido echar mierda con el PoP porque ha salido un juegazo, pues aquí han tenido la excusa.


A lo primero, exactamente. Yo he usado PS+ y uso GamePass y mientras ofrezcan contenido de puta madre y buenos precios pues genial, si derivan en productos tipo Netflix donde la calidad deja mucho que desear en gran mayoría de sus contenidos y con políticas cada vez más asquerosas, pues es que no puedo estar más de acuerdo con Swen...

Y no se si es por hate o no, la verdad que Ubi con Valhalla, este PoP incluso el Avatar que es un juego bastante majo, no está sacando malos productos precisamente...


Sobre lo de poseer, en PC hace 10-12 años que pasamos por el aro y solo poseemos hardware a precio de oro y licencias de uso, incluidas las propias cuentas de los servicios donde usamos dichas licencias.

En consola, al menos aún puedes seguir teniendo una copia fisica de esa licencia [+risas]


No es pasar por el aro, al contrario. El PC lleva una década demostrando que el formato digital bien implementado se come con patatas al formato físico en todos los aspectos. La única diferencia es que no puedes vender de segunda mano (cosa que estamos viendo que están intentando limitar por todos lados.

Ahí tengo a mis juegos de PS2 muertos de risa, mientras que puedo jugar con un click a cualquier juego de PC desde hace décadas.

Si hay usuarios que pasan por el aro, esos son los de consola.
Espero que Ubisoft se sienta comodo sin ver un euro mio.
pacopolo escribió:Parece que mucha gente no entiende que, por mucho que los juegos digitales no sean "de tu propiedad", mientras el servicio siga operativo SÍ son tuyos: puedes jugarlos siempre que quieras, no te los pueden quitar. Sin embargo, en un servicio de suscripción TÚ NO DECIDES NADA. Ese juego que te encanta lo pueden quitar mañana de la suscripción y que no vuelva a aparecer. Juegas a lo que ELLOS quieran, cuando ELLOS quieran y como ELLOS quieran. Y al precio y en las condiciones que ELLOS quieran. Eres su puto esclavo.

Cuando ese sea el único modelo de negocio, ¿qué cojones creéis que va a pasar?

Me parece perfecto que esta opción exista, pero los que defienden que su implantación sea la única opción o que "es lo mismo" o "es mejor" que la adquisición de juegos... parece que no saben ver más allá de dos palmos de sus narices.

Mi primera impresión con el Game Pass fue muy positiva, me pareció que veía mucho juego que me gustaría,y la verdad es que he terminado muchos juegos del servicio y se que a cuenta me ha salido.

pero me sucedió que veía por ejemplo ahí a Mortal Shell mientras estaba jugando a otro, y pensé que ya me pondría con el Mortal cuando terminara ese con el que estaba...

creo que fue High on life, bueno, pues me paso lo que comentas, que lo quitaron y me quede flipando, por que era algo que no sabía que funcionara así.

Luego tuve la suerte de que lo regalaron en Epic.

para mi como tener los juegos en tu propiedad nada, pero creo que el puñetero Game Pass es fácil que se vea interesante, sobre todo de inicio,a mi este tipo de servicios como "LO UNICO" me parece una locura.

tambien tengo que añadir que un servicio solo de UbiSoft no termino de entenderlo.
Teuti escribió:Para nada, lleva años defendiendo esa ideología el tío (hasta negaron venderse a microsoft por una millonariada que les ofrecieron hace tiempo)


Pueda ser que por ahí vayan los tiros a modo de "ahora me comeis los huevos" xD
@stan01 No, nadie se lo ha leído. Llevo todo el día con la gente diciendo sandeces por el titular alterado y tendencioso de IGN. Entre que los medios hacen "noticias" que poco tienen que ver con lo que se dice y la gente que no lee más allá del titular, salen estas chorradas.

El tipo de Ubisoft habla de Ubisoft+, y de cómo la gente ya se ha acostumbrado a no usar sus CD y sus DVD para música y películas/series, pero en los juegos eso aún no hay pasado. No hay problemas con usar Spotify o Netflix, pero con los juegos mucha gente no piensa así.

Yo, teniendo en cuenta que la enorme mayoría de juegos no los rejuego, prefiero pagar las suscripciones, y si hay alguno que me parece que lo pueda rejugar, me lo compro, que gastar una pasta en un juego que voy a jugar una vez y luego a wallapop o la estantería/biblioteca digital.

Creo que por aquí la mayoría de los que usamos game pass estamos contentos con el servicio, pues ubisoft hace lo mismo promocionando los suyos, ahora que los han dividido en dos, algo así como EA con el EA play básico y el pro.
jcdr escribió:Mientras hayas diversas opciones (y razonables) todo bien, luego que cada cual elija en función de sus preferencias y/o coste de cada una de las alternativas.

A título personal, que en mi vida habré rejugado un puñado de juegos, no tengo ningún problema con los servicios de alquiler, que es lo que son las suscripciones, que para algunos de aquí parece que son el demonio.

Está claro, que este tema es controvertido. Como bien dices, lo mejor es la coexistencia entre ambas formas de juego, tanto de alquiler, como de posesión. Eso sería lo ideal. Y cada cual escoja. Yo pago game pass y gfn, además de comprar mis juegos físicos que más me interesan. Y se, que gracias a la nube, en su día, pude jugar a juegos que requerían de un dispositivo con cierta potencia del cual carecia. Asi que creo que es una opcion para muchos que no se pueden permitir un gasto en pc o consolas.

Lo gracioso de este tema? Que muchos demonizan este sistema, y sin embargo consumen cine de alquiler, o música de suscripción. No se puede echar mierda a lo que estás consumiendo por otro lado. La selección en este aspecto, es un sinsentido
El Baldur’s gate 3 cuesta 60 euros en digital, no pagaría eso por el juego en formato físico, mucho menos lo haría en digital. No tengo problema en jugar a juegos digitales siempre que sean baratos o gratis. Que lo pongan en Amazon luna que me sale gratis con el prime.
RONALDAO escribió:El Baldur’s gate 3 cuesta 60 euros en digital, no pagaría eso por el juego en formato físico, mucho menos lo haría en digital. No tengo problema en jugar a juegos digitales siempre que sean baratos o gratis. Que lo pongan en Amazon luna que me sale gratis con el prime.

Cada uno hace lo que quiere, está claro.

Pero de vez en cuando hay que acordarse que el precio de los juegos no es lo que cuesta grabar el BluRay e imprimir la carátula. Y en el caso de los digitales, no es la transferencia de los GB que te descargas.

Te dejo un enlace con las más de 2000 personas que crees que deberían de trabajar gratis, porque son profesionales, no lo han hecho en sus ratos libres:
https://www.mobygames.com/game/150689/b ... s/windows/
Hay que sentirse cómodo sin poseer los juegos XD

Qué HDLGP.

Claro, de ahí que no queramos juegos solo en línea, porque efectivamente, es como no poseer el juego. Es pagar para jugar temporalmente a un juego.

Estos no me ven el pelo por juegos tipo Rainbow Six sin campaña, ni Black Ops IV, ni mierdas del estilo en las que tienes que pagar para que desaparezca cuando a ellos les de la gana.

Si todavía me dices que son juegos gratis, oye, pues vale, no he pagado (salvo los que pagan por voluntad por cosméticos o lo que sea) así que ciérralo cuando te salga de los bajos que yo sigo a otra cosa.

Pero que te gastes 60 pavos y que dos años después lo cierren porque les pica la punta del escoplo, como que no.

Como ese que salió hace nada, de pago, y abandonaron por la cara. Ni recuerdo el nombre. Eso sí que fue escandaloso.
Arkziel escribió:Pues en el tema videojuegos soy un dinosaurio amante de los juegos en físico.

No me molesta que haya suscripciones mientras que pueda comprar en físico mis juegos favoritos y tenerlos expuestos en una estantería.

Ambos servicios deberían ser compatibles, con la suscripción tienes acceso a probar muchos juegos que no pensabas comprar, pero siempre teniendo la opción de poder comprar los que quieras en físico.

No me importa que existan las suscripciones siempre y cuando lo otro no muera (que morirá, que morirá con el tiempo).

Mi problema con el Fisico"que es el formato que mas me gusta" es que siento que realmente ya no existe,casi nada viene completo,luego me hace sentir que no tengo el juego completo en FISICO.

todo necesita parches enormes,actualizaciones gigantes,correcciones,si a uno le preocupa que los jeugos digitales desaparezcan a mi me parece tambien preocupante tener discos incompletos y que la opcion de descargar aquellos parches etc ya no exista,creo que es un escenario realista con el pasar del tiempo.
Rvilla87 escribió:
pacopolo escribió:Parece que mucha gente no entiende que, por mucho que los juegos digitales no sean "de tu propiedad", mientras el servicio siga operativo SÍ son tuyos: puedes jugarlos siempre que quieras, no te los pueden quitar. Sin embargo, en un servicio de suscripción TÚ NO DECIDES NADA. Ese juego que te encanta lo pueden quitar mañana de la suscripción y que no vuelva a aparecer. Juegas a lo que ELLOS quieran, cuando ELLOS quieran y como ELLOS quieran. Y al precio y en las condiciones que ELLOS quieran. Eres su puto esclavo.

Parece que tú no entiendes que si se usa un servicio de suscripción sabiendo sus reglas (cosa que seguramente las desconozcas y por eso dices lo que dices) no hay que sentirse como un esclavo.

Tal y como lo has contado es muy catastrofista, cualquiera diría que pagas un servicio y al día siguiente te pueden quitar el juego que metieron en el servicio hace 2 meses. ¿Tú sabes de lo que hablas o has leído muchas tonterías de radicales anti suscripción y te crees lo de ser un esclavo y esas cosas?

La cosa es muy simple: la compra de un juego "para siempre" cuesta X, el alquiler del varios juegos durante un tiempo determinado cuesta Z. Tú valoras si pagar una cosa u otra en base a lo que obtienes y mas te beneficie/guste.

Entiendo los miedos o problemas si no tienes ni idea del servicio y te crees que vas a coger una semana/mes de un servicio para jugar a un juego y resulta que a los 5 días te lo quitan y te quedas a medias. Pero a la que tengas un mínimo conocimiento del servicio y 2 dedos de frente eso no te pasa.

Qué puta mania la gente de meterse en la vida de los demás, de creer conocer a la gente y decir lo que tienen que hacer o dejar de hacer. Mas informarse y menos ir dando lecciones [facepalm]

¿Dónde he dicho yo qué tiene o qué no tiene que hacer la gente? Lo único que digo es que se están soltando cosas falsas respecto a los servicios de suscripción, y vendiéndose como los milagros de Lourdes. Son lo que son, y sí, por supuesto, para según qué tipo de jugadores son muy buena opción (que entiendo perfectamente cómo funcionan, gracias por la innecesaria "explicación"), pero lo de ponerlos como la octava maravilla y al que no le gustan o no le compensan las suscripciones y prefiere pagar por los juegos como poco menos que un imbécil...

¿Te ha molestado lo de que pagando una suscripción eres un esclavo? Obviamente era una dramatización algo exagerada, pero es más o menos así: tú no posees nada, tú no tienes poder de decisión en nada, juegas a lo que deciden que haya y a lo que va cambiando con el tiempo según les interese. Igual que en Netflix ves lo que está en Netflix, y si quieres ver una película que no está (que MUCHAS no están ni en Netflix ni en ningún otro servicio, o las ponen y las quitan según cuadre), pues te jodes. ¿Que es buena opción según el precio y según el tipo de jugador que seas? ¡JODER, CLARO QUE SÍ! Pero tiene sus VENTAJAS y sus DESVENTAJAS, y si esa fuera la única opción para jugar videojuegos, que es la intención de Ubisoft con estas declaraciones, eso sería catastrófico. Porque lo que tienes ahora, buen precio y buen catálogo, lo tienes porque existe otro modelo de negocio aún prioritario que es el de la venta de juegos, y porque existen 2-3 servicios no muy fragmentados. Esperemos que ambos sistemas convivan durante mucho tiempo, ofreciendo a cada cual lo que le interesa y haciendo que uno compita con el otro.
que hagan lo que les de la gana. Si dejan de interesarme sus servicios, dedicare mas tiempo a mis otros hobbies :D
Así como lo digital se impuso a lo físico y sos dueño es de descargarlo de un servidor mientras la empresa siga en pie. Cada vez más gente se siente cómoda jugando por suscripción siendo dueña del hardware nomas (mi caso). Y pronto ni eso...

Suena loco, pero probablemente dentro de un tiempo la mayoría vamos a pagar durante años para jugar y cuando dejemos de pagar o la empresa cierre no nos va a quedar ni un juego, ni una consola, ni nada.
pacopolo escribió:¿Dónde he dicho yo qué tiene o qué no tiene que hacer la gente? Lo único que digo es que se están soltando cosas falsas respecto a los servicios de suscripción, y vendiéndose como los milagros de Lourdes.

Lo de decirle a la gente lo que tiene que hacer es mas o menos lo que haces indirectamente cuando llamas esclavos a gente que hace X cosa (en este caso usar un servicio de suscripción). Si dices eso la gente que usa suscripciones pueden ver que son unos pringados y lo suyo es no pagar por ellas. Y me parece patético que llames eso a la gente cuando no tienes ni idea de sus necesidades y/o gustos.

Tiene gracia que tú mismo digas que se están soltando cosas falsas. Pues mira, entre vendedores y demonizadores (como tú) está la cosa echando mentiras de un lado a otro, para equilibrar la balanza.

pacopolo escribió:Son lo que son, y sí, por supuesto, para según qué tipo de jugadores son muy buena opción (que entiendo perfectamente cómo funcionan, gracias por la innecesaria "explicación"), pero lo de ponerlos como la octava maravilla y al que no le gustan o no le compensan las suscripciones y prefiere pagar por los juegos como poco menos que un imbécil...

Vaya, que digas esto después de tu anterior mensaje donde no se notaba para nada que conocieras ese tipo de servicios y llamabas esclavo a sus usuarios. Si lo conocías, que no lo parecía, demonizabas aún a sabiendas que NO es como dices, lo que me parece aún peor tu mensaje.

Por cierto no sé a qué viene lo de que algunos los ponen como imbéciles a los que no les gusta las suscripciones. Los que hacen eso, igual que los que llamen esclavos a los que sí les gusta las suscripciones, me parecen el mismo tipo de persona que dice tonterías. Puedes atacar a los que dicen esa tontería, pero si la forma de contraargumentar es decir tonterías desde el otro bando acabas siendo un payaso como ellos.

pacopolo escribió:¿Te ha molestado lo de que pagando una suscripción eres un esclavo? Obviamente era una dramatización algo exagerada, pero es más o menos así: tú no posees nada, tú no tienes poder de decisión en nada, juegas a lo que deciden que haya y a lo que va cambiando con el tiempo según les interese.

Desde el momento que un usuario puede querer jugar solo 1 vez (o pocas) a los juegos deja de importar lo de poseer el juego. En el momento que sabe qué hay en el servicio, sabe, como mínimo cuándo puede salir cada juego y sabe si le da tiempo a pasárselo o no, tiene el control de esos juegos y es el usuario quien decide cuándo juega y cómo juega hasta pasárselo.

pacopolo escribió:¿Que es buena opción según el precio y según el tipo de jugador que seas? ¡JODER, CLARO QUE SÍ! Pero tiene sus VENTAJAS y sus DESVENTAJAS, y si esa fuera la única opción para jugar videojuegos, que es la intención de Ubisoft con estas declaraciones, eso sería catastrófico. Porque lo que tienes ahora, buen precio y buen catálogo, lo tienes porque existe otro modelo de negocio aún prioritario que es el de la venta de juegos, y porque existen 2-3 servicios no muy fragmentados. Esperemos que ambos sistemas convivan durante mucho tiempo, ofreciendo a cada cual lo que le interesa y haciendo que uno compita con el otro.

Quizás en lugar de demonizar tanto en tu anterior mensaje te hubiera quedado mucho mejor este mensaje. Porque vamos, parece que esté hablando con otra persona.

En cualquier caso tampoco veo un drama si solo quedase el servicio de suscripción, creo que como usuarios tenemos el poder de cambiar lo que queramos... el problema es que nos juntemos para ello. Y a la vista está por ejemplo no nos sabemos juntar para según qué cosas (el servicio online de pago en consolas me parece penoso y ya son años).
Rvilla87 escribió:Quizás en lugar de demonizar tanto en tu anterior mensaje te hubiera quedado mucho mejor este mensaje. Porque vamos, parece que esté hablando con otra persona.

Yo no he demonizado nada, es una exageración tuya de mi comentario. Comentario, por cierto, del que has cogido lo que te ha interesado, porque has citado el primer párrafo y no los otros dos.

Y te repito, lo de usar la palabra esclavo es una dramatización algo exagerada, pero no exenta de cierta similitud. Cuando compras un juego pagas exactamente por lo que quieres. En el servicio, como ya te he dicho, no tienes poder de decisión sobre nada: juegas a lo que hay, y mientras esté, pudiendo desaparecer en cualquier momento y no volver a aparecer jamás. Me vas a decir tú a mí que el que quiten un juego dejándote a medias es una quimera cuando me ha pasado con Prime y más de una serie... Y cuando dejas de pagar, no te queda absolutamente nada a lo que jugar. ¿Es un buen modelo? Pues como todos los sistemas de alquiler: tiene unas ventajas y unas desventajas respecto a comprar. El problema sería que fuera la única opción. Y el problema, que es lo que motivó mi primer mensaje, es ver a mucha gente alabarlo como si fuera "lo más de lo más", sin contemplar o exhibir sus desventajas.

Rvilla87 escribió:En cualquier caso tampoco veo un drama si solo quedase el servicio de suscripción

Pues sería un drama gordísimo, una verdadera hecatombe para el consumidor. Si no lo ves, te falta visión de conjunto. ¿O acaso crees que es casual que casi todas las compañías estén tratando de derivar hacia ese sistema de negocio? ¿Crees que piensan en ti y en el resto de jugadores, o en cómo nos van a sangrar cuando eso llegue? ¿Crees que los jugadores han ganado o han perdido con la casi erradicación del físico? ¿Y las empresas, han ganado o han perdido?
CodeEricca escribió:
Arkziel escribió:Pues en el tema videojuegos soy un dinosaurio amante de los juegos en físico.

No me molesta que haya suscripciones mientras que pueda comprar en físico mis juegos favoritos y tenerlos expuestos en una estantería.

Ambos servicios deberían ser compatibles, con la suscripción tienes acceso a probar muchos juegos que no pensabas comprar, pero siempre teniendo la opción de poder comprar los que quieras en físico.

No me importa que existan las suscripciones siempre y cuando lo otro no muera (que morirá, que morirá con el tiempo).

Mi problema con el Fisico"que es el formato que mas me gusta" es que siento que realmente ya no existe,casi nada viene completo,luego me hace sentir que no tengo el juego completo en FISICO.

todo necesita parches enormes,actualizaciones gigantes,correcciones,si a uno le preocupa que los jeugos digitales desaparezcan a mi me parece tambien preocupante tener discos incompletos y que la opcion de descargar aquellos parches etc ya no exista,creo que es un escenario realista con el pasar del tiempo.


Llevas razón, desde hace tiempo se ha cogido la costumbre de pulir los juegos una vez lanzados ya que los parches les permiten jugar con eso.
Algunas versiones 1.0 son bastante funcionales, pero otras dejan un poco que desear.

Lo de los parches es un arma de doble filo, puedes pensar que es genial que puedan mejorar y pulir un juego después de lanzarlo para corregir fallos, cosa que antes no se podía, pero también puedes pensar que con los parches los desarrolladores se confían y lanzan los juegos más a la ligera y con prisas para cumplir plazos de lanzamiento, sabiendo que los pueden pulir posteriormente. Quizás si no tuviesen esa red de seguridad las versiones 1.0 estarían más cuidadas.

Es verdad que el concepto puro de tener un juego en físico completo es algo ya más del estilo retro, de los cartuchos de los 80-90.
No tendremos nada y seremos felices.

la gente del futuro ademas tendra Robots que deberian hacer sus tareas,pero las empresas los fabricaran bonitos,con lo que la gente se sentira encantada con ellos y terminaran dejando al Robot sentado viendo algun servicio y bajaran la basura ellos.

como voy a obligar a mi NeXus 9 a bajar la basura?,hace frio,llueve,ya la bajo yo.

@Arkziel algunos casos son brutales,como aquel King Of Fighter que salió y mediante parche lo mejoraron gráficamente muy a lo bruto, ya me contaras ahí que "fisico"tienes, son demasiado enormes los cambios que les hacen a ese formato físico.

ya no es algo que puedas tener como completo, y es una pena, salen juegos a medias, o que tienen problemas enormes y desde dia 1 hay que repararlos.

imagínate que bibliotecas de físicos a medias puedes llegar a tener, pero sabes lo más bestia?

Ya no es que tengas el físico por el manual, ni por ese mapa tan bonito, ni por esas cosas que lo hacen especial, eso es cosa del pasado, ahora si quieres algo así necesitas Ediciones especiales, por que el "físico"no trae ni manual.

IMHO se hace un enorme esfuerzo por hacer el físico algo absurdo.
CodeEricca escribió:No tendremos nada y seremos felices.

la gente del futuro ademas tendra Robots que deberian hacer sus tareas,pero las empresas los fabricaran bonitos,con lo que la gente se sentira encantada con ellos y terminaran dejando al Robot sentado viendo algun servicio y bajaran la basura ellos.

como voy a obligar a mi NeXus 9 a bajar la basura?,hace frio,llueve,ya la bajo yo.

@Arkziel algunos casos son brutales,como aquel King Of Fighter que salió y mediante parche lo mejoraron gráficamente muy a lo bruto, ya me contaras ahí que "fisico"tienes, son demasiado enormes los cambios que les hacen a ese formato físico.

ya no es algo que puedas tener como completo, y es una pena, salen juegos a medias, o que tienen problemas enormes y desde dia 1 hay que repararlos.

imagínate que bibliotecas de físicos a medias puedes llegar a tener, pero sabes lo más bestia?

Ya no es que tengas el físico por el manual, ni por ese mapa tan bonito, ni por esas cosas que lo hacen especial, eso es cosa del pasado, ahora si quieres algo así necesitas Ediciones especiales, por que el "físico"no trae ni manual.

IMHO se hace un enorme esfuerzo por hacer el físico algo absurdo.


Por eso tengo reservada la edición física de Baldur´s Gate III, por lo bonita que es XD
Porque lo que es el juego (PC) es un código de descarga digital, pero ya me encargo yo de descargar en un bonito pendrive mi "backup" actualizado a última versión para tenerlo disponible para siempre XD

Me agarraré mientras pueda a las ediciones físicas, sigue siendo mejor tener dentro de 20 años versiones 1.0 (algunas mejores, otras peores), que no tener nada porque cierren servidores.
Además lucen muy bien las cajas en la estantería, te da ese rollo gamer coleccionista XD
Arkziel escribió:
CodeEricca escribió:No tendremos nada y seremos felices.

la gente del futuro ademas tendra Robots que deberian hacer sus tareas,pero las empresas los fabricaran bonitos,con lo que la gente se sentira encantada con ellos y terminaran dejando al Robot sentado viendo algun servicio y bajaran la basura ellos.

como voy a obligar a mi NeXus 9 a bajar la basura?,hace frio,llueve,ya la bajo yo.

@Arkziel algunos casos son brutales,como aquel King Of Fighter que salió y mediante parche lo mejoraron gráficamente muy a lo bruto, ya me contaras ahí que "fisico"tienes, son demasiado enormes los cambios que les hacen a ese formato físico.

ya no es algo que puedas tener como completo, y es una pena, salen juegos a medias, o que tienen problemas enormes y desde dia 1 hay que repararlos.

imagínate que bibliotecas de físicos a medias puedes llegar a tener, pero sabes lo más bestia?

Ya no es que tengas el físico por el manual, ni por ese mapa tan bonito, ni por esas cosas que lo hacen especial, eso es cosa del pasado, ahora si quieres algo así necesitas Ediciones especiales, por que el "físico"no trae ni manual.

IMHO se hace un enorme esfuerzo por hacer el físico algo absurdo.


Por eso tengo reservada la edición física de Baldur´s Gate III, por lo bonita que es XD
Porque lo que es el juego (PC) es un código de descarga digital, pero ya me encargo yo de descargar en un bonito pendrive mi "backup" actualizado a última versión para tenerlo disponible para siempre XD

Me agarraré mientras pueda a las ediciones físicas, sigue siendo mejor tener dentro de 20 años versiones 1.0 (algunas mejores, otras peores), que no tener nada porque cierren servidores.
Además lucen muy bien las cajas en la estantería, te da ese rollo gamer coleccionista XD

Si...
a mi me gusta,tener mis juegos.

pero es una pena que no siguiera la cosa como era en epocas de las Consolas antiguas,y no tan antiguas,aquello de que una version sencilla de un juego viniera con su mapa por ejemplo,con su manual...

por ejemplo el Zelda de Snes venia con su Manual y con su Mapa,y el Oblivion de XBOX 360 igual,tenia su Manual y su mapa.

fijate que distancia en el tiempo y aun se respetaba un poco,pero hoy dia esto es un cachondeo.
pacopolo escribió:Comentario, por cierto, del que has cogido lo que te ha interesado, porque has citado el primer párrafo y no los otros dos.

Cojo lo que he querido responder. Lo otro no me parecía mal y por eso no respondí. ¿Te parece mal? No sé a qué viene este mensaje cuando precisamente de mi anterior mensaje has cogido 2 frases sueltas de 7 párrafos que escribí. Pero yo no te lo tengo en cuenta, veo normal que quieras responder a parte del mensaje (lo que mas te ha llamado la atención o tengas mas que decir) y no a todo.


pacopolo escribió:Y te repito, lo de usar la palabra esclavo es una dramatización algo exagerada, pero no exenta de cierta similitud. Cuando compras un juego pagas exactamente por lo que quieres. En el servicio, como ya te he dicho, no tienes poder de decisión sobre nada: juegas a lo que hay, y mientras esté, pudiendo desaparecer en cualquier momento y no volver a aparecer jamás. Me vas a decir tú a mí que el que quiten un juego dejándote a medias es una quimera cuando me ha pasado con Prime y más de una serie...

Lo del uso de la palabra esclava ahora suavízalo como quieras, pero vamos, la exageración/demonización ya quedó clara por mucho que ahora le quites hierro al asunto.

Y por cierto, me parece increíble que con mi anterior mensaje donde dije que el usuario puede tener el control y lo remarqué en negrita y subrayado (en resumen, si no es ignorante) me vuelvas a insistir con lo mismo hasta el punto de decir que te puedes quedar con un juego a medias. No me lo puedo creer, en serio, debes estar de coña ¬_¬

No te lo quise decir por no hacer mas largo el mensaje, pero no mezcles churras con merinas. Yo puedo hablar de los servicios de suscripción que conozco bien, y solo es 1: game pass. NO voy a hablar de lo que no conozco: netflix, prime, etc. Te recomiendo que hagas lo mismo.

Entonces, dicho eso, te puedo asegurar que para mi es imposible quedarme a medias con un juego de game pass porque conozco el servicio y yo tengo el control. Ahora, si tú porque has tenido malas experiencias con Prime extrapolas a todos los servicios, insisto: no conoces los servicios (en este caso game pass).



Por último, creo que no entendiste bien mi punto de vista de si solo quedase los servicios de suscripción. Insisto, no veo el drama que quede solo eso, porque como usuarios que somos estamos en nuestro derecho de quejarnos, nos juntamos, podemos revertir la situación y hacer que exista un 2º sistema (venta de juegos digitales por ejemplo). Espero que ahora ya haya quedado claro.
Rvilla87 escribió:¿Te parece mal?

Mal no me parece, pero si te quedas con un párrafo para decir que "demonizo" cuando justo en el párrafo siguiente estaba matizando mi postura...

Rvilla87 escribió:Y por cierto, me parece increíble que con mi anterior mensaje donde dije que el usuario puede tener el control y lo remarqué en negrita y subrayado (en resumen, si no es ignorante) me vuelvas a insistir con lo mismo hasta el punto de decir que te puedes quedar con un juego a medias. No me lo puedo creer, en serio, debes estar de coña

Vamos a ver, ¿estás diciendo que en Gamepass, por personalizarlo más, ni un solo juego de los que iniciaran con el servicio ha sido descatalogado del mismo y ningún juego va a hacerlo jamás? ¿O lo que me estás diciendo es que si vigilas cuánto tiempo le queda al juego antes de que lo quiten, no se te va a quedar a medias? Porque si es lo primero, me parece una afirmación demasiado optimista, y si es lo segundo... ¿qué pasa si tardas más en pasártelo, o te apetece jugar a otro juego durante unas semanas, o por lo que sea no puedes jugar el mismo tiempo que antes por cualquier cosa? ¿Tú sabes cuándo vas a terminar un juego cuando lo empiezas? Porque yo a veces me he tirado meses sin jugar a un juego para retomarlo después, o lo he ido disfrutando despacito... o es un juego que me gusta tanto que lo voy jugando durante años o con amigos de forma regular.

Rvilla87 escribió:conozco el servicio y yo tengo el control

Lo siento, pero el control, no lo tienes. En todo caso, te puedes plegar o adaptar a las decisiones de los que sí lo tienen. Es algo muy distinto.

Rvilla87 escribió:Por último, creo que no entendiste bien mi punto de vista de si solo quedase los servicios de suscripción. Insisto, no veo el drama que quede solo eso, porque como usuarios que somos estamos en nuestro derecho de quejarnos, nos juntamos, podemos revertir la situación y hacer que exista un 2º sistema (venta de juegos digitales por ejemplo).

Sí, claro, ya se ha visto cuántas veces se ha revertido una situación que ha pasado de ser más beneficiosa para el consumidor a serlo menos, y cuántas veces el consumidor se ha jodido con lo impuesto. Si ya de entrada vas despreciando y desdeñando la opción de comprar juegos como haces cuando esa opción aún la tenemos, que es cuando es más fácil luchar por conservarla, vas a conseguir revertirla cuando ya no esté, algo que es siempre infinitamente más difícil.

Si no quieres llegar a una situación en la que te expriman como una vaca con las suscripciones, defiende que no se conviertan en el único modelo de negocio, en vez de hacer lo contrario. Si no lo haces por ti, que eres feliz con las suscripciones, hazlo por la gente que no esté en tu situación... yo no soy usuario de videojuegos físicos desde hace mucho tiempo, y eso no hace que no defienda a capa y espada la existencia del físico y critique cuando se busca erradicar.

Si no quieres hacerlo por los demás, hazlo de forma egoísta, por tu yo futuro, para seguir teniendo unas suscripciones decentes y a buenos precios. Porque ya te digo yo que cuando ya no haya otra manera de jugar, llegará el momento de cosechar.
Me quedo con las palabras del tito Swen, Larian sabe como hacer un juego, petarlo y vender fuera de todo ese circo que ha conseguido que la gente juegue haciéndolos dependientes de sus servicios porque sin ellos, no tienen juegos, que me parece perfecto, es el servicio ideal de los casuals o, en su defecto, de los que no tienen mucho tiempo, esos servicios pues les irán bien supongo, yo prefiero pagar por tener mi juego, o bueno, todo lo mío que puede ser algo que esta en la nube, estoy por jurar que tampoco son míos [fiu] [qmparto]
La comodidad para mí es jugar más por menos dinero.

Soy jugador, no coleccionista. La compra física la concibo solo para el coleccionismo porque es más cara y menos práctica.
Por cierto, recordar que si revendes un juego físico deja de ser tuyo, ahí lo dejo. Que muchos de los que se llenan la boca con el formato físico , cuando se lo terminan corren a recuperar parte de su dinero, pero eso no se cuenta por redes.
Eso sí, insisto, mi respeto a los que se dejan un pastizal en comprar juegos por coleccionismo

Lo que saca a la luz este tipo de noticias es un odio visceral al gamepass y algunos a Ubisoft. Nada más
AKIRA_80_s está baneado por "SPAM"
Baldurs 3 es mejor que todos los juegos de la historia de ubisoft Juntos.

las suscripciones son un cáncer que como un vampiro te van chupando la economía poco a poco he llegado a tener 8 suscripciones al mes y desde hace 1 año dije basta.

si quiero un juego de verdad y merece la pena lo compro.

solo veo viable pagar suscripciones si tienes 8 horas al día para jugar.
davoker escribió:Me quedo con las palabras del tito Swen, Larian sabe como hacer un juego, petarlo y vender fuera de todo ese circo que ha conseguido que la gente juegue haciéndolos dependientes de sus servicios porque sin ellos, no tienen juegos, que me parece perfecto, es el servicio ideal de los casuals o, en su defecto, de los que no tienen mucho tiempo, esos servicios pues les irán bien supongo, yo prefiero pagar por tener mi juego, o bueno, todo lo mío que puede ser algo que esta en la nube, estoy por jurar que tampoco son míos [fiu] [qmparto]

A mí me parece que estos servicios no despegan precisamente porque no son para casuals, son para los que vacilan de pillar 10 años de Game Pass por 13,14€ y después darle a fuegote mes a mes. Los casuals juegan a lo que les gusta y ya. Son gente que no se pasa dos o tres juegos por semana y con suerte son dos o tres al año. Insisto de nuevo "en los juegos que ellos quieren".

Aquí en el foro hay instalada una suerte de realidad paralela en la que gente que se gasta un montón de dinero al año en videojuegos y que le dedica un montón de horas diarias piensa que el resto de los usuarios son como ellos y tienen o deberían tener las mismas prioridades. Nintendo sigue vendiendo a saco sin rebajar sus juegos porque da a sus usuarios lo que quieren. Sorpresa, sorpresa: Steam sigue vendiendo un montón en su tienda mientras hay foreros que ponen a los que no compran en tiendas de keys de tontos para arriba. La peña compra juegos de salida a 80€ sin despeinarse porque es a lo que quieren jugar y ya está.

Para la mayoría de la gente los videojuegos no son algo que les haga un roto en la economía y tengan que exprimir cada céntimo.
pacopolo escribió:Mal no me parece, pero si te quedas con un párrafo para decir que "demonizo" cuando justo en el párrafo siguiente estaba matizando mi postura...

Insisto, me quedo con lo que quería responder que no le vi sentido. Te pongo un ejemplo que en lugar de demonizar vende el game pass, a ver si así entiendes cómo te contesté inicialmente:

Si yo digo en un primer párrafo que el game pass es la hostia porque si un juego va a salir puedo retrasar la salida del juego como yo quiera (esto es una mentira) y en el siguiente párrafo digo que el game pass es de microsoft (esto es verdad), entendería perfectamente que solo me respondas al 1º párrafo puesto que dije una tontería y no al 2º puesto que es algo que no hay discusión.

En todo caso es que me parece que le das demasiado importancia a este detalle, para mi es lo de menos. Lo que importa es lo que dijiste y mi contraargumento, cosa que vamos a ellos porque de nuevo has vuelto a dar mas detalle del tema (que es lo que me interesa, no si te respondo a lo que quieres que te responda):
pacopolo escribió:Vamos a ver, ¿estás diciendo que en Gamepass, por personalizarlo más, ni un solo juego de los que iniciaran con el servicio ha sido descatalogado del mismo y ningún juego va a hacerlo jamás? ¿O lo que me estás diciendo es que si vigilas cuánto tiempo le queda al juego antes de que lo quiten, no se te va a quedar a medias?

[...] y si es lo segundo... ¿qué pasa si tardas más en pasártelo, o te apetece jugar a otro juego durante unas semanas, o por lo que sea no puedes jugar el mismo tiempo que antes por cualquier cosa? ¿Tú sabes cuándo vas a terminar un juego cuando lo empiezas? Porque yo a veces me he tirado meses sin jugar a un juego para retomarlo después, o lo he ido disfrutando despacito... o es un juego que me gusta tanto que lo voy jugando durante años o con amigos de forma regular.

Lo marcado en rojo me parece, de nuevo, que estás de cachondeo. Creo que esto es una conversación seria y que hagas esa pregunta cuando en todo momento creo que estoy diciendo que conozco el game pass me parece casi una falta de respeto. Por tener el contexto, cada pocas semanas salen juegos del game pass, supongo que lo sabías, con lo cual es muy absurdo lo marcado en rojo.

Era evidente que me refería a la 2º opción (que marco en verde) y, de nuevo, cuentas tus problemas como si afectaran a los demás o cómo es eso? Te repìto, nunca me he quedado con un juego del game pass a medias, nunca.

Y esto me hace volver a mi 1º mensaje (y a cualquiera de mis mensajes) donde he dicho repetidamente cosas como: "a la que tengas un mínimo conocimiento del servicio y 2 dedos de frente eso no te pasa" (quedarte a medias con un juego).

Mira que lo sabía, estás demonizando algo porque tú tienes problemas y no lo sabes controlar. Qué tal si cuando yo dije eso me preguntas cómo lo hago? Simplemente, quizás puedas aprender algo y evitar que te quedes con los juegos a medias. O simplemente mi forma de jugar y de ser evita que me quede con los juegos a medias y por tu forma de ser es imposible que no te pase mas de una vez.

Mi solución es relativamente simple: miro en HLTB la duración del juego (y por el tipo de juego me marco si hago la historia principal o el tiempo con secundarias o un mix o lo que yo vea a priori), marco la fecha de entrada y marco mínimo 1 año del servicio... y poca cosa mas, juego a los juegos cuando me apetezcan.

A modo ejemplo, incluso con un Assasins Creed Valhalla con sus 60h o más. Si por ejemplo el juego salió principios de 2024 tengo hasta 2025 para jugarlo. Es evidente que siendo 60h o más no me voy a poner a jugarlo a falta de 2 días para que salga porque no lo terminaré. Quizás ni con 1 mes de antelación si juego pocas horas a la semana, no? Pero vamos, todo esto es muy evidente, en serio es necesario seguir explicando cosas obvias?


Sobre el futuro apocalíptico insisto que no quiero hablar, hay tantos problemas, los gustos de la mayoría de jugadores no pegan con los míos (empezando por fornite y similares) que no descarto que en unos años casi que todo acabe siendo ese tipo de juegos y listos... el mercado posiblemente ya no sea para mi, y lo de menos es si un modelo de servicio prevalece sobre otro. Sin juegos que me interesen lo que menos me interesa es si se venden los juegos o están en las suscripciones.
"no poseer" los juegos, tiene varios inconvenientes. que para ellos a la hora de cobrar no son un problema pero para nosotros tener una prueba de lo pagado al cabo de los años, si que lo es.

yo no tengo problema con las plataformas de suscripcion de por si. pero en mi opinion, todo por lo que pago (o me regalan) deberia tener el derecho de poder descargarlo y ejecutarlo localmente en mi equipo.
Eso lo decidirá el mercado, ya veremos en unos años que modelo se impone.
Los servicios de suscripción son la mejor opción si no te importa jugar a lo que otros quieran que juegues, cuando ellos digan y sólo durante el tiempo que ellos deseen.

Yo, personalmente, para jugar así, prefiero cambiar de hobby. Por suerte, a mi edad y con el tiempo libre del que dispongo, que no es mucho ni poco, no necesito jugar a juegos de estreno (de hecho prefiero esperar unos meses a que estén pulidos y rebajados) y tampoco necesito tener más juegos "disponibles" en la biblioteca de los que realmente quiero y voy a jugar.
pacopolo escribió:Parece que mucha gente no entiende que, por mucho que los juegos digitales no sean "de tu propiedad", mientras el servicio siga operativo SÍ son tuyos: puedes jugarlos siempre que quieras, no te los pueden quitar. Sin embargo, en un servicio de suscripción TÚ NO DECIDES NADA. Ese juego que te encanta lo pueden quitar mañana de la suscripción y que no vuelva a aparecer. Juegas a lo que ELLOS quieran, cuando ELLOS quieran y como ELLOS quieran. Y al precio y en las condiciones que ELLOS quieran. Eres su puto esclavo.

Cuando ese sea el único modelo de negocio, ¿qué cojones creéis que va a pasar?

Me parece perfecto que esta opción exista, pero los que defienden que su implantación sea la única opción o que "es lo mismo" o "es mejor" que la adquisición de juegos... parece que no saben ver más allá de dos palmos de sus narices.


Lo mismo que en Netflix y demás compañías, pero si ese juego te gusta tanto tanto, y hace tanto que juegas, si lo quieres comprar, ya después de tanto tiempo, debe costar 2 céntimos...

Desde luego, yo no he conocido nada mejor que el Game Pass en el mundo de los juegos.

1UP escribió:Los servicios de suscripción son la mejor opción si no te importa jugar a lo que otros quieran que juegues, cuando ellos digan y sólo durante el tiempo que ellos deseen.

Yo, personalmente, para jugar así, prefiero cambiar de hobby. Por suerte, a mi edad y con el tiempo libre del que dispongo, que no es mucho ni poco, no necesito jugar a juegos de estreno (de hecho prefiero esperar unos meses a que estén pulidos y rebajados) y tampoco necesito tener más juegos "disponibles" en la biblioteca de los que realmente quiero y voy a jugar.


Si, cuando contratas Game Pass te hacen firmar una clausula que solo puedes jugar a lo que ellos quieran, no puedes comprar otros juegos, ni otras consolas, nada que no quieran ellos. Es una conspiración... Mucho mejor pagar 70 / 80 euros por todos los juegos, si luego sale un truño, pues ancha es Castilla!!!
@ERICARTMAN No me has entendido. Espero que el resto sí.
y por eso gente no pago ni un SOLO duro por un juego de Ubi y menos aun digital. Quizas algo de segunda mano muy barato o de alta mar.
Cómodos estamos, y diría que depende mucho del juego, si es de los de terminar y olvidar la suscripción es lo ideal, si es atemporal y rejugable lo querrás en posesión.
Esto es como comparar la compra de una casa y el alquiler. Y ojo, que tengo claro que cuando compras una casa o terreno tampoco es tuya, por algo pagas un IBI que viene a ser el alquiler pero bueno, ya eres mas propietario que si estás de alquiler.

Los juegos digitales tampoco son nuestro pero teóricamente los podremos jugar mientras no cierre Steam/EPIC, que es poco probable. Un servicio de suscripción es totalmente válido y animo al que quiera que lo use y deje de lado el otro modelo de negocio pero que no nos vendan la moto porque no tiene nada que ver. Y ya no entramos a comparar el juego físico de toda la vida que dentro de 20 años lo metes en la consola o pc y funciona hasta sin internet. Sí, antes las cosas eran así. Comprábamos un juego y lo teníamos hasta que durara el componente en el que lo hubiesen copiado.
Pues ya que segun estos listos de ubisoft y demas dicen que el juego no es tuyo, ponlo como cuando se alquilaban antiguamente a 5€ el juego y no los 80€ que les gustan poner sea en fisico o digital, que yo sepa en digital no tienes que hacer portadas ni manuales, ni carcasas ni nada.

Un saludo.
Por mi perfecto, siempre que Ubisoft esté dispuesto a no ver mi dinero [qmparto]
valrond escribió:@stan01
El tipo de Ubisoft habla de Ubisoft+, y de cómo la gente ya se ha acostumbrado a no usar sus CD y sus DVD para música y películas/series, pero en los juegos eso aún no hay pasado. No hay problemas con usar Spotify o Netflix, pero con los juegos mucha gente no piensa así.


Lo malo de los juegos como servicio, es que cuando cierran los servers te quedas sin juego
Sin embargo las series y pelis en Netflix y compañía las puedes buscar y ver cuando quieras, ya que las tienen en catalogo...
@Rvilla87 Te hago un par de puntualizaciones:
- Que se te ha metido la perra con que yo demonizo el Game Pass... A mí el Game Pass me parece un servicio COJONUDO, y lo pongo así, bien grande. Pero, repito, el modelo de suscripción tiene sus desventajas. Tú estás empeñado en decir que PARA TI esas desventajas no lo son, porque por tu forma de entender o disfrutar los videojuegos no te afectan, o porque sabes adaptarte a ellas para que no te supongan un problema, PERO SIGUEN SIENDO DESVENTAJAS. Es como si se le escacharrara el televisor a mi primo y pasara a mostrar la imagen en color sepia, y dijera que eso no es una desventaja, porque él es ciego. Joder, la tele sigue sin mostrar la imagen correctamente, que no te afecte o que sea mínimo el efecto PARA TI no hace que no deje de ser una puta desventaja y de gran importancia PARA OTROS.
- Reitero que yo no demonizo ni el Game Pass (que me parece un servicio muy bueno actualmente) ni demonizo el sistema de suscripción... PERO NO LO QUIERO COMO ÚNICA OPCIÓN NI EN SUEÑOS. Eso es lo que sería terriblemente perjudicial para el medio y para los jugadores. Que haya opciones me parece perfecto, pero una no es mejor que la otra: comprar juegos es más caro y te da acceso a muchos menos juegos por el mismo dinero, pero esos juegos son tuyos para disfrutarlos siempre; un sistema de suscripción te da acceso a muchos juegos, pero sin que puedas elegirlos, y no quedándote nada si un día ya no quieres seguir pagándolo. Que ambas opciones estén disponibles me parece ideal, que cada cual elija. Pero no intentemos quitar de una sus desventajas y venderla como si fuera la perfección... ¡únicamente porque a ti te funciona mejor que la otra!

Para mí (y para muchos más) el sistema de suscripción no es una opción. Juego de forma muy inconstante y no me compensa pagar mensualmente. Y cuando juego, quiero hacerlo a ese juego, y no encorsetarme a lo que me ofrezca la suscripción. PERO eso no significa que no vea lo jodidamente ventajoso que es un servicio como el Game Pass para los jugadores que jueguen mucho, y que no sean tan selectivos. Es un servicio cojonudo, ya te lo he dicho. Lo que no puede ser es que cerremos los ojos a las desventajas que tiene, que las tiene, o las ocultemos porque a ti o a otro no le perjudiquen. COÑO, pues para ti el servicio será perfecto, adelante con él, pero eso no significa que lo sea para TODOS.

Tampoco puede ser que cerremos los ojos a lo que ocurriría si solamente existiera el servicio de suscripción. No sería bueno, igual que no sería bueno que, como comentas, todos los juegos pasaran a ser GaaS al estilo Fornite.
Y llegará el día que las suscripciones tendrán periodos de carencia, de modo que no podamos suscribirnos simplemente para acabar determinado juego. Y estaremos jodidos.

No, quiero físicos, segunda mano, modo historia y offline. Lo que hizo grande al 8º arte.
@pacopolo qué manera de tergiversar! Lee mi primer mensaje de nuevo, que parece que yo haya dicho que para mi no tiene desventajas cuando simplemente destacaba la exageración que dijiste (y varias veces).

Menudo ejemplo absurdo que te has marcado, voy yo con otro mas fiel a la realidad: esto es como si en un servicio de juegos el 1 de enero de 2024 te sacan 5 nuevos juegos que te interesan jugar, sabes que con bastante probabilidad podrían quitarlos el 1 de enero de 2025 pero se te ocurre la magnífica idea de ponerte a jugar al 1º de los juegos el 30 de diciembre de 2024. Llegamos al 2025 y te quitan los 5 juegos, habiéndote quedado a medias con 1 juego y sin jugar a los 4 restantes. ¿Qué putada, no? Menuda mierda de servicio! cawento

¿Te gusta ese ejemplo? Porque es mas o menos lo que entiendo de tus quejas y despropósitos que dijiste de los servicios.

Luego dices que porque para mi no sean ventajas (cosa que insisto que no dije) no significa que no lo sean para TODOS. Pues aplícate el cuento y no vayas generalizando como en tu primer mensaje, porque como viste, esa pérdida de control no le aplica a TODOS:

    - "TÚ NO DECIDES NADA" dijiste... no, claro, yo no decido nada, el servicio elige el juego que yo voy a jugar porque yo no puedo elegir el juego a jugar de entre los que me ofrece. Tampoco puedo elegir cuándo jugar a los juegos que tiene disponibles porque me dice el sistema cuándo jugar. Y tampoco tengo ni idea de cuándo sale el juego con lo cual hay mucha probabilidad que me lo deje a medias sin terminar. TODO MAL.


En serio, yo no sé qué te cuesta reconocer que en tu 1º mensaje te pasaste 4 pueblos y dijiste alguna chorrada (como la de que te pueden quitar "mañana" de la suscripción como si te llevaras una sorpresa... y esto no lo voy a explicar, si de verdad tengo que explicar a qué me refiero con todo lo dicho en anteriores posts creo que estoy hablando contra una pared). Era evidente que desconocías (a sabiendas o no) cómo funcionaba o que estabas exagerando. Con reconocer que no controlas y para ti no va bien un servicio de suscripción es suficiente, no tenías por qué dejar también a los demás de ignorantes y de esclavos como parece que tú te sientes con estos servicios.


Y la verdad que me da igual que ahora digas cosas como que para ti el game pass es cojonudo, con quién te crees que estás hablando? Con un niño de 5 años al que le tienes que decir que su peli favorita es muy buena porque si no llora o algo del estilo? :-? Pero si a mi como si dices que el game pass te parece una mierda, de hecho lo vería normal viendo el descontrol que tienes que te dejas los juegos a medias.
@Rvilla87 Lo dejamos aquí porque el que está tergiversando brutalmente eres tú, y paso de seguir por este camino. El tono, por cierto, lo relajas, porque lo has ido elevando tras cada mensaje acercándote ya a lo que no estoy dispuesto a tolerar.

Me quedo con esta frase de tu último comentario:
Rvilla87 escribió:¿Te gusta ese ejemplo? Porque es mas o menos lo que entiendo de tus quejas y despropósitos que dijiste de los servicios.

Sí, claramente es lo que tú has querido entender de mis mensajes, porque desde luego, no es ni remotamente lo que yo he dicho.
112 respuestas
1, 2, 3