Street Fighter V completará sus modalidades un mes después del lanzamiento

1, 2, 3
Sabio escribió:
Darkw00d escribió:Ya, eso lo entiendo perfectamente, a mi también me hubiese gustado que saliese todo junto, pero tu lo has dicho, es un gusto o preferencia personal, no lleva a ninguna ventaja real o significativa

¿Ventajas reales?, si no tengo la consola conectada a internet o no tengo internet no tengo un juego a medias...


Ho!

Y en el otro supuesto si no lo sacan hasta que este completo no tienes NADA, como va a ser una ventaja no tener nada a tener algo incompleto temporalmente...

Si quieres la completa tienes no una sino dos opciones, te precompras la completa, o te esperas a la completa on disk y rebajada.
Noriko escribió:Lo del conformismo iba en general por la gente que aplaude los dlcs


Entiendo, haber empezado por allí. Gracias por velar por la seguridad de los conformistas que nos gusta lo online.
Noriko escribió:
Darkw00d escribió:
Noriko escribió:
Lo mas gracioso de todo es que digas que te hubiera gustado que salga todo junto pero luego trates de justificar esta acción de sacarlo a medias [+risas]

Y? No tiene nada que ver mis gustos personales con mi visión de lo que sería o no justo. A mí me gustaria que el 90% del catálogo fuesen juegos de lucha o MOBAS porque no juego a otra cosa (Por decir algo), pero no puedo justificarlo, por mucho que me guste, porque a la hora de razonarlo tienes que tener en cuenta no solo tu situación, sino la de todos los consumidores de forma general, sin entrar en particularidades minoritarias, como en este caso es la no disponibilidad de internet.

Si tratara de justificar una acción unicamente por medio de mis gustos seria un egoista


Como que no tiene que ver con tus gustos personales?? eres tú quién compra esos juegos o eres el que los vende?? Si eres el que lo vende puedo entender que lo justifiques, pero siendo el consumidor...


Hablaba en términos de comercializar un producto. Luego ya cada uno que filtre con sus gustos, claro.
Noriko escribió:Lo que si te doy toda la razón es que no eran nada baratas, mucha culpa era por ser catuchos, pero bueno al cambio era mas o menos lo que vale ahora no?, antes eran 10.000 pts que equivale a 60 euros que es lo que suelen valen ahora (dlcs aparte).


Era bastante más de lo que vale ahora, las 10.000 ptas de entonces no son los 60€ actuales.

Noriko escribió:
Biologist escribió:Si sacas un juego y al año se te ocurre meter contenido extra para no lanzar una versión nueva entonces cómo se lo agregas al disco? Por telepatía? Parece que ni supieran bien lo que significa DLC (contenido descargable) el que sea de pago o no y cómo lo implementen es otra cosa, pero allá cada uno si prefiere regresar al cartucho


Y porque no van a meter ese contenido extra en otro juego nuevo? Una cosa es que no quepa en el disco y haya que hacer eso y otra que el modelo de negocio del dlc sea trocear el juego por defecto para venderlo por partes (hablo en general no de SF)

Y por cierto los dlcs actualmente suelen estar planeados antes incluso de que salga el juego, no seamos ingenuos.... :-|


Esto es lo que discutimos siempre, tendéis a asumir que el ofrecimiento de contenido adicional surge como resultado de haber dividido en partes lo que de otra manera hubiera estado incluido en el juego base, por defecto os subís a esa idea. Tu última frase lo deja muy claro, ni siquiera permites plantear que la existencia de ese contenido precisamente pueda deberse a la posibilidad de ser comercializado aparte.
Se quiera o no los DLCs no son si no el resultado de lo que cuestan ahora hacer los juegos y lo que se gana por ellos, que en ocasiones parece que ignoramos totalmente que la inflacion existey que 10.000 pesetas de 1990 por ejemplo no tienen nada que ver con 60€ actuales si no que estan probablemente mas cerca de los +100€ actuales ( y por amor de dios, no nos metamos ahora en el tema de los sueldos). Si los juegos cuestan 100 veces mas dineor hacerlos, de algun sitio habra que recuperar la inversion y ganar dinero.
NeCLaRT escribió:Y en el otro supuesto si no lo sacan hasta que este completo no tienes NADA, como va a ser una ventaja no tener nada a tener algo incompleto temporalmente...

Querrás decir mejor nada a tener algo incompleto siempre (el disco seguirá estando incompleto), y tener que completarlo mediante promesas de actualizaciones no deja de ser una ñapa.

timehero escribió:Se quiera o no los DLCs no son si no el resultado de lo que cuestan ahora hacer los juegos y lo que se gana por ellos, que en ocasiones parece que ignoramos totalmente que la inflacion existey que 10.000 pesetas de 1990 por ejemplo no tienen nada que ver con 60€ actuales si no que estan probablemente mas cerca de los 30€ actuales ( y por amor de dios, no nos metamos ahora en el tema de los sueldos). Si los juegos cuestan 100 veces mas dineor hacerlos, de algun sitio habra que recuperar la inversion y ganar dinero.

Creo que te has liado con la comparativa. Por la inflacción 10.000 ptas de antes tenían mucho más valor que 60€ actuales, no menos.
De todas formas, lo que encarecía en muchos casos los juegos de antes eran los cartuchos, mucho más costosos de fabricar que un disco óptico. Además de que el mercado era menor.


Ho!
Pues nada, ya aprendí con street figther 4, me esperaré a la versión ultra street figther 5 arcade edition, vamos.... estos de capcom me lo han confirmado con esta mierda xDD.

Me tiraré un tiempo mas disfrutando de ultra street figther 4 arcade edition, que aunque ya no recibirá mas actualizaciones, se que es un juego totalmente acabado.
Sabio escribió:
NeCLaRT escribió:...


lo he explicado mal, queria decir que 30€ equivalen mas bien a 10.000 pelas, pero lo he puesto mas bien del reves. y si bien tienes razon, no es como si la cosa cambiase mucho con la llegada del disco en loq eu a precios se refieren, los juegos de ps1 costarian lo equivalente a 80-90€ hoy.


De todas maneras, cada vez que sale un juego de peleas ( aunque como street fighter es el mas famoso es el qeu se lleva mas tortas) es lo mismo, y es gracioso por que se ve claramente quien va a jugarlo solo una temporada, por que la gente que va a jugarlo desde hoy hasta que salga el 6 y toda la comunidad que lo rodea no tiene demasiadas pegas con la expansiones ya que es mejor a tener un juego nuevo cada año
Biologist escribió:
epi99 escribió:Otra vergüenza más de esta generación de videoconsolas y juegos. Lo peor de todo esto, es que la gente se acostumbra ya al tema del DLC.


Si sacas un juego y al año se te ocurre meter contenido extra para no lanzar una versión nueva entonces cómo se lo agregas al disco? Por telepatía? Parece que ni supieran bien lo que significa DLC (contenido descargable) el que sea de pago o no y cómo lo implementen es otra cosa, pero allá cada uno si prefiere regresar al cartucho


Y cobrar por ello?¿ El juego sumando dlcs y polladas, se os pone en 100 euros con los dichosos dlcs para que este completo el juego. Sigan pagando.
timehero escribió:la cosa es si la modificacion de consolas va a seguir siendo tan accesible como hasta ahora, por que si termina siendo dependiente de fallos de seguridad en determinados Fw, va a ser el paraiso de los especuladores y sobre le tema de la emulacion, no todo es emulable como dios manda, la 64 sigue teniendo muchas pegas y de la xbox clasica mejor ni hablamos.



Eso es tenerle mucho miedo al futuro, o poner pretextos y pretextos para ver siempre con negatividad lo venidero, resistirse al cambio.
Cuando yo era adolescente/niño... tenia que llevar mis consolas con los "tecnicos" para que me liberaran mis consolas, cobraban buen dinero. Hoy dia yo mismo he instalado mis propios chips viendo tutoriales en la red. Le puse chip a mi ps2, ps1, xbox, gamecube, grabo mis juegos. Es como si de niño me hubiera dado miedo que algun dia los que vendian los juegos de ps1 desaparecieran... jaja hoy dia los puedo tener todos a un clik... y sin tener una ps1.
En su dia... hace como 7 años la emulacion de ps2 era infumable, muchos juraban que era cuento... hoy un monton emulan ps2 desde sus telefonos y tablets... hace no tanto las psp3000 eran llamadas "placa maldita" porque segun eran inhackeables etc etc... un dia sale el hack y plas... ya todos quieren la 3000.
Hace un año vendi mi N3ds porque decian que el firmware que tenia era inhackeable... hoy dia ya esta liberada.
Ya hay emuladores de xbox, que aun no sean optimos no quiere decir que no se lograra.
Si mañana ponen mas seguridad, tambien habra quien la rompa, no se si seas capaz de decirme una consola de hace 20 años que hoy dia sea no emulable...
La N64 ya esta mas que lograda, no se a que te refieres con que no...
En una decada el formato fisico dara casi asco, no es que no me guste, pero es la verdad, las generaciones que vengan nos veran como abuelos cebolletas y llevaran razon, es como nosotros mismos vemos a nuestros viejos aun usando Cds... algunos incluso todavia con cassetes! para escuchar musica... yo agarro mi telefono, reproductor desde usb o disco duro y es mas practico!
Lo mismo con nosotros... poniendo juegos desde DVD... cartuchos etc... en los años que vienen sera el equivalente a como nosotros vemos a los abuelos usando sus vinilos para oir canciones, imagina a tu abuelo haciendo eso... pues asi te veras tu...
Yo ni loco cambio mi movil por un aparato de cds o cassetes... estare loco para volver a usar eso...
Que aviente la primera piedra aquel que aun realmente desde su corazon, sienta honestamente que hoy dia es mejor andar en la calle con un walkman de cassete que un celular actual cualquiera. Los juegos fisicos se veran exactamente igual en unos años, acordarse.
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
NeCLaRT escribió:
DavidGoBa escribió:Año 2016:
-Mira hijo, esto es el street fighter II que jugaba de niño. ¿jugamos unas partidas?
(enchufar consola, meter cartucho y vicio al canto)

Año 2036 (el hijo ahora ya es padre):
- Mira hijo, esto es el street fighter V que jugaba de niño, pero lo siento.., no podemos jugar al juego completo. Solo tenemos el Cd y falta medio juego por descargar y ya no se puede, no dan soporte.

Y como va eso? Se mete un duende en la PS4 y te borra el DLC? O esperabas haber comprado en 2016 la version basica y que en 20 años evolucionara a la completa?

El hijo se va a quedar un poco descolocado cuando vea que tu juego "completo" solo tiene 8 personajes y el "incompleto" 16

[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Por no hablar de un 10000% de contenido en todo lo demas.



Y no has pensado que por ejemplo el juego lo puedes comprar dentro de 20 años al igual que hoy compras un street fighter de snes?

No he dicho ningún momento ninguna tonteria como la que crees que he dicho.

Yo hoy día compro una snes, un street fighter para enseñarle a mi hijo lo que jugaba de joven y es tal como he dicho.
Dentro de 20 años, a ver quien es el guapo que se compra una ps4 y un street fighter V y tiene el juego completo. Eh??
Que tenga más o menos contenido el V no es lo que cuenta, es lo que te ofrecen y en este caso, es la mitad del juego.
epi99 escribió:
Biologist escribió:
epi99 escribió:Otra vergüenza más de esta generación de videoconsolas y juegos. Lo peor de todo esto, es que la gente se acostumbra ya al tema del DLC.


Si sacas un juego y al año se te ocurre meter contenido extra para no lanzar una versión nueva entonces cómo se lo agregas al disco? Por telepatía? Parece que ni supieran bien lo que significa DLC (contenido descargable) el que sea de pago o no y cómo lo implementen es otra cosa, pero allá cada uno si prefiere regresar al cartucho


Y cobrar por ello?¿ El juego sumando dlcs y polladas, se os pone en 100 euros con los dichosos dlcs para que este completo el juego. Sigan pagando.


Si sólo es un tema de precio estás en la línea de los que se quejan de lo mucho que cuesta una novedad y esa queja la hacen aunque el juego no tenga DLC. Cada uno se marca una cifra, caro y barato es un concepto subjetivo. Por otra parte también es subjetivo el considerar un juego como completo o incompleto, de nuevo los DLC se pueden dejar al margen en esta otra valoración.
100 €, concepto objetivo.
@Ponchera

No hay de que, encantado de ayudar a la causa XD

bas escribió:
Noriko escribió:Lo que si te doy toda la razón es que no eran nada baratas, mucha culpa era por ser catuchos, pero bueno al cambio era mas o menos lo que vale ahora no?, antes eran 10.000 pts que equivale a 60 euros que es lo que suelen valen ahora (dlcs aparte).


Era bastante más de lo que vale ahora, las 10.000 ptas de entonces no son los 60€ actuales.

Noriko escribió:
Biologist escribió:Si sacas un juego y al año se te ocurre meter contenido extra para no lanzar una versión nueva entonces cómo se lo agregas al disco? Por telepatía? Parece que ni supieran bien lo que significa DLC (contenido descargable) el que sea de pago o no y cómo lo implementen es otra cosa, pero allá cada uno si prefiere regresar al cartucho


Y porque no van a meter ese contenido extra en otro juego nuevo? Una cosa es que no quepa en el disco y haya que hacer eso y otra que el modelo de negocio del dlc sea trocear el juego por defecto para venderlo por partes (hablo en general no de SF)

Y por cierto los dlcs actualmente suelen estar planeados antes incluso de que salga el juego, no seamos ingenuos.... :-|


Esto es lo que discutimos siempre, tendéis a asumir que el ofrecimiento de contenido adicional surge como resultado de haber dividido en partes lo que de otra manera hubiera estado incluido en el juego base, por defecto os subís a esa idea. Tu última frase lo deja muy claro, ni siquiera permites plantear que la existencia de ese contenido precisamente pueda deberse a la posibilidad de ser comercializado aparte.


Al cambio valían lo mismo, aunque con la actual crisis duele mas cada euro [carcajad] , además el cartucho era mas caro de fabricar, no como el formato de ahora, sobre todo en digital que es el formato del los dlcs.

El contenido adicional o dlcs es un el nuevo modelo de negocio, al igual que los micropagos y mas cosas que saldrán, vosotros tendeis a creer que lo hacen por nosotros como favor o algo asi y os olvidais de que es una empresa que está para hacer dinero.

Salu2
ninjaman69 escribió:
timehero escribió:la cosa es si la modificacion de consolas va a seguir siendo tan accesible como hasta ahora, por que si termina siendo dependiente de fallos de seguridad en determinados Fw, va a ser el paraiso de los especuladores y sobre le tema de la emulacion, no todo es emulable como dios manda, la 64 sigue teniendo muchas pegas y de la xbox clasica mejor ni hablamos.



Eso es tenerle mucho miedo al futuro, o poner pretextos y pretextos para ver siempre con negatividad lo venidero, resistirse al cambio.
Cuando yo era adolescente/niño... tenia que llevar mis consolas con los "tecnicos" para que me liberaran mis consolas, cobraban buen dinero. Hoy dia yo mismo he instalado mis propios chips viendo tutoriales en la red. Le puse chip a mi ps2, ps1, xbox, gamecube, grabo mis juegos. Es como si de niño me hubiera dado miedo que algun dia los que vendian los juegos de ps1 desaparecieran... jaja hoy dia los puedo tener todos a un clik... y sin tener una ps1.
En su dia... hace como 7 años la emulacion de ps2 era infumable, muchos juraban que era cuento... hoy un monton emulan ps2 desde sus telefonos y tablets... hace no tanto las psp3000 eran llamadas "placa maldita" porque segun eran inhackeables etc etc... un dia sale el hack y plas... ya todos quieren la 3000.
Hace un año vendi mi N3ds porque decian que el firmware que tenia era inhackeable... hoy dia ya esta liberada.
Ya hay emuladores de xbox, que aun no sean optimos no quiere decir que no se lograra.
Si mañana ponen mas seguridad, tambien habra quien la rompa, no se si seas capaz de decirme una consola de hace 20 años que hoy dia sea no emulable...
La N64 ya esta mas que lograda, no se a que te refieres con que no...
En una decada el formato fisico dara casi asco, no es que no me guste, pero es la verdad, las generaciones que vengan nos veran como abuelos cebolletas y llevaran razon, es como nosotros mismos vemos a nuestros viejos aun usando Cds... algunos incluso todavia con cassetes! para escuchar musica... yo agarro mi telefono, reproductor desde usb o disco duro y es mas practico!
Lo mismo con nosotros... poniendo juegos desde DVD... cartuchos etc... en los años que vienen sera el equivalente a como nosotros vemos a los abuelos usando sus vinilos para oir canciones, imagina a tu abuelo haciendo eso... pues asi te veras tu...
Yo ni loco cambio mi movil por un aparato de cds o cassetes... estare loco para volver a usar eso...
Que aviente la primera piedra aquel que aun realmente desde su corazon, sienta honestamente que hoy dia es mejor andar en la calle con un walkman de cassete que un celular actual cualquiera. Los juegos fisicos se veran exactamente igual en unos años, acordarse.


Esto no tienen nada que ver con tener miedo al cambio, La modificacion de consolas aunque en una manera se ha vuelto mas accesible, tambien se esta volviendo mas complicado ya que empieza a depender de tener la consola en ciertas verisones especificas, las cuales ahora son faciles de conseguir a un precio aceptable, pero tal y como esta la cosa ya veremos como de facil es de aqui a 10 años conseguir una, que es facil que esas cosas ocurran con las consolas vivas, el problema es cuando estan muertas.
Emuladores de xbox hay como que 5 o asi, pero de que sirve que existan si no son practicamente funcionales (solo hay 5 juegos funcionales desde hace 6 años) y es una consola de hace 15 años que como esta enormemente indocumentada sigue sin ser posible emularla.
La 64 tiene muchisimos problemas, otra cosa es que lo mas famoso lo mueva correctamente, pero hay bastantes juegos menos conocidos que tiene problemas importantes.

para empezar tenemos la muchisimos jugos arcade inemulables a dia de hoy y consolas que a dia de hoy siguen siendo emuladas con bastantes problemas (saturn, CD-i) o consolas que en mennor grado siguen teniendo problemas como es la nintendo 64 o la dreamcast, de hecho es bastante gracioso que a dia de hoy la emulacion de GC/Wii y PS2 esta probablemente en un estado mejor que gran parte de la generacion anterior.

Tu comparacion con la musica es un poco absurda, no hay absolutamente ninguna en un walkman respecto a un aparato que reproduce mp3, pero siendo legales el formato fisico tiene una ventaja que el digital no tiene, y es que lo que tienes es tuyo y no te lo ha "prestado" un tercero, el dia en el que realmente decidamos que preferimso gastar le dinero en aire antes que en algo, probablemente ya nos hayamos abandonado muchos derechos nuestros.
Nintendo en la mayoría de sus juegos que vende fisicos y digitales, si los compras, los dlcs suelen ser gratuitos, pero aquí nadie dice nada, es mejor no quejarse cuando en verdad te están timando por un videojuego, hablamos de que el juego completo son 100 pavos como mínimo. Y se pone la excusa del formato o no se que polladas. La filosofía tiene que ser apuestas por el juego y lo pagas a lo que sería el precio completo de ese juego y te llevas todo el contenido, así debes hacer marca. Otra cosa es compro todo lo que se haga y me lo como con patatas. Señores que son timos insanos. Yo sólo defendería esto en obras maestras (ojo obras maestras) y porque pueden hacerlo. Pero es que aquí te la cuelan en cualquier juego. Ahora no me digáis que este Street Fighter será una obra maestra etc etc. Las obras maestras de street fighter se quedaron en la década de los 90 seamos sensatos.
epi99 escribió:Nintendo en la mayoría de sus juegos que vende fisicos y digitales, si los compras, los dlcs suelen ser gratuitos, pero aquí nadie dice nada, es mejor no quejarse cuando en verdad te están timando por un videojuego, hablamos de que el juego completo son 100 pavos como mínimo. Y se pone la excusa del formato o no se que polladas. La filosofía tiene que ser apuestas por el juego y lo pagas a lo que sería el precio completo de ese juego y te llevas todo el contenido, así debes hacer marca. Otra cosa es compro todo lo que se haga y me lo como con patatas. Señores que son timos insanos. Yo sólo defendería esto en obras maestras (ojo obras maestras) y porque pueden hacerlo. Pero es que aquí te la cuelan en cualquier juego. Ahora no me digáis que este Street Fighter será una obra maestra etc etc. Las obras maestras de street fighter se quedaron en la década de los 90 seamos sensatos.


Enserio, despues del smash bros, creo que mejor no hablar de nintendo y los DLCs
timehero escribió:
Esto no tienen nada que ver con tener miedo al cambio, La modificacion de consolas aunque en una manera se ha vuelto mas accesible, tambien se esta volviendo mas complicado ya que empieza a depender de tener la consola en ciertas verisones especificas, las cuales ahora son faciles de conseguir a un precio aceptable, pero tal y como esta la cosa ya veremos como de facil es de aqui a 10 años conseguir una, que es facil que esas cosas ocurran con las consolas vivas, el problema es cuando estan muertas.
Emuladores de xbox hay como que 5 o asi, pero de que sirve que existan si no son practicamente funcionales (solo hay 5 juegos funcionales desde hace 6 años) y es una consola de hace 15 años que como esta enormemente indocumentada sigue sin ser posible emularla.
La 64 tiene muchisimos problemas, otra cosa es que lo mas famoso lo mueva correctamente, pero hay bastantes juegos menos conocidos que tiene problemas importantes.

para empezar tenemos la muchisimos jugos arcade inemulables a dia de hoy y consolas que a dia de hoy siguen siendo emuladas con bastantes problemas (saturn, CD-i) o consolas que en mennor grado siguen teniendo problemas como es la nintendo 64 o la dreamcast, de hecho es bastante gracioso que a dia de hoy la emulacion de GC/Wii y PS2 esta probablemente en un estado mejor que gran parte de la generacion anterior.

Tu comparacion con la musica es un poco absurda, no hay absolutamente ninguna en un walkman respecto a un aparato que reproduce mp3, pero siendo legales el formato fisico tiene una ventaja que el digital no tiene, y es que lo que tienes es tuyo y no te lo ha "prestado" un tercero, el dia en el que realmente decidamos que preferimso gastar le dinero en aire antes que en algo, probablemente ya nos hayamos abandonado muchos derechos nuestros.



Si es la aptitud de siempre, de no aceptar lo nuevo. En posteriores generaciones van a mirar lo que teniamos en cuanto a tecnologia y accesibilidad a los juegos y van a sentir casi pena por nosotros, y con justa razon...
Tu cambiarias todo lo que puedes jugar hoy con tu pc por lo que tenias al alcance hace 20 años...?
Quien se quiere regresar a esas apestosas epocas hyper hipeadas? que si las obras maestras.. que si los cartuchos.. que si los etc etc bla bla... si todo lo que quieran... pero si la mera verdad es que en la epoca todos tenian 5 o 6 juegos mal contados... hoy lo tenemos todos servidito. Lo que hoy no tenemos y mas lo tendran nuestros hijos y nietos.
No se si no sigues la scene de emulacion de xbox, pero se sigue trabajando en su emulacion, cuando caiga la xbox caera la placa chihiro, ya que comparten hardware nvidia en comun, de hecho ese es el problema, la arquitectura nvidia.
A ver y ya siendo honestos en lo que no se logra el emulador, dices la xbox...
Dime si de verdad hoy dia no puedes conseguir una xbox? es cara? es rara? es dificil de conseguir? es inhackeable? no esta todo el catalogo de xbox y dlcs en la red?
De verdad si tu desearas jugar xbox hoy dia no podrias? que te lo impide? que titulo no puedes jugar o no encuentras?
Igual en N64 de verdad dime que titulos deseas jugar con toda tu alma y no se jugable en pc? dime por que es inalcanzable para ti? que rom de N64 no encuentras?
No se... por mi parte tengo todo lo que deseo jugar, de verdad quieres jugar CDI? te interesa el catalogo? que quieres jugar de cdi? o solo es para poder decir poniendo el dedo "mira eso no se emula"? ¬_¬

Por versiones de consolas hackeables te refieres a ps3? o nintendo 3ds? ambas se pueden hackear hoy dia, sea el modelo que sea, incluyendo las ps3 super slim, lo del firmware es lo mas facil si tienes el modelo especifico, pero si no lo tienes vas pagas $50usd/euros o $1000 pesos y te ponen el "chuche" cobra... y digamos que para encontrar donde lo pongan no tienes que partir el mundo..., la 3ds si no puedes poner cfw compras el cartucho gateway y santo remedio...
No se la verdad que sistema buscas que sea inalcanzable hoy dia? que es lo que quieres jugar desde hace mucho y no puedes?
Otra cosa es que quieras tener el plastico, pero de poder jugar puedes y a lo que sea ahora mismo.
Quizas me dices: Pero en 10 años las xbox ya no van a funcionar...
Como si hoy dia la ps1 que es casi 10 años mas vieja no hubieran muchisimas por ahi tiradas de precio y funcionando...
Es que realmente la cosa nada mas es quejarse por hacerlo... la verdad es que lo tenemos todo al alcance.
Ya quisiera ver a un chico en la epoca de megadrive con sus 6 uegos mal contados si le dieramos todo lo que hay hoy... fijo tira a la mierda su consola o da un riñon por tener lo que nosotros.
A todo sistema se le ha metido mano ya y se le seguira metiendo.
Noriko escribió:Al cambio valían lo mismo, aunque con la actual crisis duele mas cada euro [carcajad] , además el cartucho era mas caro de fabricar, no como el formato de ahora, sobre todo en digital que es el formato del los dlcs.


Estabas comparando precios de diferentes épocas omitiendo que fueran de diferentes épocas, es irrelevante a cuánto estaba el cambio en un momento dado, lo que afecta es la evolución económica. ¿Con cartucho de que época hablamos? ¿Primera mitad de los 90? El esfuerzo que hacíamos para pagar esa cantidad más o menos puedes situarlo al que ahora deberíamos hacer para pagar algo cercano al doble de esa cifra, ciento y pico euros. "Qué baratos eran los juegos antes y qué caros ahora". ¡Ja!

El medio sólo es una variable más para definir el precio del producto y el peso de todas ellas tampoco se mantiene constante con el paso del tiempo. Supongo que coincidiremos en que el tamaño del mercado y las inversiones que ahora se manejan han variado un poco.

Noriko escribió:El contenido adicional o dlcs es un el nuevo modelo de negocio, al igual que los micropagos y mas cosas que saldrán, vosotros tendeis a creer que lo hacen por nosotros como favor o algo asi y os olvidais de que es una empresa que está para hacer dinero.


¿Qué te hace creer que se olvida que son empresas? ¿No dar por sentado que el DLC desarrollado durante el juego base tenga que ser un trozo mutilado del mismo? Diría que la gente se limita a comprar lo que les convence entre lo que les ofrecen, lo han hecho antes y lo harán después, llevan tiempo con la relación cliente-empresa, dudo que de golpe dejen de saber de qué va la cosa.

En parte me resulta curioso porque con esta forma de pensar hasta puede parecer que a las empresas también se les olvida que son empresas, para aprovechar todo esto no se les ocurre otra cosa que partir a trozos el juego que iban a lanzar entero.
timehero escribió:
epi99 escribió:Nintendo en la mayoría de sus juegos que vende fisicos y digitales, si los compras, los dlcs suelen ser gratuitos, pero aquí nadie dice nada, es mejor no quejarse cuando en verdad te están timando por un videojuego, hablamos de que el juego completo son 100 pavos como mínimo. Y se pone la excusa del formato o no se que polladas. La filosofía tiene que ser apuestas por el juego y lo pagas a lo que sería el precio completo de ese juego y te llevas todo el contenido, así debes hacer marca. Otra cosa es compro todo lo que se haga y me lo como con patatas. Señores que son timos insanos. Yo sólo defendería esto en obras maestras (ojo obras maestras) y porque pueden hacerlo. Pero es que aquí te la cuelan en cualquier juego. Ahora no me digáis que este Street Fighter será una obra maestra etc etc. Las obras maestras de street fighter se quedaron en la década de los 90 seamos sensatos.


Enserio, despues del smash bros, creo que mejor no hablar de nintendo y los DLCs


Mira la mayoría de juegos, xenoblade mismo va a tener dlc grauito próximamente. Y así un montón. Pones el psn o el live de one y mira los precios de cualquier dlc, sea bueno o malo el juego. Para mí es indignante como concepto da igual si nintendo si o no o cualquier otra. El concepto dlc para mí es vomitivo.

Referente a lo las 10000 ptas de los 90 a los 60 euros de hoy en día y la supuesta inflación de la que hablan que no conozco yo tan inflación que narran.... tampoco existía la globalización que existe hoy en día de diferentes ramas industriales y luego esta el tema coste de los juegos unos más y otros menos, lo que esta claro es que los grandes se forran con 60 € o con 120€. Ahí esta la diferencia entre ganar mucho dinero y ganar muchisimo dinero a costa de los jugadores. Concepto empresarial¿? Cojonudo no voy a negarlo pero yo no voy a ovacionar a una compañía de videojuegos lo bien que lo hacen empresarialmente, eso lo dejo para fanboys.
ninjaman69 escribió:Si es la aptitud de siempre, de no aceptar lo nuevo. En posteriores generaciones van a mirar lo que teniamos en cuanto a tecnologia y accesibilidad a los juegos y van a sentir casi pena por nosotros, y con justa razon...
Tu cambiarias todo lo que puedes jugar hoy con tu pc por lo que tenias al alcance hace 20 años...?
Quien se quiere regresar a esas apestosas epocas hyper hipeadas? que si las obras maestras.. que si los cartuchos.. que si los etc etc bla bla... si todo lo que quieran... pero si la mera verdad es que en la epoca todos tenian 5 o 6 juegos mal contados... hoy lo tenemos todos servidito. Lo que hoy no tenemos y mas lo tendran nuestros hijos y nietos.
No se si no sigues la scene de emulacion de xbox, pero se sigue trabajando en su emulacion, cuando caiga la xbox caera la placa chihiro, ya que comparten hardware nvidia en comun, de hecho ese es el problema, la arquitectura nvidia.
A ver y ya siendo honestos en lo que no se logra el emulador, dices la xbox...
Dime si de verdad hoy dia no puedes conseguir una xbox? es cara? es rara? es dificil de conseguir? es inhackeable? no esta todo el catalogo de xbox y dlcs en la red?
De verdad si tu desearas jugar xbox hoy dia no podrias? que te lo impide? que titulo no puedes jugar o no encuentras?
Igual en N64 de verdad dime que titulos deseas jugar con toda tu alma y no se jugable en pc? dime por que es inalcanzable para ti? que rom de N64 no encuentras?
No se... por mi parte tengo todo lo que deseo jugar, de verdad quieres jugar CDI? te interesa el catalogo? que quieres jugar de cdi? o solo es para poder decir poniendo el dedo "mira eso no se emula"? ¬_¬

Por versiones de consolas hackeables te refieres a ps3? o nintendo 3ds? ambas se pueden hackear hoy dia, sea el modelo que sea, incluyendo las ps3 super slim, lo del firmware es lo mas facil si tienes el modelo especifico, pero si no lo tienes vas pagas $50usd/euros o $1000 pesos y te ponen el "chuche" cobra... y digamos que para encontrar donde lo pongan no tienes que partir el mundo..., la 3ds si no puedes poner cfw compras el cartucho gateway y santo remedio...
No se la verdad que sistema buscas que sea inalcanzable hoy dia? que es lo que quieres jugar desde hace mucho y no puedes?
Otra cosa es que quieras tener el plastico, pero de poder jugar puedes y a lo que sea ahora mismo.
Quizas me dices: Pero en 10 años las xbox ya no van a funcionar...
Como si hoy dia la ps1 que es casi 10 años mas vieja no hubieran muchisimas por ahi tiradas de precio y funcionando...
Es que realmente la cosa nada mas es quejarse por hacerlo... la verdad es que lo tenemos todo al alcance.
Ya quisiera ver a un chico en la epoca de megadrive con sus 6 uegos mal contados si le dieramos todo lo que hay hoy... fijo tira a la mierda su consola o da un riñon por tener lo que nosotros.
A todo sistema se le ha metido mano ya y se le seguira metiendo.


pero que tendra que ver, el progreso no es siempre 100% positivo en ocasiones se quedan cosas buenas por el camino. que lo digital es mas accesible, si, pero a cambio dejamos de ser dueños de lo que "compramos", y no tiene nada que ver con el progreso ni nada, al igual que no todo el mundo tiene la misma filosofia de vivienda en cosas como alquiler o compra.
De todas maneras creo que me estas malinterpretando, no te estoy diciendo que no vayan a ocurrir esas cosas, solo que no deberias darlo por hecho y que no todas las cosas salen bien o no salen siquiera.

sobre la 64, por ejemplo el goemon 2 tiene problemas con las cuevas y se queda la pantalla en negro dejandote sin poder avanzar en el juego, y ese es un caso algo extremo, pero para tener los años que tiene sigue teniendo muchos "problemillas"
sobre la CD-i, la "consola" es una mierda y los juegos tambien, pero si uno quiere probar como dios manda los infames zeldas de la CD-i te toca comprar un aparato y unos accesorios que no sirven para nada ( y gracias a dios que admite copias)


sobre los 6 juegos mal contados, que quieres que te diga, antes disfrutabamos mas de esos 6 juegos mal contados de lo que en ocasiones disfrutamos de los tropecientos juegos (y en general la biblioteca de steam de muchos es un buen ejemplo de esto)

epi99 escribió:Mira la mayoría de juegos, xenoblade mismo va a tener dlc grauito próximamente. Y así un montón. Pones el psn o el live de one y mira los precios de cualquier dlc, sea bueno o malo el juego. Para mí es indignante como concepto da igual si nintendo si o no o cualquier otra. El concepto dlc para mí es vomitivo.

Referente a lo las 10000 ptas de los 90 a los 60 euros de hoy en día y la supuesta inflación de la que hablan que no conozco yo tan inflación que narran.... tampoco existía la globalización que existe hoy en día de diferentes ramas industriales y luego esta el tema coste de los juegos unos más y otros menos, lo que esta claro es que los grandes se forran con 60 € o con 120€. Ahí esta la diferencia entre ganar mucho dinero y ganar muchisimo dinero a costa de los jugadores. Concepto empresarial¿? Cojonudo no voy a negarlo pero yo no voy a ovacionar a una compañía de videojuegos lo bien que lo hacen empresarialmente, eso lo dejo para fanboys.


xenoblade no va a recibir DLCs gratuitos, en japon fueron de pago y aqui nos llegaron incluidos dentro del juego, pero japon pago por ellos, solo me refiero a que despues del smash bros, esa nintendo que hace las cosas bien con los DLCs no es muy cierto.

Ojo, que no digo que este bien aunque no opino que el DLC en si sea algo malo, si no que depende de su aplicacion, pero que tal y como funcionan la industria, o le metes microtransacciones, o sacas secuelas de esas que venden fijo o te dedicas a hacer remakes hd o cosas de esas por que salirte de ahi es arriesgarte a meterte un batacazo y a dia de hoy sabemos que no por que el juego sea bueno va a vender millones, que los DLCs son un resultado logico de la situacion en la que estamos y opino que un batacazo n o le vendria mal a la industria para re-evaluarse su valores
Ransec escribió:
Coolfogo escribió:Me dan ganas de volver al street fighter original y no un sacacuartos y encima incompleto


En aquellos tiempos salía un Street fighter cada año también, si hubieran existido los dlcs ten seguridad que los hubieran sacado.


El II, el II', el II Turbo, el Super... lo mejor de todo eran los bootlegs que tenían en algunos bares como el Rainbow Edition.
No me gustan mucho los nuevos Street Fighter...yo casi me quedo con mi Super Street Fighter 2 XD
Las microtransacciones funcionan en juegos gratuitos, repito GRATUITOS, que normalmente suelen ser en PC o en plataformas móviles. Lamentable es que pagues por un juego y tengas que seguir pagando, pero vamos que vivimos en la época de que el live y el psn son de pago y en el mejor de los casos 50 o 60 euros al año. Este conformismo en el mundo de las consolas lo han provocado los usuarios conformistas ni más ni menos, si la gente no pagase no ocurrirían estas cosas y además seguirían vendiendo.
En los 90 y hasta hace no mucho las consolas eran ultra pirateadas. Solución de la industria ¿? Movimiento de juegos online y solucionado. Hasta ahí todo correcto y lo aplaudo (hasta cierto punto ya que el modo campaña tiende a desaparecer y esto sólo son comunidades rata en el mundo de las consolas). Pero sabiendo que la industria ya se ha quitado el marrón (por norma general) de la piratería, porque hay que aprovecharse ahora?¿ Repito son timos insanos y encima en la peor época de videojuegos que jamás se recuerde (hablo en consolas).
Cuanto antes aceptéis que el mercado ha cambiado y ahora el DLC está por todos lados, antes disfrutaréis de jugar.
Me juego un huevo a que más uno ha pasado por el aro del DLC.
Desde luego es mucho más molesta la conciencia de sillón que un juego por entregas, después de todo si no me interesa no lo compro, no molesto y dejo el mundo fluir
Darkw00d escribió:El hijo se va a quedar un poco descolocado cuando vea que tu juego "completo" solo tiene 8 personajes y el "incompleto" 16


Es una comparacion absurda, no se puede pedir el mismo contenido a un juego de 1991 que a uno de 2016.

25 años solo ha dado para aumentar el doble de personajes? vaya chusta de evolucion de las consolas diria cualquiera.

Darkw00d escribió:Si el juego va a valer lo mismo, y vas a tener el mismo contenido al final, porqué no ir jugándolo ya? Haciendo cuentas, vas a tener lo mismo (El juego con sus modos para junio), vas a pagar lo mismo (Tiene el mismo precio de salida hubiera salido ahora o en junio, y los modos son descargas gratuitas) pero no podrias jugar a nada hasta entonces. Cual es la ventaja, entonces, de esperarse a tener terminados los modos? Que dentro de X años dejen de dar soporte y no se pueda descargar para echar cuatro partidas muertas?? Y no es peferible maximizar el tiempo ahora, que es cuando lo vamos a quemar de verdad?


En este caso no seria mejor que den acceso gratuito del juego para todos y que lo cobren hasta que este completo con todo el contenido?, porque tiene que ser alreves y primero nos cobran el juego completo y luego esperar a que llegue el resto del contenido?

Además esta es una practica peligrosa, porque las compañías ya no se sentirán obligadas a cumplir con plazos y calidad cuando ya tienen tu dinero en los bolsillos.

El caso de algunos es digno de estudios, los usuarios de videojuegos son los únicos consumidores que pagan precio completo por productos inacabados.
Oystein Aarseth escribió:
Darkw00d escribió:El hijo se va a quedar un poco descolocado cuando vea que tu juego "completo" solo tiene 8 personajes y el "incompleto" 16


Es una comparacion absurda, no se puede pedir el mismo contenido a un juego de 1991 que a uno de 2016.

25 años solo ha dado para aumentar el doble de personajes? vaya chusta de evolucion de las consolas diria cualquiera.

Otra vez con esto. Sus razones, justificaciones, limitaciones o problemas para sacar antes menos contenido que ahora ME DA IGUAL. NO quiero juzgar su evolución, NO quiero juzgar su carrera, NO quiero juzgar su mérito de haber hecho frente a unas dificultades técnicas y otras....
SOLO quiero valorar un juego frente a otro a pelo, sus problemas para conseguir que sean mejor o peor me la resbalan completamente. Yo al final lo que voy a jugar es al juego

Oystein Aarseth escribió:
Darkw00d escribió:Si el juego va a valer lo mismo, y vas a tener el mismo contenido al final, porqué no ir jugándolo ya? Haciendo cuentas, vas a tener lo mismo (El juego con sus modos para junio), vas a pagar lo mismo (Tiene el mismo precio de salida hubiera salido ahora o en junio, y los modos son descargas gratuitas) pero no podrias jugar a nada hasta entonces. Cual es la ventaja, entonces, de esperarse a tener terminados los modos? Que dentro de X años dejen de dar soporte y no se pueda descargar para echar cuatro partidas muertas?? Y no es peferible maximizar el tiempo ahora, que es cuando lo vamos a quemar de verdad?


En este caso no seria mejor que den acceso gratuito del juego para todos y que lo cobren hasta que este completo con todo el contenido?, porque tiene que ser alreves y primero nos cobran el juego completo y luego esperar a que llegue el resto del contenido?

Además esta es una practica peligrosa, porque las compañías ya no se sentirán obligadas a cumplir con plazos y calidad cuando ya tienen tu dinero en los bolsillos.

El caso de algunos es digno de estudios, los usuarios de videojuegos son los únicos consumidores que pagan precio completo por productos inacabados.


Ya, y por ser mejor, también seria mejor que lo regalasen directamente, no?? El hilo de la discusión es el lanzamiento anticipado VS esperarse a que esté acabado. Adaptate al contexto.

Y sí, los usuarios de videojuegos hace tiempo que no tienen los pies en la tierra. Desde que se creen analistas de la indústria o yo que se, y empezaron a valorar y analizar juegos en base a factores ajenos al propio consumo del videojuego, olvidando que no son sino meros consumidores. También desde que se niegan a razonar, adoptando dogmas y fanatismos, poniendo en un altar lo que ellos vivieron de jovenes y negarse rotundamente a tocar una sola pieza de ese modelo magnífico emborronado por la nostalgia, defendiendo con el gran argumento "Esto debe ser así porque así ha sido siempre". Imaginandose derechos, como el de jugar a lo que uno le de la gana, o exigir que nos deben o no ofrecer las desarrolladoras. Porque el mundo normal no exige que le regales las patatas con el lomo porque "ya las tenían cortadas y preparadas", que les regalen el agua en una cena porque "ya la tenian embotellada y lista" o que le regalen el GPS del coche porque ellos han pagado por el coche y deben obtener TODO lo que pueda venir con el, pero el gamer no, el es especial, el sí que te exige que le regales el DLC porque ya lo tenían hecho, porque no llega a comprender que cuando compras un juego solo compras un contenido, ni completo ni incompleto, pero para ellos lo de completo se ha convertido en imprescindible porque "así era antes", aunque el contenido en sí sea una mierda, basando su decisión en ese simple concepto y eso que se ahorran en pensar. Hay que pregonar lo buenas que eran las generaciones anteriores, no sea que alguien se piense que echarse 20 años jugando a videojuegos no sirva para nada....

Bien pensado, los gamers se merecen como está acabando la indústria, por frikis
Darkw00d escribió:
Oystein Aarseth escribió:
Darkw00d escribió:El hijo se va a quedar un poco descolocado cuando vea que tu juego "completo" solo tiene 8 personajes y el "incompleto" 16


Es una comparacion absurda, no se puede pedir el mismo contenido a un juego de 1991 que a uno de 2016.

25 años solo ha dado para aumentar el doble de personajes? vaya chusta de evolucion de las consolas diria cualquiera.

Otra vez con esto. Sus razones, justificaciones, limitaciones o problemas para sacar antes menos contenido que ahora ME DA IGUAL. NO quiero juzgar su evolución, NO quiero juzgar su carrera, NO quiero juzgar su mérito de haber hecho frente a unas dificultades técnicas y otras....
SOLO quiero valorar un juego frente a otro a pelo, sus problemas para conseguir que sean mejor o peor me la resbalan completamente. Yo al final lo que voy a jugar es al juego

Oystein Aarseth escribió:
Darkw00d escribió:Si el juego va a valer lo mismo, y vas a tener el mismo contenido al final, porqué no ir jugándolo ya? Haciendo cuentas, vas a tener lo mismo (El juego con sus modos para junio), vas a pagar lo mismo (Tiene el mismo precio de salida hubiera salido ahora o en junio, y los modos son descargas gratuitas) pero no podrias jugar a nada hasta entonces. Cual es la ventaja, entonces, de esperarse a tener terminados los modos? Que dentro de X años dejen de dar soporte y no se pueda descargar para echar cuatro partidas muertas?? Y no es peferible maximizar el tiempo ahora, que es cuando lo vamos a quemar de verdad?


En este caso no seria mejor que den acceso gratuito del juego para todos y que lo cobren hasta que este completo con todo el contenido?, porque tiene que ser alreves y primero nos cobran el juego completo y luego esperar a que llegue el resto del contenido?

Además esta es una practica peligrosa, porque las compañías ya no se sentirán obligadas a cumplir con plazos y calidad cuando ya tienen tu dinero en los bolsillos.

El caso de algunos es digno de estudios, los usuarios de videojuegos son los únicos consumidores que pagan precio completo por productos inacabados.


Ya, y por ser mejor, también seria mejor que lo regalasen directamente, no?? El hilo de la discusión es el lanzamiento anticipado VS esperarse a que esté acabado. Adaptate al contexto.

Y sí, los usuarios de videojuegos hace tiempo que no tienen los pies en la tierra. Desde que se creen analistas de la indústria o yo que se, y empezaron a valorar y analizar juegos en base a factores ajenos al propio consumo del videojuego, olvidando que no son sino meros consumidores. También desde que se niegan a razonar, adoptando dogmas y fanatismos, poniendo en un altar lo que ellos vivieron de jovenes y negarse rotundamente a tocar una sola pieza de ese modelo magnífico emborronado por la nostalgia, defendiendo con el gran argumento "Esto debe ser así porque así ha sido siempre". Imaginandose derechos, como el de jugar a lo que uno le de la gana, o exigir que nos deben o no ofrecer las desarrolladoras. Porque el mundo normal no exige que le regales las patatas con el lomo porque "ya las tenían cortadas y preparadas", que les regalen el agua en una cena porque "ya la tenian embotellada y lista" o que le regalen el GPS del coche porque ellos han pagado por el coche y deben obtener TODO lo que pueda venir con el, pero el gamer no, el es especial, el sí que te exige que le regales el DLC porque ya lo tenían hecho, porque no llega a comprender que cuando compras un juego solo compras un contenido, ni completo ni incompleto, pero para ellos lo de completo se ha convertido en imprescindible porque "así era antes", aunque el contenido en sí sea una mierda, basando su decisión en ese simple concepto y eso que se ahorran en pensar. Hay que pregonar lo buenas que eran las generaciones anteriores, no sea que alguien se piense que echarse 20 años jugando a videojuegos no sirva para nada....

Bien pensado, los gamers se merecen como está acabando la indústria, por frikis


Pues si, que listos no? primero cobran y luego se ponen a trabajar ya me gustaría hacer eso en mi curro, porque no puede ser al revés y que nos den acceso al trozo de juego gratuitamente para darle cera desde ya y cuando ya este completo quien guste lo compre(que al final los que de verdad tengan interés no lo harán), claro las compañías no pierden, que se jodan los usuarios por gilipollas.

Respecto al contenido de los juegos de hace 30 años con los de ahora es que no puedes dejar de lado algo solo porque te conviene hacerlo, al evaluar los juegos hay que tomar en cuenta la época de cuando salieron cada uno de ellos y en base a eso emitir un juicio, el tiempo también influye en el estado de las cosas, no puedes pedirle el mismo contenido a un juego de hace 30 años que a un juego de ahora, si ese es tu argumento pues entonces vaya chiste de evolución tecnológica como te decía donde por dar mas de lo que se podia dar hace 30 años se vanaglorian cuando debería ser lo mínimo exigible.

Ahora bien en este caso ya no tiene nada que ver lo que dices sino simplemente la regla de que estas pagando precio completo por un producto que no lo esta y no lo esta desde el mismo momento que los desarrolladores están admitiendo que hay mas contenido que no tienen listo por falta de tiempo pero que con el tiempo llegara y no estoy hablando de los dlc chorras sino de juegos como este SF V o el Battlefront.

Justificar esto con que tienen mas contenido que los juegos de hace 30 años me parece querer engañarse a si mismos.
Oystein Aarseth escribió:
Pues si, que listos no? primero cobran y luego se ponen a trabajar ya me gustaría hacer eso en mi curro, porque no puede ser al revés y que nos den acceso al trozo de juego gratuitamente para darle cera desde ya y cuando ya este completo quien guste lo compre(que al final los que de verdad tengan interés no lo harán), claro las compañías no pierden, que se jodan los usuarios por gilipollas.

Respecto al contenido de los juegos de hace 30 años con los de ahora es que no puedes dejar de lado algo solo porque te conviene hacerlo, al evaluar los juegos hay que tomar en cuenta la época de cuando salieron cada uno de ellos y en base a eso emitir un juicio, el tiempo también influye en el estado de las cosas, no puedes pedirle el mismo contenido a un juego de hace 30 años que a un juego de ahora, si ese es tu argumento pues entonces vaya chiste de evolución tecnológica como te decía donde por dar mas de lo que se podia dar hace 30 años se vanaglorian cuando debería ser lo mínimo exigible.

Ahora bien en este caso ya no tiene nada que ver lo que dices sino simplemente la regla de que estas pagando precio completo por un producto que no lo esta y no lo esta desde el mismo momento que los desarrolladores están admitiendo que hay mas contenido que no tienen listo por falta de tiempo pero que con el tiempo llegara y no estoy hablando de los dlc chorras sino de juegos como este SF V o el Battlefront.

Justificar esto con que tienen mas contenido que los juegos de hace 30 años me parece querer engañarse a si mismos.


Pero porque tienes que meterte a valorar su esfuerzo, dificultades técnicas, méritos o evolución?? Que somos ahora, analistas de la indústria?? No, somos consumidores, y por tanto, solo nos debe importar lo que sea jugable... No puedes aplicar el mismo criterio para todo; cuando valoramos el mérito de cada juego, valoramos el esfuerzo, dificultades técnicas, etc... pero cuando valoramos el contenido de uno frente al otro, volvemos a los mismos criterios?? Segun tú, SIEMPRE debemos aplicar esos criterios, sea la comparación que sea?? No es eso un tanto absurdo e incoherente?? Aplicar siempre los mismos criterios con el mismo peso independientemente de los factores a comparar?? Serias capaz de decirme que un procesador actual es PEOR que un procesador de hace 15 años porque en su tiempo tuvieron que esforzarse más y se encontraba más ajustado a lo que podian ofrecer?? Pues ala, pilla un pentium4 contra un i7, a ver que dicen las pruebas.... en fín, tampoco espero que a la gente que lleva muchos años en esto acepte facilmente que a lo que ellos jugaban de pequeños no es tan superior a lo que juegan ahora los niños pequeños, más cuando se trata de defender la gloria y exclusividad de una época que ya no pueden vivir las nuevas generaciones, los juegos clásicos son vuestras vivencias especiales y exclusivas, y las defendereis como un fanboy defiende las exclusividades de su plataforma.

Vaya chiste de evolución tecnológica??? Otra vez, la última que la repito.. QUIEN ha pedido aquí valorar la evolución tecnológica?? QUIEN?? pues NADIE! Porque a nadie le importa, porque no vamos a redactar un blog y porque nuestra opinión de la indústria no importa una mierda a NADIE, así que fuera de valorar el entretenimiento y contenido a nosotros mismos que aporta un juego, TODO lo demás es secundario y sirve a un único fin, el ocio.

En cuanto a juegos incompletos, pues nada, buena suerte exigiendo que te den el entrecot pagando la bebida en un buffet porque ya lo tienen cocinado, que te regalen la nevera con el microondas porque ya la tienen lista en la tienda, o que te regalen los 300mb de fibra todos los meses porque ya pagaste bastante por la instalación... No se en que punto os habeis imaginado que pagar por un producto os da derecho a obtener todos los productos complementarios, pero es una estupidez de argumento.
Darkw00d escribió:Pero porque tienes que meterte a valorar su esfuerzo, dificultades técnicas, méritos o evolución?? Que somos ahora, analistas de la indústria?? No, somos consumidores, y por tanto, solo nos debe importar lo que sea jugable... No puedes aplicar el mismo criterio para todo; cuando valoramos el mérito de cada juego, valoramos el esfuerzo, dificultades técnicas, etc... pero cuando valoramos el contenido de uno frente al otro, volvemos a los mismos criterios?? Segun tú, SIEMPRE debemos aplicar esos criterios, sea la comparación que sea?? No es eso un tanto absurdo e incoherente?? Aplicar siempre los mismos criterios con el mismo peso independientemente de los factores a comparar?? Serias capaz de decirme que un procesador actual es PEOR que un procesador de hace 15 años porque en su tiempo tuvieron que esforzarse más y se encontraba más ajustado a lo que podian ofrecer?? Pues ala, pilla un pentium4 contra un i7, a ver que dicen las pruebas.... en fín, tampoco espero que a la gente que lleva muchos años en esto acepte facilmente que a lo que ellos jugaban de pequeños no es tan superior a lo que juegan ahora los niños pequeños, más cuando se trata de defender la gloria y exclusividad de una época que ya no pueden vivir las nuevas generaciones, los juegos clásicos son vuestras vivencias especiales y exclusivas, y las defendereis como un fanboy defiende las exclusividades de su plataforma.

Vaya chiste de evolución tecnológica??? Otra vez, la última que la repito.. QUIEN ha pedido aquí valorar la evolución tecnológica?? QUIEN?? pues NADIE! Porque a nadie le importa, porque no vamos a redactar un blog y porque nuestra opinión de la indústria no importa una mierda a NADIE, así que fuera de valorar el entretenimiento y contenido a nosotros mismos que aporta un juego, TODO lo demás es secundario y sirve a un único fin, el ocio.

En cuanto a juegos incompletos, pues nada, buena suerte exigiendo que te den el entrecot pagando la bebida en un buffet porque ya lo tienen cocinado, que te regalen la nevera con el microondas porque ya la tienen lista en la tienda, o que te regalen los 300mb de fibra todos los meses porque ya pagaste bastante por la instalación... No se en que punto os habeis imaginado que pagar por un producto os da derecho a obtener todos los productos complementarios, pero es una estupidez de argumento.


Estoy deacuerdo en que somos consumidores no analistas pero nosotros(los que estamos en foros) tenemos una ventaja sobre el consumidor promedio que es el poder informarnos mas a fondo lo que compramos para evitar que nos vean la cara.

Si tenemos la herramienta(internet) porque no usarla? porque tragar con toda la porquería que la industria nos quiere meter hasta adentro?, esto solo es la punta de lanza, si esto triunfa al rato se inventaran nuevas formas de sacarnos dinero y darnos el contenido mínimo posible en cada disco, aunque realmente no podemos hacer mucho porque los que nos informarnos y decidimos no pasar por aro somos minoría, la mayoría de la gente que no se informa(y a los que se las suda como tu XD ) harán que esto prospere como han hecho prosperar eso de los dlc´s, los pases de temporada y los micropagos, pero yo solo sé que cuando ese día llegue dejare de comprar novedades y me dedicare a lo retro.

Por cierto tu ultimo comentario me parece un sinsentido, yo no estoy exigiendo que me den otro juego extra aparte del SF V, yo exijo un SF V con una plantilla decente de inicio(menos de 20 personajes elegibles en un juego de peleas de 2016 es un insulto), que tenga todos los modos de juego que ya tenían anteriores entregas no que venga con menos(esto va por el modo arcade) y venga sin errores de inicio sobre todo el sistema sobre todo el modo online dado que están poniendo mucho énfasis a ello, esto es exigir demasiado? pues perdón por exigir pero estoy acostumbrado a exigir calidad porque el dinero a mi no me lo regalan, ahora resulta que primero tengo que pagar y que me den el contenido como ellos quieran y cuando quieran dármelo? Jdr.
Oystein Aarseth escribió:
Darkw00d escribió:Pero porque tienes que meterte a valorar su esfuerzo, dificultades técnicas, méritos o evolución?? Que somos ahora, analistas de la indústria?? No, somos consumidores, y por tanto, solo nos debe importar lo que sea jugable... No puedes aplicar el mismo criterio para todo; cuando valoramos el mérito de cada juego, valoramos el esfuerzo, dificultades técnicas, etc... pero cuando valoramos el contenido de uno frente al otro, volvemos a los mismos criterios?? Segun tú, SIEMPRE debemos aplicar esos criterios, sea la comparación que sea?? No es eso un tanto absurdo e incoherente?? Aplicar siempre los mismos criterios con el mismo peso independientemente de los factores a comparar?? Serias capaz de decirme que un procesador actual es PEOR que un procesador de hace 15 años porque en su tiempo tuvieron que esforzarse más y se encontraba más ajustado a lo que podian ofrecer?? Pues ala, pilla un pentium4 contra un i7, a ver que dicen las pruebas.... en fín, tampoco espero que a la gente que lleva muchos años en esto acepte facilmente que a lo que ellos jugaban de pequeños no es tan superior a lo que juegan ahora los niños pequeños, más cuando se trata de defender la gloria y exclusividad de una época que ya no pueden vivir las nuevas generaciones, los juegos clásicos son vuestras vivencias especiales y exclusivas, y las defendereis como un fanboy defiende las exclusividades de su plataforma.

Vaya chiste de evolución tecnológica??? Otra vez, la última que la repito.. QUIEN ha pedido aquí valorar la evolución tecnológica?? QUIEN?? pues NADIE! Porque a nadie le importa, porque no vamos a redactar un blog y porque nuestra opinión de la indústria no importa una mierda a NADIE, así que fuera de valorar el entretenimiento y contenido a nosotros mismos que aporta un juego, TODO lo demás es secundario y sirve a un único fin, el ocio.

En cuanto a juegos incompletos, pues nada, buena suerte exigiendo que te den el entrecot pagando la bebida en un buffet porque ya lo tienen cocinado, que te regalen la nevera con el microondas porque ya la tienen lista en la tienda, o que te regalen los 300mb de fibra todos los meses porque ya pagaste bastante por la instalación... No se en que punto os habeis imaginado que pagar por un producto os da derecho a obtener todos los productos complementarios, pero es una estupidez de argumento.


Estoy deacuerdo en que somos consumidores no analistas pero nosotros(los que estamos en foros) tenemos una ventaja sobre el consumidor promedio que es el poder informarnos mas a fondo lo que compramos para evitar que nos vean la cara.

Si tenemos la herramienta(internet) porque no usarla? porque tragar con toda la porquería que la industria nos quiere meter hasta adentro?, esto solo es la punta de lanza, si esto triunfa al rato se inventaran nuevas formas de sacarnos dinero y darnos el contenido mínimo posible en cada disco, aunque realmente no podemos hacer mucho porque los que nos informarnos y decidimos no pasar por aro somos minoría, la mayoría de la gente que no se informa(y a los que se las suda como tu XD ) harán que esto prospere como han hecho prosperar eso de los dlc´s, los pases de temporada y los micropagos, pero yo solo sé que cuando ese día llegue dejare de comprar novedades y me dedicare a lo retro.

Por cierto tu ultimo comentario me parece un sinsentido, yo no estoy exigiendo que me den otro juego extra aparte del SF V, yo exijo un SF V con una plantilla decente de inicio(menos de 20 personajes elegibles en un juego de peleas de 2016 es un insulto), que tenga todos los modos de juego que ya tenían anteriores entregas no que venga con menos(esto va por el modo arcade) y venga sin errores de inicio sobre todo el sistema sobre todo el modo online dado que están poniendo mucho énfasis a ello, esto es exigir demasiado? pues perdón por exigir pero estoy acostumbrado a exigir calidad porque el dinero a mi no me lo regalan, ahora resulta que primero tengo que pagar y que me den el contenido como ellos quieran y cuando quieran dármelo? Jdr.


Y porqué informarnos de eso?? Y te recuerdo, que ya lo he dicho demasiadas veces que de lo ÚNICO que vale la pena informarse es del contenido, así que menos "os colaran juegos sin casi contenido" porque JUSTAMENTE es eso lo que defiendo, centrarse en el contenido (que ya me diras donde digo yo que no hay que informarse de nada...). Precisamente eres tú quien se empeña en justificar un menor contenido en base a limitaciones técnicas..es que no se como te has liado para acusarme justo a mí, que defiendo la valoracion objetiva del contenido, de "pasar por el aro"... no se si será que te parecerá que estoy defendiendo el contenido de SFV cuando en verdad lo que estoy haciendo es criticando el de SFII

Sobre el segundo párrafo, ya te has vuelto a perder. Hablamos de juegos completos e incompletos, y de la famosa exigencia de " debería venir con el juego porque ya está hecho", y tu me has respondido con que un juego tenga poco contenido, algo INDEPENDIENTE de si luego tiene dlcs o no ... aunque en parte me has dado la razón, ya que criticas el SFV no por no ofrecer todo el contenido, sino por ofrecer poco para lo que cuesta (hasta has admitido que es un sinsentido lo primero)
Yo sólo sé que con esta política de DLCS incluidos en el disco, juegos incompletos, inacabados, con bugs a doquier, etc… poco a poco se están cargando la industria, o bien la están corrompiendo de una forma alta.

Como esto siga así dentro de unos años, veremos a ver como acaba esto, para mí que llevo en este mundo unos cuantos muchos años, poniéndome en el peor de los casos no veo un buen futuro.
131 respuestas
1, 2, 3