Sony anuncia el próximo cese de la producción de PS Vita en Japón, el último bastión de la portátil

1, 2, 3, 4, 5
pues yo para celebrar el cese de la PS Vita, me he vuelto a comprar una Ps Vita, esta vez, una Slim blanca japonesa. [sonrisa]

Anteriormente tuve una FAT OLED, y me quedo con la Slim.
La pantalla OLED está sobrevalorada para las consolas. Los colores se ven demasiado saturados, son muy irreales. Sobre todo para emuladores y muchos juegos.
Para películas si, mejor OLED, pero para jugar, mejor una LCD IPS.

Sobre las diferencias entre la FAT y la Slim que he encontrado, la Slim es casi la mitad de delgada, pesa menos, los cantos o bordes de la consola están rebajados, y los botones Select y Start son redondos y son mucho más accesibles. También la batería dura más que la de la FAT.
En cuanto a materiales de la carcasa en si, son más baratos, el protector de la pantalla parece de plástico, no de cristal, pero también es más ligera la Slim que la FAT, y se agradece.
La PS Vita Slim viene con 1GB de almacenamiento incorporado, mientras que la FAT no.
La Slim tiene mejores altavoces que la FAT.
En cuanto a los botones y cruceta parecen algo más blandos a la hora de apretarlos en la Slim que en la FAT, pero a mi me siguen pareciendo los cuatro botones principales de acción incómodos por el tipo de plástico que han empleado en los mismos (similar a los de la PSP GO). Vamos, que se me clavan en los dedos. Y los encuentro un poco pequeños. Los botones de las consolas portátiles de Nintendo, son de otro material. Como más cómodos al tacto.
Estos transparentes que han empleado aquí y que en ocasiones pueden chirriar al rozar con los agujeros, son, claramente, menos cómodos.
Los Sticks analógicos cumplen. No son como los de un Dualshock, pero por tamaño no se puede poner otra cosa.

Conclusión: entre la FAT y la Slim, yo me quedo con la Slim pese a ser la carcasa más plasticosa. ;)
Para mi, la pantalla OLED está sobrevalorada, pero además la FAT al ser más gorda y pesada, es más incómoda de sujetar durante largos ratos que la Slim y su batería dura menos, y para una consola portátil, la duración de la batería es primordial.
Ah, también he notado que la FAT se calentaba por detrás en algunos juegos más exigentes y la Slim no.

Sobre la pantalla de la Slim, no se ve tan bien como la OLED, pero se ve muy bien. La gente exagera con la OLED (además que las OLED pueden sufrir problemas de quemados o de manchas, por la tecnología OLED que emplean).
Además, hay una aplicación para subirle el brillo e intensidad de los colores a la Slim (Registry Editor) y acercarla en intensidad de colores a la OLED.

La gente exagera con eso de la OLED. Repito: para ver vídeos y películas, si, mejor OLED. Pero para los juegos, yo veo los colores muy saturados, muy exagerados.
Resumiendo:
OLED = paleta de colores sobresaturados.
LCD IPS = paleta de colores realistas, más brillante y mucho más eficiente energéticamente.

Los paneles LCD siempre consumen la misma cantidad de energía independientemente del brillo. Los OLED, con brillo bajo, tienen un consumo menor, pero con brillo alto, su consumo se dispara (lo se de buena tinta, porque mi anterior Vita OLED con el brillo a tope me duraba mucho menos su batería que esta Slim).


La Slim sólo porque es casi la mitad de delgada que la FAT, porque no se calienta nada, porque su batería dura mucho más (como 4 horas más), por tener entrada microusb y poder cargarla con cualquier cardador de móvil, por pesar menos y por ser los botones Select y Start mucho más cómodos,y por tener 1GB de memoria interna, sólo por todo eso ya merece más la pena que la FAT.
La FAT tiene pantalla OLED (pero a qué precio, menor duración de la batería y consola más goda) y mejores materiales en los acabados. Pero nada más, bueno, si, tal vez que a simple vista sea más atractiva la FAT, al menos en la parte frontal (hecha de una sóla pieza de cristal) y los laterales o cantos plateados.
¿pero qué preferís una consola bonita o una más práctica y liviana en las manos? estamos hablando de una consola portátil, no de una consola de sobremesa.

La Slim es más cómoda de agarrar al ser menos pesada y más delgada (es aproximadamente un 20% más fina y un 15% más ligera que la FAT), dura más su batería y tiene mejor sonido al tener mejores altavoces (aún así, no llegan a ser tan buenos como los de la Nintendo Switch).
Sólo por eso, ya merece más la pena la Slim que la FAT.
También el panel táctil trasero de la Slim es un poco más pequeño pero ¿más preciso?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen




edit: Y cómo no, he hecho un mod a mi consola, digamos que la he "Nintenderizado" (cruceta a lo Nintendo, y botones de New 3DS, a parte de ponerle una seta más cómoda y un poco más ancha en el stick izquierdo). XD
Imagen
Imagen
Imagen

La Slim en blanca me parece más bonita que en negro, a parte que es menos guarra. En negro se notan enseguida las huellas, los rallones y todo.
Y por cierto ¿quién se quejaba de que la Nintendo Switch tiene muchos marcos?
Pues anda que la PS Vita Slim no tiene.... [carcajad]
También tiene mucho marco alrededor de la pantalla, y no he visto quejarse a la gente de ello.


edit: lo que falló en la PS Vita fueron estas cosas:

- demasiado cara
- tarjetas de memoria propietarias de Sony, que son muy caras (no soporte para microSD o SD).
- no salida de televisión, ya sea por cable de componentes o por minihdmi que hubiera sido lo suyo
- salida al mercado de la PS TV para confundir más a la gente (quisieron hacer negocio con eso de querer vender una PS Vita portátil y otra sólo para conectarla a la tele y les salió mal por avariciosos)
- no salida al mercado de otra revisión más económica y más compacta, más estilo PSP GO (sin las cámaras que no sirven para nada).
- no apoyo de la propia Sony pasados los dos primeros años (decidieron centrarse en la PS4 porque hacer juegos para la PS Vita estilo Killzone, Uncharted, Resistance, etc, salía demasiado costoso y no les salían las cuentas).
- pobre apoyo de las Thirds (y ya sabemos que Sony no es Nintendo, Sony si que necesita el apoyo de las Thirds para que sus consolas vendan bien).
- más juegos de otro estilo, más de corte arcade, no de estilo consola de sobremesa (que están muy bien, pero...)
- ...y para acabar, el hackeo/scene de la consola llegó demasiado tarde, ya cuando la consola estaba muerta. No recuerdo ahora, pero no se si se hackeó cuando ya pasaron 4 ó 5 años... recordemos que en la primera PSP, se hackeó nada más salir, y eso ayudó mucho a sus ventas, se quiera reconocer o no. La scene impulsó mucho la PSP, ya fuera por los emuladoras y cosas que se podían hacer con ella (incluida la opción de poder jugar a los juegos de PS1), y por la posibilidad de jugar a backups también. ¡más de 80 millones de PSP que se vendieron! una burrada. :O y estando la DS como competidora, que aún vendió más, ¡más de 154 millones de consolas! :O

Está claro que en esta generación, los smartphones han hecho mucho daño a las consolas portátiles, pero... ahí está la 3DS y el apoyo que le ha dado Nintendo, con sus más de 74 millones de consolas vendidas, para demostrar, que si se quiere, se puede.
La 3DS también empezó muy floja en ventas, pero Nintendo reaccionó rebajándola de precio y la apoyó sacando juegos para ella durante toda su vida ¡8 años!.
Sony tiró la toalla muy pronto con la PS Vita. No se, si porque no podía mantener dos mercados a la vez (el de sobremesa y el portátil) o por otro motivo, pero esa es la realidad.
Ya no hablamos de abandonarla a su suerte a los de 4 ó 5 años de haber salido, si no, a los dos años de salir. :(
Potencia tenía de sobra. Y como consola portátil está muy bien. La 3DS si que es muy poco potente (y para mi, más incómoda de coger por su forma de concha) pero ahí están sus ventas. Lo que hace vender consolas son los juegos, no la potencia. Está más que demostrado. En Japón se sigue vendiendo bien la PS Vita, por el tipo de juegos que siguen sacando allí algunos desarrolladores. En Occidente faltó más apoyo, más juegos. Empezando por la propia Sony.
Que pena que un consolón como este se vio jodido por decisiones entre extrañas y mercantilistas por parte de sony...
- sin multicuenta a diferencia de las sobremesa
- con tarjetas propietarias carísimas
- apoyo de software pobre
- algo mas de apoyo de juegos pasados los primeros años habría sido lo suyo
- desastre para comunicarse con el gran público al lanzar ps vita tv
- desastre para comunicarse con las desarrolladoras al lanzar ps vita tv
- sin salida a tv (las chuflas con el 'puerto misterioso' dieron para años)
- sin gatillos R2/L2
- una revisión 2000 muy inferior al modelo 1000 aunque al menos con algo más de autonomía

En fin. Como hardware, un maquinón. Pero falló en todo lo demás.
Yo estoy dandole caña ahora a una PSP 3000 a full de emuladores.
dentro de unos años habra que pasarse a la vita
pues es una pena lo que hizo Sony con su Ps Vita matandola prematuramente. El mercado portátil, ahora mismo está huérfano. Con una 3DS ya muerta y muy poco potente y una Switch, que si bien en el fondo es una consola portátil en toda regla, no es del todo compacta y ligera como debería ser una consola portátil.

En Japón si triunfó la PS Vita. De hecho, la mayor parte de ventas de esta consola se han producido allí. De unos 12 o 14 millones de ventas mundiales que tiene esta consola, 6 millones se han vendido únicamente en Japón. Esto es, la mitad o prácticamente la mitad de sus ventas totales.

Lo cierto es que Sony le ha hizo un favor a Nintendo abandonando el mercado portátil, primero dejando vía libre a la 3DS y ahora mismo a la Switch, que está reemplazando a la Vita (y más en Japón).
Que aunque no lo creáis, mucha gente usa la Switch como consola portátil más que como consola de sobremesa (como es mi caso, que la uso el 99% de las veces como consola portátil).


¡¡Hasta la "Vita" Baby!! [buuuaaaa] [bye]
204 respuestas
1, 2, 3, 4, 5