› Foros › Off-Topic › Miscelánea
baronluigi escribió:Trog escribió:Lo que no se puede es ir a las bravas a gastarte 18 euros en un disco nuevo que no tiene más que eso, el disco en sí que no es más que otra copia. Para empezar que justifiquen el precio absurdamente excesivo de los discos "originales", y para continuar que los lleven a los cauces de la lógica.
Yo personalmente, por mucho que me guste un grupo, voy a ir como una perra en celo a dejarme el billetazo por la tontería de la novedad. Primero lo pruebo, lo escucho, lo analizo... Y si creo que compensa, lo compro, así de claro. Iba a comprarme el último de Deftones a las bravas pero me lo pensé y menos mal que lo hice. No me compraré el disco nuevo ni de coña, pero cuando encuentre una edición a mi gusto de White Pony está más que claro que caerá.
Y así con todo. Lo que no se puede esperar es que la gente gaste sin ton ni son cuando tiene herramientas legales que le pueden ahorrar el gasto, el disgusto y, además, abrirle una infinidad de puertas hacia lo que de verdad interesa, la música y no los pseudoproductos para maltratar tanto al supuesto "artista" como al consumidor.
Un saludo.
La cosa tambien esta que la industria lo que nos quiere vender es solamente EL DERECHO A USARLO, no el producto en si...y lo de probar si te gusta y lo demas ya vendria en esa compra de derecho
De economía y leyes no tengo ni idea T_T pero vamos, que lo que sí sé es que si tú compras algo pasa a ser propiedad tuya y que la puedes administrar del modo en que creas conveniente siempre y cuando no te lucres a partir de dicha gestión.
cash escribió:
THE NEW RAEMON (Ramón Rodríguez): “SE DEBERÍA SANCIONAR A LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS”
“No estoy a favor de que se corte el ADSL al usuario. Creo que se debe sancionar a las compañías telefónicas porque son las responsables de este problema: ¿Para qué coño venden un ancho de banda de 20 megas si es ilegal descargarse archivos? Para entrar en Facebook o navegar por Internet no necesitas tanta velocidad. No me parece bien que la gente se descargue música, porque sería tirarme piedras en mi propio tejado. Además yo, como músico, soy consciente del trabajo que lleva un disco: hay que escribirlo, grabarlo, diseñarlo… Es importante que la gente no piense que los discos nacen por generación espontánea. Pero de ahí a que sea culpa de la gente, no”.
El mercado ha cambiado. O lo aceptan, o morirán. La gente ya no quiere el plástico con la música grabada a precio de oro. Si no rompen con lo antiguo, lo nuevo les romperá a ellos (ya que serán lo antiguo).cash escribió:Ojala fuera asi., y quizas en el futuro lo sea, pero ahora estamos en una transicion bastante oscura y por desgracia larga.
Porque lo que estais contando todo el rato, solo es una cara de la moneda. La cosa esta cruda, muy cruda, y para el cine mas.
Johny27 escribió:Voy a ser brutalmente sincero. Para la putísima mierda de cine que se hace en España, bastante tienen con que no les denunciamos para que nos devuelvan las inversiones. Tendríamos que tener la entrada gratis, que las películas ya las hemos pagado TODOS. Otra cosa sería si fueran financiadas por productoras privadas, pero eso no quieren porque habría que currárselo.
Johny27 escribió:Un ejemplo de músico que siempre pongo, porque es de mis preferidos y además es lógico. Carlos Núñez, en uno de sus últimos conciertos en plena "crisis" músical, dijo: dicen que la música está muriendo, pues yo llevo 115 conciertos este año y todos llenos como éste. Si se bajan mi disco pero me llenan, me da igual.
Como debe ser.
Johny27 escribió:Un ejemplo de músico que siempre pongo, porque es de mis preferidos y además es lógico. Carlos Núñez, en uno de sus últimos conciertos en plena "crisis" músical, dijo: dicen que la música está muriendo, pues yo llevo 115 conciertos este año y todos llenos como éste. Si se bajan mi disco pero me llenan, me da igual.
Como debe ser.
_WiLloW_ escribió:Que no, que lo siento, que los españoles tenemos DERECHO a hacer copias privadas SIN EL PERMISO DEL AUTOR siempre que no haya ánimo de lucro.
Compartir no es ilegal, es un derecho recogido en la Ley de Propiedad Intelectual y lo siento mucho, pero el autor aquí no tiene nada que decir, que para eso pagamos más de 300 millones de euros anuales en concepto de canon (compensación por el derecho a la copia privada)
Es que SÍ tenemos derecho a acceder a las obras culturales (siempre que no te lucres al hacerlo) .... ¿o es que todavía no te has enterado? Que el canon tiene 30 años por lo menos
Lee la LPI.
Alex-Redfield escribió:Me encanta Zahara, ahí tan clara![]()
Para el que no la conozca:
http://www.youtube.com/watch?v=Tdrv0J70mPM
Titomalo escribió:Dios mío y lo dicen estos, justamente estos que tienen ya la vida "solucionada".
Habrá que ver a los auténticos afectados, que son aquellos que por culpa de ESOS, no pueden acceder al gremio de la música como ELLOS.
Que asco me dan los progresistas que van prohibiendo...
Trog escribió:Que se espabilen entonces. Igual que un ingenierio tiene que estar constantemente reciclándose para tener la oportunidad de mantener su puesto de trabajo o de obtener uno, que se recicle la industria del monopolio discográfico si no quiere irse a la ruina. Y que no nos culpen a nosotros de su pereza, su comodidad y su vagancia.
Es tan simple como eso. Me acabo de bajar yo el Moment of Glory de Scorpions (en la Philarmónica de Berlín) a 510kbps, y es increíble. Se oye a estas alturas mejor que el original que tengo en el coche. Qué gusto de disco, macho
jachondomental escribió:En el momento que se nos cobra un canon por copia privada (medio ilegal e injusto, todo hay que decirlo), tenemos derecho (y debería ser obligación) a hacernos copias privadas, por lo que no pueden cortarnos las conexiones. Aparte, en el momento que tenemos un contrato, no pueden modificarlo a su antojo, y yo tengo mis 20mb sin límite de descarga, y han de cumplirlo.
Si llegar a tomar tales medidas alguna vez, la gente no es tonta, y va a haber bajas masivas de internet.
Drashiel escribió:jachondomental escribió:En el momento que se nos cobra un canon por copia privada (medio ilegal e injusto, todo hay que decirlo), tenemos derecho (y debería ser obligación) a hacernos copias privadas, por lo que no pueden cortarnos las conexiones. Aparte, en el momento que tenemos un contrato, no pueden modificarlo a su antojo, y yo tengo mis 20mb sin límite de descarga, y han de cumplirlo.
Si llegar a tomar tales medidas alguna vez, la gente no es tonta, y va a haber bajas masivas de internet.
El canon es injusto hasta decir basta, pero no, no tienes ese derecho ya que según la ley la copia privada requiere de la autorización del autor, debe ser descargada legalmente, por ejemplo itunes.
Eso sí lo del adsl es una locura y no creo que puedan hacerlo, o al menos lo espero
Drashiel escribió:jachondomental escribió:En el momento que se nos cobra un canon por copia privada (medio ilegal e injusto, todo hay que decirlo), tenemos derecho (y debería ser obligación) a hacernos copias privadas, por lo que no pueden cortarnos las conexiones. Aparte, en el momento que tenemos un contrato, no pueden modificarlo a su antojo, y yo tengo mis 20mb sin límite de descarga, y han de cumplirlo.
Si llegar a tomar tales medidas alguna vez, la gente no es tonta, y va a haber bajas masivas de internet.
El canon es injusto hasta decir basta, pero no, no tienes ese derecho ya que según la ley la copia privada requiere de la autorización del autor, debe ser descargada legalmente, por ejemplo itunes.
Eso sí lo del adsl es una locura y no creo que puedan hacerlo, o al menos lo espero
Drashiel escribió:NO hay sentencias, pero una descarga gratuita desde el momento que no tienes autorización del autor es ilegal, no nos hagamos los tontos.
Drashiel escribió:La ley tiene lagunas, que es lo que se puede aprovechar pero no es legal.
Drashiel escribió:No, no tengo a Pedro Farré, de hecho ha sido una clase muy entretenida, el profesor es majo y nos discute todo hasta que llegamos a un punto medio común, vamos un lujazo para aprender
Drashiel escribió:El canon es injusto hasta decir basta, pero no, no tienes ese derecho ya que según la ley la copia privada requiere de la autorización del autor, debe ser descargada legalmente, por ejemplo itunes.
cash escribió:Vosotros hablais de artistas consolidados....pero y que pasa con los demas? Esta situacion esta asfixiando a todos los grupos, la gente escuchara mas musica que nunca si, pero los que no estan en primera division se estan ''muriendo'', por la falta de plataformas, dinero, salidas....etc.
Dadrimoon escribió:Pues a mi toda la película de "el modelo ha cambiado" y toda esa parafernalia me parece una gilipollez. El músico hace música y la música se paga por escucharla, punto. No entiendo porqué han de regalar cd's y luego inflarse a dar conciertos. Si tu haces un producto y lo pones en el mercado tendrás que ganar dinero, digo yo. El problema es que "compartir" por internet es muy fácil y si de todas las opiniones que habéis puesto de los músicos, ninguno pone una solución real, será por algo.
Es evidente que cortar el ADSL es una burrada. Pero controlar el intercambio de canciones yo no lo veo tanta burrada. Yo la idea del canon, si se llevara bien a cabo, la veo bien. Lo que no se puede es cobrarte para "cubrir las pérdidas" y luego metertela doblada con medidas como esta. Spotify, youtube, itunes... con todo eso se puede sacar dinero y yo creo que deberían de ir por ahí los tiros. Que las discograficas sobran, vale, está claro. Pero de ahí a decir que uno puede autopromocionarse por internet como si fuera lo más facil del mundo y hacerse millonario... no se yo eh?
Si de mi dependiera haría un spotify "regulado" a lo bestia, todo el músico que quiera poner algo que lo ponga, cobrar una cantidad al mes para el que quiera escuchar música ahí y repartir las ganancias entre los cantantes, pero claro, con esto solo ganarían los músicos y perdería el resto de gente.
Salu2
cash escribió:LOVE OF LESBIAN (Santi Balmes): “ESTOY A FAVOR DEL STREAMING, DE LA DESCARGA EN PRINCIPIO NO”.
“Yo estoy a favor del streaming, de la descarga en principio no. El streaming, en una plataforma como Spotify por ejemplo, me parece que es la solución que más nos conviene a todos. La ley no sé si tiene que castigar a la persona que descarga o a las compañías telefónicas que salen inmunes de todo esto. No acabo de entender por qué aún ningún gobierno ha ido a por las empresas”.
_WiLloW_ escribió:¿Los tontos? No, no ... si fuera taaaaan fácil como lo estás pintando, la Industria nos cosería a demandas civiles, como pasa en otros países. Aquí no ha habido ni una sola demanda. No sólo porque sea difícil (casi imposible) identificarnos, es que les podría salir el tiro por la culata una vez más. Y lo saben.
Lo que sí ha habido es un burofax de David Bravo a la policía y la SGAE anunciando el día, la hora y el lugar en el que iba realizar una serie de descargas a través de Internet de material protegido por la LPI sin autorización de sus autores. ¿Que dijo la Policía? Que les parecía muy bien, que disfrutara
¿Qué dijo la SGAE? Nada.
¿Pasó algo? No.
Interpretaciones hay tantas como colores, pero la realidad es la que es. Comparte tranquilamente que nadie te va a decir nada. Ni la policía, ni la SGAE, ni nadie. Compartir es bueno y legal, mientras no haya ánimo de lucro, mientras no haya una sentencia declarando ilícito compartir archivos a través de redes de pares y aunque no tengas autorización de los autores.
Eso es una interpretación tuya (o de tu profesor)
Tú misma dices que hay lagunas
A día de hoy podría constituir un ilícito civil, pero eso hasta que no lo diga un juez, queda en el limbo. Y mientras no esté claro si lo constituye o no, no se puede afirmar que sea ilegal.
La clave está en la definición de comunicación pública de una obra protegida por derechos de autor, que es cierto que tras la modificación de 2006 todo parece indicar que el P2P incurre en ilícito civil, pero eso hay que demostrarlo ante un juez.
Las descargas que tú llamas legales, como lo que te bajas de iTunes, ya cuentan con el permiso de los dueños de los derechos, por lo que al final estás condicionando la legalidad de la descarga al permiso del autor, lo que implica la negación del derecho a la copia privada a través de Internet, de todas las formas habidas y por haber, haya comunicación pública o no.
Si seguimos el razonamiento, para que una descarga sea legal, sus autores tendrían que dar la autorización SIEMPRE. Aún en el caso de quedar en el MSN y pasárnoslo el uno al otro, siguiendo este planteamiento, también sería ilegal hacerlo aunque mi copia la hubiera descargado de iTunes pasando por caja y eso no es cierto, no hay comunicación pública ni echándole imaginación. El resto de requisitos están cumplidos.
Si lo lleváramos a cabo, tú estarías realizando una descarga ..... legal, lo mires por donde lo mires.
En resumen: NO necesito la autorización del propietario de los derechos siempre, ni en la vida real, ni al compartir por Internet.
Drashiel escribió:.
2. No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a), los programas de ordenador.
_WiLloW_ escribió:Drashiel escribió:.
¿Insistes en que descargar una canción vía Messenger directamente de mi ordenador es ilegal? Vamos, que para tí no existe la copia privada en Internet.
Creo que no puedes estar más equivocada.
Artículo 25:2. No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a), los programas de ordenador.
"En cualquier soporte" incluye el digital.
La obra ya ha sido divulgada.
Somos personas físicas.
Es para uso privado.
He accedido legalmente a la obra.
No tenemos ánimo de lucro.
La obra sólo la vas a copiar tú, no hay reproducción pública ni aplicando la nueva definición.
Una canción no es un programa de ordenador.
Por lo tanto no necesitamos autorización del autor.
¿Y aún así sigues diciendo que incluso por el Messenger es ilegal?
Chica, será muy majo, pero tu profesor no tiene ni puta idea.
Y hacerte una copia privada de otra copia?
baronluigi escribió:Y hacerte una copia privada de otra copia?
No se toma como distribución publica. Por eso se libran los P2P.
baronluigi escribió:No se toma como distribución publica. Por eso se libran los P2P.
_WiLloW_ escribió:baronluigi escribió:No se toma como distribución publica. Por eso se libran los P2P.
Según Drashiel y su profesor, sí, no por la comunicación pública, sino porque dicen que la copia de una copia (digital) es ilegal
A ver si nos lo argumenta.
De todos modos, sigo diciendo lo mismo: aunque en principio el P2P puede incurrir en ilícito civil, hay que demostrarlo ante un juez. Mientras no se demuestre, el tema está en el limbo. Como no demandan y no hay sentencia, es de perogruyo discutirlo.
2. No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a), los programas de ordenador.
2pac4ever escribió:Ahí dice, a partir de obras a las que haya accedido legalmente, por tanto solo no necesitarán autorización las que sean copias de una obra legal, por tanto las copias de copias según ese artículo no es legal o necesita autorización del autor.
_WiLloW_ escribió:2pac4ever escribió:Ahí dice, a partir de obras a las que haya accedido legalmente, por tanto solo no necesitarán autorización las que sean copias de una obra legal, por tanto las copias de copias según ese artículo no es legal o necesita autorización del autor.
Si el P2P es legal, por ende, las copias de las obras que obtenga en una red de pares también son legales, al haber accedido legalmente a ellas. No tiene nada que ver con pasar por caja.
Por lo tanto, las copias de las copias según ese artículo son perfectamente legales y no necesito la autorización del autor, siempre que el P2P sea legal, claro. Pero eso NO lo sabremos hasta que haya una demanda y un juez sentencie.
Como no hay demandas ni sentencias, discutir ésto es de perogruyo, queda a la interpretación de cada uno. Y te pongo un ejemplo: las gestoras de derechos, con Pedro Farré a la cabeza, se tiraron años diciendo que el ánimo de lucro no era exclusivamente dinerario, hasta que la Fiscalía los puso en su sitio.
2pac4ever escribió:A ver, la Ley es una cosa, que muchas veces es ambigua y deja lugar a interpretaciones, y hasta los mismos jueces/magistrados interpretan a veces una misma cosa de diferente manera.
Incluso un artículo en concreto de una Ley puede estar desarrollado mas ampliamente en otra Ley, y luego las fiscalias sacan instrucciones para aclarar cosas etc etc.
Salu2.
Dadrimoon escribió:Pues a mi toda la película de "el modelo ha cambiado" y toda esa parafernalia me parece una gilipollez. El músico hace música y la música se paga por escucharla, punto. No entiendo porqué han de regalar cd's y luego inflarse a dar conciertos. Si tu haces un producto y lo pones en el mercado tendrás que ganar dinero, digo yo. El problema es que "compartir" por internet es muy fácil y si de todas las opiniones que habéis puesto de los músicos, ninguno pone una solución real, será por algo.
Es evidente que cortar el ADSL es una burrada. Pero controlar el intercambio de canciones yo no lo veo tanta burrada. Yo la idea del canon, si se llevara bien a cabo, la veo bien. Lo que no se puede es cobrarte para "cubrir las pérdidas" y luego metertela doblada con medidas como esta. Spotify, youtube, itunes... con todo eso se puede sacar dinero y yo creo que deberían de ir por ahí los tiros. Que las discograficas sobran, vale, está claro. Pero de ahí a decir que uno puede autopromocionarse por internet como si fuera lo más facil del mundo y hacerse millonario... no se yo eh?
Si de mi dependiera haría un spotify "regulado" a lo bestia, todo el músico que quiera poner algo que lo ponga, cobrar una cantidad al mes para el que quiera escuchar música ahí y repartir las ganancias entre los cantantes, pero claro, con esto solo ganarían los músicos y perdería el resto de gente.
Salu2
Silent Bob escribió:Criminalizar los ISP (movistar, jazztel y compañía) es una gilipollez. Por esa regla de 3 por cada vehículo robado o por cada camioneta haciendo contrabando ACESA (o el que sea propietario de los peajes de la autopista) tendría que pagar un pastizal. O Renfe en caso de llevar material robado en un maletín. O al mismísimo gobierno si el transporte se hace por carretera "gratuita". O a los forestales si se va por caminos a través de bosques...
A que no tiene ni pies ni cabeza? Pues criminalizar a los ISP tampoco. Y hablar de "porque queremos los 20Mb" otra tontería. Pues mira, yo quiero los 20Mb para poder estar jugando al COD en la XB360 (que no lo tengo pero bueno, para poner un ejemplo) mientras mi hermano escucha spotify en su portátil cuando estudia y mi madre se pone a mirar powerpoints, vídeos de youtube y perfiles ajenos de facebook. Todo esto mientras mi correo y mi web corren en el mismo PC donde está mi madre y al que se puede acceder desde cualquier parte del mundo sin que yo tenga un lag considerable pegándole tiros al australiano que juega conmigo.
Y aquí no he puesto las descargas de películas y música que la propia industria dice querer promocionar. Si me bajo una película de 2h en calidad 720p espero poder descargarla antes que salga la seguna parte, por eso quiero los 20Mb.
Siguiendo con el tema de los músicos, los que ven como solo los "apadrinados" por las grandes discográficas triunfan no ven con buenos ojos esta ley porque ellos son los primeros interesados en que su música se escuche para poder hacer dinero en los conciertos. Porque? Porque para grabar un disco la discográfica te da un bocata de jamón y poca cosa mas, tu creas y ellos cobran (y luego viene la SGAE y te cobra su "mensualidad"...)
Pero claro, los que ya hace años que están en el negocio y que saben que sin discográfica serían unos desconocidos no hacen mas que apoyar a la industria, no a su producto, porque es la industria que los mantiene, no su producto.
Cuando un cantante se esclaviza o va a favor del "amo" o pasa a ser un don-nadie. Ninguno de ellos sabe lo que es intentar hacerse un hueco AHORA. Ellos ya lo tienen hecho y no quieren que nadie se lo quite.
cash escribió:Dadrimoon escribió:Pues a mi toda la película de "el modelo ha cambiado" y toda esa parafernalia me parece una gilipollez. El músico hace música y la música se paga por escucharla, punto. No entiendo porqué han de regalar cd's y luego inflarse a dar conciertos. Si tu haces un producto y lo pones en el mercado tendrás que ganar dinero, digo yo. El problema es que "compartir" por internet es muy fácil y si de todas las opiniones que habéis puesto de los músicos, ninguno pone una solución real, será por algo.
Es evidente que cortar el ADSL es una burrada. Pero controlar el intercambio de canciones yo no lo veo tanta burrada. Yo la idea del canon, si se llevara bien a cabo, la veo bien. Lo que no se puede es cobrarte para "cubrir las pérdidas" y luego metertela doblada con medidas como esta. Spotify, youtube, itunes... con todo eso se puede sacar dinero y yo creo que deberían de ir por ahí los tiros. Que las discograficas sobran, vale, está claro. Pero de ahí a decir que uno puede autopromocionarse por internet como si fuera lo más facil del mundo y hacerse millonario... no se yo eh?
Si de mi dependiera haría un spotify "regulado" a lo bestia, todo el músico que quiera poner algo que lo ponga, cobrar una cantidad al mes para el que quiera escuchar música ahí y repartir las ganancias entre los cantantes, pero claro, con esto solo ganarían los músicos y perdería el resto de gente.
Salu2
+1
Gyzmo escribió:Que le deis todas las vueltas que queráis pero en un país como el nuestro, ¿quién va a pagar por NADA si puede obtenerse gratis?.
Pero si somos los más listos! Los "tontos" son los que pasan por caja y compran Cd's, series originales y pelis!.
Gyzmo escribió:Que le deis todas las vueltas que queráis pero en un país como el nuestro, ¿quién va a pagar por NADA si puede obtenerse gratis?.
Los "tontos" son los que pasan por caja y compran Cd's, series originales y pelis!.