Señores, la operación ha sido todo un éxito

Buenos días, vengo a presentaros la “Operación” de limpieza que ha sufrido mi portátil, así como los resultados obtenidos.
Como algunos sabréis, tengo un HP Pavilion dv7 (concretamente el 2110ss) que es más una estufa que un ordenador portátil. Lleva un AMD Turion x2 Ultra y una ATI Raedon HD 4530 que se calientan mucho, muchísimo. Cansado de tener que ir con la base refrigeradora, un par de gomas de borrar y un ventilador “casero” por USB a todos lados, decidí hacerle una limpieza a fondo desarmándolo, quitándole el polvo y cambiándole la pasta térmica. A continuación os pondré unas fotos del proceso y el resultado de la operación, que fue más que satisfactorio.

Primero desmonte el ordenador (con cuidadito, que parece fácil pero si no tienes experiencia puedes liarla mucho). Os aconsejo que para esto cojáis una hoja de papel y vayáis poniendo los tornillos por orden con una etiqueta clara de donde va cada tornillo, así ni los perderemos ni dudaremos donde colocarlos al montarlo de nuevo.

Imagen

El orden para desmontar un portátil suele ser siempre el mismo (según el modelo, aunque suelen ser todos iguales).

-Quitamos las tapas de la parte de atrás, sacando la RAM, Disco duro, lector de DvD, etc.

-Después le damos la vuelta y quitamos el frontal, el panel donde va el botón de encendido, los controles de volumen, etc. Cuidado que suelen traer cables por lo que siempre hay que ir despacio y con “cariño”. xD

-Lo siguiente es el teclado, más de lo mismo, fijarse bien en los tornillos que lo sujetan y asegurarse de quitarlos todos. También suelen traer tornillos por la parte de detrás del portátil, en la base, en los huecos de la RAM, y disco duro. Si os dais cuenta suelen venir señalizados con el icono de un teclado.

-Una vez quitado el todo, nos iremos de nuevo a la parte de atrás y quitaremos todos los tornillos laterales, y los del interior del hueco de la batería (todos los tornillos que veáis), para poder quitar el frontal con el touchpad (acordarse de os cables, etc). Tener cuidado al sacar las cosas, si tenéis alguna dificultad es porque os faltan tornillos por quitar, nunca forcéis las piezas ni el plástico.

-Por ultimo falta la pantalla, quitáis los tornillos de las bisagras y saldrá sin dificultad. (Según el modelo de portátil, tendréis que quitarla antes de quitar la base, es decir este paso antes que el anterior).

-Ahora le toca a la placa base, la desatornilláis y con cuidado la sacáis teniendo en cuenta que los puertos y conexiones (USB, hdmi, etc) están en el chasis por lo que tendréis que levantar un poquito por el extremo opuesto para desencajarla del lateral.

Y aquí la tenemos, lista para la operación:

Imagen

Como podéis ver, está un rato llena de polvo sucia, con una brocha y pincel le damos a toda la placa para limpiarla (cuidado con las cosas delicadas como los zócalos de la memoria RAM, etc).
Le damos también al ventilador del disipador para quitarle la capa de polvo más gorda.

Imagen


Una vez limpia pasamos a desmontar el disipador, si os fijáis bien en los tornillos de sujeción hay una serie de números, es el orden a seguir para quitar los tornillos, tened cuidado de no doblar ningún anclaje y de no golpear el headpipe.
Una vez sacado el disipador desmontad el ventilador el limpiarlo, aquí es donde estará la mayor parte del polvo. Mirad por ejemplo como estaba el mío. “Ahora lo entiendo todo”.

Imagen

Imagen

Imagen


Otra cosa no, pero polvo y pelusa llevaba para parar un tren. Si os fijáis en el disipador, podéis ver como la pasta térmica estaba totalmente solidificada, dura como una piedra vamos.

Limpiamos con cuidado el disipador, el ventilador y la base de cobre, quitando la pasta térmica vieja. Ayudaros de papel higiénico y alcohol (que evapora rápido), mucho cuidado con no rallar la superficie. Si tenéis un bote de aire comprimido sopladle para quitar el polvo de las rejillas, sino os tocara soplar a vosotros xDDD
Tras media horita de limpieza (con paciencia y sin prisa se hacen bien las cosas) tiene que haber quedado todo limpio.

Imagen

Imagen

Ahora toca el procesador, la gráfica y chipset. Especial delicadeza a la hora de limpiar, paciencia y alcohol. Si se resiste la pasta y está muy dura como me paso a mí, podéis envolver una goma de borrar (si tiene esquinas mejor) en papel higiénico y mojarla en alcohol, saldrá más fácilmente. Una vez limpio se quedaría así:

Imagen

Sabréis cuando está bien limpio si os veis reflejados en él, como en la siguiente foto donde se ve un dedo mío reflejado en el procesador. Jajaja

Imagen

Ahora le toca el turno a la pasta térmica. Yo compre la Artic MX-4 porque sé que funciona muy bien, su relación calidad precio es inmejorable (sobre los 6.95€) y porque ya que he desmontado el ordenador, no le voy a poner una genérica o de gama baja.

Imagen

La tenéis en Pccomponentes http://www.pccomponentes.com/arctic_cooling_mx_4.html

Y la aplicamos en la superficie de los procesadores. Yo uso papel fil (de ese que usamos en la cocina para conservar las cosas) y me lo pongo estirado en el dedo, evitando las arrugas claro. Después aplicamos una pequeña gota en la superficie y la extendemos cuidadosamente con el dedo. Tiene que quedar la superficie lo más homogénea posible. A continuación ponemos el disipador y presionamos (sin ponerle los tornillos, simplemente para extender bien la pasta). Quitamos el disipador para comprobar que no nos hemos quedado cortos, si hace falta repetir el proceso hasta que quede bien.

Imagen

Imagen

Y por último lo volvemos a colocar atornillando los tornillos por orden, como antes.

Ya nada más que queda montar el ordenador, es el mismo paso pero a la inversa por lo que no tendríais que tener problemas. Tened cuidado de no dejaros tornillos ni cosas por dentro que pudiesen producir un cortocircuito, también os aconsejo que no apretéis mucho los tornillos ya que podéis abocardarlos (romperle la rosca). No os olvidéis de conectar todos los cables, touchpad, altavoces, USBs, etc.

Si todo va bien, deberá de funcionar perfectamente, ni os sobraran, ni os faltaran tornillos xDDD


Resultados[b]


Yo sinceramente no puedo estar más contento, es IMPRESIONANTE lo que ha mejorado en temperaturas, de hecho todavía no me lo creo. Y eso que la pasta térmica todavía no está “curada”.


Controlamos las temperaturas con la última versión de Coretemp

Imagen


Leyenda:
-[b]Escritorio:
Ordenador en Idle en el escritorio, nada más encenderlo.
-Tareas Básicas: Usando el Chrome (4 o 5 Pestañas), junto con el reproductor de música, Microsoft Word y Galería de imágenes y algún que otro programa de poco consumo.
-Trabajo: Aquí usamos varios entornos de desarrollo como Microsoft Visual C++ y su depuración, Photoshop y Unity. (También tenemos abierto el Chrome y el reproductor, como antes).
-Juegos: Jugando a CoD MW2 o League Of Legends (Todo en bajo, ya que la gráfica no da para más).


Es decir, tenemos una mejora de temperatura de 40 grados en el mejor de los casos.
Cuando antes nada más encenderlo estaba a 75~80º, ahora estamos a 50. Donde antes veíamos 90~95º ahora no lo vemos subir de 70, y cuando antes se nos hibernaba mientras jugábamos (por sobrecalentamiento y prevención de riesgos) ahora no pasa de los 85 grados.
Con esto también hemos solucionado problemas de “Thermal-Throttling” y hemos bajado el nivel sonoro del ordenador (que antes era muy muy alto, xDD)


Antes:
Imagen

Después
Imagen

Como podéis comprobar, la mejora es espectacular, yo sinceramente me he llevado una grata sorpresa ya que pensé que mejorarían, pero no tanto y de una forma tan radical, si lo llego a saber, lo hago antes.
Animo a todo el que tenga una estufa en vez de un ordenador portátil a que lo desmonte, lo limpie y le cambie la pasta térmica ya que la mejora es muy sustancial.

Nota: Las fotos son escasas y están hechas con la Tablet ya que no pensé hacer una “review” de este estilo, si necesitáis más información, preguntad sin problemas.
Despues de ver los resultados dan ganas de meterle mano al portatil! A ver por donde tengo los destornilladores [fumando]
Muy buena review, el mio se apagó y no volvió a encender mas, del calor que pillaba se derretia literalmente el plastico del cargador, para quitarlo de la corriente tenia que apagar el portatil, dejar que se enfrie para que la entrada de corriente que va al portatil se enfrie para poder sacarlo, una locura, a ver si pillo pasta termica y lo limpio bien
Un gran trabajo tio!!!! a disfrutarlo ahora
Un grandioso trabajo, de lo mejorcito que he visto por Internet. Que gran manera de hacer las cosas. Yo tengo un HP Pavilion DV7 5050es y la garantia ya no me lo coge, a pesar de llevar 1 año y 1 mes desde su compra, y todo el mundo me dice el tema de cambiarle la pasta termica, pero da acojone de ver todo esto
Gran trabajo y enhorabuena.

Por cierto, hay una foto que no se vé (no sé si se puede resubir).

Un saludo.
Resubida la imagen y corregido algun fallo ortografico que se me habia pasado con la rapidez.

Gracias a todos, si teneis cualquier duda preguntad sin problemas, que para eso estamos.
(mensaje borrado)
Enhorabuena, estaba de paso por el hilo y me lo he mirado entero!

Gran trabajo!
Se nota muchísimo en un portátil el tema de limpiar todo el polvo que se acumula en la rejilla del disipador. Lo único que creo que te has pasado un poco es aplicando la pasta térmica, después de leerme un montón de artículos sobre este tema aprendí que la cantidad exacta a aplicar es el tamaño de un grano de arroz y en el centro del procesador o disipador. http://benchmarkreviews.com/index.php?option=com_content&task=view&id=170&Itemid=1&limit=1&limitstart=3
Pienso igual que mi compañero, te pasaste un poco con la pasta térmica, si le pones en exceso te ara lo contrario, vaya, que se calentara en vez de enfriar. La aplicación perfecta es una finísima capa, como el grosor de un folio de papel o menos y sobre todo si le pones el disipador no lo quites de nuevo porque cuando lo pongas de nuevo generaras burbujas de aire y ya sabemos todos que el aire no es buen transmisor del calor.

Salu2!! y un gran trabajo!!
Sí, se que me pase un poquito con la pasta termica pero por un buen motivo, esto no es una torre que puedas quitarle el disipador y volverle a echar/quitar pasta termica, es un portatil y tardas 4 horas en montarlo y otras 4 en desmontarlo, como se suele decir, "prefiero que sobre que no que falte". Como se que es mejor poner en esceso que no quedarme corto, me decante por esa opcion.

Gracias por leerme de todas formas! =D
enorabuena dasten!!

Ese mismo portatil le demonte yo a un familiar para limpiarlo y cambiar pasta...cuando separas la pantalla del teclado es algo orgasmico,jaja.
por cierto....vaya mierda de portatiles estos de hp, se calientan como ninguno y cada 6 meses o asi toca cambiar pasta......por lo menos os cuento el caso de mi prima que es a la que se lo hago ya que hay veces que el portatil encima de las piernas te depila literalmente.

PD: por cierto,lo que dices de la pasta termica voy a ddiscrepar un poco dasten, es cierto que el portatil tardas una burrada en montar y desmontar pero exando mas pasta puedes crear el efecto inverso, se acumula demasiado calor en la pasta termica al haber demasiada y al disipador le cuesta sacarlo,osea es como una especie de cuello de botella y al final la pasta hace que se caliente el micro.

no se si lo as entendido.........el tema es que en poratiles lo suyo es exarle una muy buena pata y en su dosis correcta.

saludos compañero.
12 respuestas