Salgado:culpa a Merkel y sigue sin actuar ante su peor crisi

coxplay está baneado del subforo por "flame y faltas de respeto"
El riesgo país alcanza su máximo histórico y la bolsa firma su peor mes desde Lehman
El Gobierno culpa a Merkel y sigue sin actuar ante su peor crisis de confianza

Campa dice que se trata de «fluctuaciones de uno o dos días» aunque después admite que es «muy preocupante».

Una jornada más los mercados volvieron a mostrar su desconfianza hacia España, lo que llevó a la prima de riesgo –el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán– a superar por primera vez los 300 puntos básicos –tocamos los 311–, si bien se relajó al cierre y finalizó la sesión en 291 puntos básicos.

Salgado critica a Alemania
Ante esta situación, el Gobierno reaccionó y reiteró que cumplirá los compromisos de reducción del déficit y acometerá las reformas pendientes. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, aseguró que las tensiones que viven los mercados y que han llevado al riesgo país de España a su máximo histórico desde la entrada en vigor del euro, son un «ataque» a la divisa comunitaria y no están motivadas por una supuesta falta de solvencia de España.

Salgado criticó veladamente a la canciller alemana, Angela Merkel, de las turbulencias financieras que vive la eurozona, e insinuó que las dudas sobre la evolución de las primas de riesgo coinciden con las fechas de «ciertas declaraciones públicas en el ámbito europeo», si bien no apuntó a nadie directamente. Asimismo, reclamo al PP, como partido «que tiene oportunidad de ser Gobierno» que aporte confianza para frenar la especulación contra España.

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, consideró preocupante que el coste de la deuda se prolongue en el tiempo. A pesar de que los mercados llevan dos semanas de fuerte presión sobre la deuda española, Campa afirmó que «no se puede reaccionar a fluctuaciones de uno o dos días del mercado» y destacó la reforma de las pensiones como un elemento «fundamental» para dar confianza.

Por su parte, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, se mostró convencido de que la crisis de deuda se «va a tranquilizar» en los próximos días, aunque recalcó que la tranquilidad no supondrá el fin de las tensiones. Respecto a las declaraciones de Salgado, Ocaña negó que la vicepresidenta haya echado la culpa a Berlín y señaló que lo importante es aprender a explicar la actual situación a los mercados.

El incremento de la presión sobre la deuda no pasó desapercibido para la bolsa española, que bajó el 0,62% y perdió el nivel de los 9.300 puntos. De esta forma, el parqué madrileño cerró noviembre con una caída del 14,2%, el mayor descenso mensual desde la quiebra de Lehman Brothers en octubre de 2008. La moneda única perdió los 1,30 dólares y cerró en su nivel más bajo desde mediados de septiembre, 1,29 dólares.

El ex presidente del Gobierno Felipe González alertó del posible rescate de Portugal en un plazo de dos meses si el Banco Central Europeo (BCE) no compra deuda pública de los países con problemas –hecho que esperan los mercados–, aunque no mencionó expresamente el nombre del país ibérico. González advirtió de que si esta situación se traslada a un cuarto país, en alusión a España, «contaminará a toda Europa y no tendrá arreglo».

Según los analistas, la posibilidad de que España tenga que ser rescatada es improbable, aunque advierten de que tendrá que seguir demostrando que es capaz de aplicar las reformas oportunas que reduzcan el déficit. En el mismo sentido se expresaron fuentes diplomáticas alemanas que descartaron que España precise de ayuda para salir de la crisis. Asimismo, según un estudio del servicio de análisis en Europa de Morgan Stanley, España será el país con mejor comportamiento en el Viejo Continente una vez se alivien los temores sobre la deuda soberana y vuelva el crecimiento económico.

http://www.larazon.es/noticia/2773-el-g ... -confianza
coxplay escribió:Salgado critica a Alemania


A estos nunca se la habien echado...
La culpa es de Merkel y los alemanes
Y de Zapatero y los españoles
Y de Sarkozy y los franceses
Y de Obama y los estadounidenses
Y del F.M.I., del banco central europeo, de los especuladores de la bolsa, de Lemann Brother's, de los bancos y de un montón de gentuza más.

¿Y? Señora Salgado, no estará intentando escurrir el bulto, ¿verdad? Porque aquí habeis contribuído muchos al desastre, desde vuestros amos alemanes, norteamericanos, franceses y británicos hasta vosotros, patéticas marionetas de país de tercera. Todos habeis aportado vuestro granito o granazo de arena. Todos habeis participado en la paliza al ahora herido sistema económico.
Venga hombre, nunca admiten culpa, siempre siempre la culpa es de otro, joder que nunca les he visto asumir las culpas
La culpa es de ella y del resto del ejecutivo como cabezas visibles, eso está claro, pero a mí me hace mucha gracia cuánto cambian las cosas por los rumores, las confianzas y todas esas cosas intangibles, parece de chiste ( y así nos va).


Saludos
Después de leer esto, ya me quedo más tranquilo... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

La madre que los parió.. No, si al final ellos no van a tener culpa de NADA.

Ahora ya sé quién tiene, según esta señora, la culpa de los millones de euros que hemos tirado a la basura en estos últimos años.
A si nos va........... [toctoc]
Otro que se inventa titulares. Te está cundiendo el día, ¿eh?

Salgado criticó veladamente a la canciller alemana, Angela Merkel, de las turbulencias financieras que vive la eurozona, e insinuó que las dudas sobre la evolución de las primas de riesgo coinciden con las fechas de «ciertas declaraciones públicas en el ámbito europeo», si bien no apuntó a nadie directamente.


Lo mismito, hoyga.

Al resto no os vendría mal leer algo más que el titular antes de comentar.
Si esta claro,la culpa es de Merkel, de Clinton y de Aznar, ah, y tambien ha participado en todo esto Franco, Mussolini y Hitler. Eso, ZP y su inepto gobierno son unos santos y hacen todo lo que pueden por el pais.

Me arriesgo a un ban, pero lo tengo que decir. QUE PEDAZO DE HIJOS DE PUTA LOS POLITICUCHOS DE PEGATINA QUE TENEMOS EN ESPAÑA.
La Merkel defiende sus intereses y eso está clarísimo, ese es su trabajo y es buenísimo para Alemania.

Pero no nos engañemos, flaco favor hace la Merkel a España y al resto de la eurozona con sus declaraciones... España está sangrando por haber financiado a la Merkel su Euro por las nubes. Mejor que los alemanes cierren bien la bocaza.

La derecha española debería imitar a los alemanes, defender los intereses de España ante todo, dejar de especular electoralmente atentando contra su propio pueblo. Que ratas ppatéticas son, parecen políticos argentinos ya. [nop]
9 respuestas