Que considerais como "Juego Triple A"?

A raiz de una discusion en un hilo que no tocaba por off-topic, me ha parecido interesante crear esto a ver cual es el varemo general que hay por aqui sobre esto que aun a dia de hoy parece no tener una definicion 100% fidedigna.

Normalmente, tanto prensa como desarrolladores o analistas de mercado clasifican dentro de esta categoria a los CoD/BF, Fifa, GTA, AC, GT/Forza, Uncharted, Mario o Halo porque teoricamente son juegos de gran presupuesto, de los cuales se espera tener grandes ventas y suelen tener campañas publicitarias proporcionales a la inversion hecha. Pero para vosotros tambien es asi? O teneis algun otro criterio (Como puede ser la propia calidad del juego).

Y tambien se podria tratar si creeis que la concepcion de "triple A" actual es diferente a epocas pasada (en los 90 por ejemplo)?
Prefiero no usar ese término, porque engloba tanto juegazos como Bioshock infinite como mierdas tipo Assassin's Creed.

Mejor decir grandes juegos, y así puedes hablar de indies de bajo presupuesto como Braid así como de superproducciones tipo TLOU.
guillian-seed escribió:Prefiero no usar ese término, porque engloba tanto juegazos como Bioshock infinite como mierdas tipo Assassin's Creed.

Mejor decir grandes juegos, y así puedes hablar de indies de bajo presupuesto como Braid así como de superproducciones tipo TLOU.


Esto no trata del significado real del termino, sino de lo que crea cada uno. Yo estoy semideacuerdo contigo (Porque para mi gusto Bioshock esta con AC [poraki] ), pero si alguien quiere incluir juegos "indies" aun siendo "contradictorio" puede hacerlo, porque es una definicion personal de lo que el cree.
Muy sencillo, para las compañías un triple A es aquel que tiene un gran presupuesto y dedicación de recursos...para mi es aquel que después de jugarlo digo: este no lo vendo ni de coña, se queda en la colección.
Yo lo entiendo como juegos de gran presupuesto o destinados a tener grandes ventas. A mi, como usuario, pues no me gusta usar ese termino, se lo dejo a las compañias.
Para mi un triple AAA es un juego con un gran valor de producción y marketing, acompañado en el 80% de los casos de un gran valor de aburrimiento.
Para mi, los juegos AAA son los que tienen mucho presupuesto y mucha gente trabajando en ellos.
Juegos en los que se invierten mucho presupuesto,ya sea debido a que los que sueltan la pasta han visto potencial en la idea del juego,o simplemente por que es la secuela de un juego que se llevo buenas criticas/ventas y apunta a vender muy bien.

Bioshock Infinite es un triple A,ME3 tambien,uno es un grandisimo juego(de mis favoritos) y el otro lo sacaron a medio acabar...Deus Ex:HR o Batman:AA serian ejemplos de juegos que no son ni triple A ni indies,pero que luego se ha visto que son grandes juegos.

guillian-seed lo de hablar de "grandes juegos" tiene un fallo aun mas grave que un triple A,y es que lo que para ti es un gran juego,para mi puede ser una castaña,aunque yo estoy de acuerdo con lo que has dicho de Bioshock Infinite y AC(aunque luego del AC2 tengo una opinion completamente distinta).

Un saludo.
Lo que comunmente se denomina un vendeconsolas.
Grandes producciones + Marketing/Publicidad + Ventas

Pese a que es muy cool criticarlos suelen ser juegos que no defraudan, por supuesto que hay pestiños, pero como también hay juegos malos en todo tipo de producciones.
pers46 escribió:Grandes producciones + Marketing/Publicidad + Ventas


Esto. Aunque a veces las ventas pueden no ser las esperadas.
FanDeNintendo escribió:
pers46 escribió:Grandes producciones + Marketing/Publicidad + Ventas


Esto. Aunque a veces las ventas pueden no ser las esperadas.


Bueno si, estaría mejor "aspirar a grandes ventas".
Para mi, un juego AAA es algo personal. Yo entiendo juego AAA como aquel que, en la opinión de una persona, debe jugar si o si.
Digo que es personal, porque para mi por ejemplo, Little King's Story es un juego AAA de Wii y Monster Hunter me parece un juego totalmente prescindible.

No pondría la etiqueta de AAA a juegos con un presupuesto astronómico y con mucho marketing (COD's, Battlefields, AC, etc) porque la mayoría de ellos me parecen bazofia de la buena, igual que hay personas a las que el FF IX le parece bazofia de la buena y para mí es un triple A.
Yo tambien he pensado si no se deberia separar lo que es un AAA por genero. Por poner un ejemplo, SFIV si hablas a nivel general casi nadie lo consideraria un AAA. Pero si por contra lo reducimos al genero de lucha creo que no es discutible (Independientemente de que sea mas o menos dificil).

Tambien creo que a diferencia de lo que pasaba en los 90, actualmente un juego puede ser un "truño" y ser triple A. En esa epoca el termino no existia, pero creo que seria inconcebible atribuirle esa categoria a un juego que no tuviera una grandisima jugabilidad. A dia de hoy parece que por el tema de argumentos y graficos se ha perdido...
Lo de "triple A" viene por los costes de producción+Marketing. No tiene nada que ver con la calidad final del producto o si "me gusta mas" o "me gusta menos".
Yo lo veo tan sencillo como que:

Para la industia, triple A es equivalente a superproduccion de hollywood, independientemente de la calidad final del producto, vamos, muchos recursos, muchos costes, mucho marketing, y generalmente buenas ventas.

Para la gente, triple A es sinonimo de must have, la ostia, esto es dios etc, sea un juego de 400 millones de dolares o un indie.

P.D: Ah, y como decia un compañero por atras, tambien es un termino que le viene de perlas a los que quieren ir de cool soltando billis de todo lo que encaje en el primer apartado, que suele venir de la mano de ensalzar como obra maestra todo lo que conozcan 4 gatos y tenga un acabado de nes o atari, independientemente de que sean una castaña [Ooooo]
squall 18 está baneado por "clon de usuario baneado"
A ver, que os veo liados.
Un AAA no es algo que puedas considerar personalmente o no según tu gusto o criterio.
Un título triple A se le considera a una superproducción de gran presupuesto de desarrollo, grandes costes en publicidad, etc.

Vamos, que no tiene mucho sentido este hilo y menos aun las respuestas jejej.
-Dyne- escribió:Para mi un triple AAA es un juego con un gran valor de producción y marketing, acompañado en el 80% de los casos de un gran valor de aburrimiento.


Básicamente.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Juego de gran presupuesto, tanto en programación como en publicidad y obviamente con grandes ventas.
squall 18 escribió:A ver, que os veo liados.
Un AAA no es algo que puedas considerar personalmente o no según tu gusto o criterio.
Un título triple A se le considera a una superproducción de gran presupuesto de desarrollo, grandes costes en publicidad, etc.

Vamos, que no tiene mucho sentido este hilo y menos aun las respuestas jejej.


No lo veo asi y mira que lo he dejado claro en el 1r post...
La definicion que se suele usar a modo general esta bastante clara por la mayoria de gente y de eso no va el hilo. Aunque segun de donde te informes añaden mas cosas o quitan todo hay que decirlo.
Yo se lo que considera la industria triple A, pero cuando yo empleo ese termino (Aunque para hablar de buenos juegos o malos no suelo hacerlo) lo hago añadiendo mas factores, como por ejemplo que el juego no sea malo. Porque hay juegos que por definicion entran, pero que en lo que yo concibo como triple A nanai.

No se pregunta cual es la definicion real. Sino la que le da cada uno cuando habla de ello. Y eso es totalmente valido si hablamos de un termino abstracto.

Zack_VII escribió:Yo lo veo tan sencillo como que:

Para la industia, triple A es equivalente a superproduccion de hollywood, independientemente de la calidad final del producto, vamos, muchos recursos, muchos costes, mucho marketing, y generalmente buenas ventas.

Para la gente, triple A es sinonimo de must have, la ostia, esto es dios etc, sea un juego de 400 millones de dolares o un indie.

P.D: Ah, y como decia un compañero por atras, tambien es un termino que le viene de perlas a los que quieren ir de cool soltando billis de todo lo que encaje en el primer apartado, que suele venir de la mano de ensalzar como obra maestra todo lo que conozcan 4 gatos y tenga un acabado de nes o atari, independientemente de que sean una castaña [Ooooo]


Para la gente algo que es "la hostia" no debe tener las misas bases xD. A eso me referia yo, que no es incompatible con lo otro ya que cuando usas el termino, para ti puede seguir teniendo el significado de la industria.

En el PD estoy de acuerdo pero pasa con todo xD. Siempre habra gente que se crea mas especial por no seguir los gustos mayoritarios (Y me atrevo a decir que a todos nos pasa en algun aspecto xD).
Los AAA son las superproducciones.

Luego si el juego mola o no mola es otra historia...
AntoniousBlock escribió:Los AAA son las superproducciones.

Luego si el juego mola o no mola es otra historia...


+1.

Y mucho marketing, siendo muchas veces el gasto de publicidad mayor que el de produccion
reberes escribió:
squall 18 escribió:A ver, que os veo liados.
Un AAA no es algo que puedas considerar personalmente o no según tu gusto o criterio.
Un título triple A se le considera a una superproducción de gran presupuesto de desarrollo, grandes costes en publicidad, etc.

Vamos, que no tiene mucho sentido este hilo y menos aun las respuestas jejej.


No lo veo asi y mira que lo he dejado claro en el 1r post...
La definicion que se suele usar a modo general esta bastante clara por la mayoria de gente y de eso no va el hilo. Aunque segun de donde te informes añaden mas cosas o quitan todo hay que decirlo.
Yo se lo que considera la industria triple A, pero cuando yo empleo ese termino (Aunque para hablar de buenos juegos o malos no suelo hacerlo) lo hago añadiendo mas factores, como por ejemplo que el juego no sea malo. Porque hay juegos que por definicion entran, pero que en lo que yo concibo como triple A nanai.

No se pregunta cual es la definicion real. Sino la que le da cada uno cuando habla de ello. Y eso es totalmente valido si hablamos de un termino abstracto.

Zack_VII escribió:Yo lo veo tan sencillo como que:

Para la industia, triple A es equivalente a superproduccion de hollywood, independientemente de la calidad final del producto, vamos, muchos recursos, muchos costes, mucho marketing, y generalmente buenas ventas.

Para la gente, triple A es sinonimo de must have, la ostia, esto es dios etc, sea un juego de 400 millones de dolares o un indie.

P.D: Ah, y como decia un compañero por atras, tambien es un termino que le viene de perlas a los que quieren ir de cool soltando billis de todo lo que encaje en el primer apartado, que suele venir de la mano de ensalzar como obra maestra todo lo que conozcan 4 gatos y tenga un acabado de nes o atari, independientemente de que sean una castaña [Ooooo]


Para la gente algo que es "la hostia" no debe tener las misas bases xD. A eso me referia yo, que no es incompatible con lo otro ya que cuando usas el termino, para ti puede seguir teniendo el significado de la industria.

En el PD estoy de acuerdo pero pasa con todo xD. Siempre habra gente que se crea mas especial por no seguir los gustos mayoritarios (Y me atrevo a decir que a todos nos pasa en algun aspecto xD).


Nop, es decir, a mi por ejemplo, me esta pareciendo la ostia "the cat lady", un indie, aventura grafica, a caballo entre la clasica (puzzles, uso de objetos del inventario etc) y la moderna (mucha conversacion, elecciones etc), y lo podré catalogar de AAA (como sinonimo de must have), pero nunca encajará en el primer apartado, ya que evidentemente no es una superproduccion, por eso es necesario distinguir los 2 contextos de uso del termino en la red.

Y lo de la pd, si, ua cosa esque en algun caso uno pueda no coincidir con la masa, yo hablo d ela corriente que ya por defecto no coincide indepentdientemente de saber siquiera de que van los AAA que critica xD, es ocm en el cine el que por defecto ya denosta cualqueir superproduccion y ensalza la peli bosnia de 5€ de presupuesto, sea o no una castaña.
AAA es un termino usado en la cultura anglosajona para calibrar la calidad de infinidad de apartados (hoteles, creditos bancarios, guitarras, diamantes, etc...), para mi eso aplicado a los videojuegos significa que un juego AAA es un juego de gran presupuesto pero tambien de gran calidad, porque hay juegos que son proyectos de AAA por presupuesto que luego se quedan cortos en calidad.
razor escribió:Para mi, los juegos AAA son los que tienen mucho presupuesto y mucha gente trabajando en ellos.


Para mí también. Lo que no quita que algunos sean un peñazo.
squall 18 está baneado por "clon de usuario baneado"
Zack_VII escribió:
P.D: Ah, y como decia un compañero por atras, tambien es un termino que le viene de perlas a los que quieren ir de cool soltando billis de todo lo que encaje en el primer apartado, que suele venir de la mano de ensalzar como obra maestra todo lo que conozcan 4 gatos y tenga un acabado de nes o atari, independientemente de que sean una castaña [Ooooo]


Algo así,no?

-Dyne- escribió:Para mi un triple AAA es un juego con un gran valor de producción y marketing, acompañado en el 80% de los casos de un gran valor de aburrimiento.


Tienes toda la razón Zack_VII, no soporto la gente hipster que critica todo lo que se supone que es comercial. Eso, al fin y al cabo, es aun mas comercial.
Un juego triple A en terminos de producción es un juego que tiene 10-12 core features.
Juego al que se destinó un gran presupuesto para su producción, simplemente. La valoración personal o las notas de la crítica, pienso que no tienen nada que ver en esa catalogación. Puede haber un triple A que sea un truño y un juego hecho con un presupuesto escaso que sea una joya.
Un juego triple A es a lo que hoy se refieren con una "superproducción". Antiguamente se refería a un juegazo. Lástima que el término "triple A" haya cambiado el significado con el tiempo (de "joya" a "ñordo+marketing"). Hoy en dia, un auténtico título "triple A" (con la definición original) es una especie en peligro de extinción, porque yo no es que haya visto muchos recientemente.
squall 18 escribió:Tienes toda la razón Zack_VII, no soporto la gente hipster que critica todo lo que se supone que es comercial. Eso, al fin y al cabo, es aun mas comercial.


Bueno, hipsters o no, llevan la razón el 90% de las veces... es que hoy los truñacos son de dimensiones siderales, millones y millones de dólares y no son capaces de hacer un juego divertido.

De solo pensar en los millones que ha costado el Killzone de la PS4 me echo a llorar... es infinitamente mejor juego el TowerFall de la Ouya hecho por 2 perroflautas que el AAA de Sony. Pero no hay color eh, hablamos de una diferencia de calidad brutal en favor del TowerFall.

Comprobado por mi mismo, le he echado decenas de horas al Towerfall y al Killzone no lo he podido terminar de lo soporifero y malo que es.

Viendo lo visto... anda tu a decirle a los hipsters que no llevan razón... llevan mas razón que un santo!!
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Zokormazo escribió:
AntoniousBlock escribió:Los AAA son las superproducciones.

Luego si el juego mola o no mola es otra historia...


+1.

Y mucho marketing, siendo muchas veces el gasto de publicidad mayor que el de produccion


+2

para la cuestión que nadie contesta, pues no recuerdo haber escuchado ese término de juegos triple A en los 90, será porque no se usaban grandes cantidades de dinero ni de personal, sin contar que no había juegos de lanzamiento considerado como mundial y que muchos encasillaban a los videojuegos como juguetes XD

será a apartir de los juegos en 3D de la play1 y N64 que las producciones fueron siendo cada vez más caras

eso de juego triple A me parece una estupidez
kai_dranzer20 escribió:para la cuestión que nadie contesta, pues no recuerdo haber escuchado ese término de juegos triple A en los 90, será porque no se usaban grandes cantidades de dinero ni de personal, sin contar que no había juegos de lanzamiento considerado como mundial y que muchos encasillaban a los videojuegos como juguetes XD

será a apartir de los juegos en 3D de la play1 y N64 que las producciones fueron siendo cada vez más caras

eso de juego triple A me parece una estupidez


Es de lo mas sensato que he leido.

Por lo demas unos y otros solo quieren calificar un punto y solo un punto y no se detienen a pensar que la calificacion viene de otra, por ejemplo juegos A y Juegos AA y triple A. cosa como de los hoteles de las estrellas.

La definicion es simple y no debe ser lo que cree cada una si no un estandar, lo unico malo es que en la materia de juegos a mi me parece, y tu me confirmas, que el termino juego triple A es solo producto de la jerga popular, nacido como el de jugador "casual" o "hardcore" solo por el hecho de surgir la necesidad de manejar una diferencia, es como cuando leo que ya vienen los pesos pesados de NINTENDO, o asi.

primero diganme cuales son los juegos A [+risas] [+risas]

besos
AntoniousBlock escribió:
squall 18 escribió:Tienes toda la razón Zack_VII, no soporto la gente hipster que critica todo lo que se supone que es comercial. Eso, al fin y al cabo, es aun mas comercial.


Bueno, hipsters o no, llevan la razón el 90% de las veces... es que hoy los truñacos son de dimensiones siderales, millones y millones de dólares y no son capaces de hacer un juego divertido.

De solo pensar en los millones que ha costado el Killzone de la PS4 me echo a llorar... es infinitamente mejor juego el TowerFall de la Ouya hecho por 2 perroflautas que el AAA de Sony. Pero no hay color eh, hablamos de una diferencia de calidad brutal en favor del TowerFall.

Comprobado por mi mismo, le he echado decenas de horas al Towerfall y al Killzone no lo he podido terminar de lo soporifero y malo que es.

Viendo lo visto... anda tu a decirle a los hipsters que no llevan razón... llevan mas razón que un santo!!


No,no la llevan el 90% de la veces,de hecho eso de inventarse porcentajes es una de las cosas que mas gracia me hace de los foros xD.Al contrario,normalmente es debido a que ciertos juegos triple A que no han sido lo esperado que la gente decide que la mayoria de superproducciones son directamente malas.

Otra cosa son ciertos juegos anuales,pero personalmente,esos juegos tienen menos gasto del que parece en cuanto a presupuesto,mucha veces hay un lavado de cara grafico,algun cambio en el contenido o jugabilidad y para de contar.

Un saludo.
Yo lo que entiendo por triple A es una superproduccion de gran presupuesto, independientemente de que el juego resultante sea o no un truño.

Hablo de las ip's grandes como GTA, uncharted, god of war, halo y cosas asi.

Lo que no hay que confundir en triple A con must have.
Realmente como muchos decís los AAA supuestamente son esos juegos con muchísimo presupuesto y publicidad llevados por las grandes empresas del sector. Indiferentemente de si es juegazo o un desastre, sigue siendo triple A por el concepto en sí que se le ha dado al término.

Ahora que para mí los AAA son los juegos que me encantan y no me importa nada más xD, de hecho muchos de los supuestos triple A con la definición expuesta arriba para mí se suelen quedar en triple SHIT [qmparto]
Para mi triple A, sería un juego k valore, segun mis gustos, y en función sobretodo de la diversion k me haya proporcionado, variable en la k no puede fallar, con un sobresaliente (9 pa arriba).
Conclusión: En cada generación veo contaditos triple A.
kikon69 escribió:Para mi triple A, sería un juego k valore, segun mis gustos, y en función sobretodo de la diversion k me haya proporcionado, variable en la k no puede fallar, con un sobresaliente (9 pa arriba).
Conclusión: En cada generación veo contaditos triple A.


Pues a mi me salen por las orejas. Claro que yo juego en muchas plataformas.
Prefiero no usar términos que me marca la industria , Para mi un Buen juego tiene que englobar todos mis gustos en lo referente a algunos generos.
Guybrush escribió:
kikon69 escribió:Para mi triple A, sería un juego k valore, segun mis gustos, y en función sobretodo de la diversion k me haya proporcionado, variable en la k no puede fallar, con un sobresaliente (9 pa arriba).
Conclusión: En cada generación veo contaditos triple A.


Pues a mi me salen por las orejas. Claro que yo juego en muchas plataformas.

Digamos k triple A lo usaría para mi TOP 10 personal.
Luego...y sobre todo en esta generación hay un monton de títulos k calificaría muy bien y tb como imprescindibles.
Eso de superproducciones y grandes presupuestos es un poco un truño, por que a la gente que lo señala no tiene ni idea de cuanto se gasta ni en que, para llegar a hacer un juego triple A, cuanto es la cantidad minima, o alguien puede decir cuanto se gasto en hacer Ryse y cuanto en hacer Killzone SF y luego si se gasto mas en uno o en otro significa que?,(como dicen quien la tiene mas grande)

La otra cuestion seria la utilidad de la valoracion triple A, de que nos sirve que se hayan gastado mucho en hacer una superproduccion?, debe reflejarse en algo mas tangible no?.

Por que yo podria gastar mucho en poner a las conejitas del playboy a que les sirvieran cafe a mis programadores, y no por ello lograr mas que a los que se pillan el cafe solos. [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] [carcajad]

Creo que si pusieramos o establecieramos una calificacion asi es (invencion mia eh), A por ser graficos punteros, A por duracion, A por Creatividad.

asi si que seria de cierta utilidad llamarles o clasificarles triple A, o por A, ventas, A poco riesgo y A expectativa.

Besos
Yo califico los juegos entre los q me gustan y los q no... me da igual su presupuesto, marketing y demás historias, sólo busco q me aporten una experiencia gratificante a nivel particular.

Lo de los AAA es una invención de las compañías para distinguir las superproducciones de otros juegos, y no tiene más sentido q ese.

De todos modos, la respuesta más exacta y coherente q he encontrado a tu pregunta es esta:

AAA o juego de triple A, es un juego que en su análisis tendrá de un 9.0 a un 9.9, de ahí que a veces se dicen que algunos cumplen las expectativas de AAA y bajan a A (7.0~7.9) o AA (8.0~8.9).
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Nosomi escribió:Eso de superproducciones y grandes presupuestos es un poco un truño por que a la gente que lo señala no tiene ni idea de cuanto se gasta ni en que, para llegar a hacer un juego triple A, cuanto es la cantidad minima, o alguien puede decir cuanto se gasto en hacer Ryse y cuanto en hacer Killzone SF y luego si se gasto mas en uno o en otro significa que?,(como dicen quien la tiene mas grande)


Vale si lo que tu digas ¬_¬

Entonces The Last of Us, Shenmue o GTA V son un truño :-|

Que destinen x dinero a publicidad no significa que lo recorten en desarrollo, si no porque se lo pueden permitir porque van a vender más asi. Un juego que tenga más publicidad que desarrollo es inviable, no es un triple A. Para ejemplo los Call of Duty.
juego sobresaliente no indie
cloud_cato escribió:De todos modos, la respuesta más exacta y coherente q he encontrado a tu pregunta es esta:

AAA o juego de triple A, es un juego que en su análisis tendrá de un 9.0 a un 9.9, de ahí que a veces se dicen que algunos cumplen las expectativas de AAA y bajan a A (7.0~7.9) o AA (8.0~8.9).

hace tiempo ley un comentario de que los juegos AAA o juego de triple A es cuando la nota de gráficos , sonido y jugabilidad es muy alta ( 9 o mas , cada una ) , una A por cada apartado
Lo que es ser, es un criterio de puntuacion mas, solo que con letras en vez de numeros del 0 al 10, no se que equivalencia tiene de uno a otro, pero es el maximo en ese sistema. AAA, AA, A, B...no se si llega hasta F. Luego eso cada uno lo traduce a videojuegos como quiere.
creo que le dais demasiadas vueltas al asunto...

creo que AAA , significa simplemente una superproduccion , un blockbuster , que sea una mierda o una obra maestra , es irrelevante , pienso que unicamente son unos valores de produccion.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
juan19 escribió:creo que le dais demasiadas vueltas al asunto...

creo que AAA , significa simplemente una superproduccion , un blockbuster , que sea una mierda o una obra maestra , es irrelevante , pienso que unicamente son unos valores de produccion.


debería haber juegos rango S y después un Super S para diferenciar las super-mega-ultra-producciones de las simples superproducciones :o

que por cierto, alguien sabe cuál es el mínimo de dinero para saber si un juego es superproducción o producción normal :-?
kai_dranzer20 escribió:que por cierto, alguien sabe cuál es el mínimo de dinero para saber si un juego es superproducción o producción normal :-?


Buena pregunta xD que yo tambien me he preguntado a veces. Pero al menos cuando se habla de AAA no entiendo que sea ese el factor determinante, porque hoy en dia hasta muchos "indies" lo tienen (Utilizo el termino en referencia a juegos de estetica menos comercial).

Por ejemplo yo creo que Sleeping Dogs fue mejor juego que Black Ops II y con mayores recursos graficos. Pero no tengo claro que la inversion total en el juego (No unicamente en el desarrollo) haya sido mayor que en BOII porque comparas las campañas publicitarias y no hay color. Y creo que nadie pondra en duda que Sleeping Dogs no se le considera "triple A" y al CoD si (por las ventas tambien).
squall 18 está baneado por "clon de usuario baneado"
AntoniousBlock escribió:
squall 18 escribió:Tienes toda la razón Zack_VII, no soporto la gente hipster que critica todo lo que se supone que es comercial. Eso, al fin y al cabo, es aun mas comercial.




Comprobado por mi mismo, le he echado decenas de horas al Towerfall y al Killzone no lo he podido terminar de lo soporifero y malo que es.



No hace falta que lo jures hijo, ya pueden abrir un hilo de la economía en Indonesia central, que ahí estarás tu hablando del killzone 4 xD. Es que no falla, te he debido de leer ya como 30 veces sacando el killzone 4 tenga o no que ver con el tema.
70 respuestas
1, 2