KBM escribió:voltaje a 1.4 y disipador bueno, sino arde
perdón... pero... ¿y semejante burrada de dónde te la sacas?... mi E8500 actual hace 4GHz con 1.268v y mi difunto E8500 hacía los 4.5GHz con 1.288v (4.75GHz con esos 1.4v y 5.1GHz con 1.45v, aunque sólo se me ocurrío maltratarlo de esa manera media hora para ver "lo grande que la tenía")... vamos que para unos tristes 3.8GHz malo tiene que ser para que con 1.25v no los haga (y eso ya me parece mucho, pues el mío los hace con 1.18v)...
sobre el OC, pues no tengo ni puta idea de cómo va la BIOS Gigabyte (eso mírate el manual o alguna guía específica para placas Giga), pero sí tengo un sistema para subir un Core 2 que va bastante bien... si tuvieras una ASUS hasta te podía soltar una plantilla
![llorando [snif]](/images/smilies/nuevos/triste_ani1.gif)
...
0. es recomendable tener la última BIOS oficial para tu placa... o al menos la más estable para OC...
1. ponlo todo de stock (Load BIOS Defaults, Load Optimized Defaults o como se llame en la tu placa)...
2. te vas a windows y con el CoreTemp te sacas el VID, voltaje a usar como punto de partida (mis dos E8500 y el Q9450 tienen el mismo VID, 1.25v, así que presumo que el tuyo tb debería ir por ahí)...
3. ahora a tocar la BIOS para empezar... primero desactiva todo lo que tenga que ver con EIST, C-States, C1E y demás sistemas de administración de energía... luego deja el multi en manual y la memoria sinconizada con el FSB (es decir, DDR2-667) con latencia en auto para que no moleste lo más mínimo... mete el VID como vcore y todos los demás voltajes en auto para saber cuál casca (obviamente queremos saber cuánto vcore se necesita, ya ajustaremos los demás voltajes más adelante)...
4. a subir... FSB a 366MHz hasta windows y reinicio... FSB a 400MHz hasta windows y reinicio... si sólo quieres 3.8GHz, ya los tienes, si quieres más, reinicia y ahora cada subida de 10MHz al FSB...
5. a testear... 20 pasadas de LinX (o IBT, es lo mismo pero el LinX con ventanita xula!!) con 772MB de RAM (unas 10000 ecuaciones)... mientras lo vaya pasando, reincio y se baja un punto el vcore... así hasta que casque el LinX, momento en que se reinicia y se suben dos puntos el vcore, a windows y dos rondas de 20 pasadas de LinX con toda la RAM disponible... si pasa, ya es en princio estable... si casca se sube otro punto el vcore y a vueta a empezar hasta que no casque...
6. ahora a por los otros voltajes... símplemente se elige uno, se toma un valor como base y se prueba igual que con el vcore, primero buscando el valor mínimo y luego estresando a fondo para estabilizar ese voltaje... repetir con cada voltaje (NB, FSB, PLL)... el SB y el PCIe-Sata se pueden fijar directamente al mínimo que deje y 1.50v respectivamente... el PLL se puede fijar a 1.50 o 1.52v (nunca más de 1.55v)...
7. la memoria se testea primero en su config de fábica (según fabricante) y luego si quieres OC pues lo mismo que con CPU, subir vDRAM y testear... el programa a usar ahora es el Prime95 en modo Blend (que tb testea CPU para ver que todo está correcto) o bien memtest en DOS... con dos horas de Prime95 sería estable (8-24 para super estable) y con 3-5 pasadas de memtest tb...
sobre lo otro, pues no se... de entrada que la BIOS no guarde los cambios no tiene nada que ver con el OC, eso pasa hasta estando de stock... a mi me pasa en la DFI X58 (no me guarda la config si apago la fuente con su interruptor, se va la luz, etc... vamos cuando la fuente no recibe corriente) por culpa de la caja (una Cosmos S)...
de todas formas, aunque es algo pesado, cuando arranques símplente entra en BIOS y carga el perfil (si es que la Giga guarda perfiles, que supongo que sí) de OC... tb podrías, ya que las Giga llevan dual bios, guardar el perfil en la BIOS de respaldo y configurar la placa para que al arrancar cargue la BIOS de respaldo (creo que es lo que te está haciendo, con lo que supongo que lo mismo con guardar el perfile en el respaldo y no te pasa)...