Yo también tengo que disentir en esa generalización de juegos cortos en 360 y PS3. Lo que pasa es que el shooter multijugador genera un ruido o niebla de fondo que enturbia los excelentes juegos con sus campañas solitarias que hemos podido disfrutar en esa gen. Eso sí, ni de coña existe tanta variedad ni tanta calidad como la hay en el catálogo bestial de PS2. Y desde luego, Aerith, en lo del escaso impacto de la gen 360, Ps3 y Wii en el recuerdo futuro, tienes toda la razón: es algo que se ve venir. Si acaso tendremos a ex niños rata nostálgicos, ya derrotados por la vida (y por fin con voz grave), entonando máximas melancólicas del estilo "Como el Lone Wolves de Halo 3, nada" o "Ya no hacen juegos como el COD"). Pero más allá de eso, constataremos cierto reconocimiento a indies que tuvieron distribución en la Store y en el Bazar de Live, a un puñado de títulos contados triple A y paremos de contar. Nada de un listado con quinientos juegos o más de notable que querrías jugar o tener.
Además, creo que no hemos hablado de la dificultad insultante por defecto en los juegos actuales. Que me indiquen a cada instante por dónde debo ir o, peor aún, dónde tengo que golpear incluso, es algo que me irrita sobremanera. Mira, un ejemplo ilustrativo. Hacía más de una década que no volvía a jugar a Blood Omen 2 y hace unos días me lo pasé por segunda vez. No era ni es un juego especialmente difícil: es bastante pasillero (pese a que simule libertad de exploración) y sus puzzles son lógicos y simples. Los combates tampoco son demasiado complejos: pegar y cubrirse, con la posibilidad de ejecutar golpes sobrenaturales y/o agarres. Pero al final del juego te enfrentas al malo de la función, un demonio vampiro al que debes dañar de tres maneras distintas, maneras que se intuyen en la forma que tiene este boss de moverse, atacar y protegerse. En su día no me quedé atascado. Juraría que me lo ventilé en unos cuantos intentos. Sin embargo, once o doce años después, tardé un montón de tiempo en descubrir qué poderes y acciones debía ejecutar y usar Kain para acabar con este enemigo. Y si tardé en matar a Lord Sarafian sospecho que fue porque los juegos de mi 360 me han acostumbrado a señales luminosas y acústicas, a cartelitos, a putas flechitas, a llevarme de la mano en cuanto los programadores opinan que soy demasiado necio como para pasarme una pantalla yo solo. Me pregunto si los chavales de ahora serían capaces de descubrir la rutina de este boss FACILONGO de Blood Omen 2 o si correrían a ver un gameplay solucionador de papeletas en Youtube.
Porque a mí también se me hizo el culo agua con Dark Souls, pero su supuesta dificultad era normal en mi época de Spectrum 48k y nada rara en máquinas más recientes como PSX y PS2. Cualquier entrega de Tomb Raider en PSX era mucho más dura en su extensión, en su aridez, que un Dark Souls. Y no han pasado ni veinte años.
Lo que más me duele es que ahora ya no es en la campaña donde tienes que demostrar pericia y constancia, ahora tu "poderío" como jugador se ha trasladado a la rapidez de gatillo en el online y a los hitos repetitivos que quedan registrados en tu perfil de jugador, porque salvo honrosas excepciones, terminarte un juego de consola actual no implica habilidad alguna por tu parte, y conseguir sus trofeos o logros es cuestión de farmeo, de reiteración, de eterno retorno.
La primera vez que sentí que algo no iba bien fue cuando en el 2008 me propuse sacarme el logro de matar 25.000 zombis en Dead Rising, juego que adoré por ser una propuesta viejoven (
https://www.youtube.com/watch?v=bqy_zJ5aeMc). En pocos años había pasado de desbloquear contenidos ocultos suculentos, nuevas armas y hasta nuevas fases jugables en mi PS2 y Xbox tocha a empecinarme en gastar tiempo (un "logro") con algo que sólo me reportaría mérito entre gente agregada a la que ni siquiera conocía en persona. Era muy raro, muy desasosegante. Y así fue transcurriendo esta gen, a la que le debo gratitud por unos cuantos títulos que me hicieron ronronear de placer, como Crackdown u Oblivion. Pero un poco de gratitud es distinto a sentir lealtad o afecto por un sistema de juegos. Y lo que siento con máquinas anteriores y sus catálogos es otro rollo.
Dicho esto, vamos a hablar de tu colección: tienes juegazos ahí, muchos que yo deseo aún. Me hacen los ojos chiribitas con ese Dark Cloud (que conozco, pero piratón) y con Klonoa 2. Enhorabuena. Si te gustan los arcades de conducción, debes hacerte con un Outrun 2006 Coast to Coast, porque te va a chiflar. Y esto son ya recomendaciones baratas sobre juegos de carreras y velocidad que puedes seguir o no, dependiendo de si sus reviews y gameplays no te convencen, pero te aseguro que por los precios que puedes conseguirlos, la relación diversión/calidad/gasto es inmejorable:
-Splashdown
-Moto GP 4 (tengo del 1 al 4 y luego un 6 o un 7, no estoy seguro, pero el Moto GP 4 abunda a patadas y con las ayudas de conducción activada es un arcade de carreras maravilloso)
-Tourist Trophy (mismo caso que los Moto GP: si lo configuras adecuadamente, es pura recreativa con motos)
-Midnight Club 3
-Juiced
-Juiced 2