Mega Man Zero/ZX Legacy Collection anunciado para PS4, Xbox One, Switch y PC

nekuro escribió:Que yo sepa, usar copias de seguridad de un software siempre que tengas licencia del mismo es perfectamente legal. ¿Por que no debería aplicarse al ejemplo que estoy dando? Un dumpeo de un cartucho o de un disco original que tengas por casa no deja de ser una copia de seguridad del mismo ¿no?.


Ni eso @Nekuro, si te leyeras la ley. La copia privada (no existe la copia de seguridad en la ley) se debe utilizar en la mismas condiciones que el original.

Madura, deja el tema y que continúe el hilo
Vamos chavales que no váis a destruir la industria por emular un poquillo. Si ya compramos mucho de todo, tranquilos fieras.
Crápula escribió:Vamos chavales que no váis a destruir la industria por emular un poquillo. Si ya compramos mucho de todo, tranquilos fieras.


Si no se trata de eso, todos aquí hemos emulado (y mucho), pero ya que sale el tema, es importante aclarar en qué términos es legal usar un software.

Que en el caso de la emulación, no es legal en ningún momento (como mucho hacer el emulador sin la BIOS, y no estoy seguro de ello).

También está el problema de que estas cosas suelen ser globos sondas para ver el interés en las sagas... Si los recopilatorios o remasters venden moderadamente, pueden replantearse hacer una nueva entrega.

Por eso mismo yo compré el resmaster del Onimusha para Switch... Pese a tenerlo en su versión de ps2 y Xbox más todas las continuaciones.

Así quizás un Onimusha 5 no sea tan improbable si las ventas son buenas.

Al fin y al cabo el camino del mundillo lo deciden los jugadores a la hora de pagar... Y si lo que más venden son FIFAs (que no veo mal que la gente solo juegue al FIFA, solo que eso explica, qué juegos traen a España y si van a estar traducidos o no) y micro pagos, pues eso tenemos.
shinobi128 escribió:Que en el caso de la emulación, no es legal en ningún momento (como mucho hacer el emulador sin la BIOS, y no estoy seguro de ello).


Por trabajo programé (junto con mas gente) en C un emuladores de un micro y un microcontrolador pero solo para una programación que estábamos haciendo. eso es legal.

Por suerte viví el comienzo del proyecto MAME (sistema DOS y windows) y el desarrollo se hizo a base de ROMs y BIOS liberadas (de placas de recreativas) y para que "los juegos de recreativas no se perdieran", esto es legal. y se movieron en contra empresas grandes y no pudieron (por ahora). Pongo el enlace y no pongo una de las empresas que se lanzó contra MAME que hay gente que se disgusta.

MAME: la historia del emulador que permitió jugar a recreativas en PC

Otra cosa fueron las páginas de ROMs no liberadas, y la mas famosa era www.mame.dk (Dinamarca) era una de las páginas donde podías descargarte las ROMs no liberadas y tenía muchísimas. Fue cerrada en 2001.

Con los que las ROMs o son liberadas o son consideradas fuera de explotación (tener el original no vale desde la ultima directiva de la CE, si lo emulas, ya que el autor es el que define el como se debe utilizar el producto y la copia privada debe usarse igual que el original). Pero en la CE se necesitan 50 años para que se considere que se han perdido los derechos de explotación de un programa. Ahora mismo las roms de 1969 se podrían utilizar legalmente (abandonware)


shinobi128 escribió:También está el problema de que estas cosas suelen ser globos sondas para ver el interés en las sagas... Si los recopilatorios o remasters venden moderadamente, pueden replantearse hacer una nueva entrega.

Por eso mismo yo compré el resmaster del Onimusha para Switch... Pese a tenerlo en su versión de ps2 y Xbox más todas las continuaciones.

Así quizás un Onimusha 5 no sea tan improbable si las ventas son buenas.

Al fin y al cabo el camino del mundillo lo deciden los jugadores a la hora de pagar... Y si lo que más venden son FIFAs (que no veo mal que la gente solo juegue al FIFA, solo que eso explica, qué juegos traen a España y si van a estar traducidos o no) y micro pagos, pues eso tenemos.


si tiene buenas ventas, la saga no está muerta y se pueden sacar mas. Buen apunte. Este en particular no me atrae mucho, pero hay juegos que deberían rescatarse. Ojalá un remake de la saga TIE (los tengo en original CD´s que no se si funcionarán y en steam)
Quiyo_ escribió:
shinobi128 escribió:Que en el caso de la emulación, no es legal en ningún momento (como mucho hacer el emulador sin la BIOS, y no estoy seguro de ello).


Por trabajo programé (junto con mas gente) en C un emuladores de un micro y un microcontrolador pero solo para una programación que estábamos haciendo. eso es legal.

Por suerte viví el comienzo del proyecto MAME (sistema DOS y windows) y el desarrollo se hizo a base de ROMs y BIOS liberadas (de placas de recreativas) y para que "los juegos de recreativas no se perdieran", esto es legal. y se movieron en contra empresas grandes y no pudieron (por ahora). Pongo el enlace y no pongo una de las empresas que se lanzó contra MAME que hay gente que se disgusta.

MAME: la historia del emulador que permitió jugar a recreativas en PC

Otra cosa fueron las páginas de ROMs no liberadas, y la mas famosa era www.mame.dk (Dinamarca) era una de las páginas donde podías descargarte las ROMs no liberadas y tenía muchísimas. Fue cerrada en 2001.

Con los que las ROMs o son liberadas o son consideradas fuera de explotación (tener el original no vale desde la ultima directiva de la CE, si lo emulas, ya que el autor es el que define el como se debe utilizar el producto y la copia privada debe usarse igual que el original). Pero en la CE se necesitan 50 años para que se considere que se han perdido los derechos de explotación de un programa. Ahora mismo las roms de 1969 se podrían utilizar legalmente (abandonware)


shinobi128 escribió:También está el problema de que estas cosas suelen ser globos sondas para ver el interés en las sagas... Si los recopilatorios o remasters venden moderadamente, pueden replantearse hacer una nueva entrega.

Por eso mismo yo compré el resmaster del Onimusha para Switch... Pese a tenerlo en su versión de ps2 y Xbox más todas las continuaciones.

Así quizás un Onimusha 5 no sea tan improbable si las ventas son buenas.

Al fin y al cabo el camino del mundillo lo deciden los jugadores a la hora de pagar... Y si lo que más venden son FIFAs (que no veo mal que la gente solo juegue al FIFA, solo que eso explica, qué juegos traen a España y si van a estar traducidos o no) y micro pagos, pues eso tenemos.


si tiene buenas ventas, la saga no está muerta y se pueden sacar mas. Buen apunte. Este en particular no me atrae mucho, pero hay juegos que deberían rescatarse. Ojalá un remake de la saga TIE (los tengo en original CD´s que no se si funcionarán y en steam)



Sí, obviamente con material liberado y emular un sistema no es ilegal. Yo me refería a lo que comúnmente se considera emular (consolas y juegos comerciales).
capcom como siempre a su nivel $$$$$$

doom 3 con sus 2 expansiones 10€, tres juegos que han supuesto un trabajo importante. 10€.

capcom pretende cobrar 30€ por algo que emula hasta una "calculadora", 0 trabajo a 30€.

la culpa no es de capcom, es nuestra por comprarlos y luego a criticar a quienes compren FIFA o DLCS.

un saludo
shinobi128 escribió:Sí, obviamente con material liberado y emular un sistema no es ilegal. Yo me refería a lo que comúnmente se considera emular (consolas y juegos comerciales).


En el articulo que te puse, la parte última habla de consolas y el problema legal es el sistema operativo de la consola (mucha gente le llama la BIOS de la consola) que está protegido y debes emularlo.

Pero en la red hay de todo.
shinobi128 escribió:
Crápula escribió:Vamos chavales que no váis a destruir la industria por emular un poquillo. Si ya compramos mucho de todo, tranquilos fieras.


Si no se trata de eso, todos aquí hemos emulado (y mucho), pero ya que sale el tema, es importante aclarar en qué términos es legal usar un software.

Que en el caso de la emulación, no es legal en ningún momento (como mucho hacer el emulador sin la BIOS, y no estoy seguro de ello).

También está el problema de que estas cosas suelen ser globos sondas para ver el interés en las sagas... Si los recopilatorios o remasters venden moderadamente, pueden replantearse hacer una nueva entrega.

Por eso mismo yo compré el resmaster del Onimusha para Switch... Pese a tenerlo en su versión de ps2 y Xbox más todas las continuaciones.

Así quizás un Onimusha 5 no sea tan improbable si las ventas son buenas.

Al fin y al cabo el camino del mundillo lo deciden los jugadores a la hora de pagar... Y si lo que más venden son FIFAs (que no veo mal que la gente solo juegue al FIFA, solo que eso explica, qué juegos traen a España y si van a estar traducidos o no) y micro pagos, pues eso tenemos.


Pero ese argumento es el mundo al revés. O sea que según tú para que las compañías hagan un buen producto yo tengo que alimentarlas económicamete comprando todo lo que me echen y así ellos quizá me bendigan con oninusha 5 algún día. Me parece que nos han comido mucho el tarro a todos. Parece que tenemos que mimarles, como si les debieramos algo. Supongo que esto tiene que ver con la relación emocional que establecen los usuarios con los videojuegos, las sagas, etc.

Pero si una compañía quiere vender, digo yo que tendrán que ofrecer un buen producto, de buena Fe y asumiendo el riesgo como cualquier empresa. Y esperar que entonces que el mercado le bendiga con unas buenas ventas. Porque ahí sí, entiendo que si te gusta el producto deberías conprarlo para apoyar a la empresa, en lugar de piratearlo.
Pero hacer el usuario el esfuerzo primero... me parece que nos han sensibilizado en extremo con el victimismo de la piratería y nos hemos ido al otro extremo, por lo que veo. Si alguna vez (que no lo creo) fue un todo vale para el usuario, ahora parece que sí es un todo vale para las empresas. Nos han aleccionado bien.
Crápula escribió:
shinobi128 escribió:
Crápula escribió:Vamos chavales que no váis a destruir la industria por emular un poquillo. Si ya compramos mucho de todo, tranquilos fieras.


Si no se trata de eso, todos aquí hemos emulado (y mucho), pero ya que sale el tema, es importante aclarar en qué términos es legal usar un software.

Que en el caso de la emulación, no es legal en ningún momento (como mucho hacer el emulador sin la BIOS, y no estoy seguro de ello).

También está el problema de que estas cosas suelen ser globos sondas para ver el interés en las sagas... Si los recopilatorios o remasters venden moderadamente, pueden replantearse hacer una nueva entrega.

Por eso mismo yo compré el resmaster del Onimusha para Switch... Pese a tenerlo en su versión de ps2 y Xbox más todas las continuaciones.

Así quizás un Onimusha 5 no sea tan improbable si las ventas son buenas.

Al fin y al cabo el camino del mundillo lo deciden los jugadores a la hora de pagar... Y si lo que más venden son FIFAs (que no veo mal que la gente solo juegue al FIFA, solo que eso explica, qué juegos traen a España y si van a estar traducidos o no) y micro pagos, pues eso tenemos.


Pero ese argumento es el mundo al revés. O sea que según tú para que las compañías hagan un buen producto yo tengo que alimentarlas económicamete comprando todo lo que me echen y así ellos quizá me bendigan con oninusha 5 algún día. Me parece que nos han comido mucho el tarro a todos. Parece que tenemos que mimarles, como si les debieramos algo. Supongo que esto tiene que ver con la relación emocional que establecen los usuarios con los videojuegos, las sagas, etc.

Pero si una compañía quiere vender, digo yo que tendrán que ofrecer un buen producto, de buena Fe y asumiendo el riesgo como cualquier empresa. Y esperar que entonces que el mercado le bendiga con unas buenas ventas. Porque ahí sí, entiendo que si te gusta el producto deberías conprarlo para apoyar a la empresa, en lugar de piratearlo.
Pero hacer el usuario el esfuerzo primero... me parece que nos han sensibilizado en extremo con el victimismo de la piratería y nos hemos ido al otro extremo, por lo que veo. Si alguna vez (que no lo creo) fue un todo vale para el usuario, ahora parece que sí es un todo vale para las empresas. Nos han aleccionado bien.


No, no hay que mimarles, simplemente son empresas y van a donde está el dinero... Si no hay interés en algo, dejarán la ip tirada indefinidamente... Así es como han ido muriendo sagas, algunas justamente pues sus últimos juegos eran infames, mientras que en otros muchos casos, juegazos han pasado desapercibidos en ventas aunque tuvieran buenas críticas.

Pero las empresas no viven de críticas, viven de ventas.

Por eso hay sagas infames actualmente que siguen vendiendo. En realidad Capcom no tenía motivos económicos para volver a sus raíces con RE7 y RE2Remake, pues el RE6 había vendido muuuy bien. Pero no siempre va a ocurrir eso con todas las sagas.

Solo hay que ver que Final Fantasy lleva casi 20 años sin rumbo... Pero como vende bien, poco les importa realmente. Sinó, ya habrían vuelto a los turnos.
shinobi128 escribió:
Crápula escribió:
Pero ese argumento es el mundo al revés. O sea que según tú para que las compañías hagan un buen producto yo tengo que alimentarlas económicamete comprando todo lo que me echen y así ellos quizá me bendigan con oninusha 5 algún día. Me parece que nos han comido mucho el tarro a todos. Parece que tenemos que mimarles, como si les debieramos algo. Supongo que esto tiene que ver con la relación emocional que establecen los usuarios con los videojuegos, las sagas, etc.

Pero si una compañía quiere vender, digo yo que tendrán que ofrecer un buen producto, de buena Fe y asumiendo el riesgo como cualquier empresa. Y esperar que entonces que el mercado le bendiga con unas buenas ventas. Porque ahí sí, entiendo que si te gusta el producto deberías conprarlo para apoyar a la empresa, en lugar de piratearlo.
Pero hacer el usuario el esfuerzo primero... me parece que nos han sensibilizado en extremo con el victimismo de la piratería y nos hemos ido al otro extremo, por lo que veo. Si alguna vez (que no lo creo) fue un todo vale para el usuario, ahora parece que sí es un todo vale para las empresas. Nos han aleccionado bien.


No, no hay que mimarles, simplemente son empresas y van a donde está el dinero... Si no hay interés en algo, dejarán la ip tirada indefinidamente... Así es como han ido muriendo sagas, algunas justamente pues sus últimos juegos eran infames, mientras que en otros muchos casos, juegazos han pasado desapercibidos en ventas aunque tuvieran buenas críticas.

Pero las empresas no viven de críticas, viven de ventas.


Lo que ha dicho shinobi128, lo ha clavado. Estos lanzamientos de sagas de bajísimo presupuesto son a la vez estudios de mercado.

y lo de "las empresas no viven de críticas, viven de ventas" es para enmarcarlo. [oki] [plas]

Por cierto, y dicho en este foro público "Ninguno hemos emulado", solo en el mame y con las ROMs liberadas. ;)
Así que puedo influir en el devenir de las grandes compañías y que hagan los juegos que a mi me gustan comprándoles sus refritos. Vaya, power to the people!
Crápula escribió:Así que puedo influir en el devenir de las grandes compañías y que hagan los juegos que a mi me gustan comprándoles sus refritos. Vaya, power to the people!


Influyes al ser un dato en una estadística, sea tanto por ventas, por encuesta, test de Liker, etc... . Los estudios de mercado son eso.
61 respuestas
1, 2