Hilo sobre Mldonkey (MLNET)

14, 5, 6, 7, 8
No te preocupes, según vaya comprobando los trozos los irá dando por válidos ;)
Ok Churly, le voy a dar unas horitas o un dia para que se ponga a tono.

Gracias por contestar tan rapido!!!

Nos vemos!!
pues le he amuentado de 16m a 48m de ram y si que se nota si, haber si puedo aumentarle hasta los 64
ahora solo me falta probar el mldonkey en serio, por lo menos un dia entero haber que tal, que hasta ahora solo lo tenia a ratos cortos
Solo escribo para decir que ya han vuelto a poner online la pagina de los cores de Spiralvoice en BerliOS, http://ftp.berlios.de/pub/mldonkey/spiralvoice/

Saludos [oki]
Buenas, últimamente el mldonkey sólo se me conecta a un servidor, ocurre desde que me puse la mandrake 10.1. ¿ A alguien más le pasa? ¿Qué puede ser?

P.D: Siempre es el mismo servidor.

Un saludo y gracias.
Buenas.
He tenido que borrar todos los archivos de configuracion de ~/.mldonkey porque me iba muy mal. No he borrado el directorio temp porque no quería perder las descargas.
Resulta que ahora todas las descargas me aparecen al 100% y en "ETA" pone "inminent" en todas ellas.
He hecho un recorver_temp y un import_temp del directorio temp por si servía de algo.
Incluso he hecho un verify_chunks pero nada todas siguen al 100%.
Cogen las fuentes normalmente y sigue descargando así que se pasa del tamaño de archivo y marcan 101% y 102% y pone "overdue" en "ETA".
Mi pregunta es si ocurre igual que cuando aparecen con 0% y se irán reconociendo los trozos y dejando los archivos como estaban al principio.
Gracias. Un saludo.
Vendito los ojos que te ven tio , joder hace tiempo por diossssssssss.

Bueno creo que poco a poco te ira pillandos los cachos mientras vaya chequeandolos.
AMETSA escribió:Vendito los ojos que te ven tio , joder hace tiempo por diossssssssss.

Bueno creo que poco a poco te ira pillandos los cachos mientras vaya chequeandolos.


Juasssss. mucho tiempo si. Na que tuve un rato libre y me puse a trastear con el mldonkey pero se ve que la he cagao por manazas.

Bueno, el caso es que lleva como 3 horas descargando como loco, a velocidades de la leche, y dejándome descargas en 106% y cosas así. Volvemos a los expedientes X jejejeje.
Un saludo.
Primero os recomiendo a todos los muleros que leais esto , es largo pero importantisimo, y ahora que conoceis el problema, me gustaria saber como solucionarlo con MLDonkey, puesto que yo no veo la opcion de webcache.

Un Saludo.
Alguien sabe cómo hacer para que no nos echen de algunos servidores (Razorback 2) y baneen nuestra IP de ellos ???
Oye el proyecto mldonkey sigue vivo , porque su ultima relase es de el 24 de agosto.
Alguien sabe cómo hacer para que no nos echen de algunos servidores (Razorback 2) y baneen nuestra IP de ellos ???


Pues se supone que nuestro kerido Ark nos lo dirá algún día de estos [Ooooo] en su tuto sobre el mldonkey del wiki ... :-)

Pero todavía está el tuto vacío (por dios ark , me vas a matar con esta espera [jaja] [jaja] ) ... ¡ pero ké malo es el curro!

Salu2
dykstra escribió:

Pues se supone que nuestro kerido Ark nos lo dirá algún día de estos [Ooooo] en su tuto sobre el mldonkey del wiki ... :-)

Pero todavía está el tuto vacío (por dios ark , me vas a matar con esta espera [jaja] [jaja] ) ... ¡ pero ké malo es el curro!

Salu2


Si yo quiero...pero es que ni os imaginais la de curro que tiene.
Estos tios cambian de version y sistema cada dos dias.
Se ponen a implementar kademlia antes de cargar bien los servidores.

Ayer mismo me tire 5 horas com la mlmula en el servidor.
Ahora estoy con la 2.5-28h,
La H refiere a un parche de spiralvoice.
Aqui teneis cores y parches.
http://ftp.berlios.de/pub/mldonkey/spiralvoice/

Lo malo de esto es que no se parchar, por lo que no puedo poner en el tuto como compilaroslo con el parche, y es lo principal.
En prm no hay nada de esto.

Si mirais mas abajo en "List of available Linux cores" hay una serie de archivos a la derecha. Estan ya compilados y parcheados.

Ahora hay un rollo sobre si es mejor la 16 o la 28 (con mas cosas = mas bugs)
Yo estoy con la 28 y va bien.
Sancho 0.9.4-20 y mlmula parcheada va genial.
Lo unico que me hace oscilaciones en la bajada.
Paso de 100 a 50 en cuestion de 1 minuto...y vuelta para arriba.


EDITO: Se me olvidaba. Estoy conectado a RAZORBACK...asi que yo creo que la 28 es una descarga obligada.
Eso si...puede que no os funcionen las bajadas actuales.
Deberiais terminarlas antes de cambiar de version.
Si yo quiero...pero es que ni os imaginais la de curro que tiene.
Estos tios cambian de version y sistema cada dos dias.
Se ponen a implementar kademlia antes de cargar bien los servidores.


... hombre , yo creo que siempre es mejor "liberar" el tuto aunque sea parcialmente cuanto antes mejor.. más que nada por que seguro que te ayudará más de 1... y siempre podrás liberarte de algo de curro X-D

Salu2
Decir que yo conecto desde hace bastante a servidores como Razorback sin problema, con la versión que tiene PLF :)
Churly escribió:Decir que yo conecto desde hace bastante a servidores como Razorback sin problema, con la versión que tiene PLF :)


Pues a mi la de la plf no me funciona.
Me busca el mlnet en lib64 en vez de en lib...¿hay solucion?
¿lib64?

¿No habrás puesto el repositorio de 64bits?
Churly escribió:¿lib64?

¿No habrás puesto el repositorio de 64bits?


Pues no...eso es lo gracioso.
Hasta ahora he probado con 5 servidores distintos de la mdk, desde cooker hasta oficial 10.0 y nada...siempre igual.
Pega o adjunta tu /etc/urpmi/urpmi.cfg ;)

Yo uso ftp.cica.es ;)
Hola, estoy instalando la 28 [toctoc] y el problemilla me viene al poner los parches... QUE NO SE COMO SE PONEN [mamaaaaa], pongo gzip -c archivo.gz y el putty se me vuelve loco poniendo un montón de carácteres raros... cómo pongo los parches, he leido q hay q poner 1º el 1º y luego los siguientes uno a uno, hay q recompilar todo el core con los parches cada vez? vamos, si algún alma caritativa hay x ahí que me diga como los pongo! Muchas gracias!!!
Hola, tengo un equipo con mandrake 10.0 con mldonkye y sancho, y me va de maravilla. El problema viene cuando intento entrar desde otro ordenador con win2000, que no me deja acceder ni via web ni via sancho. En mi ordenador lo tengo configurado como en el fichero adjunto. Alguna ayudita, please?

Adjuntos

pero 198.168.255.255 es la ip de windows 2000?????, con eso dejas que un ordenador con esa ip acceda a tu mldonkey.
192.168.x.x es la ip de mi red interna. Por eso no entiendo por qué no me deja conectarme :-?
Por eso mismo , porque no valn rangos solo ips. Tienes que poner la ip de la maquina 2000 para que te acceda . Hay le dices que una maquina con esa ip (192.168.255.255) puede entrar.
Ah, vale, es que ponía algo como que el 255 era para todo el rango de ips. Ahora lo pruebo, y lo comento. thx.

Edito: no consigo hacerlo funcionar [mamaaaaa] Hay que tocar algo más? configuracion del ssh, samba... Es que no me va ni la interfaz web en el equipo remoto.
Bueno, ya he conseguido hacerlo funcionar, ahora me surgen un par de problemillas:

Dónde se meten los torrents en el sancho? Le doy a File->input link pero no empieza a bajar.

Qué configuración recomendais para una conexión euskaltel 1Mbps/600kbps ?

Gracias por vuestra paciencia [ok]

Edito: ya he conseguido bajar torrents, si podeis contestarme a lo otro, os lo agradecería.
A mi me ocurre un problema bastante heavy, y es que cada vez que tengo que trabajar con el mldonkey, no puedo navegar ni hacer nada, es como si me absorbiera todo el ancho de banda, y encima tengo puesta la configuración de 256, por si fuera eso y me sigue pasando lo mismo :(
Estoy pensando pasar de W2000/eMule a Gentoo/MLdonkey, pero me surgen varias dudas, a ver si alguien me las aclara.

1 - Se pueden crear categorias, o algo similar, para organizar las descargas.

2 - Si se pueden crear las categorias, existe la opcion de descargar el siguiente archivo cuando finaliza la descarga de uno de esa categoria.

3 - Se puede configurar la cache de los archivos, para reducir el uso del disco duro.

4 - Que GUI me recomendais que disponga de version para Linux y Windows.

Saludos
avadnc escribió:A mi me ocurre un problema bastante heavy, y es que cada vez que tengo que trabajar con el mldonkey, no puedo navegar ni hacer nada, es como si me absorbiera todo el ancho de banda, y encima tengo puesta la configuración de 256, por si fuera eso y me sigue pasando lo mismo :(

Macho, yo estoy igual q tu y ya estoy desesperado. He actualizado el firmware de mi router, he probado diferentes versiones del animal, hasta ponerle una máquina "nueva" con el mldonkey (ya que tengo una bajando todo el dia con el mlburro y otra para trabajar).
Estuve una temporada, en verano, con 256 kbps rulando perfectamente y un buen dia dejo de funcionar comiendose todo el ancho de banda el ordenador viejo con el programa. Ahora mismo lo estoy reintentando con la configuración -estable- de 512 kbps y lo que me pasa es lo que viene en el archivo adjunto, vease lo marcado en rojo. Ya he pensado hasta en probar con otro disco duro xq estoy hasta los webs. Bueno, a ver si alguien me da la solución definitiva que estaría más que agradecido. Saludos y gracias (ya se que soy un cansino con el burro [sati])

Adjuntos

Yo le baje las conexiones maxima a 200 y no a 2000 como se dice en este hilo y se puede navegar sin problemas . Yo ahora utilizo mucho el bttornado y ya apenas uso el mldonkey . Jesus es que rescate un hilo tuyo donde me lo proponias y ahora en el server bttornado+screen y mldonkey paradito.



P.d:Soy ametsa pero es que roberta se ha apoderado del ordenanor.
Riot escribió:Ya se que se ha preguntado muchas veces, pero mi problema es que al intetar descargar un archivo muy grande el mldonkey no lo traga y dice esto : Error ml_truncate32: error in ftruncate failed: Input/output error with 2086
IN TABLE: 1026

¿Tiene solucion o es un bugg como una casa?


Me autocontesto: Si tiene solucion, las versiones parcheadas, de spiralvoice por ejemplo.
AMETSA escribió:Por eso mismo , porque no valn rangos solo ips. Tienes que poner la ip de la maquina 2000 para que te acceda . Hay le dices que una maquina con esa ip (192.168.255.255) puede entrar.


Pues va a ser que no, 192.168.255.255 equivale a permitirle el acceso a cualquier máquina que esté en la subred con máscara 255.255.0.0 y una IP tipo 192.168.xxx.xxx (o 192.168.0.0/16) . ;P

Ya sé que hace mucho del post de AMETSA, pero como algunas veces este hilo sirve para quienes buscan solución a los problemas con el mlDonkey...

A todo esto, puse .28, el binario de SpiralVoice parcheado, y a penas pasaba de los 15KB/s -después de un par de días rulando-, cuando la .16, con parches, me va de media a 30KB/s en épocas malas y unos 50KB/s en épocas buenas. Eso sí, el Razorback no me baneaba (justo lo contrario que con la .16 que a penas duro media hora).
bitrider escribió:

Pues va a ser que no, 192.168.255.255 equivale a permitirle el acceso a cualquier máquina que esté en la subred con máscara 255.255.0.0 y una IP tipo 192.168.xxx.xxx (o 192.168.0.0/16) . ;P

Ya sé que hace mucho del post de AMETSA, pero como algunas veces este hilo sirve para quienes buscan solución a los problemas con el mlDonkey...

A todo esto, puse .28, el binario de SpiralVoice parcheado, y a penas pasaba de los 15KB/s -después de un par de días rulando-, cuando la .16, con parches, me va de media a 30KB/s en épocas malas y unos 50KB/s en épocas buenas. Eso sí, el Razorback no me baneaba (justo lo contrario que con la .16 que a penas duro media hora).


A ver yo lo utilice como ejemplo poco valido, luego lo solucionamos via MP , a ver lo que le pasaba es que mldonkey no deja poner un rango de ips donde se puede acceder si no ips concretas. Por ejemplo si quiero que mi destop acceda a mldonkey via web hacia mi servidor tendria que poner en mldonkey la ip de mi destop .

Sobre mldonkey pues decir como comento mas arriba yo uso los oficiales de Debian y que los torrent me iban de pena , por eso uso ahora bittornado por consola y va de muerte con medias de 35-45 segun los torrent.
.
AMETSA, lo que yo te digo es que mlDonkey si que te deja poner rangos de IP. De una forma limitada pero te deja. Si pones 192.168.255.255, le estás diciendo que quieres permitir el acceso a todas las IPs comprendidas en el rango 192.168.0.0 - 192.168.255.255 (lo que hace unas 65536 IPs, vale que haya algunas que no se puedan utilizar)
Hola, a todos
Llevo 9 meses usando este P2P, y luchando con él y el 3com11g. Lo tengo en un PII233 y lo controlo desde mi machine via ssh, telnet, HTTP y Sancho sin problemas, siempre que mi IP está en allowed_ips.
No os habia visto hasta hoy, y ya me jode, porque muchas de las cosas que me han pasado las habeis solucionado aki.

No lo he leido todo (me he saltado de las 10 a la 20, que llevais una burrada de posts) pero me resultó curioso no encontrar respuesta a la identidad del Donkey.Os cuento:

Lo que yo hago es recuperar el client_MD4, que supongo que será nuestra ID en la red Donkey y que el mlnet te crea cuando lo instalas la primera vez. Lo podeis encontrar en las opfiones de Donkey, en la pestaña Options del HTML (en la similar de vuestro gui tb, porque en el Sancho si que sale) y también en el archivo donkey.ini

Yo lo cambio cada vez que me ha tocado reinstalar o cambiar de version, y la verdad es que se nota. Si son imaginaciones mias, pues decidmelo asi me ahorro un paso cuando vuelva a caer.

Os cuento mi problemilla actual, por si alguien usa el 3com 11g y me puede echar un cable. El asunto es que se bloquea las NAT del router por las peticiones de ML (hay la hostia de UDP_FLOOD) y se me acaba colgando. He probado a cambiar la forma de conexión, pero claro, ya he dejado de hacerlo sin saber y solo cambio las conexxiones maximas (a 100) y los ratios de Up/Down. La historia sería disminuir el trafico de peticiones sin afectar a la descarga, es decir, lo maximo que soporte el router, ... pero claro ... sigo buscando esa combinación magica. Si alguno la sabeis, avisad. Yo os contaré los resultados cuando pruebe las que teneis en este post, que ahora no estoy en casa.

Pues ahí queda eso.

PAZ Y BUENOS HUMOS
dulthanas escribió:Hola, a todos
Os cuento mi problemilla actual, por si alguien usa el 3com 11g y me puede echar un cable. El asunto es que se bloquea las NAT del router por las peticiones de ML (hay la hostia de UDP_FLOOD) y se me acaba colgando. He probado a cambiar la forma de conexión, pero claro, ya he dejado de hacerlo sin saber y solo cambio las conexxiones maximas (a 100) y los ratios de Up/Down. La historia sería disminuir el trafico de peticiones sin afectar a la descarga, es decir, lo maximo que soporte el router, ... pero claro ... sigo buscando esa combinación magica. Si alguno la sabeis, avisad. Yo os contaré los resultados cuando pruebe las que teneis en este post, que ahora no estoy en casa.


Tengo el mismo router, el cual me ha dado quebraderos de cabeza para aburrir. Pero más o menos he encontrado la fórmula mágica. Después de probar muchas configuraciones sin éxito leí en AdslAyuda que actualizando a la versión 1.0.5, desactivando la protección SPI en la configuración del firewall y poniendo una IP impar (sí, ya se que es raro pero es que este router es "especial") al ordenador en el que tengas funcionando el mldonkey se acababan los cuelgues, y así fue. Desde entonces, salvo algún cuelgue puntual, el router funciona perfectamente con el mldonkey funcionando las 24 horas.

A ver si te sirve de ayuda. Saludos.
dodge escribió:
Tengo el mismo router, el cual me ha dado quebraderos de cabeza para aburrir. Pero más o menos he encontrado la fórmula mágica. Después de probar muchas configuraciones sin éxito leí en AdslAyuda que actualizando a la versión 1.0.5, desactivando la protección SPI en la configuración del firewall y poniendo una IP impar (sí, ya se que es raro pero es que este router es "especial") al ordenador en el que tengas funcionando el mldonkey se acababan los cuelgues, y así fue. Desde entonces, salvo algún cuelgue puntual, el router funciona perfectamente con el mldonkey funcionando las 24 horas.

A ver si te sirve de ayuda. Saludos.


Tambien puedes flashear el firmware por uno modificado de SMC , a mi almenos me funciona muchísimo mejor el router que con el firmware de 3com.

Tambien a destacar, que no me iba el router bajo linux con el firmware de 3com, flashear con el de SMC y volvió la normalidad.

Jugando online, más de lo mismo, desconexiones, altibajos en el ping, resumiendo, probar el firmware. Si no os convence siempre podeis volver al de serie.
DJ Deu escribió:
Tambien puedes flashear el firmware por uno modificado de SMC , a mi almenos me funciona muchísimo mejor el router que con el firmware de 3com.



Tengo hace un mes y media el firmaware de SMC, version 0.84 y la verdad es que va mucho mejor, pero aún así sigue teniendo cortes y cuelgues de ver en cuando. Tengo los puertos del ML puestos en Servidores Virtuales y en Speccial Aplication del menu NAT, y el firewall activado con el computador del ML puesto en el DMZ (este activado claro) Es lo mejor que he conseguido hasta ahora. Consigo medias/maximas de 27/51 en una hora, pero en un par de dias peta. O deja de conectarse, o se bloquea o pierde la configuración, o algo ... siempre pasa algo.

Por cierto, tengo una duda que me asalta sobre la lmitación de los raios de D/U. Resulta que si le pongo los maximos a 100/10, que es como lo tengo ahora pues me coge 50/5 normalmente. En el Download es normal, ya que poco más dará mi conexión, pero también en el upload. He probado a poner otros numeros 40/4, p.e. y conecta a 20/2. ¿Sabeis porque es esto?
pues yo tengo unos problemas con el nucleo :(

resulta que me he bajado mldonkey, y luego me he instalado el kmldonkey. como me pedía un nucleo, me he bajado un archivo mlnet que me proporcionaba el asistente del kmldonkey. al configurarlo he puesto carpeta de trabajo como: "/home/usr/Kmldonkey/" y como ruta del mlnet "/home/usr/Kmldonkey/" (ahi dentro he puesto el mlnet).

La cuestión es que no me conecta al nucleo. he cambiado la ruta del mlnet diréctamente a "/home/usr/Kmldonkey/mlnet" pero tampoco, he probado a ejecutar el mlnet y al cabo de un momento ejecutar la gui y tampoco. he probado a poner como ruta del mlnet "/home/usr/.mldonkey/" que es donde se me habia instalado el mldonkey y nada.

¿Qué puedo hacer? Saludos, y gracias :)
Hiuston, tenemos un problema :P

Vamos a ver, no sé el porqué de la ruta /home/usr, ... ??

Bueno, tú colocas mlnet dónde te dé la real gana (siempre con un poco de coherencia y , a ser posible, en un directorio para él solito). Ahora, ejecuta el mlnet en una consola, a ver lo que te dice.

Si no te ha dado ningún error, esto es, está funcionando. Apunta con tu navegador preferido a la siguiente dirección: http://127.0.0.1:4080, si te sale algo tienes el mlnet rulando (este es su interfaz web), sino es que no lo tienes bien configurado.
hiuston escribió:pues yo tengo unos problemas con el nucleo :(

resulta que me he bajado mldonkey, y luego me he instalado el kmldonkey. como me pedía un nucleo, me he bajado un archivo mlnet que me proporcionaba el asistente del kmldonkey. al configurarlo he puesto carpeta de trabajo como: "/home/usr/Kmldonkey/" y como ruta del mlnet "/home/usr/Kmldonkey/" (ahi dentro he puesto el mlnet).

La cuestión es que no me conecta al nucleo. he cambiado la ruta del mlnet diréctamente a "/home/usr/Kmldonkey/mlnet" pero tampoco, he probado a ejecutar el mlnet y al cabo de un momento ejecutar la gui y tampoco. he probado a poner como ruta del mlnet "/home/usr/.mldonkey/" que es donde se me habia instalado el mldonkey y nada.

¿Qué puedo hacer? Saludos, y gracias :)


Hace unos dias se me dio por volver a probar el mldonkey y me pasaba lo mismo, ahora no lo tengo instalado y te digo de memoria.
En algun apartado del Kmldonkey que pone configurar conexion (o algo asi) tienes que marcarle que usas un nucleo externo. Luego ejecutas desde consola:

mlnet


o tambien

mlnet -daemon


abres Kmldonkey y ya esta. Luego no se si era problema mio o no, pero el Kmldonkey 1.0 no me guardaba las preferencias, lo que hize fue configurarlo con el sancho (o cambiando tu mismo los archivos .ini) y luego utilizar Kmldonkey de nuevo.

Al final como no me va muy bien el mldonkey volvi con mi aMule :P

Un saludo!
Hola. INteresante hilo, auqnue ultimamente parece que esta parado. A ver si alguien me puede echar una mano.
He instalado el ultimo mldonkey y el kmldonkey y me sucede una cosa muy extraña. El mlnet conecta a los servidores bien (por lo que sospecho que no es tema de puertos el problema), pero parece ser que conecta a muy pocas fuentes (por no decir ninguna).
Tengo todas las barras de disponibilidad de mis descargas en rojo. Cuando le doy al desplegable de fuentes me aparecen unas 100 fuentes con la barra roja tambien, de las cuales 4 o 5 pone conectado, 2 ó 3 conectandose (que enseguida pasa a no conectado) y el resto no conectado.
¿Por que no me conecta a ninguna fuente?.

Saludos
Hola, despues de 2 meses funcionando solo ( ke no es poco x) ) con Linux MDK me quedaba por probar el mldonkey y bueno me compile el mldonkey-2.5.28 porque el 29 segun la web tiene un bug gordo, y me puse en principio la gui kmldonkey, pero luego probe la sancho y me gusto mucho mas.

Bueno, ahora el problema [sonrisa] al iniciar el sancho empieza a bajar a piñon y todo de puta madre, pero el problema es que a los 30 seg. - 1 min. se colapsa todo y se va todo a la mierda, no puedo navegar ni nada, el mlnet sigue funcionando pero el colapso afecta incluso al mlnet y la velocidad de bajada queda en na, 3 kbs si llega, y la subida va bien igual.... e probado de bajar la subida a 10 kbs ( tengo adsl 1mb/300 ) incluso a 7, pero nada lo colapsa igual, nose porque pasa :? en el amule puedo estar subiendo a 25 kb/s clavaos i no se resiente nada va todo perfecto....

haber si podeis exar una manilla, porque ya os digo los primero 30 seg veo el potencial del programa que es bestial como se pone a bjar, pero luego viene el colapso i todo a la piiip.....


saludos [ginyo]
¿Has compilado con los parches?
Yo tenía problemas tambien con caidas intempestivas sin venir a cuento, y me baje el core compilado MLNet 2.5-28h de SpiralVoice y me va de vicio.

Creo que puedes compilarte tu mismo los parches, que también están en esa página, pero como de eso no entiendo ... pues tu mismo.
O prueba a bajar el numero de conexiones (por defecto son 200 y a mi me petaba el router :/)
Salu2!
gracias por las respuestas pero ya encontre la solucion...nunca desisto i googleo y googleo hasta encontrar la solucion :D.

la palabra clave es: Wonder Shaper
su web -> http://lartc.org/wondershaper/

Y como no [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] BULMA.NET (que grande es xD) tiene un breve articulo sobre el script en cuestion, con un poco de explicacion etc. aunque en el README del programa ya viene todo.

Enlace al articulo de BULMA.NET:

Wonder Shaper : Gestiona eficientemente el ancho de banda de tu conexión adsl (o cable)

Wonder Shaper no solo sirve para mi problema sino que es un script muy util que creo que nlos que no lo conzcais deberiais miraroslo.


Saludos ;D
xq tengo un par de archivos bajaos sobre el 100%( 100.8% o 101.3%) :p :p
Hola a todos,

Siento ser tan patan... veamos tengo un SUSE 9.1 y tengo el cliente KMLDonkey

No tiene ni un servidor cargado y la verdad, si tengo que cargarlos uno por uno, que es la única opci´on que encuentro.... pues .....

Por otra parte intento cargar el cliente web, pero este me rechaza la conexión y el telnet lo mismo...

Ya no sé por donde tirar... alguien podria ayudarme?

Gracias.
Nanoman ¿Pero estás ejecutando el nucleo? ¿En el Kmldonkey te aparece en la barra de estado "Connected ... " ?

Si no lo tienes has de ejecutar el nucleo en un terminal, ya que el kmldonkey sólo es un interfaz gráfico. Para eso en el terminal te vas al directorio donde tengas los fichero del emule y escribes mldonkey.

También es muy útil crear un fichero en init.d para no tener que andar siempre haciendo lo del terminal y que se arranque mldonkey en cada inicio, si quieres más información sobre esto pregunta :D
Gooler escribió:Para eso en el terminal te vas al directorio donde tengas los fichero del emule y escribes mldonkey.

mlnet
388 respuestas
14, 5, 6, 7, 8