raistlin_wizard escribió:Ray_McCoy escribió:He subido la guía de audios del CD para "Minna no nihongo 1".
Los que hayáis indagado un poco y tengáis los audios del libro, os habréis fijado en que... ¡Oh, no! ¿Cómo sé qué es cada cosa, si todas las pistas de audio se llaman "track"? Pues para que no os pase lo que a mí, que tuve que hacer esto "a mano":

(Y es un trabajo de chinos, no de japoneses

)
He subido la guía original del CD (yo no sabía que existía hasta hace poco), que tiene un índice donde muestra la correspondencia entre los ejercicios, vocabulario, etc. con su respectivo número de track.
Si lo hubiera descubierto antes...
![enrojecido [ayay]](/images/smilies/nuevos/sonrojado_ani1.gif)
Bueno, yo llevo un tiempo desconectado del mundo, pero ví tu privado, intentaré mirar como va eso del G+ en poco, a ver.
Por cierto, en esa imagen que pusiste antes el kanji para れんしゅう es 練習, no 連取 como está puesto. El on de toru es しゅ, sílaba corta.
Edit: A ver, acabo de mirarlo y ぶんけい escrito 文系 significa "ciencias sociales, humanidades... " El ぶんけい que tú has puesto que significa patrón de frase es 文型.
Gracias por apuntarlo.
En cualquier caso, es algo que hice hace tiempo... cuando acababa de instalar el teclado japonés para linux, y debí pasar por alto la conversión fonética a kanji. Imagínate, de madrugada, medio ciego de ver tantos kanjis indiscifrables, y con los sesos derretidos de identificar todos los audios con las secciones del libro, "a mano".
Era más una anécdota que otra cosa.
Pero bueno, por lo que yo me guío es por el índice que subí al grupo, que es donde se indica la correspondencia de cada *.mp3 con el ejercicio, práctica, o ejemplo del libro. Las carpetas y sus nombres no las he subido, ni tiene por qué afectarle a nadie dichos errores en la traducción, que son míos.
unkblog escribió:Bueno, pues hoy he hecho la primera lección de Kana para recordar. El método es curioso y lo veo bastante bien planteado, veremos si al ponerme dentro de un rato o mañana (o en unos días, que no sé si el fin de semana tendré tiempo) sigo acordándome
Eso sí, lo mal que he dibujado toda la vida ahora me pasa factura. Qué dificultad para dibujar distintos el primer "palito" de い y け. Supongo que con práctica poco a poco...
Supongo que las plantillas que subí al grupo me ayudarán pero joe, no veas si voy a gastar en tinta y folios. ¿Alguien sabe de algo en plan cuadernillos Rubio de caligrafía pero en japonés y que sea más "detallista" que las plantillas que subí yo?
Hace falta dibujar tan tan tan bien como pone en el libro? Porque luego tenemos un recuadrito con otras seis caligrafías diferentes, aunque digo yo que a la hora de la verdad la caligrafía allí será como aquí, que cada uno es de su padre y de su madre, no? O al ser un idioma tan "bonito" se preocupan más?
Además, hace falta conocerlos (pregunto ahora, en el futuro doy por hecho que sí) en plan como conocemos el abecedario propio (es decir, que podemos decirlo todo sin problemas), o con reconocerlos sirve? Porque yo ahora mismo puedo reconocerlos y escribirlos, pero dudo que dentro de 6 horas (tiempo que, según el libro se tarda en aprender todo el kana) sea capaz de decir todos de memoria sin olvidar ninguno, al igual que dudo que dentro de esas 6 horas sea capaz de escribir cualquier cosa sin confundirme.
Vamos, que mi pregunta es: qué dominio tengo que tener para pasar al libro del Minna?
Gracias!
edito: para este tipo de consultas, mejor esto que el grupo de G+, no?
Para practicar caligrafía con los kana, lo que yo hago es usar folios cuadriculados (milimetrados). Y así se hace más fácil guardar las proporciones.
Por lo demás... sí, amigo. Tienes que sabértelos como si fuera tu propio abecedario. Tienes que saber leerlos perfectamente, y además escribirlos. Sólo así podrás aprender la gramática japonesa (dijimos que el "romaji" hay que evitarlo por todos los medios), que obviamente se escribe en japonés.
También te digo lo siguiente: cuando yo empecé a aprender los kana, tenía las mismas dudas que tú. Y es más, también era muy muy pesimista en cuanto a creer que realmente pudiera asimilarlos. Pero ahora mismo, y siendo poco modesto, te puedo decir que leo hiragana de forma bastante fluida, y también lo escribo. El Katakana lo leo y escribo también, pero un poco más lento, sencillamente porque no lo he practicado lo suficiente (mi prioridad era el hiragana)
Si practicas todos los días la caligrafía de los kana, e intentas rellenar TODA la tabla entera de memoria, te darás cuenta de que llega un momento en que no se te olvidan. Y a partir de entonces, cuando ya están retenidos en la memoria, lo que interesa es acceder a ellos más y más rápido, para poder leer y escribir con fluidez.
Ah, y tus dudas sobre si debes hacer hincapié en escribir correctamente los kana... sí, yo te diría que sí. Porque si no lo haces, terminarás cogiendo "vicios" y escribiéndolos mal. Apréndete sus trazos (¿de arriba abajo? ¿De izquierda a derecha? Etc.), que además supone una forma más de anclar los caracteres en tu memoria.
Batousay escribió:Mi experiencia personal...
El hiragana, simplemente "memorizando" no se queda, hay que practicar.
La mejor práctica es empezar con el Minna no nihongo e IR LEYENDO EN VOZ ALTA.
Cuando lleveis un par de lecciones del Minna dominareis la lectura del Hiragana.
El katakana como sale menos cuesta más.
La escritura del hiragana también la dominareis en cuanto hagais dos o tres lecciones del minna (ejercicios y tal).
Para el katakana hay un truco, que es repetir las primeras lecciones del Minna escribiendo en katakana en lugar de en hiragana.
Y una cosa muy importante que han dicho por ahí. OLVIDAOS del romaji. Sólo sirve para entorpecer.
Un saludo a todos.
Estoy de acuerdo con lo que dices.
Pero yo, además, añado lo siguiente: no paséis de lección (en el Minna no nihongo) hasta que dominéis completamente dicha lección. ¿Por qué? Fácil, porque las lecciones del libro a simple vista parecen sencillas, cortas... fáciles. Pero no es así, todo lo contrario; y es que si vas dejando huecos de lecciones anteriores, las siguientes no las vas a entender bien.
Destaco sobre todo que
hay que aprender TODO el vocabulario de cada lección. Se aprenden muchas palabras, y es imprescindible conocerlas todas, porque se van empleando después en las siguientes lecciones.
Lo mejor es seguir el siguiente sistema:
- Leer el libro de traducciones, y aprender las dos hojas de vocabulario
- Aprender la lección de gramática
- Pasar al libro "Honsatsu" (escrito totalmente en japonés) y leer una y otra, y otra... y otra, y otra vez, todos los ejemplos, apoyándonos también con los audios
- Hacer las prácticas, empleando el nuevo vocabulario aprendido y la gramática
Haciéndolo así las cosas se quedan mucho mejor en la cabeza, se comprende todo mejor, y así es como uno está preparado para pasar a la siguiente lección.
Lo mejor del "Minna no nihongo" es que está repleto de diálogos y ejemplos, que es lo que a la hora de la verdad ayuda a aprender las cosas.
PD:
Y si ya, además, usáis el grupo de estudio para participar entre todos y realizar las prácticas en conjunto, eso también ayuda.