Hilo Oficial: Ubuntu 9.10 'Karmic Koala'

Acabo de conseguir Sonido en ubuntu 9.10 sin eliminar tener que eliminar Pulseaudio

Para quien tenga un problema con chipset HDA-INTEL y no les emita ningun sonido por los altavoces internos .

- Instalar linux-backports-modules mas nuevos En mi caso 2.6.31.14 me sirvieron

- Actualizar Alsa (Firmware , libs )

- Editar /etc/modprobe.d/alsa-base.conf añadiendo options snd-hda-intel power_save=10 model=hp-hdx (Cambiar esto último por el modelo de tu portatil) si es un acer-XXX si es un lenovo , acer , aunque puede ser compatible por llevar la misma arquitectura , pero aconsejo añadir la serie para que te identifique todo bien .



-
GreatXavi escribió:
Denbrough escribió:Si consigues algo, por pequeño que sea te agradeceria que me comentases. Por cierto, mi profesor sigue empeñado que es un bug de la version nueva.....

Gracias, yo sigo mirando por internet por si veo algo


Comentarte que me lee los pendrives que pongo con el ordenador encendido. Al principio me leía sólo los que estaban conectados en el momento del arranque. Lo único que he hecho es instalar el pysdm. No se si tendrá nada que ver...


Ahora cuando tenga un rato mirare. Gracias

EDIT: Nada, con la aplicacion montar y desmontar unidades se me hace mas comodo, pero sigue sin ser automatico
No se que he hecho que todos los programas se me han puesto en Ingles, pero solo tengo instalado el castellano. Aver si me podeis hechar una mano, por favor
aselR escribió:No se que he hecho que todos los programas se me han puesto en Ingles, pero solo tengo instalado el castellano. Aver si me podeis hechar una mano, por favor


Sistema -> administración -> soporte de idiomas.

Supongo.
Esta activado español. Y me sale todo en ingles

Adjuntos

kornshell escribió:
ReinLOL escribió:cuanto os "chupa" a vosotros?


Ahora mismo 478MB en el netbook, de los cuales la mitad corresponden al Chromium.

Mira dos cosas:
-Haz un free y mira, de la memoria que aparece como ocupada, cuanta está "cached" (al final de la línea).
-Haz un top y dale a < (símbolo de menor que, no la flecha) hasta que te salga ordenado por memoria, a ver qué procesos están ocupando más recursos.


perdon por no postear antes, he tenido problemas personales que me han impedido acceder a este ordenador.

reinlol@desktop:~$ free
             total       used       free     shared    buffers     cached
Mem:       4057884    3986240      71644          0    1591404    1460216
-/+ buffers/cache:     934620    3123264
Swap:      3903752          0    3903752


top - 17:33:40 up 22 min,  2 users,  load average: 1.78, 1.19, 1.05
Tasks: 155 total,   5 running, 150 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
Cpu(s): 23.1%us, 11.5%sy,  0.0%ni, 27.1%id, 38.0%wa,  0.2%hi,  0.2%si,  0.0%st
Mem:   4057884k total,  3681604k used,   376280k free,  1381336k buffers
Swap:  3903752k total,        0k used,  3903752k free,  1466308k cached

  PID USER      PR  NI  VIRT  RES  SHR S %CPU %MEM    TIME+  COMMAND                                                                                                                                                                         
1528 root        20   0  259m 121m  34m R    6  3.1   1:50.08 Xorg                                                                                                                                                                           
4222 reinlol     20   0  998m 111m  49m S   18  2.8   0:19.55 amarok                                                                                                                                                                         
1955 reinlol     20   0  514m  34m  19m S    0  0.9   0:33.04 nautilus                                                                                                                                                                       
1936 reinlol     20   0  242m  31m 7560 S    0  0.8   0:07.20 compiz.real                                                                                                                                                                     
1937 reinlol     20   0  335m  25m  16m S    0  0.6   0:05.52 gnome-panel                                                                                                                                                                     
3693 reinlol     20   0  240m  23m  16m R   10  0.6   1:14.55 gnome-system-mo                                                                                                                                                                 
3710 reinlol     20   0  486m  23m  16m S    0  0.6   0:00.61 kded4                                                                                                                                                                           
4245 reinlol     20   0 65580  21m 3824 R    7  0.6   0:18.97 amarokcollectio                                                                                                                                                                 
3747 reinlol     20   0  324m  20m  14m S    0  0.5   0:00.42 kglobalaccel                                                                                                                                                                   
4247 reinlol     20   0  214m  15m  10m S    0  0.4   0:00.56 gnome-terminal                                                                                                                                                                 
2009 reinlol     20   0  240m  14m  10m S    0  0.4   0:00.15 indicator-apple                                                                                                                                                                 
2014 reinlol     20   0  239m  13m 9808 S    0  0.3   0:00.19 indicator-apple                                                                                                                                                                 
1810 reinlol     20   0  196m  13m 9356 S    0  0.3   0:00.64 notify-osd                                                                                                                                                                     
1965 reinlol     20   0  182m  13m 9416 S    0  0.3   0:00.24 polkit-gnome-au                                                                                                                                                                 
1962 reinlol     20   0  323m  13m  10m S    0  0.3   0:00.09 evolution-alarm                                                                                                                                                                 
1970 reinlol     20   0  185m  13m 9328 S    0  0.3   0:00.23 update-notifier                                                                                                                                                                 
1980 reinlol     20   0  226m  12m 9044 S    0  0.3   0:00.12 trashapplet                                                                                                                                                                     
1966 reinlol     20   0  262m  12m 8984 S    0  0.3   0:00.18 gnome-volume-co                                                                                                                                                                 
2006 reinlol     20   0  174m  11m 8608 S    0  0.3   0:01.45 gtk-window-deco                                                                                                                                                                 
1782 reinlol     20   0  299m 9.8m 7336 S    0  0.2   0:00.45 gnome-settings-                                                                                                                                                                 
3043 root        20   0 72112 9744 4068 S    0  0.2   0:00.09 system-service-                                                                                                                                                                 
3922 root        20   0 23120 9116  620 R   28  0.2   1:06.66 mount.ntfs                                                                                                                                                                     
1802 reinlol     20   0  188m 8440 5628 S    0  0.2   0:00.09 seahorse-daemon                                                                                                                                                                 
4240 reinlol     20   0  148m 7912 5200 S    0  0.2   0:00.05 kio_trash                                                                                                                                                                       
3708 reinlol     20   0  139m 7816 5752 S    0  0.2   0:00.03 klauncher                                                                                                                                                                       
1653 reinlol     20   0  163m 7784 5900 S    0  0.2   0:00.20 gnome-session                                                                                                                                                                   
4241 reinlol     20   0  140m 7644 5084 S    0  0.2   0:00.03 kio_file                                                                                                                                                                       
1964 reinlol     20   0  156m 7608 5832 S    0  0.2   0:00.08 gdu-notificatio                                                                                                                                                                 
3755 reinlol     20   0  145m 7028 4492 S    0  0.2   0:00.02 kio_file                                                                                                                                                                       
1725 reinlol     20   0 46528 6312 2428 S    0  0.2   0:00.47 gconfd-2                                                                                                                                                                       
3705 reinlol     20   0  134m 5412 3184 S    0  0.1   0:00.06 kdeinit4                                                                                                                                                                       
1717 reinlol     20   0  209m 5108 3448 S    0  0.1   0:00.78 pulseaudio                                                                                                                                                                     
832 haldaemo     20   0 34040 4680 3760 S    0  0.1   0:00.31 hald                                                                                                                                                                           




realmente visto asi no parece gran cosa, pero puedo asegurar que en este momento tengo una ventana abierta en el firefox escribiendo esto, el amarok reproduciendo una terminal de donde saco estos datos y el panel de control donde veo que el consumo de memoria es de 996MB.
no se si esto es asi o hay algun error de algun tipo pero comparado con ediciones anteriores el consumo en mi ordenador se ha disparado.
para hacer esto mismo en jaunty no me consumia ni la mitad ni de lejos.
lo peor es que todo va menos fluido que antes.

no entiendo nada :-? :-?

alguna sugerencia?

muchas gracias de antemano
ReinLOL escribió:
kornshell escribió:
ReinLOL escribió:cuanto os "chupa" a vosotros?


Ahora mismo 478MB en el netbook, de los cuales la mitad corresponden al Chromium.

Mira dos cosas:
-Haz un free y mira, de la memoria que aparece como ocupada, cuanta está "cached" (al final de la línea).
-Haz un top y dale a < (símbolo de menor que, no la flecha) hasta que te salga ordenado por memoria, a ver qué procesos están ocupando más recursos.


perdon por no postear antes, he tenido problemas personales que me han impedido acceder a este ordenador.

reinlol@desktop:~$ free
             total       used       free     shared    buffers     cached
Mem:       4057884    3986240      71644          0    1591404    1460216
-/+ buffers/cache:     934620    3123264
Swap:      3903752          0    3903752


top - 17:33:40 up 22 min,  2 users,  load average: 1.78, 1.19, 1.05
Tasks: 155 total,   5 running, 150 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
Cpu(s): 23.1%us, 11.5%sy,  0.0%ni, 27.1%id, 38.0%wa,  0.2%hi,  0.2%si,  0.0%st
Mem:   4057884k total,  3681604k used,   376280k free,  1381336k buffers
Swap:  3903752k total,        0k used,  3903752k free,  1466308k cached

  PID USER      PR  NI  VIRT  RES  SHR S %CPU %MEM    TIME+  COMMAND                                                                                                                                                                         
1528 root        20   0  259m 121m  34m R    6  3.1   1:50.08 Xorg                                                                                                                                                                           
4222 reinlol     20   0  998m 111m  49m S   18  2.8   0:19.55 amarok                                                                                                                                                                         
1955 reinlol     20   0  514m  34m  19m S    0  0.9   0:33.04 nautilus                                                                                                                                                                       
1936 reinlol     20   0  242m  31m 7560 S    0  0.8   0:07.20 compiz.real                                                                                                                                                                     
1937 reinlol     20   0  335m  25m  16m S    0  0.6   0:05.52 gnome-panel                                                                                                                                                                     
3693 reinlol     20   0  240m  23m  16m R   10  0.6   1:14.55 gnome-system-mo                                                                                                                                                                 
3710 reinlol     20   0  486m  23m  16m S    0  0.6   0:00.61 kded4                                                                                                                                                                           
4245 reinlol     20   0 65580  21m 3824 R    7  0.6   0:18.97 amarokcollectio                                                                                                                                                                 
3747 reinlol     20   0  324m  20m  14m S    0  0.5   0:00.42 kglobalaccel                                                                                                                                                                   
4247 reinlol     20   0  214m  15m  10m S    0  0.4   0:00.56 gnome-terminal                                                                                                                                                                 
2009 reinlol     20   0  240m  14m  10m S    0  0.4   0:00.15 indicator-apple                                                                                                                                                                 
2014 reinlol     20   0  239m  13m 9808 S    0  0.3   0:00.19 indicator-apple                                                                                                                                                                 
1810 reinlol     20   0  196m  13m 9356 S    0  0.3   0:00.64 notify-osd                                                                                                                                                                     
1965 reinlol     20   0  182m  13m 9416 S    0  0.3   0:00.24 polkit-gnome-au                                                                                                                                                                 
1962 reinlol     20   0  323m  13m  10m S    0  0.3   0:00.09 evolution-alarm                                                                                                                                                                 
1970 reinlol     20   0  185m  13m 9328 S    0  0.3   0:00.23 update-notifier                                                                                                                                                                 
1980 reinlol     20   0  226m  12m 9044 S    0  0.3   0:00.12 trashapplet                                                                                                                                                                     
1966 reinlol     20   0  262m  12m 8984 S    0  0.3   0:00.18 gnome-volume-co                                                                                                                                                                 
2006 reinlol     20   0  174m  11m 8608 S    0  0.3   0:01.45 gtk-window-deco                                                                                                                                                                 
1782 reinlol     20   0  299m 9.8m 7336 S    0  0.2   0:00.45 gnome-settings-                                                                                                                                                                 
3043 root        20   0 72112 9744 4068 S    0  0.2   0:00.09 system-service-                                                                                                                                                                 
3922 root        20   0 23120 9116  620 R   28  0.2   1:06.66 mount.ntfs                                                                                                                                                                     
1802 reinlol     20   0  188m 8440 5628 S    0  0.2   0:00.09 seahorse-daemon                                                                                                                                                                 
4240 reinlol     20   0  148m 7912 5200 S    0  0.2   0:00.05 kio_trash                                                                                                                                                                       
3708 reinlol     20   0  139m 7816 5752 S    0  0.2   0:00.03 klauncher                                                                                                                                                                       
1653 reinlol     20   0  163m 7784 5900 S    0  0.2   0:00.20 gnome-session                                                                                                                                                                   
4241 reinlol     20   0  140m 7644 5084 S    0  0.2   0:00.03 kio_file                                                                                                                                                                       
1964 reinlol     20   0  156m 7608 5832 S    0  0.2   0:00.08 gdu-notificatio                                                                                                                                                                 
3755 reinlol     20   0  145m 7028 4492 S    0  0.2   0:00.02 kio_file                                                                                                                                                                       
1725 reinlol     20   0 46528 6312 2428 S    0  0.2   0:00.47 gconfd-2                                                                                                                                                                       
3705 reinlol     20   0  134m 5412 3184 S    0  0.1   0:00.06 kdeinit4                                                                                                                                                                       
1717 reinlol     20   0  209m 5108 3448 S    0  0.1   0:00.78 pulseaudio                                                                                                                                                                     
832 haldaemo     20   0 34040 4680 3760 S    0  0.1   0:00.31 hald                                                                                                                                                                           




realmente visto asi no parece gran cosa, pero puedo asegurar que en este momento tengo una ventana abierta en el firefox escribiendo esto, el amarok reproduciendo una terminal de donde saco estos datos y el panel de control donde veo que el consumo de memoria es de 996MB.
no se si esto es asi o hay algun error de algun tipo pero comparado con ediciones anteriores el consumo en mi ordenador se ha disparado.
para hacer esto mismo en jaunty no me consumia ni la mitad ni de lejos.
lo peor es que todo va menos fluido que antes.

no entiendo nada :-? :-?

alguna sugerencia?

muchas gracias de antemano


Solo una cosita..., No cargues Gnome y media KDE a la vez XD, intenta centrarte en una sola ^^.

Mi experiencia, instalado de 0, 0 problemas (solo que mi xorg.conf es propio porque no me reconoce mi monitor no de marca).
50 pestañas de Chromium, firefox por ahi, distintos programas de mensajeria y tal, Jdownloader corriendo, no se cuantos applet, compiz y demas a plena potencia... y mi PC es un P4 con 2Gb de RAM con grafica integrada...., y me va de lujo ^^. Es mas, ahora mismo solo esta chupando 1GB de RAM teniendo todo activo. Y sin lag alguno.
Tengo un problema con el sonido, normalmente tengo conectados a la vez tanto unos altavoces estéreo (una minicadena) por la salida de linea y unos auriculares 5.1 (Zalman) que van con tres jacks analógicos. En Windows desde el mezclador de audio puedo apagar los auriculares automáticamente poniendo la salida en estéreo y cuando voy a usarlos la pongo en 5.1, pero en Ubuntu veo que esto no lo puedo hacer, haga lo que haga siempre suenan los auriculares. Quería saber si hay algún mezclador que me permita poner en mute las salidas que usan los auriculares mientras no los utilizo, o incluso mejor configurarlos según los programas que voy a usar.
Yo demomento paso de actualizar a la 9.10, no tengo ganas de rezar ha Linus Torvalds cada medio año.
Si acaso ya actualizare con la 10.4 xD
Total, si voy actualizando los paquetes que van saliendo via synaptics que diferencias hay entre actualizar a la 9.10?
¿Si doy el salto a la nueva se actualiza tambien la version de gnome o kde en mi caso? ¿Se me joderian los drivers de ati que tengo instalados o al actualizar ya se instalarian los ultimos drivers propietarios de ati BIEN?
No se hasta que punto los paquetes son los mismos.
Por ejemplo en la 9.04 en los repositorios no está disponible emesene 1.5 y en la 9.10 si.

Y si, si actualizas, también te actualiza el escritorio.

De los drivers propietarios ni idea... que gráfica tienes?
NGC escribió:Yo demomento paso de actualizar a la 9.10, no tengo ganas de rezar ha Linus Torvalds cada medio año.
Si acaso ya actualizare con la 10.4 xD
Total, si voy actualizando los paquetes que van saliendo via synaptics que diferencias hay entre actualizar a la 9.10?
¿Si doy el salto a la nueva se actualiza tambien la version de gnome o kde en mi caso? ¿Se me joderian los drivers de ati que tengo instalados o al actualizar ya se instalarian los ultimos drivers propietarios de ati BIEN?



A mi se me jodieron los drivers de NVidia y no he consegudio volver a hacerlo funcionar.
Solo he consegudio que me funcionen los prehistoricos 173.
Ninguno mas.
A parte de que no se si es por usar estos drivers de Nvidia tan antiuos, poer noto el sistema muy pesado, me da la sensacion de ir "lento"

Compi está funcionando bien, y los efectos tambien, peor parece todo como algo "ralentizado"
Anoche tuve una pequeña odisea con la puñetera actualización, la primera en un par de años de actualizaciones.

Le puse Ubuntu a mi chica, y para conectar a Internet usa un pincho wifi usb conceptronic con chipset ralink que funcionaba perfectamente con Ubuntu 9.04 y anteriores. Ayer al actualizar Ubuntu 9.10 no detectaba ninguna red wifi y no pude hacer otra cosa mas que backup de datos y reinstalar Ubuntu 9.04.

¿Habeis tenido algún problema de este tipo?
Añado: me pasa con cualquier tipo de DVD, ya sea al grabar una imagen o datos de cualquier tipo, mientras que con CD's no hay ningún problema

Xr529 escribió:Ho!
Llevo creados ya 4 posavasos intentando quemar una imagen de DVD. En el log que me devuelve brasero se recoge el siguiente mensaje:
BraseroGrowisofs process finished with status 252
BraseroGrowisofs called brasero_job_error
BraseroGrowisofs finished with an error
BraseroGrowisofs asked to stop because of an error
   error      = 0
   message   = "no message"
BraseroGrowisofs stopping
BraseroGrowisofs got killed
Session error : unknown (brasero_burn_record brasero-burn.c:2811)

El archivo del log es mucho más largo, pero supongo que esta será la parte importante.
Con gnomebaker he recibido el mismo error (y otro posavasos), así que la opción de instalar otro software de grabación doy por hecho que no serviría para nada.
Tampoco es problema de la grabadora, puesto que con otro sistema operativo la misma imagen se graba correctamente. ¿Sabéis a qué puede ser debido?
Gracias :)


Próximas opciones: deshacerme de Ubuntu, esta 9.10 me está dando problemas esporádicos con el audio, con flash y el aquí comentado, que es el que más me preocupa porque es constante.
Hola a todos, soy novato en esto de linux. El caso es que he instalado en mi portátil ésta versión de Ubuntu y todo me funciona perfectamente excepto el wifi, no se como lo tengo que configurar, o donde encontrar y que hacer con los drivers.
Me podriais ayudar por favorrr ??? Mi portatil es un HP Compaq 6720s.
gracias!!

saludos
andres_ps2 escribió:Me podriais ayudar por favorrr ??? Mi portatil es un HP Compaq 6720s.
gracias!!

saludos


Parece ser que esos portatiles dan muchos problemas con las broadcomm que llevan.

Sigue esta guia a ver si te funciona :

http://invaleed.wordpress.com/2007/11/2 ... buntu-710/
andres_ps2 escribió:Me podriais ayudar por favorrr ??? Mi portatil es un HP Compaq 6720s.
gracias!!

saludos

Tengo un portatil que usa una broadcom, es un asco de wifi. Con 9.04 al menos tengo disponible el driver, se activa en Sistema->Controladores de hardware. En Ubuntu 9.10 debería estar igual.

dundermiflin escribió:Parece ser que esos portatiles dan muchos problemas con las broadcomm que llevan.

Sigue esta guia a ver si te funciona :

http://invaleed.wordpress.com/2007/11/2 ... buntu-710/

Esa guía es de la 7.10, desde entonces la situación de los drivers broadcom ha cambiado mucho y la guía está desfasada.
Buenas, pues me lo acabo de instalar hace unas horas. Nunca he usado linux y quiero aprendar ahora a hacerlo. Ya he aprendido a instalar sobre linea de comandos y alguna que otra cosilla. Luego os cuento!
Xr529 escribió:Añado: me pasa con cualquier tipo de DVD, ya sea al grabar una imagen o datos de cualquier tipo, mientras que con CD's no hay ningún problema

Xr529 escribió:Ho!
Llevo creados ya 4 posavasos intentando quemar una imagen de DVD. En el log que me devuelve brasero se recoge el siguiente mensaje:
BraseroGrowisofs process finished with status 252
BraseroGrowisofs called brasero_job_error
BraseroGrowisofs finished with an error
BraseroGrowisofs asked to stop because of an error
   error      = 0
   message   = "no message"
BraseroGrowisofs stopping
BraseroGrowisofs got killed
Session error : unknown (brasero_burn_record brasero-burn.c:2811)

El archivo del log es mucho más largo, pero supongo que esta será la parte importante.
Con gnomebaker he recibido el mismo error (y otro posavasos), así que la opción de instalar otro software de grabación doy por hecho que no serviría para nada.
Tampoco es problema de la grabadora, puesto que con otro sistema operativo la misma imagen se graba correctamente. ¿Sabéis a qué puede ser debido?
Gracias :)


Próximas opciones: deshacerme de Ubuntu, esta 9.10 me está dando problemas esporádicos con el audio, con flash y el aquí comentado, que es el que más me preocupa porque es constante.


Puedes intentar grabarlo directamente con wodim/cdrecord que seria el backend que brasero usa (aunque pudiera estar usando libburn) para descartar que el problema sea brasero e ir directamente a la fuente.
Para conseguir el bus para usar en "dev=X,Y,Z"
wodim -scanbus

Para grabar la imagen
wodim -v -sao dev=1,0,0 speed=4 driveropts=burnfree imagen.iso


Yo tambien tenia esos problemas cuando usaba brasero y la solución fue quitar el fork del wodim e instalar el cdrecord original en su lugar, el problema es que ubuntu no se por que razon no esta incluyendo ese paquete lo cual te deja con la opcion de buscar ese paquete ya compilado via terceros o compilartelo tu mismo.
Buenas a todos. Tengo un problema a la hora de reproducir videos...

El caso es que con Totem todos los videos me van perfectamente, pero tanto con mplayer (smplayer) y vlc no veo nada, me carga el sonido pero no se ve imagen. Y no es que se quede en negro ni nada, sino que se queda transparente... es decir, veo el escritorio de fondo y tal...

Alguien sabe por que podria ser???
ReKoN escribió:Buenas a todos. Tengo un problema a la hora de reproducir videos...

El caso es que con Totem todos los videos me van perfectamente, pero tanto con mplayer (smplayer) y vlc no veo nada, me carga el sonido pero no se ve imagen. Y no es que se quede en negro ni nada, sino que se queda transparente... es decir, veo el escritorio de fondo y tal...

Alguien sabe por que podria ser???


No se, pero por probar y descartar cosas prueba a cambiar el driver de salida de video en las opciones del smplayer (xv, x11, gl, gl2...).
He de decir que lo probe, es mas yo iluso de mi lo sustitui por mi 9.04 haciendo una instalacion limpia...
Tras estar 10 minutos con el decidi desempolvar el cd de 9.04, mucho mas rapido arrancando, con menos mierda, el mismo perro con distinto collar, solo que el collar parece de plomo...

Asi que por mi la 9.10 se queda ahi donde este, que ahi esta bien [noop]
kornshell escribió:
ReKoN escribió:Buenas a todos. Tengo un problema a la hora de reproducir videos...

El caso es que con Totem todos los videos me van perfectamente, pero tanto con mplayer (smplayer) y vlc no veo nada, me carga el sonido pero no se ve imagen. Y no es que se quede en negro ni nada, sino que se queda transparente... es decir, veo el escritorio de fondo y tal...

Alguien sabe por que podria ser???


No se, pero por probar y descartar cosas prueba a cambiar el driver de salida de video en las opciones del smplayer (xv, x11, gl, gl2...).


Solucionado =). Estaba puesto por defecto xv y lo he cambiado a gl2 por probar y tras reiniciar va divino. Es raro nunca habia tenido que tocar ni cambiar nada de esto pero bueno al menos ya funciona.

Gracias!!
Yo lo bajé para probarlo como LiveCD, con la opción de no cambiar nada. El caso es que la primera vez, de perlas, todo fue bien, vi en nuevo Ubuntu, etc. etc.

El problema me ha llegado la segunda vez que he querido arrancarlo, de la misma manera, como LiveCD, probando sin cambiar nada en mi sistema y... ahora me pide usuario y contraseña para iniciar sesión!! Juraría que la primera vez no le metí nada, y si lo hice... no me acuerdo de lo que le metí. El caso... que no puedo pasar de la pantalla de Inicio de Sesión.

¿Alguien sabe qué ocurre? Yo pensé que con la opción de "no cambiar nada"... pues eso, nada absolutamente se quedaba almacenado al apagar el equipo. Bueno, la cuestión, que no sé cómo iniciar sesión para utilizarlo como LiveCD. ¿Alguna sugerencia/idea?
hola a todos, soy nuevo en ubuntu, y en estos foros, pero tengo un problema, todo iba perfecto, hasta que hoy me puse a tocar bastantes cosas, entoncs en la pantalla de inicio de sesion cambie una pestaña que decia: gnome, la cambie por xterm (creo que asi decia) entonces le di iniciar sesion, y se quedo trabado, y lo unico que sale es la terminal que me permite escribir comandos, y asi me pasa cada vez que inicio el sistema, y lo peor esque antes quite la opcion de elegir la sesion al iniciar.
Entonces pregunto si alguien sabra un comando del terminal para cerral la sesion, o cambiar de xterm a gnome.
Gracias
jhon_best escribió:hola a todos, soy nuevo en ubuntu, y en estos foros, pero tengo un problema, todo iba perfecto, hasta que hoy me puse a tocar bastantes cosas, entoncs en la pantalla de inicio de sesion cambie una pestaña que decia: gnome, la cambie por xterm (creo que asi decia) entonces le di iniciar sesion, y se quedo trabado, y lo unico que sale es la terminal que me permite escribir comandos, y asi me pasa cada vez que inicio el sistema, y lo peor esque antes quite la opcion de elegir la sesion al iniciar.
Entonces pregunto si alguien sabra un comando del terminal para cerral la sesion, o cambiar de xterm a gnome.
Gracias



No entiendo bien tu pregunta.
Si estas en terminal solamente usa el comando gdm o startx
dundermiflin escribió:
jhon_best escribió:hola a todos, soy nuevo en ubuntu, y en estos foros, pero tengo un problema, todo iba perfecto, hasta que hoy me puse a tocar bastantes cosas, entoncs en la pantalla de inicio de sesion cambie una pestaña que decia: gnome, la cambie por xterm (creo que asi decia) entonces le di iniciar sesion, y se quedo trabado, y lo unico que sale es la terminal que me permite escribir comandos, y asi me pasa cada vez que inicio el sistema, y lo peor esque antes quite la opcion de elegir la sesion al iniciar.
Entonces pregunto si alguien sabra un comando del terminal para cerral la sesion, o cambiar de xterm a gnome.
Gracias



No entiendo bien tu pregunta.
Si estas en terminal solamente usa el comando gdm o startx

uufff, grax pero ya lo arregle, es la opcion k dice: sesion; ahi te da 3 opciones (gnome, exterm y gnome a prueba de fallos) y yo cambie gnome por xterm, y cuando le di iniciar sesion solo me salia la terminal, pero puse: Exit 0. Y se cerro la sesion, y cambie xterm por gnome denuevo y listo.
igual gracias por ayudar
Me ha dejado de funcionar el auto-mount de los PENDRIVE.
Las targetas de memoria de un lector me funcionan, los CD7DVD me los automonta , poer pongo PENDRIVE (He probado mas de 4 diferentes de amigos y mios) y ninguno me funciona (ANtes con 9.04 me funcionaban perfectamente)

Con dmesg no veo nada porque tengo cientos y cientos de lineas con el mensaje:

VFS: busy inodes on changed media or resized disk sr0


Esta tarde he estado grabando un DVD-DL (Una iso de x360) , puede que sean restos de las operaciones, pero la cuestion es que pongo el pendrive (Cualquiera) y ni se entera
acabo de instalar la 9.10 y no e tenido ningún problema con nada salvo que con la reproducción de video me salen unas rayas como si no tubiera activada la sincronización vertical, esto no me pasaba con 9.04. Tengo instalado los driver de nvidia pero no se como activar la sincronización, a ver si alguien me puede decir como arreglar este problema porque sino me temo que tendré que volver a la 9.04
Hola, ¿hay alguna solucion para instalar unos drivers decentes para una ATI X1950 Pro en esta version de ubuntu?. Muchas gracias.
dundermiflin escribió:Me ha dejado de funcionar el auto-mount de los PENDRIVE.
Las targetas de memoria de un lector me funcionan, los CD7DVD me los automonta , poer pongo PENDRIVE (He probado mas de 4 diferentes de amigos y mios) y ninguno me funciona (ANtes con 9.04 me funcionaban perfectamente)

Con dmesg no veo nada porque tengo cientos y cientos de lineas con el mensaje:

VFS: busy inodes on changed media or resized disk sr0


Esta tarde he estado grabando un DVD-DL (Una iso de x360) , puede que sean restos de las operaciones, pero la cuestion es que pongo el pendrive (Cualquiera) y ni se entera


Tenia el mismo problema, actualiza, asi se me soluciono a mi
Tengo un problema con ubuntu (9.10, 64 bits). Tengo un wifi externo usb, concretamente realtek RTL8187, que es detectado y parece funcionar bien. Pero no funciona, es decir, carga 1 o 2 páginas y luego hace como si estuviera conectado pero no hace nada. No es cosa de la potencia, aparte de que en windows pilla señal de sobra. Sospecho que es algún problema de drivers
La otra duda es sobre la gráfica: es una mobility radeon de ATI ¬¬, modelo 4530. Con los drivers predeterminados me carga el escritorio a una resolución apropiada, incluso puedo reproducir alguna cosa, pero sin ningún efecto, ni 3D, ni nada. En otras ocasiones que he instalado los drivers privativos he tenido pegas. ¿Es posible tener 3D con esa gráfica en ubuntu 9.10, o renuncio a intentarlo?

Ah, y para quien comentaba lo del sonido, en mi caso no he tenido que editar ningún archivo. Lo que sí he instalado es el mezclador alsa de gnome (alsa-gnome-mixer o algo así se llamaba). Puedo modificar tanto el sonido de la salida de auriculares/altavoces como los altavoces integrados. Ya que en mi caso me sonaban ambos a la vez (chipset hda, portátil pavillion dv6-1110 de hp)

Saludos :)
EDITO: ¿Cómo se pueden poner 2 "barras de tareas". Es decir lo que aparece con los programas en ejecución. Ya que empiezo a abrir cosas y no veo que son xD
buenas soy un nuevo usuario de linux y e empezado con este jejejeje

como no entiendo mucho no e podido encontrar solucion a mi problema este es mi post haber si alguien me puede ayudar :

hilo_drivers_1328304
oiluj escribió:Yo lo bajé para probarlo como LiveCD, con la opción de no cambiar nada. El caso es que la primera vez, de perlas, todo fue bien, vi en nuevo Ubuntu, etc. etc.

El problema me ha llegado la segunda vez que he querido arrancarlo, de la misma manera, como LiveCD, probando sin cambiar nada en mi sistema y... ahora me pide usuario y contraseña para iniciar sesión!! Juraría que la primera vez no le metí nada, y si lo hice... no me acuerdo de lo que le metí. El caso... que no puedo pasar de la pantalla de Inicio de Sesión.

¿Alguien sabe qué ocurre? Yo pensé que con la opción de "no cambiar nada"... pues eso, nada absolutamente se quedaba almacenado al apagar el equipo. Bueno, la cuestión, que no sé cómo iniciar sesión para utilizarlo como LiveCD. ¿Alguna sugerencia/idea?

¿Nadie sabe por qué ahora me está pidiendo datos de inicio de sesión? ¿Alguna idea/sugerencia/loquesea? Gracias anticipadas!
oiluj escribió:
oiluj escribió:Yo lo bajé para probarlo como LiveCD, con la opción de no cambiar nada. El caso es que la primera vez, de perlas, todo fue bien, vi en nuevo Ubuntu, etc. etc.

El problema me ha llegado la segunda vez que he querido arrancarlo, de la misma manera, como LiveCD, probando sin cambiar nada en mi sistema y... ahora me pide usuario y contraseña para iniciar sesión!! Juraría que la primera vez no le metí nada, y si lo hice... no me acuerdo de lo que le metí. El caso... que no puedo pasar de la pantalla de Inicio de Sesión.

¿Alguien sabe qué ocurre? Yo pensé que con la opción de "no cambiar nada"... pues eso, nada absolutamente se quedaba almacenado al apagar el equipo. Bueno, la cuestión, que no sé cómo iniciar sesión para utilizarlo como LiveCD. ¿Alguna sugerencia/idea?

¿Nadie sabe por qué ahora me está pidiendo datos de inicio de sesión? ¿Alguna idea/sugerencia/loquesea? Gracias anticipadas!


Has comprobado el MD5 del CD ??

Vuelvete a bajar la ISO y grabala de nuevo
dundermiflin escribió:Has comprobado el MD5 del CD ??
Vuelvete a bajar la ISO y grabala de nuevo

Sí, sí, MD5 comprobado y correcto. A ver, la cuestión es que la(s) primera(s) vez(es) que lo arranqué (un par de ellas o tres), pues ningún problema, arrancó sin más, estuve cacharreando un ratillo con él y listo (siempre estoy hablando seleccionando la opción de "probar sin cambiar nada"). Y la cosa es que ahora, meto el CD, hago exactamente lo mismo (opción de "probar sin cambiar nada") y arranca, pero hasta la pantalla de petición de datos para Iniciar Sesión. Y evidentemente no tengo esos datos (ni sé por qué ahora, sin más ni más, me los pide) y no puedo pasar de esa pantalla de Inicio de Sesión, puesto que todo lo que meta me da "autenticación incorrecta".
INSTALACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DE UBUNTU 9.10 (KARMIC KOALA)

Tenía Ubuntu 8.04 instalado y a mi gusto, pero como había oído que el sistema de archivos ext4 iba mucho mejor que ext3 y que el Grub2 también iba muy bien decidí instalar la versión 9.10 desde el principio y como siempre me pasa que me pongo a instalar, ha personalizar y hago un montón de cosas de las que luego no me acuerdo he decidido escribirlo y si de paso a alguien le sirve de algo pues estupendo (todo lo que pongo se puede encontrar en muchísimos páginas web seguramente mejor explicado).

1)Descargar la iso de Ubuntu 9.10 para 64 bit y quemar el correspondiente CD
http://www.ubuntu.com/getubuntu/download

2)Antes de instalar, pruebo el live CD para comprobar que todo va OK (opción “Probar Ubuntu sin alterar su equipo”). Arranco el ordenador desde el CD y selecciono “instalar Ubuntu” y seguir las instrucciones: seleccionar idioma, región, zona horaria, teclado, particionar el disco que lo hago manual, aquí yo utilizo las siguientes particiones una para windows, una extendida dentro de la cual he definido tres particiones lógicas de 2 GB (6 GB en total) que defino como swap (tengo 4 GB de memoria), una partición de 20 GB para /, que paso de ext3 a ext4 y finalmente una partición de 30 GB para /home, que también paso de ext3 a ext4. Finalizada la partición y formateo del disco se selecciona un usuario y clave de acceso y finalmente comienza el proceso de instalación en el disco duro. Terminada la instalación se saca el CD y se reinicia el ordenador y ya vemos el grub2 con Ubuntu seleccionado por defecto para arrancar (también aparece una entrada de Windows XP Profesional).

3)Activar o comprobar la activación de los repositorios universe, restricted y multiverse:
Sistema – Administración – Orígenes del software – Software de Ubuntu
Actualizar los paquetes instalados:
Sistema – Administración – Gestor de actualizaciones – Comprobar - Instalar actualizaciones

4)Instalar los controladores privativos del hardware. En mi caso una tarjeta gráfica Nvidia GeForce 8600 GT. Los controladores que ofrece la opción:
Sistema – Administración – Controladores del hardware
son la versión 173 y la 185, pero Nvidia tiene una versión más moderna la 190 que se puede descargar desde su página web (http://www.nvidia.es/object/linux_displ ... 42_es.html) y compilar el controlador en nuestro núcleo según las instrucciones que le acompañan (en este caso hacer primero el punto 5) o añadir el repositorio de Nvidia e instalar el controlador desde Sistema – Administración – Controladores del hardware. Ambas soluciones funcionan perfectamente, pero en este caso he utilizado la segunda ya que en Karmic Koala es muy fácil añadir repositorios:
a) Abrimos una ventana de terminal (Aplicaciones – Accesorios – Terminal)
b) Agregamos el repositorio de Nvidia ejecutando en el terminal:
sudo add-apt-repository ppa:nvidia-vdpau/ppa
c) Instalamos la clave GPG del repositorio:
sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys CEC06767
d) Actualizamos las fuentes: sudo apt-get update
e) Instalamos el driver con:
sudo apt-get install nvidia-190-modaliases nvidia-glx-190 nvidia-settings-190
o bien mediante Sistema – Administración – Gestor de paquetes Synaptic, buscando nvidia e instalando los paquetes de más arriba.
f) Activamos el controlador en Sistema – Administración – Controladores del hardware
¡Maldición! No aparece el 190 que acabo de instalar. Reiniciamos el sistema de Ubuntu, volvemos a mirar en Controladores del hardware y ¡Bingo! Ya tenemos la versión 190 que seleccionamos y activamos.
g) Para terminar deberíamos hacer un backup del archivo /etc/X11/xorg.conf y ejecutar
sudo nvidia-xconfig
para generar un archivo xorg.conf con nuestros datos, pero esto me dio problemas y al final lo que tuve que hacer es: Sistema – Administración – NVIDIA X Server Settings y en X Server Display Configuration poner los datos de resolución que se adapten a nuestra pantalla, y presionar “Save to X configuración file”, despues de varios intentos no conseguí mezclar los datos con los del xorg.conf así que lo que hice fue presionar el botón Show Preview y copiar los datos de este archivo de texto, manualmente en el xorg.conf para lo cual hay que abrirlo con:
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Ya tenemos aceleración gráfica, lo que podemos comprobar ejecutando en la terminal:
glxinfo | grep direct
si el resultado es YES tenemos aceleración gráfica. La instalación de Compiz y los efectos 3D lo haremos más adelante (punto 13).

5)Instalar software básico de compilación. Por consola:
sudo aptitude -y install build-essential
sudo aptitude -y install linux-headers-`uname -r`
o instalando esos paquetes mediante Sistema – Administración – Gestor de paquetes Synaptic, buscándolos e instalándolos (recordar que hay que instalar los headers correspondientes a nuestro núcleo).

6)Instalar los extras restrictivos. Como siempre se puede utilizar la consola o el Gestor de paquetes Synaptic.
sudo aptitude -y install ubuntu-restricted-extras

7)Añadir el repositorio Medibuntu (aplicaciones multimedia) e instalar aplicaciones para leer DVDs, codecs de windows, otros codecs y programas como Skype.
Añadir Medibuntu:
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/karmic.list –output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
Importar la clave GPG
sudo aptitude update && sudo aptitude install medibuntu-keyring && sudo aptitude update
Para leer DVDs:
sudo apt-get install libdvdcss2
sudo apt-get install libdvdread4
Para los codecs de windows, Real Network, Quick Time, etc (de 64 bits en mi caso)
sudo apt-get install w64codecs
Otros codecs adicionales:
sudo aptitude install non-free-codecs
Programa Skype y reproductor multimedia VLC:
sudo aptitude install skype
sudo aptitude -y install vlc
(en todos los casos se puede utilizar el modificador -y, tambien en todos los casos la instalación se puede hacer con Synaptic y en el caso de las aplicaciones también se puede utilizar el nuevo Centro de software de Ubuntu para la instalación (Aplicaciones - Centro de software de Ubuntu)).

8)Instalar soporte para formatos comprimidos (rar, zip, 7zip, ace, …)
sudo aptitude -y install rar p7zip-full unace unzip file-roller

9)Instalar soporte para aplicaciones Java
sudo aptitude -y install sun-java6-fonts sun-java6-jre sun-java6-plugin
a diferencia de los anteriores aquí tendremos que responder algunas cuestiones, como aceptar la licencia de Sun, basta seguir las instrucciones de pantalla.
Ahora las aplicaciones java se pueden ejecutar así:
java -jar aplicacion.jar

10) Instalar JDownloader (Gestor de descargas de Megaupload, Rapidshare, etc.). Relacionado con el punto 9 ya que se trata de una aplicación Java.
Básicamente consiste en descargarlo desde http://jdownloader.org/download , descomprimirlo en un directorio en nuestro /home/usuario y ejecutarlo con una orden como la que hemos visto más arriba. No obstante en la página de descarga anterior existe un script que gestiona la descarga e instalación con las siguientes instrucciones:
wget must be installed on system!
a) Download jd.sh
b) chmod +x jd.sh
c) start jd.sh
Note: Open jd.sh to read Manual or change Settings!
En lugar de start jd.sh yo simplemente en consola hice:
sudo jd.sh
Para ejecutar más fácilmente la aplicación se crea un lanzador dentro de Aplicaciones – Internet, de la siguiente forma:
Sistema – Preferencias – Menú principal - Internet
Seleccionamos “Elemento Nuevo” y en el cuadro de diálogo que se abre ponemos:
Tipo: Aplicación
Nombre: JDownloader
Comando: java -jar -Xmx512m /home/usuario/.jd/JDownloader.jar
Comentario: el que tu quieras.
Teniendo en cuenta que usuario es el que tu hayas elegido, .jd es el directorio (oculto, por lo del punto delante) en el que se ha descomprimido el programa.
En ese cuadro de diálogo puedes cambiar el icono del programa presionando sobre el que hay y buscando uno que te hayas descargado de por ejemplo http://trazo.deviantart.com/art/JDownloader-121464309
los iconos se tienen que guardar en /usr/share/icons/

11)Instalar la impresora-fax-escaner (en mi caso una HP Photosmart C7280 AIO, conectada por red cableada al router).
Lo primero que hago es Sistema – Administración – Impresora, y agrego una nueva impresora que le digo que está en red. Perfecto, me reconoce que existe una impresora HP Photosmart C7280, la selecciono y la instalo. La impresora funciona bien pero... no me va ni el escaner ni el fax. Mmmmm... esto yo lo tenía funcionando en la versión 8.04... ¡Ah! Creo recordar que habia un programita de HP para linux... efectivamente se llama HPLIP Toolbox y está en la web de HP. Primero desinstalamos la impresora anterior y luego podemos instalar el programa HPLIP de dos formas:
a) Nos bajamos el instalador automático hplip-3.9.10.run (que funciona para Ubuntu 9.10, desde http://hplipopensource.com/hplip-web/downloads.html . Desde un terminal en el directorio donde lo hemos descargado ejecutamos
sudo sh hplip-3.9.10.run
b) Más fácil, abrimos el gestor de paquetes Synaptic buscamos hplip e instalamos todos los paquetes que tengan que ver con el.
Finalizada la instalación podemos ejecutar HPLIP toolbox e instalar la impresora, fax y escaner. Todo funciona perfectamente e incluso tenemos un icono en la barra superior que nos indica el estatus de la impresora, fax, escaner, estado de la tinta e incluso nos permite controlar los correspondientes ajustes.

12)Instalar el plugin de Flash Player (para poder ver vídeos en Youtube por ejemplo). Con el gestor de paquetes Synaptic, comprobar que están instalados flashplugin-nonfree, flashplugin-installer, que se instalan con el paquete ubuntu-restricted-extras (punto 6).
Después de un par de días me doy cuenta que en los vídeos flash en Firefox, los veo pero no puedo usar ninguno de los controles ¡Maldición!, una somera búsqueda en google me da la causa y dos soluciones. La causa es que el paquete de flash que viene con Ubuntu 9.10 no funciona bien con la versión de 64 bits. Soluciones, primero desinstalar con Synaptic los paquetes de Ubuntu (que acabamos de mencionar) y luego o a) o b):
a) Instalación manual del paquete flash para 64 bits. http://www.adslzone.net/postt215135.html
http://www.taringa.net/posts/linux/3805 ... ciona.html
b) Instalar el paquete flash de Debian que es nativo de 64 bits. Esta es la solución que he adoptado.
sudo aptitude purge flashplugin-installer flashplugin-nonfree
Descargar http://ftp.de.debian.org/debian/pool/co ... _amd64.deb
Instalar el paquete anterior simplemente haciendo doble clic sobre el.
¡Bingo! Los vídeos flash funcionan perfectamente y a toda pastilla.

13)Instalar Compiz y efectos 3D. Bien a través de Aplicaciones – Centro de software de ubuntu, del Gestor de paquetes Synaptic o de la consola instalamos Compiz, CompizConfig, Gestor de configuración sencillo de Compiz, Icono de Compiz Fusion y el gestor de temas emerald.
Ahora ya podemos seleccionar en Sistema – Preferencias – Apariencia – Efectos visuales, las opciones extra o personalizada.
Podemos configurar a nuestro gusto los efectos bien con Sistema – Preferencias – Simple CompizConfig Settings Manager, muy sencillo de utilizar o con el más completo Sistema – Preferencias – Administrador de Opciones CompizConfig. En ambos casos podremos configurar por ejemplo el efecto cubo para pasar de un escritorio a otro o cualquiera de sus deformaciones (esfera, cilindro). El límite de lo que se puede hacer con Compiz lo pone tu imaginación. En el punto siguiente veremos como crear el efecto Genie patentado por Apple.

14)Instalar Avant-Window-Navigator (Dock similar al de Apple) e Instalar Gnome-Do y Docky (algo más que un dock similar al de Apple sin formato 3D).
Durante un tiempo probaré tanto AWN como Docky y luego me quedaré con el que más me guste.
a) Instalar AWN. Abrimos una consola, añadimos el correspondiente repositorio e instalamos el programa:
sudo add-apt-repository ppa:awn-testing
sudo apt-get update && sudo apt-get install avant-window-navigator-trunk
Para ejecutarlo Aplicaciones – Accesorios – Avant Window Navigator
Aparece el dock y haciendo clic con el botón derecho sobre el podemos configurarlo dándole por ejemplo una apariencia 3D.
b) Instalar Gnome-do y Docky. Gnome-do es un buenísimo lanzador de aplicaciones y docky se instala como un tema de gnome-do, teniendo así juntos un lanzador de aplicaciones y un dock con el aspecto de apple, al cual lo único que le falta es el aspecto 3D, el resto es igual al de Apple. Para instalarlo desde el gestor de paquetes Synaptic, buscamos gnome-do e instalamos todos los paquetes que tienen que ver con el.
Lo ejecutamos desde Aplicaciones – Accesorios – GNOME Do
Abrimos Preferencias de Gnome-do (clic con el botón derecho del ratón sobre el) y en la pestaña Apariencia elegimos como tema Docky. Aquí también podemos elegir el tamaño de los iconos y el zoom es decir el número de iconos que se ven afectados al seleccionar uno de ellos.
c) Crear el efecto Genie de Apple. Este truco vale para los dos docks ya que el truco se hace sobre Compiz y los docks lo único que hacen es utilizarlo. En compiz tenemos un efecto que se denomina lámpara mágica (que tenemos que seleccionar como efecto al minimizar ventanas en Sistema – Preferencias – Administrador de Opciones CompizConfig), las ventanas parece que se meten como si fueran humo en una lámpara mágica haciendo un número de volutas (curvas) que se pueden configurar con CompizConfig) y que por defecto son 3. El efecto Genie es igual pero el número de volutas es cero, el problema es que el número más bajo que se puede seleccionar en Compiz es 3, así que vamos a tener que utilizar un editor hexadecimal para variar el archivo libanimation.so
Instalamos ghex desde Aplicaciones – Centro de software de Ubuntu
En consola ejecutamos: sudo ghex2 /usr/lib/compiz/libanimation.so
En el editor buscamos la cadena de texto magic_lamp_max_waves, cambiamos el valor 3 que aparece por 0 (cero) y salvamos y salimos (se puede producir un error de compiz, no hay que hacerle caso).
También editamos el fichero animation.xlm. Desde consola ejecutamos:
sudo gedit /usr/share/compiz/animation.xlm
Buscamos la misma cadena de texto y después de encontrala bajamos la barra de desplazamiento hasta dar con la etiqueta <min>3</min> y volvemos a cambiar el 3 por 0. Guardamos y salimos.
Ahora volvemos a Sistema – Preferencias – Administrador de Opciones CompizConfig y en las propiedades de Lámpara mágica ya podemos seleccionar que el número de cero en la barra de máximo número de ondas.
Ya tenemos el efecto Genie (Realmente a mí me gusta más el de lampara mágica de 3 ondas). Vídeo muy bien explicado en http://www.youtube.com/watch?v=zw9UnCUDwAs
d) Eliminar la barra (panel) inferior de Ubuntu. Una vez que se tiene un dock, la barra inferior molesta un poco y ya no es tan útil. La podemos eliminar pero primero hay que pasar las funciones que hay en ella a la barra superior para no perderlas. Para ello, clic con el botón derecho del ratón sobre la barra superior y Añadir al panel .. el Cambiador de áreas de trabajo, Mostrar escritorio y Papelera. Ahora, clic con el botón derecho del ratón sobre la barra inferior y seleccionamos Borrar este panel.

15)Terminar de traducir al castellano el OpenOffice.
Sistema – Administración – Soporte de idiomas
Si así no se soluciona, entonces hacer también:
aptitude -y install openoffice.org-help-es openoffice.org-l10n-es
o con Synaptic instalar todos los paquetes de openoffice que tengan que ver con el español.

16)Poner una IP fija (no cogida por DHCP) a la conexión Auto eth0.
Sistema – Preferencias – Conexiones de red, en la pestaña “Cableada” elegimos Auto eth0 y damos a “editar”. Se abre un cuadro de diálogo donde elegimos la pestaña “Ajustes ipv4”, cambiamos el método de DHCP a Manual e introducimos los datos necesarios, a modo de ejemplo: Dirección: 192.168.1.10; Máscara: 255.255.255.0; Puerta de enlace: 192.168.1.1 (dirección interna de nuestro router). En servidor DNS ponemos también la dirección de la puerta de enlace o la del servidor DNS que nos suministre nuestro ISP. Aplicar cambios y reiniciar la conexión con el icono que aparece en la barra superior de ubuntu.

17)Instalar VirtualBox y crear una máquina virtual con Windows XP. He instalado la versión OSE que viene con Ubuntu 9.10, por lo tanto basta con hacer Aplicaciones – Centro de software de ubuntu, buscar Virtualbox e instalarlo. Se ejecuta desde Aplicaciones – Accesorios – VirtualBox OSE.
La creación de una máquina virtual para win xp no tiene mucho truco, hay que seguir las instrucciones de pantalla, en mi caso la máquina virtual tiene 1024 MB de ram, habilitada la virtualización por hardware, el disco duro es dinámico y lo tengo instalado en un segundo disco formateado ntfs, audio y adaptador de red activados.
Una vez instalado el so en la máquina virtual y en ejecución, desde el menú “Dispositivos” instalamos las “Gest Additions” .
El único problema que tiene la versión OSE es que no puede montar directamente dispositivos USB tales como pendrives en el sistema virtual, pero la solución es muy sencilla, una vez montada la unidad usb en linux lo único que hay que hacer es compartir, con el sistema virtual, la carpeta en la que se ha montado, una vez compartida se puede añadir una unidad de red en Mi PC, ligada a esa carpeta compartida.

18)Exportar correos, citas y contactos desde Outlook 2007 de windows a Evolution.
Desde Outlook exportamos Carpetas personales con formato pst y desde Evolution importar archivo pst (Fácil ¿verdad?). Los contactos se hacen de manera similar pero exportando a un archivo CVS e importando este archivo.

19) Compartir carpetas con otros ordenadores (Windows generalmente) dentro de la red doméstica. He seguido las indicaciones de este tutorial http://tuxpepino.wordpress.com/2007/06/ ... ntu-linux/
y puedo aseguraros que los dos métodos que indican funcionan perfectamente. No hay ningún problema para ver carpetas compartidas desde un ordenador con windows ni a la inversa ver las carpetas compartidas del ordenador windows desde ubuntu.

20) Cambiar el SO que arranca por defecto en Grub2. Hay varios métodos, pero el más sencillo es instalar StartUp-Manager. Para ello, Aplicaciones – Centro de software de ubuntu y buscar Administrador de Arranque. Una vez instalado lo ejecutamos desde Sistema – Administración. Podremos elegir entre otros, el tiempo de espera, el sistema operativo por defecto, la resolución, profundidad de color, el aspecto (temas), etc.

21) Limpieza y mantenimiento.
a) Mejorar la gestión de fuentes. Desde consola:
sudo fc-cache
b) Como hemos estado instalando y desinstalando paquetes y probando software que luego hemos borrado conviene limpiar un poco el sistema (esto se puede hacer periódicamente). Para ello podemos ejecutar Sistema – Administración – Encargado de limpieza o desde consola eliminar paquetes y referencias innecesarias y la cache de archivos descargados:
sudo apt-get autoremove
sudo apt-get autoclean
sudo apt-get clean


Según vaya personalizando más el sistema iré actualizando esto, así la próxima vez que empiece desde cero me será más sencillo.
IJAS escribió:...


¿De verdad esperas que alguien se lea todo eso? [+risas]
PrivateJerson escribió:
IJAS escribió:...


¿De verdad esperas que alguien se lea todo eso? [+risas]


Visto así... no me lo leería ni yo [carcajad] [carcajad] [carcajad] [burla2]

Para oiluj: Lo mismo digo una tontería pero has probado a poner Usuario: ubuntu, Contraseña: ubuntu (o guest en ambos ¿?)
IJAS escribió:
PrivateJerson escribió:
IJAS escribió:...


¿De verdad esperas que alguien se lea todo eso? [+risas]


Visto así... no me lo leería ni yo [carcajad] [carcajad] [carcajad] [burla2]

Para oiluj: Lo mismo digo una tontería pero has probado a poner Usuario: ubuntu, Contraseña: ubuntu (o guest en ambos ¿?)

yo me lo he leido y me ha parecido muy util [fumando]
La verdad es que si que me ha sido util (sobretodo para instalar java)

Ahora mis cuestiones:
me he dado cuenta que el proceso "gnome-system-monitor" usa mucho % de la CPU, ¿hay alguna forma de que no use tanta cpu?
Y otra cosa, hay un proceso que esta usando mucha RAM, llamado pulseaudio, no se exactamente que es. Bueno, ya se lo que es, pero me parece demasiada RAM para este proceso.
Por favor, necesito ayuda con los drivers de mi ATI/ASUS

Es una Ati 9200SE, en 9.04 tenia activados los efectos de escritorio, pero ahora, me dice que no puedo activarlos.

Ya me paso anteriormente, pero volvi a mi 9.04 pensando que con el tiempo, conforme saliesen nuevas actualizaciones el problema se arreglaria, pero ahora he vuelto al 9.10 y tengo el mismo problema de antaño.

Os pego mi xorg.conf, por si alguien puede ayudarme


Gracias


# xorg.conf (X.Org X Window System server configuration file)
#
# This file was generated by dexconf, the Debian X Configuration tool, using
# values from the debconf database.
#
# Edit this file with caution, and see the xorg.conf manual page.
# (Type "man xorg.conf" at the shell prompt.)
#
# This file is automatically updated on xserver-xorg package upgrades *only*
# if it has not been modified since the last upgrade of the xserver-xorg
# package.
#
# Note that some configuration settings that could be done previously
# in this file, now are automatically configured by the server and settings
# here are ignored.
#
# If you have edited this file but would like it to be automatically updated
# again, run the following command:
# sudo dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg

Section "Device"
Identifier "Configured Video Device"
EndSection

Section "Monitor"
Identifier "Configured Monitor"
EndSection

Section "Screen"
Identifier "Default Screen"
Monitor "Configured Monitor"
Device "Configured Video Device"
EndSection
oiluj escribió:Yo lo bajé para probarlo como LiveCD, con la opción de no cambiar nada. El caso es que la primera vez, de perlas, todo fue bien, vi en nuevo Ubuntu, etc. etc.

El problema me ha llegado la segunda vez que he querido arrancarlo, de la misma manera, como LiveCD, probando sin cambiar nada en mi sistema y... ahora me pide usuario y contraseña para iniciar sesión!! Juraría que la primera vez no le metí nada, y si lo hice... no me acuerdo de lo que le metí. El caso... que no puedo pasar de la pantalla de Inicio de Sesión.

¿Alguien sabe qué ocurre? Yo pensé que con la opción de "no cambiar nada"... pues eso, nada absolutamente se quedaba almacenado al apagar el equipo. Bueno, la cuestión, que no sé cómo iniciar sesión para utilizarlo como LiveCD. ¿Alguna sugerencia/idea?

IJAS escribió:Para oiluj: Lo mismo digo una tontería pero has probado a poner Usuario: ubuntu, Contraseña: ubuntu (o guest en ambos ¿?)

Acabo de probar a poner "ubuntu, ubuntu" y "guest, guest".... pero nada de nada. Sigo sin poder pasar de la pantalla de inicio de sesión, utilizándolo como LiveCD.
sostaco escribió:Por favor, necesito ayuda con los drivers de mi ATI/ASUS

Es una Ati 9200SE, en 9.04 tenia activados los efectos de escritorio, pero ahora, me dice que no puedo activarlos.

Ya me paso anteriormente, pero volvi a mi 9.04 pensando que con el tiempo, conforme saliesen nuevas actualizaciones el problema se arreglaria, pero ahora he vuelto al 9.10 y tengo el mismo problema de antaño.


Prueba esto en la sección device del xorg.conf, reemplazando el valor de AGPSize por la memoria que tenga tu tarjeta:

Section "Device"
        Identifier "Configured Video Device"
        Driver "ati"
        Option "BusType" "PCI"
        Option "AccelMethod" "EXA"
        Option "MigrationHeuristic" "greedy"
        Option "AGPSize" "64"
EndSection
oiluj escribió:Acabo de probar a poner "ubuntu, ubuntu" y "guest, guest".... pero nada de nada. Sigo sin poder pasar de la pantalla de inicio de sesión, utilizándolo como LiveCD.



A mi me da q sin darte cuenta "SI" cambiaste algo en el equipo.
Creo recordar que habia una opcion para hacer una especie de directorio personal de manera "persistente", puede que cacharreando hicieras algo en algun sitio del HD y ahora te pida la autentificacion.
Otra solucion es que pruebes ese CD en otro equipo, si en otro equipo entras sin problemas ya sabes q algo hay en tu HD que necesita autentificacion
kornshell escribió:
sostaco escribió:Por favor, necesito ayuda con los drivers de mi ATI/ASUS

Es una Ati 9200SE, en 9.04 tenia activados los efectos de escritorio, pero ahora, me dice que no puedo activarlos.

Ya me paso anteriormente, pero volvi a mi 9.04 pensando que con el tiempo, conforme saliesen nuevas actualizaciones el problema se arreglaria, pero ahora he vuelto al 9.10 y tengo el mismo problema de antaño.


Prueba esto en la sección device del xorg.conf, reemplazando el valor de AGPSize por la memoria que tenga tu tarjeta:

Section "Device"
        Identifier "Configured Video Device"
        Driver "ati"
        Option "BusType" "PCI"
        Option "AccelMethod" "EXA"
        Option "MigrationHeuristic" "greedy"
        Option "AGPSize" "64"
EndSection


Nada
Tras reiniciar, sigo teniendo el mismo problema
sostaco escribió:
kornshell escribió:
sostaco escribió:Por favor, necesito ayuda con los drivers de mi ATI/ASUS

Es una Ati 9200SE, en 9.04 tenia activados los efectos de escritorio, pero ahora, me dice que no puedo activarlos.

Ya me paso anteriormente, pero volvi a mi 9.04 pensando que con el tiempo, conforme saliesen nuevas actualizaciones el problema se arreglaria, pero ahora he vuelto al 9.10 y tengo el mismo problema de antaño.


Prueba esto en la sección device del xorg.conf, reemplazando el valor de AGPSize por la memoria que tenga tu tarjeta:

Section "Device"
        Identifier "Configured Video Device"
        Driver "ati"
        Option "BusType" "PCI"
        Option "AccelMethod" "EXA"
        Option "MigrationHeuristic" "greedy"
        Option "AGPSize" "64"
EndSection


Despues de esto, reinicio??


Sip. Al menos las X, pero si reinicias todo también vale :p
oiluj escribió:Yo lo bajé para probarlo como LiveCD, con la opción de no cambiar nada. El caso es que la primera vez, de perlas, todo fue bien, vi en nuevo Ubuntu, etc. etc.

El problema me ha llegado la segunda vez que he querido arrancarlo, de la misma manera, como LiveCD, probando sin cambiar nada en mi sistema y... ahora me pide usuario y contraseña para iniciar sesión!! Juraría que la primera vez no le metí nada, y si lo hice... no me acuerdo de lo que le metí. El caso... que no puedo pasar de la pantalla de Inicio de Sesión.

¿Alguien sabe qué ocurre? Yo pensé que con la opción de "no cambiar nada"... pues eso, nada absolutamente se quedaba almacenado al apagar el equipo. Bueno, la cuestión, que no sé cómo iniciar sesión para utilizarlo como LiveCD. ¿Alguna sugerencia/idea?

dundermiflin escribió:A mi me da q sin darte cuenta "SI" cambiaste algo en el equipo.
Creo recordar que habia una opcion para hacer una especie de directorio personal de manera "persistente", puede que cacharreando hicieras algo en algun sitio del HD y ahora te pida la autentificacion.
Otra solucion es que pruebes ese CD en otro equipo, si en otro equipo entras sin problemas ya sabes q algo hay en tu HD que necesita autentificacion

No, si darme cuenta me dí, porque lo bajé precisamente para poder arrancar y borrar un archivo de Vista que éste no me dejaba por tema de permisos. O sea, que cambié mi sistema borrando un archivo. Luego si que me fijé, que bajo Vista, me había aparecido una carpeta nueva ".Trash.999" o algo así, que era la "papelera" del Ubuntu. La borré y no la dí más importancia.
Entonces, ¿ahora como elimino ese "algo extraño" que se almacenó en mi disco duro, para que el Ubuntu no "lo vea", se crea que "está en un equipo nuevo" y no me pida ese "Inicio de Sesión"? ¿Dónde está ese "algo extraño"?
oiluj escribió:Entonces, ¿ahora como elimino ese "algo extraño" que se almacenó en mi disco duro, para que el Ubuntu no "lo vea", se crea que "está en un equipo nuevo" y no me pida ese "Inicio de Sesión"? ¿Dónde está ese "algo extraño"?


Creo que todos los datos persistentes los guarda en un archivo llamado casper-rw, pero tampoco estoy muy seguro.
IJAS escribió:INSTALACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DE UBUNTU 9.10 (KARMIC KOALA)

...


Que sepas que me ha sido muy útil ésta "Guía de instalación y preparación de ubuntu".

Muchas gracias
Aqui otro con sectores defectuosos, le estoy pasando el SeaTools for DOS y no parece que vaya a encontrar nada...la última vez que me avisó tenia 70 sectores defectuosos... no me he parado a calcular cuantos tiene el disco...

Puede ser que si viene de la información smart del disco sea acumulada? hay algo sobre el tema? porque es raro que nos vaya pasando a varios usuarios...

Por cierto, ext3, ext4, ntfs, fat32? a los otros con que os pasa?

Con la 9.04 iba con ext3 tod y alguna partición ntfs...

Añado, disco duro ATA (usea, que lo mas posible es que venga del SMART con lo que pueda conllevar eso...)

Añadp que evidentemente viene del SMART (mirandolo con smartudm) asi que.. toca ir de compras...
641 respuestas