Hilo de seres extraños.

1, 2
Imagen
Alabemos todos al gran hipnosapo Imagen
El verano pasado ley un artículo sobre este ser que me dejó asombrada, el tardígrado u oso de agua.

Imagen

Imagen

Tal vez la cualidad más fascinante de los tardígrados es su capacidad, en situaciones medioambientales extremas, de entrar en estados de animación suspendida conocidos como criptobiosis. Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el habitual 85% de agua corporal a quedarse con tan solo un 3%. En este estado el crecimiento, la reproducción y el metabolismo se reducen o cesan temporalmente y así pueden pasar cientos, quizás miles, de años. A mediados de siglo XX, un científico holandés añadió agua a algunos tardígrados secos que estaban sobre la hoja de un helecho que llevaba seca en un museo desde el siglo XVII y, tras 120 años, se despertaron y continuaron su vida normalmente. Esta resistencia permite a los tardígrados sobrevivir a temporadas de frío y sequedad extremos, radiorresistencia a la radiación ionizante y resistencia al calor y la polución. Existen estudios que demuestran que, en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º C y los 149º C,2 así como a la inmersión en alcohol puro y en éter. Científicos rusos afirman haber encontrado tardígrados vivos en la cubierta de los cohetes recién llegados de vuelta del espacio exterior. Recientes investigaciones demuestran que son capaces de sobrevivir en el espacio exterior. Otra posible faceta sorprendente de estos invertebrados es que existen indicios importantes de que son eutélicos, es decir que el número de células de su cuerpo sería fijo para cada especie, como les ocurre a los nemátodos.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
La historia de los Rhinogrades

Imagen

Cuenta la historia que un tal Einar Pettersson-Skämtkvist, se echó a la mar huyendo de su cautiverio a manos del ejército japonés. Corría el año 1941 cuando el azar y las corrientes marinas llevaron a Einar hasta un archipiélago desconocido en algún lugar del Océano Pacífico. Allí descubriría un mundo totalmente nuevo en el que la evolución de las especies habría seguido unos caminos totalmente distintos al resto del planeta.

El archipiélago, bautizado más tarde como Hi-yi-yi o Hi-IAY islands, estaba habitado por una serie de extrañas razas de pequeños mamíferos que habían desarrollado sus apéndices nasales de un modo extraordinario adaptándose en cada caso a sus necesidades. Pese al fantástico descubrimiento de Einar, no fue hasta 1957 cuando el naturalista alemán Harald Stümpke realizó un estudio científico sobre ellos, recopilando los datos en la monografía, Bau und Leben der Rhinogradentia.

Imagen

Los Rhinogrades, o Snouters, según los bautizó Stümpke, fueron una especie de animales que por aislamiento evolucionaron por unos caminos distintos, utilizando sus narices para las funciones más dispares. Entre ellos encontramos algunos que utilizaban los largos apéndices nasales para pescar, otros para caminar y aferrarse a las ramas, otros para posarse sobre el suelo y atrapar insectos con su cola pegajosas…

El profesor Stümpke recogió en su libro todos los datos sobre estos pequeños seres y los acompañó de una serie de bocetos que, desgraciadamente, es lo único que se ha conservado sobre ellos, ya que las pruebas atómicas que se realizaron en la zona a principios de los setenta provocaron una serie de movimientos sísmicos que hundieron todo el archipiélago y con él, todas las pruebas de este extraño reducto zoológico, incluido el profesor Stümpke, que según se cuenta, desapareció junto con el archipiélago.

Imagen

Imagen

Aquí es donde saltan todas las alarmas y nos planteamos de nuevo si no estamos ante otro de los muchos engaños que corren por la red de forma descontrolada y que, a base de circular y circular, acaban por darse por ciertos en muchos lugares. Son muchas las dudas lógicas que se plantean como: ¿Por qué Stümpke no realizó fotografías o grabaciones y recurrió a bocetos más típicos de siglos pasados? ¿Por qué ante tan tremendo hallazgo no tomó muestras vivas (o muertas) para mostrarlas al resto de la comunidad científica?

Más tarde aparecen nombres como el de Gerolf Steiner, profesor de zoología, al que se apunta como verdadero autor de la monografía que, por defecto, sería pura invención. La traducción al inglés se titula Los Snouters: Forma y Vida de los Rhinogrades.

Algunas de las ilustraciones de la monografía:

Imagen

Imagen

Imagen

Más ilustraciones: http://www.flickr.com/photos/stevelewalready/sets/72157602708840167/with/1806833867/
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
TARDIGRADOS??????????? LOS ADORO! Son indestructibles
Saintkueto escribió:TARDIGRADOS??????????? LOS ADORO! Son indestructibles


Cuando leí las condiciones ambientales que soportan me quedé... [flipa]
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Losille escribió:
Saintkueto escribió:TARDIGRADOS??????????? LOS ADORO! Son indestructibles


Cuando leí las condiciones ambientales que soportan me quedé... [flipa]


Icluyendo que pueden estar años sin respirar podrian hasta viajar por el espacioincluso podrian haber llegado de alli [fumando] jajaja
Losille escribió:El verano pasado ley un artículo sobre este ser que me dejó asombrada, el tardígrado u oso de agua.

Imagen

Imagen

Tal vez la cualidad más fascinante de los tardígrados es su capacidad, en situaciones medioambientales extremas, de entrar en estados de animación suspendida conocidos como criptobiosis. Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el habitual 85% de agua corporal a quedarse con tan solo un 3%. En este estado el crecimiento, la reproducción y el metabolismo se reducen o cesan temporalmente y así pueden pasar cientos, quizás miles, de años. A mediados de siglo XX, un científico holandés añadió agua a algunos tardígrados secos que estaban sobre la hoja de un helecho que llevaba seca en un museo desde el siglo XVII y, tras 120 años, se despertaron y continuaron su vida normalmente. Esta resistencia permite a los tardígrados sobrevivir a temporadas de frío y sequedad extremos, radiorresistencia a la radiación ionizante y resistencia al calor y la polución. Existen estudios que demuestran que, en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º C y los 149º C,2 así como a la inmersión en alcohol puro y en éter. Científicos rusos afirman haber encontrado tardígrados vivos en la cubierta de los cohetes recién llegados de vuelta del espacio exterior. Recientes investigaciones demuestran que son capaces de sobrevivir en el espacio exterior. Otra posible faceta sorprendente de estos invertebrados es que existen indicios importantes de que son eutélicos, es decir que el número de células de su cuerpo sería fijo para cada especie, como les ocurre a los nemátodos.


Increible [boing]
Saintkueto escribió:Icluyendo que pueden estar años sin respirar podrian hasta viajar por el espacioincluso podrian haber llegado de alli [fumando] jajaja


Precisamente eso cito en mi post, que los han encontrado en cubiertas de naves espaciales!!! :)
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Losille escribió:
Saintkueto escribió:Icluyendo que pueden estar años sin respirar podrian hasta viajar por el espacioincluso podrian haber llegado de alli [fumando] jajaja


Precisamente eso cito en mi post, que los han encontrado en cubiertas de naves espaciales!!! :)


Y hombre xD pero eso seria que saldrian de la tierra viajarian con el cohete y volverian sanos y salvos.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
los abisales son acojonantes... y te han colado un par de fakes ahi xD
Que tienen de extraño los gatos sphinx, los perros pelones, piojos, garrapatas, lemures, perezosos...?? XD
yoyo1one escribió:Imagen


Buenos días!
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
kbks escribió:
yoyo1one escribió:Imagen


Buenos días!


Eso parece echo de barro xD menuda cosa mah feah
Imagen


Esta sera con macro, no? La foto digo, pq parece un bicharraco. Cuanto puede llegar a medir?
Imagen

Sobre este bicho he buscado y solo sale esta imagen...realmente existe?
NaNdO escribió:Sobre este bicho he buscado y solo sale esta imagen...realmente existe?

Me recuerda a las culebrilla ciegas que no tienen patas, pero no tiene por qué ser fake, existen especies como el eslizón tridáctilo con aspecto serpentiforme que tiene patas, aunque mucho más pequeñas...

Imagen
alex231 está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
Imagen

ser o no ser? [mad] [mad] [mad] [mad]
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Saintkueto escribió:
Losille escribió:
Saintkueto escribió:TARDIGRADOS??????????? LOS ADORO! Son indestructibles


Cuando leí las condiciones ambientales que soportan me quedé... [flipa]


Icluyendo que pueden estar años sin respirar podrian hasta viajar por el espacioincluso podrian haber llegado de alli [fumando] jajaja



Ya empiezas con tus sin sentido como en el thread de ovnis ? xD.. que puedan "no morir" en el espacio cercano no significa ni muchísimo menos que pudieran haber llegado de fuera..
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Super bichos

Imagen

Para todos aquell@s a los que cuando ven una cucaracha huyen despavoridos, hoy os traigo una pequeña recopilación de pequeños bichos de tamaño considerable, gusanos, insectos, crustáceos y alguna que otra especie más que en su lenta evolución todavía mantienen un tamaño relativamente desproporcionado con el resto de sus congéneres.

Teniendo en cuenta que en tiempos pretéritos la mayoría de seres vivos del planeta tenían unas proporciones titánicas, viendo estas fotográfias nos podemos hacer una pequeña idea de como serían aquellos mastodónticos insectos y, por lo menos a mí, se me ponen los pelos de punta de tan solo imaginar un encuentro con uno de aquellos fantásticos seres de antaño. En este post no están todos los que son, pero espero que esta pequeña muestra sea suficiente para el fin propuesto.

El escarabajo Hércules

El escarabajo hércules (Dynastes hercules) es coleóptero escarabeido, uno de los escarabajos rinocerontes. Habita en los bosques tropicales, selvas africanas y bosques ecuatoriales de América Central y del Sur. Es uno de los coleópteros más grandes que existen, ya que los machos pueden alcanzar una longitud total de 17 centímetros, incluyendo su largo cuerno torácico. Es la mayor de las seis especies conocidas del género Dynastes, y sólo existen dos escarabajos de mayor tamaño: Macrodontia cervicornis y Titanus giganteus.

Los machos de la especie poseen dos cuernos, uno en el tórax y otro en la cabeza, que en ocasiones llegan a crecer más que el propio cuerpo del escarabajo. Estos cuernos no aparecen en las hembras, ya que la especie presenta un acusado dimorfismo sexual. La finalidad de estos apéndices está relacionada con la reproducción, ya que los machos lo emplean como arma en sus combates por las hembras. La cara inferior del cuerno torácico está provista de gruesos pelos.

Imagen

Las larvas del escarabajo Hércules son unas de las más grandes que existen, llegando a pesar hasta 120 gramos.

Imagen

Otro escarabajo de la familia rinoceronte.

Imagen

La tarántula Goliath

La tarántula gigante, tarántula Goliath o tarantula pajarera (Teraphosa blondii) es una especie de araña migalomorfa de la familia Theraphosidae; es la araña de mayor tamaño ya que puede alcanzar 28 ó 30 cm entre los extremos de sus patas extendidas y pesar más de 100 gramos. Se distribuyen por las selvas ecuatoriales del norte de Sudamérica (Brasil y Venezuela), donde excavan túneles en hábitats pantanosos. Algunos pueblos cazadores, como los yanomami, las utilizan como alimento, lo mismo que a otras grandes arañas migalomorfas.

Imagen

Imagen

Belostomatidae

Los belostomátidos (Belostomatidae) son una familia del orden Hemiptera (Heteroptera) que agrupa las nipas (chinches acuáticas) gigantes.

Son de distribución mundial, con numerosas especies en toda América y Asia oriental, en charcas y corrientes de agua dulce. La mayoría de las especies son relativamente grandes, 2 cm o más, con alguna de las especies más grandes (como Lethocerus) pasando de 12 cm.

Las nipas alcanzan las dimensiones de longitud y masa, de los mayores escarabajos del mundo. Estos gigantes son los más grandes de todos los Hemiptera.

Imagen

Imagen

Imagen

La mariposa atlas


La mariposa atlas (Attacus Atlas) es considerada la polilla más grande de las existentes: el área total de sus alas ocupa más de 400cm2. Su hábitat se extiende desde el sudeste asiático hasta indonesia y es muy común en el archipiélago malayo y Tailandia.

Su seda es muy apreciada y tiene otra característica curiosa: estas polillas no desarrollan la boca por lo que no pueden comer durante su vida alimentándose de la grasa que generan en su etapa de crisálida (viven entre 2 y 3 semanas).

Imagen

Imagen

Imagen

Thysania agrippina

Ésta es la thysania agrippina,la mariposa con mayor envergadura alar,puede llegar a superar los 300mm.Vive en las selvas de centroamérica y debido a su tamaño es presa fácil para muchos depredadores,aunque su reverso está diseñado de forma críptica.Pertenece a la família de los noctuidos,por tanto,es nocturna.

Imagen

Imagen

Mariposa alas de pájaro

Las mariposas alas de pájaro (Ornithoptera alexandrae) de la familia Papilionidae son las más grandes del mundo entre las mariposas diurnas. Se las encuentra en Papua, Nueva Guinea.

Las hembras son más grandes que los machos con alas de forma marcadamente redonda y más amplias. La hembra puede alcanzar una envergadura de 31cm, longitud de cuerpo de 8 cm y una masa de 12 gramos, todas estas medidas enormes para una mariposa. La hembra tiene alas de color marrón con marcas blancas y un color crema en el cuerpo con una pequeña zona de pieles rojas en su tórax. Los machos son más pequeños que las hembras con alas de color marrón mezclando azul y verde y las marcas de un color amarillo brillante en el abdomen. La envergadura de los machos puede llegar a 20 cm, pero lo más común es de 16 cm. Una espectacular forma de los machos es la forma atavus, que tiene puntos de oro sobre la aletas posteriores.

Imagen

Imagen

La almeja más grande

Imagen

Imagen

El geoduk, Panopea abrupta, de la costas pacífica de norteamerica puede alcanzar un peso de 7,5 Kg y una longitud de 2 metros. Se han encontrado ejemplares de hasta 160 años de vida. En las costas europeas tenemos una especie emparentada, la arola gigante Panopea glycimeris que es la mayor almeja europea, cuya concha supera los 20 cm.

Gusano cordón de bota (o cordón de zapato)

El Gusano cordón de bota, Lineus longissimus, es un gusano perteneciente al filo Nemertinos (Nemertea) o gusanos cinta. L. longissimus es el gusano y el animal más largo de la Tierra. Ciertos especímenes hallados en la costa, al ser desenrollados (pues suelen estar así al estar expuestos en la bajamar) llegan a medir aproximadamente 30 metros, habiéndose encontrado algún espécimen de casi 60 metros de longitud, que supera en mucho a la Ballena azul, el animal más grande del mundo. El flácido y frágil cuerpo del gusano cordón de bota es de color parduzco, con líneas claras que recorren a lo largo del cuerpo.

Imagen

Imagen

Imagen

El escarabajo Goliath

El género Goliathus incluye varias especies de coleópteros de la familia Scarabaeidae conocidos vulgarmente como escarabajos Goliat. Son losinsectos más voluminosos que existen, aunque no los de mayor longitud. Viven en la mayor parte de las selvas africanas, y se alimentan denéctar y polen, así como de fruta y de savia. Sus larvas necesitan un alimento más rico en proteínas, como cadáveres en putrefacción. Un escarabajo goliat adulto mide de 5 a 11 centímetros de longitud, y su larva puede llegar a pesar 100 gramos. Son tan grandes que cuando vuelan producen un sonido que recuerda al de un helicóptero.

Imagen

Imagen

El Weta gigante

Los Wetas son grandes ortópteros, nocturnos y ápteros originarios de Nueva Zelanda. Algunos de ellos se encuentran entre los insectos más grandes y pesados (el weta gigante por ejemplo) y se cree que son especies muy antiguas, ya que se han hallado fósiles de criaturas parecidas del Triásico, que vivieron hace 180-190 millones de años, en Queensland (Australia). Miden aproximadamente 10 cm de largo.

Los wetas han asumido el papel de pequeños roedores: como los ratones y las ratas, permanecen escondidos durante el día en los hoyos que los escarabajos o las polillas hacen en los árboles, y salen por la noche para comer vegetación, desechos en el suelo del bosque o insectos muertos o enfermos. Utiliza sus poderosas mandíbulas para hacer agujeros lo suficientemente grandes para su cuerpo.

Imagen

Imagen

Imagen

El Isópodo Gigante


Este crustáceo marino es pariente de la cochinilla de humedad aunque su tamaño multiplica varias veces al pequeño bicho de jardín. De hecho, este enorme crustáceo, conocido científicamente como Bathynomus giganteus, es el miembro más grande de la familia de los isópodos del que tengamos noticia (vale la pena recordar que el fondo de los océanos todavía tiene tanto de profundo como de desconocido).

Imagen

Esta imagen es útil para apreciar dimensión del isópodo gigante, unas cuarenta veces más grandes que su pariente de jardín que, al igual que él, también se enrosca sobre sí mismo para formar una esfera protegida por su duro caparazón exterior cuando se siente amenazado. Habita los mares de todo el mundo entre los -200 y los -2.100 metros y, para adaptarse a la escasez de alimentos a esas profundidades, rebusca constantemente en el fondo marino y come casi cualquier cosa que caiga de la superficie.

Imagen

Imagen

Imagen

El cangrejo gigante japonés

El cangrejo gigante japonés (Macrocheira kaempferi), también conocido como cangrejo de isla japonés, pertenece al grupo de los cangrejos araña, que se caracterizan por su caparazón triangular. Es un animal que vive en las profundidades del Océano Pacífico y se caracteriza por ser ciego, tener un oído superdesarrollado y tener unos pelos sensibles a las ondas de sonido submarinas, lo cual le permite captar ondas de sonido aún cuando sus propios oídos no pueden hacerlo.

Es el artrópodo vivo más grande, por longitud, del mundo. Sus patas llegan a medir más de 1,5 metros de largo, cantidad que, sumada al comparativamente pequeño cuerpo, le otorga un diámetro total de cuatro metros. Su peso supera los 20 kg y se cree que llegan a vivir más de 100 años.

Imagen

Imagen

Imagen

Escarabajo Titán

El escarabajo Titán (Titanus giganteus), es el escarabajo más grande conocido de la selva amazónica y una de las mayores especies de insectos en el mundo. Pertenece a la familia Cerambycidae y es el único miembro de su género.

Los adultos pueden alcanzar hasta 21 cm de longitud ( incluyendo las antenas).
Las larvas no han sido encontradas aún, pero se piensa que su alimentación se basa en la madera. Perforan un agujero en la madera de aproxiamdamente 2 pulgadas de ancho por 30 cm de largo, y pueden tardar varios años en llegar a tamaño completo.

Los adultos emiten un silbido de advertencia cuando se sienten amenzadados, y tienen espinas afiladas, así como fuertes mandíbulas para alimentarse y defenderse.

Se han encontrado ejemplares en los bosques tropicales de Colombia, Ecuador, Perú, las Guayanas, y el norte de Brasil, donde es más común su recogida debido a que los machos se sienten atraídos por el uso de lámparas de vapor de mercurio.

Imagen

El insecto palo gigante

Los fásmidos o fasmatodeos (Phasmatodea) son un orden de insectos, conocidos comúnmente como insectos palo e insectos hoja debido a su aspecto corporal. Se conocen unas 2.500 especies. Son un grupo especializado en el camuflaje (cripsis) con colores, formas y comportamientos extraordinarios que los confunden con la vegetación sobre la que habitan y de la que se alimentan.

Entre los fásmidos se encuentran los insectos más pesados (Heteropteryx dilatata con sus 30-40 gramos de peso) y los más grandes (Phoabeticus kirbyi con sus 32,8 cm de longitud). Son heterometábolos y expterigotos.

Imagen

Lombriz gigante de Gippsland

La lombriz gigante de Gippsland (Megascolides australis) es uno de los gusanos de tierra más largos del mundo y su habitat se restringe a una pequeña área en el Valle del Río Basse al sur de la región de Gippsland, Victoria (Australia). A pesar de la amplia publicidad que ha recibido desde su descubrimiento hace 100 años, se conoce muy poco sobre la biología básica de esta lombriz. En la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) aparece como especie “vulnerable”. Esto significa que la especie puede estar en riesgo de extinción si continúa sufriendo la presión de la población humana, en forma de destrucción de su habitat y otras molestias.

Imagen

Imagen

Aunque existen especies de lombriz todavía más grandes, como la Microchaetus Africana, que puede llegar a medir hasta 7 metros de longitud.

Imagen

Imagen

O esta otra, pariente de la Africana y que vive en las selvas tropicales de sudamérica.

Imagen

Imagen

Imagen

La solitaria

La tenia solitaria humana Diphyllobothrium latum que puede alcanzar los 18 metros. Vive enrollada en el aparato digestivo humano.

Imagen

Imagen

La cucaracha gigante de Madagascar

La cucaracha gigante de Madagascar (Gromphadorhina portentosa) es una de las mayores especies de cucaracha, alcanzando de 2 a 3 pulgadas (aproximadamente de 5,1 a 7,6 cm) en la madurez. Proceden de la isla de Madagascar, frente a la costa africana, donde pueden encontrarse en troncos putrefactos.

Imagen

Imagen

Aunque ésta puede parecer de juguete al lado de la Macropanesthia rhinocens australiana, que puede alcanzar los veinte centímetros de largo.

Imagen

El caracol gigante africano

El Achatina fulica o caracol gigante africano es la especie de mayor tamaño de este molusco: alcanza 25 cm de longitud y 200 gr de peso. Nativo del sudeste de África, se ha extendido por el mundo y es una plaga para la agricultura.

Imagen

Imagen

La escalopendra gigante

La escolopendra más grande del mundo (EN LA FOTO) es la escolopendra gigante del Amazonas (Scolopendra gigantea) con 30 cm de longitud, que vive en el continente sudamericano y en América Central.
Sin embargo, las especies no tropicales son más pequeñas y no superan, normalmente los 15 cm de largo.

Imagen

Imagen

La Rana Goliath

La rana goliat (Conraua goliath, sin. Rana goliath) se encuentra en Camerún y Guinea Ecuatorial. Llega a medir de 76 a 80 centímetros de la nariz a los dedos de los pies, capaz de saltar 3m y pesa alrededor de 3 kilos. Es el anuro más grande del mundo.

Imagen

Imagen

Araña de seda dorada

La araña Nephila maculata se encuentra en la mayoría de los países del mundo, posee la tela de araña conocida más resistente, tanto que en Indonesia se utiliza en la elaboración de prendas de vestir. Además contiene propiedades coagulantes ayudando a la curación de heridas. El tamaño de estas arañas (hembras) puede ser considerable llegando a alcanzar los veinte centímetros en algunos casos.

Imagen

Araña de hilo dorada atrapando a un gorrión en su red.

Imagen

Camel Spider

La mítica camello también podría entrar en el top five de arañas gigantes, no llega a alcanzar el tamaño de las anteriores pero sin duda, su mala fama siempre hace necesario reservarle un hueco en este tipo de rankings. Se les conoce informalmente como “arañas camello” no por su color ni por el lugar donde viven, sino que porque existe el rumor que como pueden saltar cerca de un metro de altura, son capaces de atacar las barrigas de los camellos para alimentarse y dejar sus huevos ahí.

Imagen

Imagen

Imagen

Mantis gigantea

Esta mantis hace honor a su nombre y suele superar los quince centímetros de longitud. Es una gran corredora, que suele cazar a sus presas a la carrera.

Imagen

Imagen

Langostas gigantes

Y termino el post con las langostas y bogavantes gigantes, se dice que los américanos son los más grandes de todos, aunque las del mediterráneo, como se puede ver en la segunda foto , no tienen nada que envidiarle. A muchos se les hará la boca agua al imaginar a uno de estos en su mesa, y a propósito de esto, decir que de todos los bichos vistos hasta ahora, prácticamente todos se consideran un manjar en algún lugar del planeta.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
yoyo1one escribió:Imagen


Pero tío!! como me metes a un Pulí (pastor hungaro) en un hilo de seres extraños. Yo tengo un cachorro de color negro con tan solo 4 meses, y de extraño no tiene nada [snif]

Para foto graciosa, cuando saltan en las exhibiciones de agility, unas muestras:

Imagen

Imagen
yoyo1one escribió:Belostomatidae

Los belostomátidos (Belostomatidae) son una familia del orden Hemiptera (Heteroptera) que agrupa las nipas (chinches acuáticas) gigantes.

Son de distribución mundial, con numerosas especies en toda América y Asia oriental, en charcas y corrientes de agua dulce. La mayoría de las especies son relativamente grandes, 2 cm o más, con alguna de las especies más grandes (como Lethocerus) pasando de 12 cm.

Las nipas alcanzan las dimensiones de longitud y masa, de los mayores escarabajos del mundo. Estos gigantes son los más grandes de todos los Hemiptera.

Imagen

Imagen

Imagen

[carcajad] me ha recordado al Koshchey del The Wicher
Imagen


Este tema de cosas raras me gusta bastante, Criptozoología creo que se llama...
El de las aves gigantes siempre ha sido bastante interesante
Imagen
hay otro como este que salen unos de una tribu africana con un pajaro mas pequeño que este pero sin dejar de ser enorme.
Los peces abisales son los que mas miedo me dan [+risas]
Imagen
Imagen
a este ultimo le tengo bastante panico, el pez pelicano, que puede tragarse peces bastante mas grandes que el, y pienso que hasta quepan personas en su boca [mad]

La verdad es que salen tantas cosas como esta cada dia, que la mitad son fakes, y la otra mitad pienso que sea animales malformados que hayan nacido con deformidades y tal, aunque puede que alguno si existiese [+risas]

Un Saludo! Imagen

por cierto la historia del hombre polilla, inquietante, la verdad que aquí solo, de noche me ha asustado bastante [+risas] , buen aporte.
Gadisd escribió:
Este tema de cosas raras me gusta bastante, Criptozoología creo que se llama...
El de las aves gigantes siempre ha sido bastante interesante
.


Me ha venido a la cabeza un caso del año 90, durante unas cuantas semanas fueron apareciendo en las "Cartas del lector" del diario La Vanguardia, lo siguiente:

http://absencito.blogspot.com/2010/07/l ... sobre.html

Aun conservo los recortes de las cartas de dicho diario, las pegaba en una especie de carpesano...cosas de cuando eres peque [ayay]

En aquel momento me impactó mucho la noticia.
Que interesante, aunque parece que al final quedó todo como una leyenda urbana.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Choper escribió:Ya empiezas con tus sin sentido como en el thread de ovnis ? xD.. que puedan "no morir" en el espacio cercano no significa ni muchísimo menos que pudieran haber llegado de fuera..


jajaja no tranquilo xD no me creo lo que he dicho ni yo

La criptozoologia estudia los bichos de leyendas urbanas, asique no sirve para mucho. Nisiquiera es una ciencia ya que se aleja del metodo cientifico. Pero es entretenida
Pero tío!! como me metes a un Pulí (pastor hungaro) en un hilo de seres extraños. Yo tengo un cachorro de color negro con tan solo 4 meses, y de extraño no tiene nada

¿Como que no? Si parece una fregona xD.

Muy bueno el post de los animales gigantes.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
LanParty escribió:
Gadisd escribió:
Este tema de cosas raras me gusta bastante, Criptozoología creo que se llama...
El de las aves gigantes siempre ha sido bastante interesante
.


Me ha venido a la cabeza un caso del año 90, durante unas cuantas semanas fueron apareciendo en las "Cartas del lector" del diario La Vanguardia, lo siguiente:

http://absencito.blogspot.com/2010/07/l ... sobre.html

Aun conservo los recortes de las cartas de dicho diario, las pegaba en una especie de carpesano...cosas de cuando eres peque [ayay]

En aquel momento me impactó mucho la noticia.


Las personas son asombrosas como dice aquarius xD entre los que dicen que es una paloma negra gigante/mutante que grazna, el que dice que necesitamos un gusano gigante, los del ave Roc y los que se descojonan en sus caras. Pero esque lo del Aves Cervus me ha dejado anonadado xD espero que la persona les estuviera demostrando como funciona el "fino humor ingles" y no lo estuviera diciendo ens erio, porque es acojonante
yoyo1one escribió:Super bichos

El caracol gigante africano

El Achatina fulica o caracol gigante africano es la especie de mayor tamaño de este molusco: alcanza 25 cm de longitud y 200 gr de peso. Nativo del sudeste de África, se ha extendido por el mundo y es una plaga para la agricultura.

Imagen

Imagen



Mi bebéeee, yo tenía uno y se me murió hace unos meses.. :'( por cierto está mal, el Achatina fulica es el 2o mas pequeño, yo tenía el achatina achatina que es mas grande (los de la foto de arriba) y puede llegar a los 30cm.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
GATOS ALADOS

Se dice que existen unos 128 casos de gatos alados y unos 28 debidamente cumplimentados.

Según una leyenda se dice que los gatos alados fueron perseguidos por los humanos pensando que eran criaturas diabólicas y que ahora viven en un convento cercano a Florencia, donde son cuidados por los monjes y mantenidos así ocultos a los ojos del mundo.

La (posible) explicación: Algunos expertos sugieren el hecho de una posible deformidad genética (astenia cutánea felina), que hace que la piel crezca de forma descontrolada alrededor de los hombros del gato. Estas formaciones cutáneas tendrían cierto soporte muscular, lo cual les conferiría una movilidad parcial, pero en ningún caso la capacidad de volar, ya que carecerían por completo de huesos. Esta malformación, añadida al hecho de que todos los casos descritos se hayan dado en animales de pelo largo, habría generado la creencia de que se trata de auténticos gatos alados.

Imagen
Gato alado nacido en Wiveliscombe, Somerset, en 1899.

Imagen
Gato alado nacido en Oxford en los años treinta.

Imagen
Este gato alado fue encontrado en el interior del patio de una empresa de construcción, en Trafford Park (Manchester). Tenía también una cola ancha y aplastada.
80 respuestas
1, 2