
) y usas algo en tu mano izquierda: una pistola con diferente munición, una ballesta con virotes de distinta clase (incluso no letales o anestésicos) y, ¿dije algo de Bioshock?, me recuerda a éste último porque en este Dishonored tienes poderes, basados en magia negra, runas y tal. Poderes como ralentizar el tiempo, un teletransporte corto para moverte instantáneamente de cobertura a cobertura, poseer animales o personas, tener la capacidad de ver a tus enemigos a través de las paredes y tener una representación gráfica de su cono de visión, etc...Ya te lo imaginas: barra roja de vida, barra azul de maná para los poderes. También puedes conseguir dinero robando a tus enemigos y consiguiendo objetos de valor diversos. Con el dinero compras munición, mejoras de equipamiento (daga, bayesta, pistola), etc....
), y dos, porque te puedes asomar tras una cobertura pulsando Y para luego mover el stick. Movimiento algo ortopédico, pero muy útil si quieres ir en plan "no letal".

. No puedes jugar la campaña cooperativa y seguir adelante al finalizar una fase. Tienes que salir, volver a entrar, cambiar opciones de un submenú si quieres la partida privada, seleccionar la fase nueva y darle a empezar. Engorroso de cojones. Las primeras veces te equivocas muy fácilmente.

)
). Punto de mira clásico, se pone rojo, disparas y cuando veas la cruz es que el blanco ha caído. Muy útil porque a veces disparas a cosas muy lejanas y no se ve un pijo. También da opciones de control: asistido o libre. Creo que en asistido el puntero hace un seguimiento mayor a los blancos y en libre te toca ir con tacto con el pulgar sobre la seta. Yo he jugado con puntería libre
Se que los logros son una tontería accesoria, no lo discuto, pero creo que animan el desarrollo y el pique y que hay un término medio entre los de Max Payne 3 y esos que te dan logros por meter el disco en la bandeja y pulsar start.
. Echo de menos la chupa de cuero, Nueva York, las poéticas frases de Max mientras se tira hacia los lados con tiempo bala y un par de ingram fundiendo a tiros a toda clase de mafiosos italianos imitadores de Berlusconi. Aquí.....menos de eso....más luz, charla, no se, algo falla para mi gusto, aunque todo invita al optimismo, repito, es un gran juego.
Entendería a quien no le gustase tanto como a quien dijera que es una obra maestra.
. ¡Animaos!, está bien leer análisis de eolianos sin mayor pretensión que comentar las impresiones que han tenido respecto de un juego sea novedad, arcade, de móvil o de la plataforma que sea.
hyrulen escribió: METRO 2033
el control podría estar más pulido al usar un pad, ya que es como a mi me gusta jugar, con el mando de la 360 en PC y he tenido que pasármelo con ratón y teclado


"No es un lago es un océano." Realmente no te cuentan nada, al final descubres el porque de los poseídos, como Alan acaba atrapado y algo sobre Thomas Zane, pero el resto nada de nada. ¿Quién es Alan Wake realmente? ¿A qué se refiere con estas últimas palabras? ¿Quién era el agente Nightingale? ¿Por qué esas ansias por matarte? ¿Por qué aparece al final poseído? ¿Thomas Zane era tu padre? ¿Es un sueño todo? Podemos poner aquí mil y un suposiciones que todas pueden ser ciertas porque al final no sabes nada, ni siquiera Remedy sabrá cual es el final. Además los DLC's no arrojan mucha más luz al asunto.
De todos modos una cosa es cierta, dicho por el mismo Alan citando a Stephen King: "El misterio sin respuesta es lo que perdura, el que siempre acabamos recordando." Puede ser que la explicación hubiera arruinado la experiencia, pero quien sabe.
. Muy de acuerdo con esa sensación de desconcierto que te deja el juego.
Gusta, pero aclara muy, muy poco.

Jugado en normal, con calma, sin probar el cooperativo (no se ha podido)
). De verdad. Muy bueno.
). Te permite disfrutar del placer de la aniquilación. Mi arma favorita: Lanzagranadas con lanzallamas acoplado como secundaria y con el añadido de evitar hacerme daño a mi mismo con armas explosivas. Deja que se junten, paralízalos, reviéntalos, quémalos. Es taaaaan adictiva. Dispara a tus pies y mira como vuelan los miembros. Eso con circuitos como Daño +3 Cargador +3 y échate a dormir.
Cuando ves por primera vez a esos nuevos necromorfos que parecen niños zombie de Somalia, haces ruido y te empiezan a llegar en tromba, hasta tal punto que acabas golpeando cuerpo a cuerpo a una masa gritona incesante mientras solo ves sangre, miembros saltar y tu DRI ponerse amarillo-rojo. Impagable.
. Nada nuevo, ya lo era en Dead Space 2. El primero sí era más ¿normal?
. Los personajes son patéticos tienen la cara de cera y su personalidad es bastante ¿tópica?. No me gusta ver la cara ojerosa de Isaac Clarke. Solo me gustan los pechos de Ellie. Para carisma, los necromorfos.
). Hasta que me di cuenta de que al margen de lo reprochable, es un juego espectacular y que te mantiene el pad soldado a la mano mientras dura. Si no pisas ese cadáver o le cortas la cabeza a un necromorfo de un tiro y disfrutas. Si escuchar el ácido de tus balas disolver su carne o reventar un grupo de criaturas con una granada no te da satisfacción.....saca el disco de la bandeja y juega a otra cosa.
), tiene una historia más interesante y menos enrevesada que la historia principal (en este caso en vez de un spin off como Severed, Awakened es un epílogo a la campaña) y tiene novedades muy marcadas (en Severed había más acción que en la campaña. En Awakened hay nuevos enemigos y se aprovechan de un recurso curioso: la locura del protagonista).
Lo mejor, al margen de la ambientación del DLC, puede que sean las aparaciones espontáneas de enemigos fruto de la locura de Clarke y el "combate" contra el jefe separatista de la uniología disparando a las efigies
Clyde escribió:Me ha molado el análisis de Alan Wake.
...





Rallu escribió:Se agradece, aunque por lo que se ve no tiene mucho movimiento el hilo, prácticamente lo mantienes tu vivo xD
Rallu escribió:Respecto al DS3 dos preguntas:
- ¡¿23 horas!? ¿Incluido el DLC? Porque me parece una salvajada, el 2 me llego a durar como mucho 14-15 horas. O te lo has tomado con muuuuuucha calma o el juego es realmente largo.
Rallu escribió:- ¿La trama es tan floja? Quiero decir, ¿es la peor de la saga? Porque la historia del primero me encanto, la del 2 estuvo bien y esta pinta interesante.
Clyde escribió:Pero si me dices que te gustó Dead Space 2, me imagino que te gustará el 3. Y lo mejor de Dead Space nunca (en mi opinión) ha sido la historia. Sonido+Susto+Estabilización+Cinética+Gore y vuelta a empezar. Eso es lo que hace grande (para mi) a la saga. Que te puedes pasar todo el día cortando miembros y sigue siendo divertido como la primera vez.

En uno de ellos destruyes a las criaturas. Salvas el mundo y demuestras lo que somos al final los humanos, pura destrucción. Nada nuevo bajo el sol.
En el otro al final decides salvar a las criaturas, ya que descubres que al final intentaban comunicarse contigo. Si claro y toda la gente que habéis matado ¿qué? Para mi algo sacado totalmente de contexto.


. Pero mientras dura, es un orgasmo. Te la pasas del tirón.
). Gusta mucho lo nuevo. Se echa de menos lo antiguo. Faltan personajes, mapas, modos…..Es raro, raro, raro. Eso sí, mucho escopeteo clásico para los que gusten de tirar desde la cadera con la Gnasher. Acaban de meter el modo ejecución con una actualización, pero faltan otros muchos. Es raro. Limitado. Divertido. Diferente. Para los lobos solitarios creo que es mejor opción que otros Gears porque incluye por vez primera un modo todos contra todos. Tú y tu arma principal contra el mundo.....aunque para mi, eso no es un Gears al uso. Gears es derribos, ayudar a levantar, cooperar para conseguir un arma del mapa.....eso ya no lo hay
) y Tai Kaliso (que parece un gordo que va fumado todo el rato soltando memeces de maestro zen
). No es un cachas con exceso de adrenalina. Ni es dócil. Ni olvida. Garruk mola.
, pero en general funciona bastante bien. La agradecerás en Locura...
, pero se hace corta.
. Se distinguen en rojos contra azules, como si esto fuera el Halo. Es una puta mierda infecta. Queremos Locust contra CGO, no tener que pararte a mirar si ese Baird tiene o no el puto gamertag sobre la cabeza. Esto es lo peor del juego con diferencia. Siguiendo con lo anterior, con los diseños personalizados de armadura CGO, en algún caso cuesta todavía más distinguir amigos de enemigos
. Y si dudas, mueres. Absurdo. Mierda infecta, lo peor del juego con mucha diferencia. Los Locust molan. Dame Locust joder.
)
. ¿Por qué? Por la ambientación (Gears 3 falla un poco en ese sentido, basta comparar jefes finales por citar el punto más sangrante
), por la diferente sensación al jugar las dos campañas, porque en elevada he muerto más que en ningún otro Gears en algún punto concreto (la puta baliza
, quien haya jugado sabrá lo que quiero decir), porque las misiones desclasificadas le dan un punto buenísimo de dificultad y porque las situaciones son mucho más variadas que en otras campañas: hay que defender posiciones, escoltar, no es solo avanzar y limpiar enemigos. Puedes hacer eso y fallar si no lo haces a tiempo, si alcanzan cierto objetivo a escoltar, etc….Juega, se rápido, se efectivo. Jugdment mezla horda, una campaña clásica, un modo algo arcade pero hardcoreta de encarar los combates. Me parece un acierto salvo por las putas pantallas corta rollos al final.
. Es un gran y raro Gears, volviendo a la comparación, igual que ODST fue un gran Halo que incluyó el modo Tiroteo como gran novedad y que fue denostado por muchos por su muy diferente campaña. Aquí puede pasar igual, pero como Gears, me parece que tiene fases jodidademente espectaculares. Y la tensión que he tenido en algunos puntos no me la ha dado ningún juego de la saga hasta ahora. Y eso, merece la pena.
Aristoteles escribió:Un tema que realmente me cuesta entender, es la falta de opciones del jugador para cambiar la historia del juego, no puedes tomar ninguna decisión que cambie el final, no puedes parar y decir no, no es lo que quiero, y eso me jode, porque una historia de este calibre tendría que poder cambiarse y tener varios finales.
Toda la teoría de los universos paralelos y las apariciones de los Lutece sugiere que Booker está atrapado en un bucle infinito del que no puede escapar, y que está destinado a hacer todas las mismas acciones una y otra vez (sacar cara en vez de cruz, sacar la bola de béisbol con el número 77, etc, a pesar de las decisiones que se pueden tomar que en realidad son una ilusión, en la rifa elijas a quien elijas para tirarle la pelota siempre te van parar por tener la marca del falso pastor en la mano). De hecho los Lutece tratan de ayudarte para que te salgas del camino pautado. Al final de juego lo logras? Como bien sugiere la escena de después de los créditos, eso queda a nuestra libre interpretación
TDK_16 escribió:Aristoteles escribió:Un tema que realmente me cuesta entender, es la falta de opciones del jugador para cambiar la historia del juego, no puedes tomar ninguna decisión que cambie el final, no puedes parar y decir no, no es lo que quiero, y eso me jode, porque una historia de este calibre tendría que poder cambiarse y tener varios finales.
Precisamente el hecho de que no puedas cambiar nada y que no haya distintos finales tiene su sentido en la historia del juego![]()
NO LEER SI NO TE HAS PASADO EL BIOSHOCK INFINITEToda la teoría de los universos paralelos y las apariciones de los Lutece sugiere que Booker está atrapado en un bucle infinito del que no puede escapar, y que está destinado a hacer todas las mismas acciones una y otra vez (sacar cara en vez de cruz, sacar la bola de béisbol con el número 77, etc, a pesar de las decisiones que se pueden tomar que en realidad son una ilusión, en la rifa elijas a quien elijas para tirarle la pelota siempre te van parar por tener la marca del falso pastor en la mano). De hecho los Lutece tratan de ayudarte para que te salgas del camino pautado. Al final de juego lo logras? Como bien sugiere la escena de después de los créditos, eso queda a nuestra libre interpretación
Siento el off-topic.
No no lo logras, no logras cambiar nada, la escena después de los creditos es una pantomima, porque cuando vas en la barcaza, la lutece dice y lo que viene ahora le va a gustar menos que es cuando te ahogan xD, osea que ya sabía que la ibas a palmar,es más eli antes de abrir la puerta del faro te pregunta ¿estas seguro? y no puedes responder y tira palante el cabron de booker, es mas eli te dice que puede ver atraves de las puertas y porque no elige la mas favorable para los 2? todas son iguales pero diferentes, al final un bando o otro atacara nueva york por mucho que quieran hacer, es mas en el final si te pones a pensar es el principio antes de entrar a la barcaza con los lutece al principio del juego, es un final demasiado interpretable mire por donde se mire, yo lo que veo que quieren decir que el destino no se puede cambiar por eso un final sin opciones aunque pienso que si las hay, xD
Clyde escribió:Madre mía, que miedito me da el Bioshock....
¿Season pass?![]()
¿No mejoras nada a tope porque no hay ni la posibilidad en una partida?![]()
Suena muy feo eso que te leo...y dejé a medias el Bioshock 2 por aburrimiento, me parece que dejaré morir esta saga.
Los clones de big boss y fox die
purple wolf escribió:Perdona pers que añada algo sobre el deus ex.
Muy cojonudo el juego pero... es que no pasa nada tíos. A mí me encanta la ciencia ficción y me tiré toooooodo el juego esperando, esperando, venga que el gran giro de guión y la gran sorpresa viene ahora, no, ahora, no, ahooora.... pues no. Juego finiquitado y ni un puto giro de guión que merezca la pena![]()
El juego es sublime pero es que no pasa una puta mierda en él. Vas viendo a la gente que tiene la pinza más o menos ida con los implantes y poco más. Es previsible al mil por cien![]()
Esto lo escribo porque me ha dolido en el alma la comparación con MGS, sin valorar lo que es cada juego, la movida de MGS de:Los clones de big boss y fox die
Se mean en toda la historia de éste deus ex de arriba abajo, de abajo a arriba, me doy la vuelta, te repito la jugada y te dejo hasta propina.
Muy triste la historia del deus ex para lo que podía haber sido, sólo con un poquito más, un poco, que pasase algo chulo, algo, lo hubiesen bordado. Pero no
Saryon escribió:Clyde el Gears of war judgement si no se va a usar el online lo recomiendas? Por el análisis no me convence mucho la verdad.
entrerigc escribió:Perdón por el offtopic pero creo que es buen sitio para preguntarlo, especialmente a Clyde ¿Teneis algún tipo de base de datos, programa o web donde poder registrar los juegos jugados y darle una nota? algo asi como Film Affinity pero para juegos.... Yo ando usando un programilla, "Game Collector" que no está mal, pero es demasiado cargado y feote, además de que no sé que tal estará a la hora de importar listas para guardar a buen recaudo los datos mecanizados, un saludo.
PD: me suscribo al hilo, interesa.
pers46 escribió:entrerigc escribió:Perdón por el offtopic pero creo que es buen sitio para preguntarlo, especialmente a Clyde ¿Teneis algún tipo de base de datos, programa o web donde poder registrar los juegos jugados y darle una nota? algo asi como Film Affinity pero para juegos.... Yo ando usando un programilla, "Game Collector" que no está mal, pero es demasiado cargado y feote, además de que no sé que tal estará a la hora de importar listas para guardar a buen recaudo los datos mecanizados, un saludo.
PD: me suscribo al hilo, interesa.
Tienes esto...http://raptr.com/dashboard y esto... http://www.howlongtobeat.com/

En primer lugar tenemos a nuestro amigo Lucas que obtiene poderes sobrenaturales, en los que obtiene una fuerza y agilidad increíbles (hasta vuela en ocasiones, eso sí, sólo al pelear). Por otro lado tenemos la profecía con un antiguo "Oráculo" maya que esta a las ordenes de un clan formado por cinco hombres/dioses/sombras/aliens/ (la policía, las finanzas, la prensa, el ejército, la administración y no se que chorrada más). Y luego ya para redondear la trama del señor Cage (no me quiero imaginar lo que sueña este señor por las noches) tenemos un Cyborg que en los años 80 consiguió independizarse teniendo así las máquinas voluntad propia (wat?). Pero ahí no acaba la cosa, cuando pensábamos que ya no podía haber nada más descubrimos que algunos vagabundos del mundo se hacen llamar los "invisibles", velando en los rincones de las ciudades por la humanidad. Añade además la congelación del mundo, una fuente de energía descubierta por el ejército y Carla, la gran agente de la ley desesperada que parece que tiene facilidad para decir te quiero a un muerto, o si, ¿no lo había dicho? también hay muertos que resucitan. ¡Ah! y la niña de la profecía que dará respuestas a todas las preguntas y algunas escenas a lo Matrix y Poltergeist para la guinda.
Los diferentes finales, malos, no se salva ninguno:
- Lucas se convierte en una especie de Dios y vive super feliz con Carla que esta embarazada.
- El mundo se congela mientras las máquinas dominan a los humanos (hay que buscar a John Connor).
- Y el que esta "mejor", el Oraculo obtiene lo que quiere y todo parece volver a la normalidad, con Lucas viviendo junto a Carla (embarazada también, el muerto tiene una gran tasa de fertilidad) esperando a que el "Clan Naranja" haga algo con el poder descubierto.
Coño y todo parecía un asesinato más. La trama no digo que no sea interesante pero al final quedan una bola llena de incoherencias que cada vez se hace más grande. Sin duda una ida de olla de David Cage, menos mal que con Heavy Rain fue al sendero correcto, esperemos que con Beyond no vuelva el fin del mundo, el apocalipsis, las IA's rebeldes, los mayas, Neo, Jesucristo resucitado y todo lo demás.
pers46 escribió:
Argumento
Son tiempos convulsos para la raza humana, la nano-tecnología aplicada a mejorar las capacidades de nuestro cuerpo esta a debate, los llamados aumentos...y nosotros formamos parte, queramos o no.
El juego se sitúa en el año 2027, y nos pone en la piel de Adam Jensen, el jefe de seguridad de una de las compañías punteras en el tema de los aumentos, Sarif Industries. Al poco de comenzar el juego, esta sufrirá un ataque en el cual quedaras gravemente herido y el equipo de investigadores masacrado.
Tras sobrevivir, debido a los múltiples aumentos que se te implantan, tu única misión sera descubrir la verdad, ¿que era tan importante como para acabar con la vida del equipo científico?; y sobre todo, ¿ quién esta detrás de todo esto?
Diversión
A veces, pocas, uno se sabe ante algo especial, un juego que realmente te dejara marcado y recordaras el resto de tu vida. Deus EX ha sido uno de esos juegos.
Te ofrecerá multitud de maneras de solucionar la misma situación, la evolución del personaje guiara tu forma de actuar y de enfrentarte ante los problemas, incluso podrás evitarlos simplemente siendo hábil conversando. El juego destaca en lo más importante, es divertido, realmente te lo pasaras genial solventando las diferentes misiones que se te proponen.
El armamento te permite, bien liarte a tiros contra todo o avanzar sin eliminar a ningún enemigo, los aumentos te facilitaran pasar desapercibido, volver torretas y robots contra sus creadores, atravesar paredes, ver a través de las mismas, volverte invisible, y un largo etc. Todo muy bien medido, compensado.
Te sorprenderás a ti mismo "cargando partida" aún sabiendo que ya has conseguido lo que te proponías, bajo la premisa "¿y si ahora...?"
Apartado técnico
Lo he jugado en PC, a 1080P/60fps. La estética es brutal, todo lo cyberpunk me gusta pero este realmente trasmite algo especial. El motor funciona bien, aunque quizás los modelados de los personajes no protagonistas no están muy conseguidos. Algo negativo son los "vídeos", que afean el conjunto con una bajada notable de resolución.
El sonido hace su función, esta doblado al español, y las voces parecen adecuadas. El doblaje de Adam tiende un poco a sobreactuar, al menos así me lo parece.
Valoración
Imprescindible, sublime, no te lo puedes perder. Si yo diese notas esto sería un diez. Entra directamente al TOP5 de esta generación por méritos propios.
Comparado con...
Tan bueno como: Metal Gear Solid
Mejor que: Casi toda la generación
Próximos análisis
Crysis 2 (terminado) y Metal Gear MSX (terminado)


.
.Por mucho que se habla de la "espada de Bahomet" nunca se explica claramente que es, si vale una "energia" pero eso ¿como funciona y que uso le van a dar exactamente? ¿por que rosso es un templario? ¿habría cambiado algo que no lo fuera?




juaniko18ct escribió:Traume Center: Under The Knife
Argumento
Eres un medico novato y despreocupado que gracias a sus ayudantes va madurando y convirtiendose en un gran cirujano gracias tambien a la ayuda de su nueva asistente.
Derek, el protagonista, se convierte en un magnifico cirujano y se ve obligado a luchar con un ataque terrorista (no quiero/puedo contar mas pues desvelaria media trama).
Graficos
Personajes 100% manga que mientras no estemos operando estaremos viendo en nuestra pantalla superior de DS, cabe destacar que no son animaciones.
Todo llega a la hora de operar y tu pantalla tactil se convierte en un quirofano...solo se vera una parte del cuerpo desnudo, pero conservando su aspecto de dibujo.
Sonido
En general bien, animada cuando tiene que serlo y pausada en los momentos de la historia que son mas delicados.
Mientras operamos estaremos escuchando el sonido tipico de las constantes vitales, avisos de voz de nuestra ayudante, y otros sonidos que te involucran en el juego , en este aspecto el sonido cumple y con creces en el juego.
Jugabilidad
Sin dudarlo, es uno de los juegos que mas aprovecha la pantalla tactil de la DS, la jugabilidad de este juego se basa en ir operando a pacientes satisfactoriamente, al principio con ayuda de nuestra ayudante y luego ya con nuestra "intuicion" medica.
Juego que se complica en momentos y necesitas tener mucha habilidad y destreza para afrontar algunas operaciones que son autenticos retos.
Valoracion Final
Es un juego divertido los primeros capitulos pero poco a poco se va complicando operacion tras operacion ,en el que a veces deja un lado lo "divertido" por su elevada dificultad y mas de uno le dara por dejarselo por imposible (a mi me paso hace un par de años).
Innovador, sorprendente, viciante, frenetico, interesante y por encima de todo divertido.
Nota Final:
8/10
