[HO] Aventuras gráficas en PC

Zack_VII escribió:Que tal los cognition? veo que estanahora en un bundle que vienene el 1 y el 2.


¿Como que los cognition?. Yo solo conozco uno y es una aventura de 4 episodios, juntos forman un juego entero (como los de telltale). Por lo que he leido es buena y merece la pena, pero no la he podido probar todavía. Yo los mantengo en mi lista de deseados de gog a la espera de tener tiempo (y a la oferta adecuada).

__________________________________________________________

Volviendo a lo que comentaba antes, me sorprende ver como un juego del 2003 aparecido en PS2 es, en su versión pc, compatible con una resolución de 1080p y se ve bastante mejor que la versión consola (sin milagros claro). Luego si puedo pondré alguna captura.
Sobre Cognition, posteé en su día impresiones sobre sus dos primeros capítulos y es muy muy recomendable, sobre todo para fans del thriller policíaco. Os copio los puntos que resalté.

- Trama bastante buena y bien ambientada. Como ya habéis comentado algunos, el juego se divide en un pequeño prólogo -bastante logrado- que nos pone en situación y va a marcar el desarrollo de toda la temporada a nivel argumental de fondo. Recuerda bastante a las típicas películas policiacas con asesinos ritualísticos por medio, estilo Seven o El Coleccionista de Huesos, con sus ambientaciones oscuras e insanas, persiguiendo a auténticos chiflados (aunque extremadamente intelgentes, otro punto recurrente en estos casos), cierta tensión en algunas escenas y algún que otro giro del guión. El reparto de personajes, eso sí, incluye todos los clichés del género: una protagonista volcada en su trabajo pero cargando con el peso de un pasado traumático; el compañero veterano vestido con gabardina y adicto a los donuts; la jefa dura que no da apenas concesiones a los suyos; la forense arisca sin ganas de socializar; el friki simpático con conocimientos en nuevas tecnologías...

- Visualmente, muy destacable su estilo cómic, similar a los visto con The Walking Dead, dando la sensación como si todo estuviera dibujado a mano. Las animaciones flojean un poco en alguna ocasión (esa forma que tiene de caminar Erica...) pero al ser una aventura gráfica clásica hay poco movimiento en general, por lo que tampoco se nota mucho. Los escenarios transmiten bastante bien lo que toca en todo momento (el abandono de un cementerio o la sordidez de una escena de un crimen, por ejemplo) y el modelado de los personajes está bien, denotan en parte su forma de ser.

- A nivel sonoro ralla muy alto, con buena banda sonora tanto ambiental como con los tema cantados que hay. De nuevo nos encontramos con el grupo The Scarlet Furies, que ya pudimos disfrutar en su día con otra aventura de Jensen, Gray Matter, y que no puedo dejaros de recomendaros. Mención especial a este temazo que va de menos a más. En lo que respecta al doblaje, bastante notable al tratarse de una obra menor y de poco presupuesto, con lo que se demuestra que existe (de hecho, siempre ha existido) una cantera de actores de doblaje... digamos menos conocidos... muy válidos y capaces de solventar con nota cualquier papel.

- Jugablemente es lo que todo el mundo puede esperar encontrarse en una aventura gráfica de corte clásico: point&click puro y duro, con escenarios estáticos con bastantes cosas con las que interactuar, inventario en el que cargar con todo lo que podamos arramblar, conversaciones con opciones de diálogo clásicas... Nada nuevo en este sentido. Hay, eso sí, dos puntos dignos de ser mencionados. Por un lado, en un momento concreto de la historia, puedes escoger entre dos personajes distintos para que te asistan en un interrogatorio... desconozco si la trama, los diálogos o los puzles varían en exceso en función del compañero elegido, lo dudo, pero vamos, ahí queda eso. Y por el otro lado están los poderes de Erica... que no voy a contar para no caer en spoilers XD , pero que le dan un toque distintivo dentro de lo que cabe al título.

- La duración de este primer episodio no va muy allá (no tengo datos concretos, pero calculo que rondará las 5-6 horas yendo con calma) y la dificultad, salvo alguna cosilla, no es nada del otro mundo. Esto es en parte porque el juego, durante su primera mitad sobre todo, es muy guiado, supongo que en parte obligado para ir situándonos en los antecedentes de la historia, los poderes de Erica y demás. En este sentido, es en la segunda mitad cuando ya podemos ir a nuestro aire y hacer las cosas sin restricción a la hora de seguir un timing concreto, con lo que es ahí dónde se puede uno quedar encallado. Existe para estos casos un sistema de pistas, en el que enviamos consultas través del móvil y nos responden al momento, aunque salvo alguna tontería, nada que nos haga estrujar las meninges, en especial si uno ya tiene experiencia en el género.

En conclusión, una notable aventura, con una trama que engancha y que nos incita a ir avanzando (y con un final en cliffhanger, advertidos estáis), buena ambientación y BSO. La mano de Jane Jensen se nota en muchos detalles, desde la oscuridad de la trama, los sucesos sobrenaturales, la presencia de The Scarlet Furies... Vamos, que todos aquellos que disfrutaron con los Gabriel Knight o Gray Matter, deben probarla sí o sí.



Añadir que también he completado el segundo episodio, bastante más corto, pero muy intenso y con un nivel de sordidez que va en alza.
Parece interesante, y el bundle son 2€ y poco, asi que me lo pienso :)

http://www.indieroyale.com/

Si alguien conoce alguno mas d elos que vienen y quiere opinar, porque un par minimo diria que son tambien aventuras graficas, sobretodo parece curiosa la de Richard & Alice :-?
Zack_VII escribió:Parece interesante, y el bundle son 2€ y poco, asi que me lo pienso :)

http://www.indieroyale.com/

Si alguien conoce alguno mas d elos que vienen y quiere opinar, porque un par minimo diria que son tambien aventuras graficas, sobretodo parece curiosa la de Richard & Alice :-?


El que mejor conozco de ahí es el Pid y no es hilo para hablar de él. Resumiendo, es un plataformas puzzle, hace tiempo que lo tengo y lo probé bastante bien, quiero completarlo este año y para mí por si solo ya vale los 2 euros del bundle.

Los A valley without wind no son aventuras gráficas, solo los conozco por el nombre y haber visto un par de videos. No puedo decir más.

Richard & Alice tiene más pinta de ser del estilo To The moon controlado por el puntero, un juego centrado en contarte una historia con ciertos toques de aventura y poco más. No lo conozco bien y tengo dudas sobre si se puede considerar una aventura gráfica o no.

Desde mi punto de vista solo por los 2 episodios de cognition y el Pid ya merece la pena. Eso sí, te vas a ver obligado a comprar los otros 2 episodios de cognition si te gusta el juego para tenerlo completo. (Yo por lo menos no soporto dejar una historia a medias).
Por cierto, he estado jugando a los dos primeros actos de Kentucky Route Zero (los únicos que han salido hasta la fecha) y es una aventura que me está dejando descolocado. Le tenía bastantes ganas a raíz de las mil y una maravillas que he ido oyendo en bastantes sitios, incluso siendo elegido como indie del año en algunos casos, pero ahora mismo no sé si estoy ante una genialidad o qué. Como he visto que apenas se ha hablado de ella, dejo aquí mis impresiones, aunque las pongo en spoiler porque son un tocho importante [+risas].

Para aquellos que no lo conozcan, muy a grosso modo lo definiría como una aventura más del estilo The Walking Dead, esto es, episódica, sin puzles, con todo el peso volcado en la trama y especialmente sus personajes, diálogos que van variando en función de las respuestas que vamos eligiendo... Sólo que la trama no "varía" según las decisiones que vamos tomando, aunque a diferencia de lo que ocurre con el juego de Telltale (con un mensaje al principio de cada capítulo advirtiendo sobre cómo la trama se va tejiendo en función de lo que decidamos), aquí en ningún momento te dicen que la cosa vaya a ir por estos derroteros.

La historia es francamente extraña: eres Conway, un transportista que tiene que hacer una entrega en un lugar que parece que se encuentra en medio de la Ruta 0 de Kentucky... sólo que nadie parece saber exactamente dónde está tal ruta. A partir de ahí vas a ir y venir por la red de carreteras del estado de Kentucky en su búsqueda, encontrando por el camino a todo tipo de personajes de lo más variopintos, algunos de los cuales se unirán en tu viaje, pero todo envuelto en un halo de misterio casi fantasmal, pero no en el sentido del terror, sino de lo extraño y descolocante, con muchos sinsentidos y situaciones que están/parecen fuera de lugar.

La gracia del juego, como ya he comentado, recae en gran medida en sus personajes y su ambientación: todo tiene un toque muy crepuscular, casi deprimente, pero con momentos de gran belleza y que nos enseña una America profunda alejada de los típicos estereotipos de paletos sureños (los "Rednecks"), granjas y demases. Mediante los diálogos vamos "forjando" a nuestro protagonista, aunque realmente tiene poca influencia en la trama, lo cuál sería quizá la principal pega que le pondría al conjunto de momento. Porque aparte de esto, hay que reconocer que el juego está muy bien escrito (esto es algo que había leído en algunas reviews y no puedo estar más de acuerdo)... es más, creo que es de los juegos que más beben de la literatura o que más me recuerda a ella, sobre todo por sus descripciones detalladas, por sus diálogos bien llevados y por el tiempo que se toma en contarnos las cosas, muy-muy pausado y calmado.

Visualmente me ha parecido una mezcla entre lo visto en Superbrothers: Sword & Sworcery y Dustforce. Hay cierto gusto por el minimalismo en general: los escenarios no son recargados, tienen los detalles justos, los personajes tienen modelados simples, las paletas de colores escogidas son bastante sencillas, se recurre mucho al uso de las siluetas sombreadas (más o menos estilo Limbo o Deadlight) e incluso la banda sonora, de raíces country-bluegrass, es muy sucinta. Y aún así, el juego tiene mucha personalidad y es capaz de recrear escenas de gran belleza. Y un apunte que me parece magistral es el gran uso que se hace en momentos puntuales de los movimientos de la cámara y cambios de plano, como por ejemplo como pasamos de ver el exterior de una casa a su interior con un simple zoom y sombreado de los contornos. A mi parecer, muy currado.

Parece que haya un poco de inspiración en la obra David Lynch, no sólo en lo que respecta a los simbolismos (que también están ahí), sino en lo de dejar un poco las cosas en el aire y no dárselas masticadas al usuario para que él mismo ate los cabos a su manera y saque sus propias conclusiones sobre lo que está pasando en la pantalla. Aunque leyendo entrevistas con sus dos creadores, parece que beben más del "realismo mágico" típico de autores como Gabriel García Márquez, que se caracteriza por mezclar personajes cotidianos con situaciones fantásticas, mágicas o que se salen de la normalidad y que, sin embargo, son percibidos por sus protagonistas como algo completamente corriente. La verdad es que algo de eso también hay y creo que es parte de su encanto.

No sé, ya digo que de momento es un juego que me tiene algo descolocado. Por un lado están todas la virtudes que ya he citando, pero por el otro está su irregular desarrollo (los dos primeros tercios del segundo acto no me han convencido demasiado, aunque después gana muchísimo), lo complicado que es sacar algo en claro de su trama por ahora y su brevedad, apenas hora y media por acto. Además está el tema que el juego, pese a parecer una aventura gráfica, al final es más uno de esos juegos-experiencia, dónde lo que realmente prima es la historia y la interpretación que se haga de ella que otra cosa. Que a mi no me disgusta para nada, pero sé que eso es algo que a mucha gente no le convence porque lo ven como algo más cercano a otros medios que al videojuego en sí. Pero bueno, como ya digo, habrá que esperar a que vayan sacando los otros 3 actos que faltan para completar la historia y poder dar un veredicto final con todas las de la ley.
Yo también había oido hablar muy bien de Kentucky Route Zero, pero no lo he podido probar todavía.

________________________________

Ya estoy con el broken sword 3. Lo que comenté el otro día, broken sword 3 a 1080p "a pelo":

Imagen

El juego no se ve mal para ser del 2003, supongo que poder ponerlo a tan alta resolucion siempre le sienta bien a los juegos 3D. Diez años y unos meses tiene ya el juego, parece mentira.

Yo lo terminé en su día del tirón, es muy fácil. Demasiado fácil incluso para ser de la época ps2. La historia no empieza a estar interesante hasta terminar el primer tramo con George, hasta llegar a la parte de Nico y para colmo te dejan enseguída con esa parte a medias. NO es mala idea la de ir alternando entre ambos personajes como si fuesen historias diferentes (que obviamente van a converger en un punto), pero la de nico es mucho más interesante desde el principio. Luego la parte de george mejora un poco cuando llegas a este sitio en concreto, Glastonbury.

En cuanto al los puzzles, aunque conserva el sistema tradicional de las aventuras gráficas, basa otras muchas partes en puzzles de movimiento o descubrir donde esta el camino. Demasiadas veces recurre a eso, pero al estar tan limitado el sistema de acciones (a 4 botones especificos) pues en realidad no hay muchas posibilidades. No hay nada maś complejo que la parte en la que llegas al callejón sin salida y sabes que el otro camino es el correcto. Por no hablar de los otros puzzles de movilidad, los delos cajones, que acaban siendo una mera distracción para alargar un poco más la situación sin nisiquiera suponer un reto.

En cuanto a la parte de aventura, la interacción se vé muy limitada porque resaltan todos los puntos de interacción y eso limita mucho las posibilidades. Además la combinación de objetos tambien se vé limitada porque ahora solo te aparece el icono de combinar con otro objeto si se puede hacer.

La parte que más estropea el juego y que esta totalmente fuera de lugar son las QTE, por desgracia no son demasiado abundantes ni difíciles de superar. Es absurdo tener que repetir toda una secuencia por despistarte una milésima en la última acción. El sistema de los Dragon's Lair esta ya muy superado y no encaja muy bien con las aventuras gráficas tradicionales.

En resumen, un sistema de acciones muy sencillo y limitado, junto con un diseño muy simple y facilón hacen que no suponga ningun reto esta tercera parte. Aún así, me vuelvo a encontrar con un juego que se deja jugar sin problemas y entretiene por su historia. Una vez aceptado que esta lejos de las pretensiones de sus predecesores, por culpa del sistema de juego adaptado a mando que eligieron (moda de la época), no es un mal juego en absoluto.

A mi me ha vuelto a enganchar, entretiene y no aburre. Es mucho más de lo que se puede decir de algunas aventuras de los últimos 10 años. (Sin ir más lejos del mismo año, midnight nowhere es muchisimo peor que esta, o mata hari tambien es horrible pese a ser ambas point and click).
yo nose porque no he podido animarme a jugar al broken sword 3,eso de ser 3d y broken sword no es lo mismo...xD
Muy interesantes tus "revisitas" e impresiones sobre los Broken Sword, Telmo, leyéndolas apetece volver a echarles un tiento. Eso sí, veo que has puesto la directa XD

El tema de las secuencias QTE daría para largo, pero me parece de las cosas menos divertidas y logradas en mucho tiempo, aparte de que en general están implementadas de forma mejorable. Solo les vería sentido si el superarlas o no variara el curso de los acontecimientos, pero no tal y cómo ocurre en la mayoría de los casos que lo único que hacen es tocar las narices, cortar el clímax de una buena escena, llevarte a la muerte gratuitamente y obligarte a repetir la secuencia hasta que la completas con éxito.

Por cierto, gráficamente lo recordaba peor este Broken Sword 3. Se nota que los escenarios están muy vacíos, pero los modelados y texturas dan bastante el pego teniendo en cuenta que es un título que tiene más de 10 años ya. Ahora a esperar tus comentarios sobre el cuarto, que es el que más me interesa al no haberlo probado aún.

PD: Mata Hari, menuda M pinchada en un palo, por dios. Mira que un personaje como ese, con todo el misticismo que arrastra tras de sí, se merecía una aventura a la altura y en cambio es de los pocos juegos que he abandonado a la mitad de forma irremediable.

PD2: El lunes, aprovechando la oferta de GOG, me pillé por 4€ la trilogía de los Legend of Kyrandia. Recuerdo que de muy peque los jugué, pero apenas conservo recuerdos de los mismos a estas alturas, así que quizá he metido la pata. ¿Opiniones?
yo el 3, lo juge conservando proporciones, ahora no me acuerdo como lo hice, no me gustan los juegos estirados, aunque no se note mucho.
Gromber escribió:yo el 3, lo juge conservando proporciones, ahora no me acuerdo como lo hice, no me gustan los juegos estirados, aunque no se note mucho.


Yo tambien tengo esa manía, pero estoy tratando de quitarmela como sea. Y sí, lo noto. El juego esta diseñado para 4:3, tengo monitor que se puede poner en ese modo, pero paso. Aunque vea huevos en vez de los circulos que sé que debería ver, sigo así. Tambien podría jugarlo en el otro ordenador a menor resolución pero en 4:3. Tengo que superar esto.

Obafemi escribió:
Por cierto, gráficamente lo recordaba peor este Broken Sword 3. Se nota que los escenarios están muy vacíos, pero los modelados y texturas dan bastante el pego teniendo en cuenta que es un título que tiene más de 10 años ya. Ahora a esperar tus comentarios sobre el cuarto, que es el que más me interesa al no haberlo probado aún.



Hombre, tambien es cierto que he puesto una captura en perspectiva general del pueblo y queda bastante bien. Pero primeros planos de caras, orejas, pelo y otras cosas se nota que esta diseñado en la era ps2 y de los primeros juegos, no de los más punteros precisamente. Pero si es cierto que la alta resolución le sienta muy bien al juego.

astarothbcn escribió:yo nose porque no he podido animarme a jugar al broken sword 3,eso de ser 3d y broken sword no es lo mismo...xD


Es que no es lo mismo ni mucho menos, comparado con los dos primeros que son obras maestras no da la talla. Pero eso no quiere decir que sea mal juego ni que su historia no merezca la pena. Precisamente si algo consigue es engancharte con la historia, en especial si tienes fresca la del primer Broken Sword. Y tiene la ventaja de que no te vas a atascar con los puzzles, prácticamente es sentarte, relajarte y disfrutar de la historia.
Dr.Demencio escribió:
Firol escribió:Grandísimo hilo que ha hecho recordar con nostalgia aquellos años con mi Pentium II jugando todas las aventuras gráficas que se me cruzaban en el camino. Aparte de las clásicas como estáis mencionando, tipo Broken Sword, Monkeys, tengo que echarle un vistazo a The Cat Lady ya que habláis tan bien de ella.

De las antiguas guardo gran recuerdo de "Indiana Jones: fate of atlantis", no se cuántas veces me la hice. Recuerdo un repunte de aventuras gráficas con Grim Fandango, The Longest Journey, Syberia y Still Life. Todas ellas las guardo en la memoria con gran cariño y me hicieron pasar grandes momentos frente a la pantalla del monitor.

La última aventura que jugué fue "The Book of unwritten tales", me pareció bastante bonita en cuanto a diseño, con buenos guiños de humor, quizás lo único negativo un pelin fácil.

Tengo que ponerme con Deponía, que lo tengo en Steam y todo el mundo habla maravillas, también con A new beggining y Post Mortem. Luego echare un vistazo a The Cat Lady. Alguna recomendación más de los últimos 5 años más o menos que he andado más desconectado?


Yo siempre recominedo la cuadrilogía de los Mitos de Chzo (5 days a stranger, 7 days a skeptic, Trilby's notes y 6 days a sacrifice). Se trata de una saga de aventuras gráficas de terror gratuitas y de inspiración lovecraftiana. Graficamente son primitivas pero valen la pena, en especial Tilby's notes. Puedes descargarlos de aquí:
http://www.fullyramblomatic.com/games.htm

A parte de éstos hay toda una serie de juegos que en los últimos años han tenido bastante renombre, como la saga Blackwell, Resonance y Gemini Rue. De estos únicamente he jugado al último y, en mi opinión, empieza fuerte pero se va desinflando durante la segunda mitad.

También han aparecido remakes "VGA" de viejos juegos de Sierra que nunca lo tuvieron (como Space Quest 2 o Quest for Glory 2).


Se me olvidó agradecerte las recomendaciones que me diste, los tengo apuntados todos y poco a poco iré jugándolos. Lástima que se hayan acabado las rebajas de Steam para pillar "The Cat Lady", ahora está a 9€ y me parece un poco caro. Si estuviera sobre los 3€ lo pillaba ya, sabéis alguna página de bundle donde esté más barato?

Se respira en este hilo gran cariño por las aventuras gráficas, un género muy maltratado por la industria y que siempre ha sido el hermano pobre respecto a cualquier otro, pero son los juegos que a la larga más recuerdas en la memoria y mayor sensación gratificante dan.
Hoy en el MediaMarkt, en el cesto de "desechos" de PC he visto un tal "Louvre. The Messenger". Creo que es del mismo estudio que los Syberia. ¿Alguien lo ha jugado?, ¿es recomendable?. Estaba a 5€.

Saludos.
Firol escribió:
Dr.Demencio escribió:
Firol escribió:Grandísimo hilo que ha hecho recordar con nostalgia aquellos años con mi Pentium II jugando todas las aventuras gráficas que se me cruzaban en el camino. Aparte de las clásicas como estáis mencionando, tipo Broken Sword, Monkeys, tengo que echarle un vistazo a The Cat Lady ya que habláis tan bien de ella.

De las antiguas guardo gran recuerdo de "Indiana Jones: fate of atlantis", no se cuántas veces me la hice. Recuerdo un repunte de aventuras gráficas con Grim Fandango, The Longest Journey, Syberia y Still Life. Todas ellas las guardo en la memoria con gran cariño y me hicieron pasar grandes momentos frente a la pantalla del monitor.

La última aventura que jugué fue "The Book of unwritten tales", me pareció bastante bonita en cuanto a diseño, con buenos guiños de humor, quizás lo único negativo un pelin fácil.

Tengo que ponerme con Deponía, que lo tengo en Steam y todo el mundo habla maravillas, también con A new beggining y Post Mortem. Luego echare un vistazo a The Cat Lady. Alguna recomendación más de los últimos 5 años más o menos que he andado más desconectado?


Yo siempre recominedo la cuadrilogía de los Mitos de Chzo (5 days a stranger, 7 days a skeptic, Trilby's notes y 6 days a sacrifice). Se trata de una saga de aventuras gráficas de terror gratuitas y de inspiración lovecraftiana. Graficamente son primitivas pero valen la pena, en especial Tilby's notes. Puedes descargarlos de aquí:
http://www.fullyramblomatic.com/games.htm

A parte de éstos hay toda una serie de juegos que en los últimos años han tenido bastante renombre, como la saga Blackwell, Resonance y Gemini Rue. De estos únicamente he jugado al último y, en mi opinión, empieza fuerte pero se va desinflando durante la segunda mitad.

También han aparecido remakes "VGA" de viejos juegos de Sierra que nunca lo tuvieron (como Space Quest 2 o Quest for Glory 2).


Se me olvidó agradecerte las recomendaciones que me diste, los tengo apuntados todos y poco a poco iré jugándolos. Lástima que se hayan acabado las rebajas de Steam para pillar "The Cat Lady", ahora está a 9€ y me parece un poco caro. Si estuviera sobre los 3€ lo pillaba ya, sabéis alguna página de bundle donde esté más barato?

Se respira en este hilo gran cariño por las aventuras gráficas, un género muy maltratado por la industria y que siempre ha sido el hermano pobre respecto a cualquier otro, pero son los juegos que a la larga más recuerdas en la memoria y mayor sensación gratificante dan.


El cat lady no tubo rebaja en las ofertas xD....lo que si ha estado alguna vez es en GOG, o sea, drm-free, no para steam, a 2-3€.

Yo lo compre estas rebajas porque encontré a uno en steamtrades que cambiaba por keys varios juegos d ebundles pasados (porque si, estubo en un bundle) y por una key, 1.40€ mas o menos me lo agencié, pese a que ya me lo habia pasado, por tenerlo xD
Sobre The Cat Lady, me parece que el único sitio en el que ahora mismo está rebjado es en Desura, que con un 20% de descuento se queda en 6,39€. No es gran cosa teniendo en cuenta que ha estado en 2 o 3 bundles, pero ahí queda eso.
Solo ha estado en un bundle creo, y era pagando la media.
Por lo que veo yo me pillé the cat lady en las ofertas de Halloween de GoG (del 2013). Y por el recibo me lo pillé junto con Sanitarium, I have no mouth and I must scream y Pathologic por unos 8,45 euros. Fue esta promo:

http://www.gog.com/promo/halloween_promo_291013

Me salió bastante aventurera la compra. Por cierto, los vagos de gog todavía no han publicado el parche 1.3 de Cat Lady que añade los subtitulos al francés, aleman y español. Luego se quejarán porque la gente prefiera steam.

__________________________________________________

En Broken sword 3 acabo de pasar la parte más pesada de todas con diferencia, el puzzle del congo (2ª visita). No he visto cosa mas cansina en mi vida, es absurdo la de viajes que debes de dar entre dos habitaciones para un puzzle tan simplón. Ese rompecabezas es de lo más aburrido, esa parte del juego esta horriblemente diseñada.

Un fondo de escritorio de regalo:

Imagen
Que yo sepa, The Cat Lady al menos ha estado en el Be Mine Anniversary de Groupees (que es de donde lo saqué yo) y en otro temático de aventuras gráficas oscuras, el Phoenix Horror Bundle. Eso sin contar todas la veces que ha estado tirado de precio en GOG, Shiny Loot, Desura, la propia Steam... Que por cierto, muy mal lo que dices que en GOG aún no hayan colgado la versión 1.3, casi tan lamentable como lo que ocurre con los Commandos. Me caen bien, regalan juegos, he ganado alguno de sus concursos con los que me he sacado algún que otro juego por la cara y siempre que puedo les compro a ellos por delante de Steam, pero tienen algunas cosas...
Yo es que los commandos y el resto de Pyro studios me los compré en dotemu que tienen la decencia de molestarse en comprar los idiomas que pueden y siempre que pueden. (Solo hay que comparar los juegos que hay allí en varios idiomas con los mismos de GoG). Es una lástima lo de esa web, hacen un trabajo excepcional y el mérito se lo llevan otros que apenas si se molestan en comprar los idiomas de los juegos. Pero los pobres casi ni sacan para añadir nuevos juegos al catalogo.

Pero bueno, volvamos al tema que este hilo es de aventuras. Y yo me voy a seguir mi partida al Broken Sword 3, que quiero terminarlo mañana si no surje ningún imprevisto.
San Telmo 2 escribió:Me salió bastante aventurera la compra. Por cierto, los vagos de gog todavía no han publicado el parche 1.3 de Cat Lady que añade los subtitulos al francés, aleman y español. Luego se quejarán porque la gente prefiera steam.


Existe una explicación razonable sobre porque el parche 1.3 y es que, si mal no recuerdo uno de los propios desarrolladores les pidió que no lo añadiesen debido a que el 1.4 está a punto de ser terminado y resolverá un problema por el que la versión 1.3 ha sido muy criticado: la fuente. The Cat Lady utiliza una fuente de máquina de escribir muy molona pero cuando fueron a añadirles soporte multilenguaje se encontraron con un pequeño problema: dicha fuente no tenía los carácteres necesarios. Así que cortaron por lo sano y utilizaron una fuente similar a la Arial que no sólo perjudica a la atmósfera del juego sino que, en mi opnión, se lee peor. El nuevo parche utilizará la fuente original al menos en la versión inglesa.
Dr.Demencio escribió:
San Telmo 2 escribió:Me salió bastante aventurera la compra. Por cierto, los vagos de gog todavía no han publicado el parche 1.3 de Cat Lady que añade los subtitulos al francés, aleman y español. Luego se quejarán porque la gente prefiera steam.


Existe una explicación razonable sobre porque el parche 1.3 y es que, si mal no recuerdo uno de los propios desarrolladores les pidió que no lo añadiesen debido a que el 1.4 está a punto de ser terminado y resolverá un problema por el que la versión 1.3 ha sido muy criticado: la fuente. The Cat Lady utiliza una fuente de máquina de escribir muy molona pero cuando fueron a añadirles soporte multilenguaje se encontraron con un pequeño problema: dicha fuente no tenía los carácteres necesarios. Así que cortaron por lo sano y utilizaron una fuente similar a la Arial que no sólo perjudica a la atmósfera del juego sino que, en mi opnión, se lee peor. El nuevo parche utilizará la fuente original al menos en la versión inglesa.


A mi el tema de la fuente me es indiferente. Yo solo sé que quien lo tiene en steam lo tiene actualizado, mientras que en gog absoltuamente todos los juegos tardan en el mejor de los casos 1 día más en actualizar, a veces meses enteros.

Yo lo hubiese jugado con la fuente cutre si se hubiesen molestado en sacarlo, lo que me importa es la historia, las cuestiones de estética me importa poco.
_____________________________________________________
Cambiando de tema:

Bien, para los que se preguntaban sobre richard y alice tienen un analisis aquí:

http://laaventuragrafica.blogspot.com.es/2013/03/analisis-richard-alice-un-experimento.html

Como podéis leer no me falló la intuición con el juego. Es muy del estilo To the moon, centrado en contarte una historia llena de paparuchas sentimentaloides y filosóficas tan de moda con estos "experimentos". Es un juego más digno de comentar en el hilo de "experimentos" que creé que aquí. Porque si esto es una aventra gráfica yo he estado jugando a una muy buena esta mañana. Os la recomiendo a todos. Consiste en coger una buen hacha, poner tronco de madera de pie y darle una buena hostia. (El click se realiza mentalmente en tu cabeza justo en el instante en el que tienes el hacha levantada). La historia es una metafora de como la vida nos va partiendo el alma a golpes. Y además tiene la ventaja de ser un aventura altamente desestresante. A mi me ha quitado toda la mala hostia que llevaba acumulada en el cuerpo en solo 2 horas. Te deja el "lomo" partido, pero te quedas en la gloria cuando se va toda esa mala leche acumulada, es muy gratificante. La experiencia tiene el plus del gustito que da el calorcito cuando los quemas en la chimenea. Es uno de los mejores juegos que he jugado en mi vida.

Podéis pensar lo que queráis, pero yo utilizo los juegos de forma práctica para desconectar de la vida real un tiempo. Para experiencias vitales y filosóficas esta la propia vida.


______________________________________________________________________

En el broken sword 3 ya voy por el castillo, me queda algo menos de la mitad y lo cierto es que me esta dejando mejor sabor de boca que la última vez que lo jugué. Supongo que es porque ya lo he aceptado por lo que es, sin pretensiones ni ilusiones de igualar a sus anteriores partes. Cuando te libras de ese lastre (que algunos llaman "hype"), pasa un tiempo y rejuegas los juegos, tienes otra perspectiva del juego. Y creo que es más justa que la te llevas por primera vez.
Yo creo que ese hilo de "juegos experimentales" que creaste podría agregarse al listado de hilos de interés, porque sino se va a perder y está bien tener un rincón específico para comentar ese tipo de juegos. No sé, es una idea. :)

Por cierto, en GOG están de fin de semana de ofertas en aventuras gráficas de Telltale y Daedalic, las dos grandes abanderadas del género actualmente pese a la deriva de los primeros hacia el formato "película interactiva". Hay grandes juegos en la promo (algunos a precio de risa), como la trilogía de Deponia, The Whispered World, los Sam&Max o Tales of Moneky Island. Aunque la que yo recomendaría sin dudarlo es Chains of Satinav, quizá la mejor de las aventuras de Daedalic, de la que ya dejé unas extensas impresiones en este mismo hilo en su momento. Si no fuera porque acabamos de salir de las rebajas navideñas y estoy en plena cuesta de enero, agarraría sin pensarlo su continuación, Memoria, y quizá el The Night of the Rabbit.
Estoy como loco esperando que saquen el segundo capítulo del Broken sword 5, hasta que no esté a la venta no pillo el juego, bastante putada ha sido con el DLC de Bioshock Infinite y ahora la espera del segundo, espero que ambos no se retrasen más de este primer trimestre del año.
Obafemi escribió:Yo creo que ese hilo de "juegos experimentales" que creaste podría agregarse al listado de hilos de interés, porque sino se va a perder y está bien tener un rincón específico para comentar ese tipo de juegos. No sé, es una idea. :)

Por cierto, en GOG están de fin de semana de ofertas en aventuras gráficas de Telltale y Daedalic, las dos grandes abanderadas del género actualmente pese a la deriva de los primeros hacia el formato "película interactiva". Hay grandes juegos en la promo (algunos a precio de risa), como la trilogía de Deponia, The Whispered World, los Sam&Max o Tales of Moneky Island. Aunque la que yo recomendaría sin dudarlo es Chains of Satinav, quizá la mejor de las aventuras de Daedalic, de la que ya dejé unas extensas impresiones en este mismo hilo en su momento. Si no fuera porque acabamos de salir de las rebajas navideñas y estoy en plena cuesta de enero, agarraría sin pensarlo su continuación, Memoria, y quizá el The Night of the Rabbit.


La verdad, es un oferta cojonuda, de no ser porque tengo ya casi todos me los pillaba. Memoria voy a esperar a otra oferta posterior porque estoy saturado de juegos ahora mismo. Y eso que se basa en un mundo que me encanta, el de Drakensang. Los que caen seguro son los Edna & Havey que además en gog van en un solo pack.

El que os recomiendo que no dejéis pasar es The Night of the Rabbit, es una de las mejores aventuras gráficas que ha salido en los últimos años. Sensacional, una obra de arte audiovisual (preciosa como se ve y como suena). Un buen diseño de puzzles y los minijuegos, ATENCIÓN, no estorban. No son obligatorios, no son necesarios. Son un añadido que no estorba y además estan bien hechos. Le han añadido logros en base a ellos y algo mas. Obviando los minijuegos (como hice en mi primera partida), queda una autentica joya de las aventuras gráficas. Inolvidable, memorable y que deja una grato recuerdo. No la juzguéis por esa apariencia de cuento de niños porque esconde mucho más, tras esa apariencia hay una crítica en forma de metaforas a la sociedad actual con un final bastante.... revelador. Esta aventura me ha llegado mucho más al corazón que todas esas esperiencias experimentales que venden como juegos.

____________________________________________________________

En cuanto a lo que comentas del broken sword 5 yo lo empezaré encuanto corresponda. Estoy repasando toda la saga, si el 2ª episodio no ha salido para cuando llegue me aguataré y esperaré. Tambien odio dejar las historias a medias o cortarlas para retomarlas, pero para mi broken sword merece la pena el esfuerzo. De no ser por el primero, yo no estaría escribiendo en este hilo hoy.
San Telmo 2 escribió:A mi el tema de la fuente me es indiferente. Yo solo sé que quien lo tiene en steam lo tiene actualizado, mientras que en gog absoltuamente todos los juegos tardan en el mejor de los casos 1 día más en actualizar, a veces meses enteros.


Bueno, en realidad el parche hace tiempo que está disponible tanto para los usuarios de GOG como para los que lo compraron alguno de los otros servicios DRM-free. No en sus servidores, eso sí, sino alojado en la web de Screen7. Yo de hecho lo tengo instalado, pero debido al tema de la fuente he decidido esperar a la nueva versión.

En cualquier caso, así es, el equipo de GOG no añade las actualizaciones tan rápido como deberían.
He terminado el Deponia y me ha gustado bastante, a si que mientras espero el capitulo 2 del Broken Sword 5 (no quiero jugarlo hasta que no salga la segunda mitad), me he pillado por 5€ el Deponia 2 Premium [+risas]

Hay fecha para la tercera parte?, a ver si me voy a quedar con las ganas cuando lo termine xDD
zatu_21 escribió:He terminado el Deponia y me ha gustado bastante, a si que mientras espero el capitulo 2 del Broken Sword 5 (no quiero jugarlo hasta que no salga la segunda mitad), me he pillado por 5€ el Deponia 2 Premium [+risas]

Hay fecha para la tercera parte?, a ver si me voy a quedar con las ganas cuando lo termine xDD



Sí el 18 de octubre....








... de 2013 :P

http://store.steampowered.com/app/241910/


edito: ah vale te referias al 3º del broken sword 5 XDDD

Según la web el segundo episodio sale el 31 de enero, y después el doblaje en español. No dicen absolutamente nada de una tercera parte https://revolution.co.uk/support/bs5/
inigoth escribió:
zatu_21 escribió:He terminado el Deponia y me ha gustado bastante, a si que mientras espero el capitulo 2 del Broken Sword 5 (no quiero jugarlo hasta que no salga la segunda mitad), me he pillado por 5€ el Deponia 2 Premium [+risas]

Hay fecha para la tercera parte?, a ver si me voy a quedar con las ganas cuando lo termine xDD



Sí el 18 de octubre....








... de 2013 :P

http://store.steampowered.com/app/241910/


edito: ah vale te referias al 3º del broken sword 5 XDDD


El Broken Sword 5 son 2 partes. El seguramente se refiere a cuando va a salir la tercera parte de Deponia editada en España por FX.

A ver si alguien puede arrojar un poco de luz.
Si, me refería a la tercera parte del Deponia en Español que todavía tiene que salir aquí en España por FX xD
zatu_21 escribió:Si, me refería a la tercera parte del Deponia en Español que todavía tiene que salir aquí en España por FX xD


Se desconoce todavía si FX va a sacar la 3ª parte. Y yo lo entiendo, si la gente prefiere comprarlos para steam y algunos llegan al fanatismo de si no es para steam no compran, pues imagínate el panorama. Son una empresa si doblar aventuras gráficas no les sale rentable, ¿porqué lo van a hacer?. Ya han regalado muchos juegos y hecho muchas promociones y no dejan de perder cuota de mercado frente al gigante. Si de verdad os gustan las aventuras gráficas, os recomiendo que os toméis enserio el inglés y, a los amantes de lo original, el aleman. El panorama de empresas que publican aventuras gráficas en castellano en los próximos años no es nada prometedor.

________________________________________________________________________

Broken Sword 3 terminado por segunda vez desde que salió:

Imagen

Repaso:

-Cosas positivas:

-La historia.
-Los personajes.
-Los puzzles basados en dialogos, son los mejor conseguidos de todo el juego. En ciertas zonas hacen que avances casi sin darte cuenta solo presionando, chantajeando, investigando, etc. Son la única excepción en lo que adiseño de puzzles se refiere. Un buen ejemplo de ello es la primera visita a Glastonbury.
-Los guiños a los dos anteriores Broken Sword, por ejemplo:
Imagen

Esta plagado de ellos y es recomendable jugarlo teniendo los dos anteriores frescosa en la memoria.
-Que siga mezclando realidad y ficción tan bien como los dos anteriores broken sword, incluso en los extras te aportan los datos verídicos en los que se basan para crear la ficción.


Cosas negativas:

-El control, toma como referencia la cámara en vez de el personaje y cada vez que cambia de camara cambia el sentido de los controles lo que puede ser un engorro. Te acabas acostumbrando, pero podía estar mejor diseñado.

-El diseño de puzzles en general, salvo lo comentado antes. Demasiado fáciles y demasiado pesados algunos (en especial el de la segunda visita al congo). Como aspecto positivo los que se basan en el sistema tradicional de aventura gráfica tienen todos su lógica y no es muy dificil adivinar. Los de cajones, qtes y demás pueden pesados en algunos momentos, (no confundáis pesados con difíciles, ninguno es difícil solo repetitivo hasta aburrir).

-La interfaz de control basada en game pad limita mucho las posibilidades de interacción. (Esto ya lo expliqué en el analisis anterior, si alguien no lo entiende que lo lea).

-Le sobran: las QTEs, las partes de infiltración (son más tediosas que otra cosa y llegan a ser absurdas en ocasiones porque pasas cerca de los guardias como si nada), el enfrentamiento final es un peñazo.

En resumen, es con diferencia el broken sword mas flojo de todos. Una aventura que en general no esta mal, pero no llega ni mucho menos a la calidad de sus predecesores. Aún así la recomiendo jugar al menos una vez, sobretodo si eres fan de la saga, aunque solo sea por la historia y los guiños a los dos primeros broken sword.


Ahora señores, debería seguir con el 4º broken sword, pero he de reconocer que me apetence y me vendría bien un descanso de tanta aventura gráfica. Ya tendré tiempo de seguir con mi repaso a la saga broken sword y mi primera partida seria al 4º capitulo.
Aventuras gráficas gratis en Desura:
TeenAgent: http://www.desura.com/games/teenagent
Lure of The Tempress: http://www.desura.com/games/lure-of-the-temptress
The Kite: http://www.desura.com/games/the-kite
Incursion: http://www.desura.com/games/incursion
Flight of The Amazon Queen: http://www.desura.com/games/flight-of-the-amazon-queen
Dráscula: http://www.desura.com/games/drscula-the ... rikes-back
Benath a Steel Sky: http://www.desura.com/games/beneath-a-steel-sky
Reversion: The Escape: http://www.desura.com/games/reversion

Y este que aunque no considero aventura gráfica igual os interesa, es un juego corto del creador de To The Moon, con su mismo estilo de narración:
The Mirror Lied: http://www.desura.com/games/the-mirror-lied

PD: La mayoría se pueden conseguir gratis en páginas de Abandonware, pero así quedan vinculados a vuestra cuenta de Desura y los podeis bajar cuando querais.
Buena info Jules. [oki] Por cierto, algunas de las aventuras que has citado también están disponibles gratis en GOG, en concreto Teenagent, Lure of the Tempress, Flight of the Amazon Queen y Beneath a Steel Sky.
Drascula, Beneath y Amazon Queen también están gratis en Dotemu, se puede hasta escoger XD
Acaban de enviarme un mail que en 24h estará disponible el Broken Age, para los que apoyaron en kickstarter. Enviarán un enlace a una página de humblebundle con un código para steam para la descarga. Mola!
Excelente noticia kajoona. Ya hay ganas de hincarle el diente a este primer acto. El trailer me ha abierto el apetito.
davixola escribió:Drascula, Beneath y Amazon Queen también están gratis en Dotemu, se puede hasta escoger XD


Sí, además Beneath y Amazon incluyen la version en español del juego (y otros idiomas), cosa que gog ni se molesta en hacer.


kajoona escribió:Acaban de enviarme un mail que en 24h estará disponible el Broken Age, para los que apoyaron en kickstarter. Enviarán un enlace a una página de humblebundle con un código para steam para la descarga. Mola!


Yo tambien lo he recibido, pero me ha parecido leer que la versión drm-free no estará lista hasta que esté el juego completo, por lo que a mi me toca esperar.
Pero el aporte menor no incluía ya la clave para Steam?
kajoona escribió:Pero el aporte menor no incluía ya la clave para Steam?


No instalo drms en mi ordenador, sin excepciones. Y por lo que he leido en el mail solo va a estar disponible en steam esta primera parte, luego me toca esperar a que publiquen el juego completo drm-free. No tengo prisa por jugarlo, tengo tarea pendiente de sobra.

Yo lo conseguí en el Humble de double fine, pero me cuenta como un baker más normal. Y si pagué 35 "pavos" en ese bundle fue porque iban a ofrecer el juego drm-free, sino por bueno que fuese se lo habrían comido con patatas. (Aunque eso de perdermelo.... hasta aquí puedo escribir como decían en el 1,2,3).

_________________________________________________________________________

Volviendo a la saga:

Imagen

Me esta encantando. Por ahora esta bastante interesante el juego, claro que es solo el principio. (Voy por el hotel). Ya haré un comentario más detallado cuando lo termine.
Ya está listo para bajar el Broken Age! :)
Vaya ganas le tenía al Broken Age. Espero que no me decepcione. Esta noche a darle fuerte.
Por cierto alguien sabe cuanto puede durar el juego??
Unas 3 horas el primer acto, que es lo q puedes jugar ahora con la beta. Aprovecho para dejar una breve opinion. El juego es un poco para todos los publicos, lo hace un pelin infantil, aunque muy bien llevado. Ese defecto no importa, el juego es genial. A mi me ha dejado con muchisimas ganas de mas, estoy muy contento de los euros q me gaste en el hace tanto tiempo.
Tiene un arte precioso, parece pintado a mano, esta subtitulado al español y las voces en ingles usan un acento muy entendible, con mis ingles de palo entiendo muchas cosas. Se ve un juego cuidado y la genial historia transcurre fluida y de forma algo lineal, pero supongo q ira escalando en dificultad con los actos.

pinta de 10
Pues terminado THE CAT LADY.
Aventura grafica de culto que en mi opinion se puede situar junto a las mejores sin problema. Estoy gratamente sorprendido de la calidad argumental que tiene y si alguien esta dudando que no lo haga y la compre.

Es una de esas AGs que se quedan marcadas a fuego en el cerebro y que pasen lo años que pasen siempre la recordare y recomendare a todo el que me pregunte sobre que AG jugar.
Actualizada la información de Blade Runner y Loom
a mi siempre me han gustado los juegos de comerme el tarro, y como dracula y tal, pero tengo una duda, tengo 41 años y ya no juego nunca, pero he actualizado el pc y ahora tengo uno potente y con buena pantalla pero me falta cambiar la grafica y no se cual comprar. me aconsejais alguna de las dos que tengo en cabeza? asus GTX760-DC20C-2GD5 por 239 euros o la asus GTX660-DC20C-2GD5 por 159. la verdad que la pasta no sobra pero no quiero comprar algo malo y si algo que me dure tiempo, pero no creo que juegue mucho ya que tengo diabetes y la vista la tengo bastante jod....... me gusta la 660 pero por o comprar una del 2012 pues me pica la 760, pero la pasta tambien me pica ajjajjja. estoy hecho un lio, agradeceria muchisimo y de corazon que me saqueis de dudas si podeis o entendeis de esto. gracias y perdon por lapaliza
mapache73 escribió:a mi siempre me han gustado los juegos de comerme el tarro, y como dracula y tal, pero tengo una duda, tengo 41 años y ya no juego nunca, pero he actualizado el pc y ahora tengo uno potente y con buena pantalla pero me falta cambiar la grafica y no se cual comprar. me aconsejais alguna de las dos que tengo en cabeza? asus GTX760-DC20C-2GD5 por 239 euros o la asus GTX660-DC20C-2GD5 por 159. la verdad que la pasta no sobra pero no quiero comprar algo malo y si algo que me dure tiempo, pero no creo que juegue mucho ya que tengo diabetes y la vista la tengo bastante jod....... me gusta la 660 pero por o comprar una del 2012 pues me pica la 760, pero la pasta tambien me pica ajjajjja. estoy hecho un lio, agradeceria muchisimo y de corazon que me saqueis de dudas si podeis o entendeis de esto. gracias y perdon por lapaliza


Si no vas a jugar con la 660 te sobra muchisimo, de hecho incluso con ella puedes jugar. Yo tengo una 760 y está muy bien pero vamos, que si no vas a jugar es ridiculo irse a algo superior pagando más. Piensa que esto de las gráficas vá muy rápido y una 660 no está obsoleta, de hecho las 560 siguen siendo una gráficas muy dignas para jugar a 1080 incluso.
gracias compañero, a ver que opinan mas gente, y lo de oc osea overcloking, mejor que lo lleve o que no? y lo de jugar no lo se, porque me molan mucho los juegos tipo dracula, broken s, etc y desde que no juego han salido muchos mas y a lo mejor me vicio jajajajaj
Gentes, el Deponia de Steam esta doblado en español? o solo en fisico por FX interactive?
f5inet escribió:Gentes, el Deponia de Steam esta doblado en español? o solo en fisico por FX interactive?


El primer Deponia está en Steam doblado y subtitulado al español. Del segundo y el tercero no hablo porque no los he jugado.
El Broken Sword 4 no esta en steam? He encontrado el 1, 2, 3 y 5, pero no el 4.
5136 respuestas