Jose_Luis escribió:Antes me han preguntado que como es ,que se como estaban las cuentas publicas en los años de Felipe Gonzalez .Yo respondo los datos OFICIALES de la epoca sobre la seguridad social lo demuestran.Por cierto si pagaron todas las pensiones ,prestacones por desempleo... Fue por que cuando llego el pp empezo a juntar dinero ,pero es que ademas como consecuencia de la mala situacion que heredo de felipe gonzalez ,no le quedo otra que pedir un credito a la banca privada para poder, pagar las pensiones.
eso es el partido socialista obrero español.....
Vaya, vino el PP, "rejuntó" dinero sacado de la "banca privada" y pagó las pensiones. Muy bien, ¿tienes algún otro análisis con tanta lucidez econométrica y riqueza de fuentes? Vale chaval: pues ale, en las próximas elecciones vota PP y perpetuemos
ad aeternum la partitocracia del país. Yo no pienso votar, a no ser que cambie muy mucho el panorama... De echo, ni siquiera sé si tendré sitio a este paso en el país.
A mi ya me ha quedado muy claro el tándem PPSOE y paso, ya me asquea todo el sistema. Hay que sacar del Estado a los partidos, sindicatos y demás estamentos supuestamente democráticos del pueblo y devolverlos al pueblo, de donde nunca deberían haber salido; hay que superar la transición de una vez. Y eso se consigue separando el poder en su origen y no sólo en su función: los votantes deberían poder escoger su poder legislativo y el ejecutivo en elecciones separadas (es decir, representantes en el parlamento y al presidente del gobierno) y se evitaría que el poder estuviese siempre sólo vinculado a un partido político y no a un mínimo control de los votantes. De esta manera los Diputados ya no irían escogidos por defecto en ninguna lista cerrada confeccionada por los propios partidos políticos, sinó que serían elegidos por la ciudadanía en una circunscripción única. Y esto a todos los niveles. Así se hubiese evitado una parte del caciquerismo bipartidista, mediocridad y corrupción política que reina desde que murió Paquito el Chocolatero.
¿De qué me sirve tener un Parlamento sometido a un partido político si siempre votan lo que les dictan sus presidentes (del partido)? Mañana cierra el Parlamento y todo continuaría funcionando como siempre: pues mira, que se reunan ZP y Rajoy con los presidentes de los diferentes
reinos taifas del país y que en función del peso que tengan según el número de escaños que hayan recibido, que gobiernen, hagan leyes, sentencias, etc... joder, es que hasta el T.Supremo y el Constitucional sobran si me apuras: sus jueces, Fiscal del Estado, COnsejo SUperior del Poder Judicial, son nombrados por los jefes de los partidos políticos y obedecen lo que éste invoca...
Yo lo tengo bastante claro, no tenemos una Democracia plena, tenemos un
Panem et Circencis, algo que nos ayudo a salir de la Transición sí, pero que a la larga era nocivo para la salud democrática (y económica) del país. Salgan ahí afuera Srs., y si tienen la oportunidad, les invito a que vivan una temporada en Austria, en Noruega, en UK y comparen lo que es una Administración seria y preparada. En Suecia y Noruega el Estado confía en el pueblo, pero es que el pueblo confía en el Estado; en todos lados se cuecen habas sí, pero lo de aquí es de risa.
Siento el tono del post, pero esta semana se han juntado muchos factores, profesionales y personales y empiezo a estar ya muy quemado. Voy a hacer unas birras con unos, a ver cómo podemos salvar al país

...
Un saludo a todos,