El Gobierno pide 25.000 millones a la banca para que la luz no suba el 115%
La bola de nieve del déficit eléctrico es ya imparable. Ese agujero se origina en el sistema porque los costes son superiores a los ingresos, debido a unas insuficientes tarifas de la luz.

A juzgar por los acontecimientos de ayer, el Gobierno parece haber tirado la toalla para remediar la avalancha del déficit. Primero, porque está dispuesto a pedir a la banca mucho más dinero del previsto para tapar el agujero. Y segundo, porque, aunque en documentos internos de trabajo el Ejecutivo admite que el recibo debería subir hasta un 115% de forma inmediata, el Gobierno va a congelar las tarifas el 1 de octubre, aun a sabiendas de que el problema se hará cada vez mayor y lo sufrirán generaciones venideras.
Ayer se inició la ronda de presentaciones de la titulización eléctrica. Con este nombre se conoce la emisión de bonos que va a realizar el Gobierno, con el aval del Estado, para captar dinero entre las entidades financieras.
Crédito a 15 años
El dinero será un crédito a pagar a quince años, con intereses incluidos, y servirá para compensar a las eléctricas por los déficit que acumulan en los últimos diez años y los que se van a seguir creando hasta 2012. El mecanismo de la titulización con aval estatal se aprobó el pasado año. Preveía como tope en torno a 19.000 millones en emisiones de deuda. Pero en la presentación que se hizo ayer, ante un aforo de cerca de cien representantes del sector eléctrico y de la banca, el Gobierno ha subido el listón hasta los 25.000 millones
Fuentes del Gobierno dicen que es para dejar la puerta abierta a la posibilidad de pedir más dinero para cubrir posibles desfases entre cobros y pagos. Sin embargo, a estas alturas ya nadie duda de que no es un problema puntual de caja, o de tesorería, sino estructural. Es como si el Gobierno diera por hecho que el déficit de tarifa va a seguir creciendo y no se atreviera a cortarlo de raíz por la única forma posible: la subida de tarifas.
De hecho, justo cuando estaba presentando el mecanismo de la titulización, en paralelo estaba enviando a la Comisión de Energía, para su informe, el borrador de orden ministerial (adelantado ayer por Expansión.com) de la próxima revisión de tarifas de la luz, el 1 de octubre.
Informe confidencial
El cuerpo principal del texto del borrador plantea la congelación de tarifas, pero en dos páginas adicionales, a modo de informe B, se incluyen unos cálculos realizados por Industria en los que se desvela que la luz debería subir hasta un 115% a los hogares (ver gráfico) si realmente se quisiera dejar de generar déficit, y se reconocieran algunos sobrecostes, como el de las renovables.
http://www.expansion.com/2010/09/16/emp ... 73225.htmldeficit tarifario?¿ esa historia es mas vieja que el mear
Endesa triplica su beneficio hasta marzo tras unir renovables con Enel
* En el primer trimestre la eléctrica ganó 1.535 millones de euros
* Los costes del apagón por la nevada en Gerona suman 60 millones
http://www.rtve.es/noticias/20100511/en ... 0884.shtmlEl beneficio operativo de
Iberdrola crece un 11,7% en el primer semestre, hasta los 3.835,6 millones de euros
http://www.infolatam.com/2010/07/22/el- ... -de-euros/precio que pagan las electricas por MWh en España y Francia

Como puede verse los precios son muy similares. En algunos momentos la electricidad en Francia es mas barata y en otras es mas cara. Si realizamos el promedio de todo este periodo, es ligeramente mas barata en España ( 48,95 frente a 49,86€/Mwh
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/ot ... arata.html23-jul-2008, 12:10 MWh) = 1.000 kWh
las electricas te cobran unos 12centimos por kwh , 1000kwh/ o 1Mwh te salen por unos 130e+o- y a ellos les costaba en el 2008 casi 70€
donde esta el deificit tarifario?
en ningun sitio, si uno mira una factura de
iberdrola pagar casi un 40% de impuestos, normal que al gobierno le interesen la subidas, de esos 25.000 millones de casi la mitad iran a las arcas del estado
un consejo si uno quiere ahorrar, uno puede hacerse con un contrato nocturno te cambian el contador por uno digital y en hora punta pagas un pelin mas pero en hora valle alrededor de la mitad y se nota