Dudas gatunas

@hh1
Mis gatos no tienen, al menos de momento, problemas de riñón, sin embargo me interesa lo de la fuente de agua para prevenir esas habituales dolencias.
¿Recomiendas algún modelo concreto? ¿Cómo le haces mantenimiento al aparato? ¿Hace mucho ruido?.

Gracias, un saludo.
logitech888 escribió:@hh1
Mis gatos no tienen, al menos de momento, problemas de riñón, sin embargo me interesa lo de la fuente de agua para prevenir esas habituales dolencias.
¿Recomiendas algún modelo concreto? ¿Cómo le haces mantenimiento al aparato? ¿Hace mucho ruido?.

Gracias, un saludo.

He tenido dos modelos de Amazon, y este último me gusta más que el anterior.No hace prácticamente ruido.Inapreciable.
El mantenimiento es sencillo.Sacas las "tapas" el filtro, si no está sucio ,le das un agua y a correr.Si no, un estropejo y algo de jabón.
Se aclara bien y listo.
Y lo que es el recipiente, lo mismo.Ahí sí suelo pasar la esponja.
Yo la limpio y cambio el agua una vez al día (a veces cada dos días) en invierno/Otoño.En Verano, se la cambio una o dos veces al día.Depende.Ahí es vaciar y llenar, ya está.

Yo tengo esta:
https://www.amazon.es/gp/product/B07DQC ... UTF8&psc=1

Tuve una similar con la parte de arriba de metal, pero se me hacía un pelo más difícil de limpiar, y esta tiene un extra que para mí es clave: que te trae cepillos para los recobecos, la otra, no.

La otra me falló al año , imagino que tras la helada de filomena.La tengo en una terrraza cerrada, pero claro, de noche ahí hace un frío de narices.Por el día meto una estufa y ya cambia la cosa.
Eso o se ensució ya demasiado el motorcillo.

Estas fuentes llaman más la atención de los gatos y beben más de ellas que de un cuenco.A parte de que mantienen el agua en mejor estado y más fresca.
Los míos además es que no cagan con el vidé, y mi miedo era que ya no bebiesen de otro lado por beber en el vidé.Pero de estas ,como ven el agua corriendo como en el vidé, pues también beben,
Del cuenco, no lo tenía yo tan claro.

La única pega que tienen es que van a la corriente, y claro, como tengas el típico gato que muerde cables, es un peligro.

Mi tercera gata (era de mi padre pero como si fuese mía), bueno, ex gata, murió por problemas de riñón con 13 años hace casi un año.Pero ella ya desde pequeña tenía problemas con eso.
Mejor evitar...
@XYOS6 @oconnell_2k4

Gracias a los dos por la respuesta, finalmente irá a casa de mi hermano, no quiero arriesgarme y tener mareado al pobre de casa en casa si al final sí que me da alergia, por lo visto no hay método 100% fiable para estas cosas.
logitech888 escribió:@hh1
Mis gatos no tienen, al menos de momento, problemas de riñón, sin embargo me interesa lo de la fuente de agua para prevenir esas habituales dolencias.
¿Recomiendas algún modelo concreto? ¿Cómo le haces mantenimiento al aparato? ¿Hace mucho ruido?.

Gracias, un saludo.


son bastante economicas, silenciosas y solo les vas cambiando el filtro del agua cada X tiempo, depende del agua de tu zona que te dure mas o menos.
la mayoria de las fuentes son bastante parecidas.
@perrito123
Me gustaría comentarles que he encontrado un gatito negro y le compré una caja con la arena para que haga caquita y resulta que mi gato se queda dentro del recipiente para hacer sus necesidades y no quiere salir, incluso cuando voy cerca y lo llamo por su nombre presiona las patas y se pone tenso. Cualquier ayuda es bienvenida, gracias


Dejo aquí tu mensaje para que alguien con experiencia te pueda aconsejar.

Por mi parte,
Contacta con un veterinario. En la primera visita además de la revisión imprescindible, te aconsejarán sobre como tratar con un animal abandonado.
Hasta ese momento, dale espacio, no hagas ruidos ni movimientos violentos, hablale con suavidad y que sea el animal el que, poco a poco, vaya sintiendo que nada malo va a sucederle.
Tenlo en un sitio con luz natural, bien ventilado donde tenga varios sitios diferentes donde poder refugiarse, alguna cajita con una manta suave puede ser un lugar perfecto para mantenerse psicológicamente "a salvo".
Yo me quedaría a su lado tanto tiempo como pudiera pero sin forzarlo, es decir, compartir el espacio con el animal, que sienta que no eres una amenaza, que vea como estás ahí, le alimentas y pones agua, de vez en cuando le dices cosas cariñosas y acaricias (conforme se deje). Duerme con él (en la misma habitación)

Como seguramente ya no podrás pedir cita con el veterinario hasta el lunes, eso es lo que yo haría durante el fin de semana.

Espero que vaya todo bien.
Salud!
@perrito123 yo lo que he hecho cuando he metido un gato nuevo en casa cazado en la calle, es dejarlo en una habitación o en algún rincón que esté el solo, con su caja de arena, su comida y su agua, y que esté a su aire, ves entrando de cuando en cuando a echarle un ojo y cambiarle agua comida y arena y ya se ira acostumbrando a ti.

Luego lo mismo en la casa cuando lo suelto, poco a poco que explore y se vaya acercando a mi o dejando que me acerque a el, sin prisas, total no tiene escapatoria =P

Paciencia, la gata ciega que tengo me ha llevado 3 años que se deje acariciar, hasta entonces ha sido como tener un roomba por casa que huía si detectaba que te acercabas
hh1 escribió:
logitech888 escribió:@hh1
Mis gatos no tienen, al menos de momento, problemas de riñón, sin embargo me interesa lo de la fuente de agua para prevenir esas habituales dolencias.
¿Recomiendas algún modelo concreto? ¿Cómo le haces mantenimiento al aparato? ¿Hace mucho ruido?.

Gracias, un saludo.

He tenido dos modelos de Amazon, y este último me gusta más que el anterior.No hace prácticamente ruido.Inapreciable.
El mantenimiento es sencillo.Sacas las "tapas" el filtro, si no está sucio ,le das un agua y a correr.Si no, un estropejo y algo de jabón.
Se aclara bien y listo.
Y lo que es el recipiente, lo mismo.Ahí sí suelo pasar la esponja.
Yo la limpio y cambio el agua una vez al día (a veces cada dos días) en invierno/Otoño.En Verano, se la cambio una o dos veces al día.Depende.Ahí es vaciar y llenar, ya está.

Yo tengo esta:
https://www.amazon.es/gp/product/B07DQC ... UTF8&psc=1

Tuve una similar con la parte de arriba de metal, pero se me hacía un pelo más difícil de limpiar, y esta tiene un extra que para mí es clave: que te trae cepillos para los recobecos, la otra, no.

La otra me falló al año , imagino que tras la helada de filomena.La tengo en una terrraza cerrada, pero claro, de noche ahí hace un frío de narices.Por el día meto una estufa y ya cambia la cosa.
Eso o se ensució ya demasiado el motorcillo.

Estas fuentes llaman más la atención de los gatos y beben más de ellas que de un cuenco.A parte de que mantienen el agua en mejor estado y más fresca.
Los míos además es que no cagan con el vidé, y mi miedo era que ya no bebiesen de otro lado por beber en el vidé.Pero de estas ,como ven el agua corriendo como en el vidé, pues también beben,
Del cuenco, no lo tenía yo tan claro.

La única pega que tienen es que van a la corriente, y claro, como tengas el típico gato que muerde cables, es un peligro.

Mi tercera gata (era de mi padre pero como si fuese mía), bueno, ex gata, murió por problemas de riñón con 13 años hace casi un año.Pero ella ya desde pequeña tenía problemas con eso.
Mejor evitar...


XD
Les compré la fuente y ni se acercan. La miran con absoluta indiferencia XD XD XD

Un saludo
logitech888 escribió:
hh1 escribió:
logitech888 escribió:@hh1
Mis gatos no tienen, al menos de momento, problemas de riñón, sin embargo me interesa lo de la fuente de agua para prevenir esas habituales dolencias.
¿Recomiendas algún modelo concreto? ¿Cómo le haces mantenimiento al aparato? ¿Hace mucho ruido?.

Gracias, un saludo.

He tenido dos modelos de Amazon, y este último me gusta más que el anterior.No hace prácticamente ruido.Inapreciable.
El mantenimiento es sencillo.Sacas las "tapas" el filtro, si no está sucio ,le das un agua y a correr.Si no, un estropejo y algo de jabón.
Se aclara bien y listo.
Y lo que es el recipiente, lo mismo.Ahí sí suelo pasar la esponja.
Yo la limpio y cambio el agua una vez al día (a veces cada dos días) en invierno/Otoño.En Verano, se la cambio una o dos veces al día.Depende.Ahí es vaciar y llenar, ya está.

Yo tengo esta:
https://www.amazon.es/gp/product/B07DQC ... UTF8&psc=1

Tuve una similar con la parte de arriba de metal, pero se me hacía un pelo más difícil de limpiar, y esta tiene un extra que para mí es clave: que te trae cepillos para los recobecos, la otra, no.

La otra me falló al año , imagino que tras la helada de filomena.La tengo en una terrraza cerrada, pero claro, de noche ahí hace un frío de narices.Por el día meto una estufa y ya cambia la cosa.
Eso o se ensució ya demasiado el motorcillo.

Estas fuentes llaman más la atención de los gatos y beben más de ellas que de un cuenco.A parte de que mantienen el agua en mejor estado y más fresca.
Los míos además es que no cagan con el vidé, y mi miedo era que ya no bebiesen de otro lado por beber en el vidé.Pero de estas ,como ven el agua corriendo como en el vidé, pues también beben,
Del cuenco, no lo tenía yo tan claro.

La única pega que tienen es que van a la corriente, y claro, como tengas el típico gato que muerde cables, es un peligro.

Mi tercera gata (era de mi padre pero como si fuese mía), bueno, ex gata, murió por problemas de riñón con 13 años hace casi un año.Pero ella ya desde pequeña tenía problemas con eso.
Mejor evitar...


XD
Les compré la fuente y ni se acercan. La miran con absoluta indiferencia XD XD XD

Un saludo

Dales tiempo.Es normal si no están acostumbrados al correr del agua.
logitech888 escribió:XD
Les compré la fuente y ni se acercan. La miran con absoluta indiferencia XD XD XD

Un saludo


Mis gatos no quieren otra cosa que no sea la fuente. La mía tiene dos alturas, el gato que es más grandote bebe de arriba y bola (mi gata) bebe de la de abajo.
Están encantados y beben bastante más. Al principio les pasó igual, ni se acercaban, pero a los dos días... cogieron confianza y a beber beber y beber.
logitech888 escribió:
hh1 escribió:
logitech888 escribió:@hh1
Mis gatos no tienen, al menos de momento, problemas de riñón, sin embargo me interesa lo de la fuente de agua para prevenir esas habituales dolencias.
¿Recomiendas algún modelo concreto? ¿Cómo le haces mantenimiento al aparato? ¿Hace mucho ruido?.

Gracias, un saludo.

He tenido dos modelos de Amazon, y este último me gusta más que el anterior.No hace prácticamente ruido.Inapreciable.
El mantenimiento es sencillo.Sacas las "tapas" el filtro, si no está sucio ,le das un agua y a correr.Si no, un estropejo y algo de jabón.
Se aclara bien y listo.
Y lo que es el recipiente, lo mismo.Ahí sí suelo pasar la esponja.
Yo la limpio y cambio el agua una vez al día (a veces cada dos días) en invierno/Otoño.En Verano, se la cambio una o dos veces al día.Depende.Ahí es vaciar y llenar, ya está.

Yo tengo esta:
https://www.amazon.es/gp/product/B07DQC ... UTF8&psc=1

Tuve una similar con la parte de arriba de metal, pero se me hacía un pelo más difícil de limpiar, y esta tiene un extra que para mí es clave: que te trae cepillos para los recobecos, la otra, no.

La otra me falló al año , imagino que tras la helada de filomena.La tengo en una terrraza cerrada, pero claro, de noche ahí hace un frío de narices.Por el día meto una estufa y ya cambia la cosa.
Eso o se ensució ya demasiado el motorcillo.

Estas fuentes llaman más la atención de los gatos y beben más de ellas que de un cuenco.A parte de que mantienen el agua en mejor estado y más fresca.
Los míos además es que no cagan con el vidé, y mi miedo era que ya no bebiesen de otro lado por beber en el vidé.Pero de estas ,como ven el agua corriendo como en el vidé, pues también beben,
Del cuenco, no lo tenía yo tan claro.

La única pega que tienen es que van a la corriente, y claro, como tengas el típico gato que muerde cables, es un peligro.

Mi tercera gata (era de mi padre pero como si fuese mía), bueno, ex gata, murió por problemas de riñón con 13 años hace casi un año.Pero ella ya desde pequeña tenía problemas con eso.
Mejor evitar...


XD
Les compré la fuente y ni se acercan. La miran con absoluta indiferencia XD XD XD

Un saludo


XD dales tiempo a que se acostumbren.
@asthar
Hace ya 11 días... Y ni lo consideran. No es que se acerquen y no les guste, no. Es que no les he visto ni mirarla excepto cuando la instalé que se acercaron con miedo, vieron lo que era y parecieron pensar: "vaya puta mierda, me llaman para ESTO..."
logitech888 escribió:@asthar
Hace ya 11 días... Y ni lo consideran. No es que se acerquen y no les guste, no. Es que no les he visto ni mirarla excepto cuando la instalé que se acercaron con miedo, vieron lo que era y parecieron pensar: "vaya puta mierda, me llaman para ESTO..."


Como te han dicho, tu déjala puesta y dales tiempo.

Yo se la compré hace unos meses y el primer mes no le hizo ni caso. Al final, me decidí a devolverla y ese mismo día entró con toda su chulería gatuna y empezó a beber de la fuente [carcajad]

Es la mejor compra que les puedes hacer, agua siempre limpia, fresca y encima les incita a beber.
Una fuente puede ser muy útil con gatos que no beban lo suficiente del típico cuenco.

Eso sí, cambiar por completo el agua a diario para mí es imprescindible y eso muchísima gente no lo hace y menos si se trata de una fuente.

En su día hice mediciones de sólidos en agua y un desastre (con 3 gatos) como simplemente rellenes el agua y tardes unos pocos días en cambiar por completo el agua.

Aparte, todo el tema filtros para mí son un timo en toda regla y lo único que usaría en tal caso es un trozo de perlón, el cuál habría que cambiar cada muy pocos días si la calidad del agua es nuestra prioridad.

Yo, tras años con fuente y mil probaturas.... Volví al método de los cuencos de acero de toda la vida (importante que no sean de un material poroso). Cambio el agua por completo todos los días y los cuencos al lavavajillas cada vez que lo pongo en marcha.

De esta manera, mis gatos beben exactamente igual que con fuente y la calidad/limpieza del agua está asegurada. También evito que el agua esté en permanente contacto con plástico o filtros con mierds retenida. Lo ideal sería tantos cuencos como gatos, pero yo con dos no tengo ningún problema. Se puede poner uno a una altura y otro a otra por si se tienen gatos que prefieran beber de una manera u otra.
20 días después...
¡Uno de mis gatos bebió de la fuente! Y dos días después, ¡bebió el otro!

Ya sabéis, paciencia.

Un saludo
Por cierto, ya que hablé el otro día de fuentes...

Antes que entrar en la rueda de las fuentes y sus filtros de repuesto (esto jamás debería de hacerse), si lo que uno quiere es tener agua en movimiento... Basta con un simple cuenco amplio de acero o una fuente de cristal (ni plástico ni porcelana ni derivados, nada de materiales porosos), añadir una bomba de agua de un par de vatios y listo. La bomba puede ser "tradicional" con la salida del agua mirando hacia arriba para generar burbujeo o como el típico filtro de mochila que sólo se introduce en el agua el conducto de entrada.

Un par de ejemplos rápidos:
https://www.youtube.com/watch?v=qWFDku0qlw4 (en este caso, yo lógicamente quitaría la esponja filtrante)
https://www.youtube.com/watch?v=1QTGj9_-tYc


Pones agua filtrada, la cambias por completo a diario a la vez que aclaras el recipiente y todas las semanas pegas un repaso a la bomba mientras el recipiente se mete en el lavavajillas y tienes la mejor fuente por el menor precio posible.

Si uno quiere ponerse creativo y dirigir el chorro a cierta zona o darle cierta forma o lo que sea, pues añades algún conducto, difusor o trozo de manguera típicos de acuarios y listo.

Lo que no recomiendo es añadir piedrecitas, adornos y mierdas... Porque cuando menos cosas estén en contacto con el agua mejor, ya es bastante el plástico de la propia bomba.


Pero, en serio, no tiréis el dinero en filtros de mierda que se venden a precio de oro. ¿Vosotros beberíais un agua que pasa constantemente durante semanas por esos mismos filtros cutres de carbón activo o del tipo que sean?. Cuando tiráis los filtros ya usados y los veis amarillentos o asquerosos... ¿vosotros hubierais bebido de ese agua hasta ese momento?. Si uno mete piedrecitas y chorradas y las algas aparecen, ¿también beberíais de ese agua por más que las algas de por sí no deberían de ser un peligro?.
Afortunadamente mis gatos beben agua a diario y no necesito gastarme el dinero en fuentes especiales [hallow]
Acabo de encontrar el hilo y me viene de perlas. Tengo mi gato con toda la parte del abdomen pelada y parte de las patas traseras también. Se ha pelado el solito a lametones. Fui hace tiempo al vete y lleva unos meses con pienso hipoalergénico pero no ha mejorado, en algún momento parecía que mejoraba y luego vuelta a pelarse así que empiezo a descartar alergia alimentaria.
Por internet he leído que puede ser por estrés, pero no sé cómo saber si está estresado, para mí actúa normal, con sus días locos de correr, juega con el perro, viene a dormir a mis pies cuando quiere, etc.
Alguno sabe como puedo comprobar lo del estrés?
skied escribió:Acabo de encontrar el hilo y me viene de perlas. Tengo mi gato con toda la parte del abdomen pelada y parte de las patas traseras también. Se ha pelado el solito a lametones. Fui hace tiempo al vete y lleva unos meses con pienso hipoalergénico pero no ha mejorado, en algún momento parecía que mejoraba y luego vuelta a pelarse así que empiezo a descartar alergia alimentaria.
Por internet he leído que puede ser por estrés, pero no sé cómo saber si está estresado, para mí actúa normal, con sus días locos de correr, juega con el perro, viene a dormir a mis pies cuando quiere, etc.
Alguno sabe como puedo comprobar lo del estrés?


A ver si va a ser algún tipo de problema en la piel.
Hola!!

Pues aquí uno con 6 gatos en casa y, como comprenderéis, 6 gatos que hacen sus necesidades pues cagan y mean mucho...

Hace poco para que la casa no oliese mal, les hice un mueble semicerrado (bien aireado) en el balcón que tenemos con una puertecita muy mona en forma de gato yo todo y dentro 3 areneros que cambiamos una vez por semana.

El caso es que (lógicamente) tiran mucha arena fuera y cada vez que los cambio es un cristo con la escoba y tal... y ya me he cargado un aspirador porque el polvillo se mete por todos loados y se atasca hasta que peta...

Mi idea es comprarme un aspirador de cenizas de chimenea/barbacoa... cómo lo veis para recoger toda la arena que tiran fuera?? Me irá bien??

Gracias.

@skied el mío macho también se pela a lametones y tiene el cuello lleno de pupas, lo hemos llevado al vete varias veces a hacerle análisis y tal... todo ok. Así que no te agobies, mi gato aún está sano y feliz y si lo ves, hay veces que parece que ha salido de una cárcel turca...
skied escribió:Acabo de encontrar el hilo y me viene de perlas. Tengo mi gato con toda la parte del abdomen pelada y parte de las patas traseras también. Se ha pelado el solito a lametones. Fui hace tiempo al vete y lleva unos meses con pienso hipoalergénico pero no ha mejorado, en algún momento parecía que mejoraba y luego vuelta a pelarse así que empiezo a descartar alergia alimentaria.
Por internet he leído que puede ser por estrés, pero no sé cómo saber si está estresado, para mí actúa normal, con sus días locos de correr, juega con el perro, viene a dormir a mis pies cuando quiere, etc.
Alguno sabe como puedo comprobar lo del estrés?

El estrés puede ser por falta de juego y entretenimiento.
Tienes la casa "gatificada"?
Esto es un error muy común de muchos que tienen gato.Lo tienen ahí y 3 cosas contadas para el gato.
El gato ha de tener distracciones,juguetes ,una zona para su relax...
Varias cajas de cartón,algún juguete peludo para que lo cacé ,cañas para jugar con él,varios rascadores ,un árbol de juegos...
Eso es lo mínimo que se me ocurre para que se entretengan.H por supuesto,dedicarle atención en juegos .
Yo hay días en los que juego con ellos hasta 3h.Y les presto atención más de esas 3 horas.
No siempre se puede, y a veces, juego 30 min o 1h.Pero es lo suficiente para que se desestresen y se desfoguen.

@srkarakol
Yo tengo dos gatos y uso un robot aspirador.
Eslo mejor.
Mi ex h su hermana tienen...9 gatos!
Terminaron pillando otro porque no paraban de recoger arena.
Hay además alguno especial mascotas.

Y si el dinero te lo permite,Xiaomi tiene un arenero que se limpia automático. [beer]
hh1 escribió:
skied escribió:Acabo de encontrar el hilo y me viene de perlas. Tengo mi gato con toda la parte del abdomen pelada y parte de las patas traseras también. Se ha pelado el solito a lametones. Fui hace tiempo al vete y lleva unos meses con pienso hipoalergénico pero no ha mejorado, en algún momento parecía que mejoraba y luego vuelta a pelarse así que empiezo a descartar alergia alimentaria.
Por internet he leído que puede ser por estrés, pero no sé cómo saber si está estresado, para mí actúa normal, con sus días locos de correr, juega con el perro, viene a dormir a mis pies cuando quiere, etc.
Alguno sabe como puedo comprobar lo del estrés?

El estrés puede ser por falta de juego y entretenimiento.
Tienes la casa "gatficada"?
Esto es un error muy común de muchos que tienen gato.Lo tienen ahí y 3 cosas contadas para el gato.
El gato ha de tener distracciones,juguetes ,una zona para su relax...
Varias cajas de cartón,algún juguete peludo para que lo cacé ,cañas para jugar con él,varios rascadores ,un árbol de juegos...
Eso es lo mínimo que se me ocurre para que se entretengan.H por supuesto,dedicarle atención en juegos .
Yo hay días en los que juego con ellos hasta 3h.Y les presto atención más de esas 3 horas.
No siempre se puede, y a veces, juego 30 min o 1h.Pero es lo suficiente para que se desestresen y se desfoguen.

@srkarakol
Yo tengo dos gatos y uso un tonto aspirador.
Eslo mejor.
Mi ex h su hermana tienen...9 gatos!
Terminaron pillando otro porque no paraban de recoger arena.
Hay además alguno especial mascotas.

Y si el dinero te lo permite,Xiaomi tiene un arenero que se limpia automático. [beer]


Al final he pillado uno de esos de taller que coge líquidos y sólidos y es potente ... así también lo tengo para cuando me pongo con el bricolaje y dejo el de casa solo para casa.

El arenero ese automático lo vi, pero por lo que vale, ya lo limpio yo... [+risas]
srkarakol escribió:
hh1 escribió:
skied escribió:Acabo de encontrar el hilo y me viene de perlas. Tengo mi gato con toda la parte del abdomen pelada y parte de las patas traseras también. Se ha pelado el solito a lametones. Fui hace tiempo al vete y lleva unos meses con pienso hipoalergénico pero no ha mejorado, en algún momento parecía que mejoraba y luego vuelta a pelarse así que empiezo a descartar alergia alimentaria.
Por internet he leído que puede ser por estrés, pero no sé cómo saber si está estresado, para mí actúa normal, con sus días locos de correr, juega con el perro, viene a dormir a mis pies cuando quiere, etc.
Alguno sabe como puedo comprobar lo del estrés?

El estrés puede ser por falta de juego y entretenimiento.
Tienes la casa "gatficada"?
Esto es un error muy común de muchos que tienen gato.Lo tienen ahí y 3 cosas contadas para el gato.
El gato ha de tener distracciones,juguetes ,una zona para su relax...
Varias cajas de cartón,algún juguete peludo para que lo cacé ,cañas para jugar con él,varios rascadores ,un árbol de juegos...
Eso es lo mínimo que se me ocurre para que se entretengan.H por supuesto,dedicarle atención en juegos .
Yo hay días en los que juego con ellos hasta 3h.Y les presto atención más de esas 3 horas.
No siempre se puede, y a veces, juego 30 min o 1h.Pero es lo suficiente para que se desestresen y se desfoguen.

@srkarakol
Yo tengo dos gatos y uso un tonto aspirador.
Eslo mejor.
Mi ex h su hermana tienen...9 gatos!
Terminaron pillando otro porque no paraban de recoger arena.
Hay además alguno especial mascotas.

Y si el dinero te lo permite,Xiaomi tiene un arenero que se limpia automático. [beer]


Al final he pillado uno de esos de taller que coge líquidos y sólidos y es potente ... así también lo tengo para cuando me pongo con el bricolaje y dejo el de casa solo para casa.

El arenero ese automático lo vi, pero por lo que vale, ya lo limpio yo... [+risas]

Ya...es caro, epro joder,con 6 gatos.
.
El tema de esto,es que es caro y nada te asegura de que todos se metan ahí.Vamos,sería para cortarse las venas jajajja.
Y ya sabemos cómo son estos peludos.Totalmente impresivibles con estas cosas
Les compras el juguete más molón del mundo y ellos se quedan con la caja [qmparto]

Puse "tonto" aspirador.Quería decir robot... [facepalm]
hh1 escribió:
srkarakol escribió:
hh1 escribió:El estrés puede ser por falta de juego y entretenimiento.
Tienes la casa "gatficada"?
Esto es un error muy común de muchos que tienen gato.Lo tienen ahí y 3 cosas contadas para el gato.
El gato ha de tener distracciones,juguetes ,una zona para su relax...
Varias cajas de cartón,algún juguete peludo para que lo cacé ,cañas para jugar con él,varios rascadores ,un árbol de juegos...
Eso es lo mínimo que se me ocurre para que se entretengan.H por supuesto,dedicarle atención en juegos .
Yo hay días en los que juego con ellos hasta 3h.Y les presto atención más de esas 3 horas.
No siempre se puede, y a veces, juego 30 min o 1h.Pero es lo suficiente para que se desestresen y se desfoguen.

@srkarakol
Yo tengo dos gatos y uso un tonto aspirador.
Eslo mejor.
Mi ex h su hermana tienen...9 gatos!
Terminaron pillando otro porque no paraban de recoger arena.
Hay además alguno especial mascotas.

Y si el dinero te lo permite,Xiaomi tiene un arenero que se limpia automático. [beer]


Al final he pillado uno de esos de taller que coge líquidos y sólidos y es potente ... así también lo tengo para cuando me pongo con el bricolaje y dejo el de casa solo para casa.

El arenero ese automático lo vi, pero por lo que vale, ya lo limpio yo... [+risas]

Ya...es caro, epro joder,con 6 gatos.
.
El tema de esto,es que es caro y nada te asegura de que todos se metan ahí.Vamos,sería para cortarse las venas jajajja.
Y ya sabemos cómo son estos peludos.Totalmente impresivibles con estas cosas
Les compras el juguete más molón del mundo y ellos se quedan con la caja [qmparto]

Puse "tonto" aspirador.Quería decir robot... [facepalm]


Ya te digo... yo les he hecho un rascador en una esquina del comedor que llega al techo y eso si que lo usan, pero el resto de cosas... ni de coña. Se dedican a romperme las cajas de las cervezas...

Sobre el aspirador yo uso también un robot, el de xiaomi que va genial. Pero el tema era para limpiar la zona de los areneros que el polvillo ese ya me ha jodido un aspirador escoba que tenía, por eso me he pillado el de taller.

9 gatos tiene tu ex?? Yo tenía un perro y empecé cogiendo un gatito cuando me junté con mi contraria porque ella era de gatos... al final me ha metido en casa 6 (y uno que murió jovencito el pobre) y ya me parece una burrada... así que 9, ni te digo...
srkarakol escribió:
hh1 escribió:
srkarakol escribió:
Al final he pillado uno de esos de taller que coge líquidos y sólidos y es potente ... así también lo tengo para cuando me pongo con el bricolaje y dejo el de casa solo para casa.

El arenero ese automático lo vi, pero por lo que vale, ya lo limpio yo... [+risas]

Ya...es caro, epro joder,con 6 gatos.
.
El tema de esto,es que es caro y nada te asegura de que todos se metan ahí.Vamos,sería para cortarse las venas jajajja.
Y ya sabemos cómo son estos peludos.Totalmente impresivibles con estas cosas
Les compras el juguete más molón del mundo y ellos se quedan con la caja [qmparto]

Puse "tonto" aspirador.Quería decir robot... [facepalm]


Ya te digo... yo les he hecho un rascador en una esquina del comedor que llega al techo y eso si que lo usan, pero el resto de cosas... ni de coña. Se dedican a romperme las cajas de las cervezas...

Sobre el aspirador yo uso también un robot, el de xiaomi que va genial. Pero el tema era para limpiar la zona de los areneros que el polvillo ese ya me ha jodido un aspirador escoba que tenía, por eso me he pillado el de taller.

9 gatos tiene tu ex?? Yo tenía un perro y empecé cogiendo un gatito cuando me junté con mi contraria porque ella era de gatos... al final me ha metido en casa 6 (y uno que murió jovencito el pobre) y ya me parece una burrada... así que 9, ni te digo...

Mi ex vive con su hermana y antes vivía otra hermana más.
Cada hermana tenía dos menos una que tenía uno.
Una se fue y se los dejó allí.
Luego rescataron varios de la calle en plan acogida...y se quedaron.
Al final...9...
y yo que con dos gatos ya me parece que tengo la casa llena de pelos... [+risas]
hh1 escribió:
skied escribió:Acabo de encontrar el hilo y me viene de perlas. Tengo mi gato con toda la parte del abdomen pelada y parte de las patas traseras también. Se ha pelado el solito a lametones. Fui hace tiempo al vete y lleva unos meses con pienso hipoalergénico pero no ha mejorado, en algún momento parecía que mejoraba y luego vuelta a pelarse así que empiezo a descartar alergia alimentaria.
Por internet he leído que puede ser por estrés, pero no sé cómo saber si está estresado, para mí actúa normal, con sus días locos de correr, juega con el perro, viene a dormir a mis pies cuando quiere, etc.
Alguno sabe como puedo comprobar lo del estrés?

El estrés puede ser por falta de juego y entretenimiento.
Tienes la casa "gatificada"?
Esto es un error muy común de muchos que tienen gato.Lo tienen ahí y 3 cosas contadas para el gato.
El gato ha de tener distracciones,juguetes ,una zona para su relax...
Varias cajas de cartón,algún juguete peludo para que lo cacé ,cañas para jugar con él,varios rascadores ,un árbol de juegos...
Eso es lo mínimo que se me ocurre para que se entretengan.H por supuesto,dedicarle atención en juegos .
Yo hay días en los que juego con ellos hasta 3h.Y les presto atención más de esas 3 horas.
No siempre se puede, y a veces, juego 30 min o 1h.Pero es lo suficiente para que se desestresen y se desfoguen.

@srkarakol
Yo tengo dos gatos y uso un robot aspirador.
Eslo mejor.
Mi ex h su hermana tienen...9 gatos!
Terminaron pillando otro porque no paraban de recoger arena.
Hay además alguno especial mascotas.

Y si el dinero te lo permite,Xiaomi tiene un arenero que se limpia automático. [beer]

Pues por ahí estoy tirando ahora, tiene un rascador alto donde tiene la comida, una hamaca en una ventana u varios "escondites" donde se da siestas pero juegos en realidad tiene pocos, tenemos un perro también y cualquier cosa en el suelo la considera suya. Me he creado varios juguetes de cazar para jugar con el, pero no consigo que juegue solo y se distraiga con nada, así que si un día llego a casa justo para cenar no juego con él, aunque sus mimos si que los reclama todas las noches y se tumba encima mío 😃
skied escribió:
hh1 escribió:
skied escribió:Acabo de encontrar el hilo y me viene de perlas. Tengo mi gato con toda la parte del abdomen pelada y parte de las patas traseras también. Se ha pelado el solito a lametones. Fui hace tiempo al vete y lleva unos meses con pienso hipoalergénico pero no ha mejorado, en algún momento parecía que mejoraba y luego vuelta a pelarse así que empiezo a descartar alergia alimentaria.
Por internet he leído que puede ser por estrés, pero no sé cómo saber si está estresado, para mí actúa normal, con sus días locos de correr, juega con el perro, viene a dormir a mis pies cuando quiere, etc.
Alguno sabe como puedo comprobar lo del estrés?

El estrés puede ser por falta de juego y entretenimiento.
Tienes la casa "gatificada"?
Esto es un error muy común de muchos que tienen gato.Lo tienen ahí y 3 cosas contadas para el gato.
El gato ha de tener distracciones,juguetes ,una zona para su relax...
Varias cajas de cartón,algún juguete peludo para que lo cacé ,cañas para jugar con él,varios rascadores ,un árbol de juegos...
Eso es lo mínimo que se me ocurre para que se entretengan.H por supuesto,dedicarle atención en juegos .
Yo hay días en los que juego con ellos hasta 3h.Y les presto atención más de esas 3 horas.
No siempre se puede, y a veces, juego 30 min o 1h.Pero es lo suficiente para que se desestresen y se desfoguen.

@srkarakol
Yo tengo dos gatos y uso un robot aspirador.
Eslo mejor.
Mi ex h su hermana tienen...9 gatos!
Terminaron pillando otro porque no paraban de recoger arena.
Hay además alguno especial mascotas.

Y si el dinero te lo permite,Xiaomi tiene un arenero que se limpia automático. [beer]

Pues por ahí estoy tirando ahora, tiene un rascador alto donde tiene la comida, una hamaca en una ventana u varios "escondites" donde se da siestas pero juegos en realidad tiene pocos, tenemos un perro también y cualquier cosa en el suelo la considera suya. Me he creado varios juguetes de cazar para jugar con el, pero no consigo que juegue solo y se distraiga con nada, así que si un día llego a casa justo para cenar no juego con él, aunque sus mimos si que los reclama todas las noches y se tumba encima mío 😃

Tiene toda la pinta que el problema viene de ahí.
Un gato no es un perro.
Se tiende al error común de pensar que son independientes y de que van a su bola.Que les dejas dos coasillas y ale, ya solos hacen todo.
No.Eso puede valer con algún gato, pero no es lo ideal.
A un gato habría que dedicarle tiempo, como a un perro se lo dedicas.Pero se hace de distinta forma que con el perro.

Los gatos aún tienen ciertos instintos que los perros no tiene, como es la caza.
Un gato necesitar "cazar", o lo que es lo mismo en casa : jugar.

Si no tiene eso, al final ocurren dos posibles cosas:
-Aburrimiento: se va a pasar el día tumbado sin hacer nada y lamiéndose por aburrimiento.
-Estresado: por la falta de juego y eso también acaba en lametones de más y en posibles destrozos del mobiliario que los hace para entretenerse.

Luego, por supuesto, cada gato es un mundo y necesita más o menos juego.

Ahora ,lo que le pasa a tu gato, es que llevará mucho tiempo sin juego.Sin tu interacción.Básicamente no sabe lo que le propones ni lo que haces, porque no está acostumbrado a ello.
Por eso, estas cosas hay que atajarlas antes de que surjan, ya que ahora son más complicadas.

De todas formas, con paciencia, constancia, seguramente arranque a cazar/jugar.Se entretenga más, se desfogue más y se lama menos.
Pero claro, ahora va a llevar bastante tiempo.

Unas cajas,unos túneles ,un árbol de juegos...Esas cosas son necesarias e importantes para ellos.A parte de rincones propios , rascadores y juguetes.
Algún rascador y un rincón, no son ni de coña suficientes.
hh1 escribió:Mi ex vive con su hermana y antes vivía otra hermana más.
Cada hermana tenía dos menos una que tenía uno.
Una se fue y se los dejó allí.
Luego rescataron varios de la calle en plan acogida...y se quedaron.
Al final...9...


¿Y no han tenido problemas con el ayuntamiento?
9 gatos en una vivienda es nucleo zoologico
XYOS6 escribió:
hh1 escribió:Mi ex vive con su hermana y antes vivía otra hermana más.
Cada hermana tenía dos menos una que tenía uno.
Una se fue y se los dejó allí.
Luego rescataron varios de la calle en plan acogida...y se quedaron.
Al final...9...


¿Y no has tenido problemas con el ayuntamiento?
9 gatos en una vivienda es nucleo zoologico

Ningún problema.
Ni se les hueles, ni se les oye.
Un gato no hace el ruido de un perro y son bastante más llevaderos.
Mantienen todo bastante limpio a diario.
hh1 escribió:Algún rascador y un rincón, no son ni de coña suficientes.


Mis gatos tienen una casa dónde nos dejan vivir a nosotros... básicamente TODO es suyo... igual te encuentras un gato en su rascador que tumbado en la estantería de las toallas, que dentro de un cajón...
srkarakol escribió:
hh1 escribió:Algún rascador y un rincón, no son ni de coña suficientes.


Mis gatos tienen una casa dónde nos dejan vivir a nosotros... básicamente TODO es suyo... igual te encuentras un gato en su rascador que tumbado en la estantería de las toallas, que dentro de un cajón...

Es que eso.
La casa hay que gatificarla

Por eso no vale meter a un gato y ale.Hay que ponerle un mínimo de cosas.
Tampoco hace falta que todo sea para ellos.
Pero un árbol de juego,un rincón para él,varios rascadores,varios juguetes y jugar con él a diario,es el mínimo para que un gato esté como debe

Pero yo voy a casas con gatos y es que no tienen nada.Una caja y un juguete y ale.

No sé.Yo en mi casa les tenía un túnel, el árbol,varios rascadores de distinto tipo,pelotas,juguetes variados,una habitación para ellos con sus cosas...
Que no hace falta tanto.
Ahora donde mi padre,que tenía una gata que murió el año pasado,he metido todo eso excepto el túnel porque ya no hay sitio.
Pues su gata ni tenía absolutamente NADA.
Se pasaba el día durmiendo Normal.
Yo tengo dos gatos y tengo un rascador grande y uno pequeño y luego sus juguetes y una cueva. La verdad es que me gustaría gatificarla como decís pero mientras siga de alquiler tendrá que ser así. Pero vaya, ideas...hay muchas y muy buenas por youtube.
Mi ex vive con su hermana y antes vivía otra hermana más.
Cada hermana tenía dos menos una que tenía uno.
Una se fue y se los dejó allí.
Luego rescataron varios de la calle en plan acogida...y se quedaron.
Al final...9...[/quote]
Me hace gracia... La forma de explicarlo parece la de un acertijo 😂
Hola,
Tengo miedo que mis gatos se puedan caer por este acceso a un patio interior:
https://ibb.co/Z1rJGRT
(Dejo link porque no puedo poner la imagen directamente debido a mi nuevo usuario)

La altura, como pone en la imagen, es de 1 piso, es decir, unos 4-5 metros de altura.

¿Qué me recomendais hacer?
Llevo viviendo varios años en esta casa y hasta ahora mis gatos no se subían al borde prácticamente nunca, pero desde hace cosa de 2 semanas hay uno de ellos que se sube frecuentemente (le ha debido gustar, al mamón) y siento que se me escapa la vida cada vez que lo veo ahí subido...

He pensado en poner una "valla sobremuro" de unos 60 cm de alto, anclada, como su nombre indica, en el muro donde se sube mi gato.
Creo que esto haría imposible la caída.
El muro mide 1,05m de alto + 60cm valla= 1,65cm de alto total

Dejo unas imagenes de muestra:
https://ibb.co/HNFCdzW
https://ibb.co/Qjrs7DV


Decir que no son gatos que hayan vivido libres y por tanto no tienen esa agilidad de aquellos que están acostumbrados a saltar y trepar, jamás he visto que ninguno de ellos haya saltado una altura mayor de un metro raspado. En otra parte de la terraza hay una pared falsa con una tela verde y jamás han intentado treparla o saltarla.

En último lugar, he de apuntar que veo que estas vallas son MUY caras y que dadas las medidas que necesito habría que cortarlas para encajarlo bien lo que supongo que aumentaría el coste total.

La otra opción que se me ha pasado por la cabeza, pero que no deja de ser una ocurrencia y no la pondría en práctica sin antes informarme bien, es adherir algún tipo de material a las baldosas que cubren la parte superior del muro (por donde camina mi Sr. Felino) que le resulte... desagradable para que no se sienta TAN cómodo y decida no subir más.
¿Es una locura esto? Podría ser algo que oliera mal o algo así... En ningún caso hablo de poner algo que pueda asustar al animal pues lograría el efecto contrario pudiendo provocar la caída del gato.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.
Logi8 escribió:Hola,
Tengo miedo que mis gatos se puedan caer por este acceso a un patio interior:
https://ibb.co/Z1rJGRT
(Dejo link porque no puedo poner la imagen directamente debido a mi nuevo usuario)

La altura, como pone en la imagen, es de 1 piso, es decir, unos 4-5 metros de altura.

¿Qué me recomendais hacer?
Llevo viviendo varios años en esta casa y hasta ahora mis gatos no se subían al borde prácticamente nunca, pero desde hace cosa de 2 semanas hay uno de ellos que se sube frecuentemente (le ha debido gustar, al mamón) y siento que se me escapa la vida cada vez que lo veo ahí subido...

He pensado en poner una "valla sobremuro" de unos 60 cm de alto, anclada, como su nombre indica, en el muro donde se sube mi gato.
Creo que esto haría imposible la caída.
El muro mide 1,05m de alto + 60cm valla= 1,65cm de alto total

Dejo unas imagenes de muestra:
https://ibb.co/HNFCdzW
https://ibb.co/Qjrs7DV


Decir que no son gatos que hayan vivido libres y por tanto no tienen esa agilidad de aquellos que están acostumbrados a saltar y trepar, jamás he visto que ninguno de ellos haya saltado una altura mayor de un metro raspado. En otra parte de la terraza hay una pared falsa con una tela verde y jamás han intentado treparla o saltarla.

En último lugar, he de apuntar que veo que estas vallas son MUY caras y que dadas las medidas que necesito habría que cortarlas para encajarlo bien lo que supongo que aumentaría el coste total.

La otra opción que se me ha pasado por la cabeza, pero que no deja de ser una ocurrencia y no la pondría en práctica sin antes informarme bien, es adherir algún tipo de material a las baldosas que cubren la parte superior del muro (por donde camina mi Sr. Felino) que le resulte... desagradable para que no se sienta TAN cómodo y decida no subir más.
¿Es una locura esto? Podría ser algo que oliera mal o algo así... En ningún caso hablo de poner algo que pueda asustar al animal pues lograría el efecto contrario pudiendo provocar la caída del gato.

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.



En mi caso, tengo una gata de casi 4 años, operada de las patas traseras (a raíz de caer desde un septimo) y la tipa, salta desde un primero a la calle. Es muy casera pero a veces le da por escaparse y lo único que hace es quedarse debajo de algún coche hasta que te empieza a llamar para que le habrás xD (Que habrá eso, 4-5m). Es decir, lo normal es que en caso de que cayeran, no les pase nada.
@KindapearHD
Es que he leído que las caídas más peligrosas son aquellas en las que no tienen tiempo (debido a la poca altura) de darse la vuelta y adoptar la postura para amortiguar.

La verdad es que quiero tanto a mis gatos que últimamente tengo problemas para dormir pensando en que, por mi culpa, pudiera pasarles algo.

Gracias por la respuesta.
Logi8 escribió:@KindapearHD
Es que he leído que las caídas más peligrosas son aquellas en las que no tienen tiempo (debido a la poca altura) de darse la vuelta y adoptar la postura para amortiguar.

La verdad es que quiero tanto a mis gatos que últimamente tengo problemas para dormir pensando en que, por mi culpa, pudiera pasarles algo.

Gracias por la respuesta.


No te vas a quedar a gusto hasta que no lo cierres bien, pero mi comentario era por intentar tranquilizarte un poco ya que a esa altura no les suele pasar nada.
Un saludo
A ver, hace dos meses exactos adopté a una gata. Por entonces tenía un mes (ahora, por tanto, tres).

La habían dejado en la veterinaria donde llevaba a mi anterior gata y me la ofrecieron.

El problema que tengo es su conducta. He tenido gatos toda la vida, todos ellos con diferentes personalidades, y nunca he tenido una así. Muerde, mucho. A todas horas la tengo encima mordiéndome o corriendo detrás de mí para cazarme.

Juego con ella todos los días, antes de irme a trabajar, cuando vuelvo a comer y por la tarde. Para eso uso una caña de pescar con una pluma, pero desde hace unos días ya poco caso le hace a la pluma y cuando jugamos va a por mi mano. También le he dado ratones de mi gata anterior, pelotas con cascabeles, le he comprado un rascador super alto con casita y todo (es más alto que yo y mido 1`78), un túnel y una pelota que va con batería y se mueve sola. Todo porque como no estoy en casa entre semana por el curro para que se aburra lo menos posible.

El problema es que los juguetes no le interesan. Solo morderme a mí. He probado de todo, gritarle que no fuerte para que me suelte, gritar como si me hiciera mucho daño, soplarle la cara, echarle la bronca, irme y dejarla sola para que se tranquilice y todo ha funcionado la primera vez. Luego ya deja de hacer efecto. Por ejemplo, lo de soplarle la cara hizo que me soltara las primeras veces, ahora se lo hago y muerde más fuerte.

Otra cosa que me preocupa es que cuando voy por el pasillo se pone arqueada y da saltitos, incluso parapetándose en la pared.

Imagen

Sería la posición que en la imagen pone "irritado". Aunque yo no haya hecho absolutamente nada para irritarla, solo andar por el pasillo :-? también suele ponerse en las que pone "inseguro" y "molesto".

Otra cosa es que cuando se pone a morderme al principio lo hace despacio, marcando más que mordiendo pero luego se le va la olla, aprieta más y me empieza a pegar con las patas traseras. Al final me ha hecho hasta sangre algunas veces. Encima pone una cara de enfado brutal.

Imagen

De esta imagen sería la que pone "temeroso".

Lo único bueno que tiene es que cuando quiere es cariñosa. Por las noches cuando apago la luz se viene a dormir conmigo, se pega a mí y me lame el brazo quedándose completamente dormida a mi lado. A veces en el sofá igual. Pero es que eso es un rato al día.

No sé que hacer con ella, porque le noto que tiene ansiedad por algo pero no sé por qué. Aquí no hay ruidos, ni jaleos ni absolutamente nada que le pueda provocar eso. De vez en cuando pasa alguna moto por aquí pero eso es todo el ruido que puede pasar por esta calle.

He pedido en Amazon un difusor de Feliway a ver si ayuda, porque estoy totalmente perdido. Como dije, he tenido gatos toda mi vida, desde pequeño, la última murió en septiembre con 17 años y era un amor de gata, súper tranquila, que nunca rompió un plato. Y otros que he tenido de pequeño en el peor de los casos eran ariscos y pasaban de ti, pero lo de esta no lo he visto en la vida.

El principal problema que le veo es esa "ansiedad" que tiene constantemente y el no saber qué la causa. Porque si lo supiera lo podría cambiar. Tengo claro que de alguna forma tengo que ser yo, pero no sé por qué.

¿Algún caso así por aquí? ¿Algún consejo? Porque sinceramente, hay días que pienso que tengo que buscarle otro hogar porque aquí no está a gusto...
@JasonTodd A ver, primero de todo, tiene 3 meses, es normal que quiera estar jugando todo el rato y que no pare. Y al haber sido separada de su camada tan pronto, no habra aprendido a cuando parar al morder. Puede que tambien tenga ansiedad por ausencia cuando estas en el trabajo.

Has notado que te muerda con algun gesto tuyo en concreto? supongo que si te la han dado en la veterinaria, no tendra nada fisicamente. O igual tiene algun golpe que no se le ha curado aun...

Yo he tenido ese problema pero se le ha pasado con el tiempo. Tu sigue diciendo NO, y mojale con agua cuando lo haga, ten algun spray a mano.

Y si puedes, cogete a otro cachorro, porque sobre todo a esa edad, necesita quemar mucha energia, y si no lo hace tambien le puede generar estres.

Y por favor, no digas eso de darla a otra familia... no por tener a un gato mas dificil que los anteriores es razon suficiente como para echarla de tu vida.
@Xeila84 no tengo que hacer nada en específico. A veces le da la venada. Antes estaba en el sofá viendo la Euro y ella dormía encima mío. Total que yo estaba super quieto para no molestarla y que me atacase. De repente se despertó y me enganchó el brazo. Primero despacio y luego empezó a morder más fuerte. Tanto que cuando empezó a doler la tuve que bajar al suelo e irme.

Si yo con ella juego muchísimo. Sobre todo con la caña. A veces le tiro ratones o pelotas para que corra por el pasillo. Y los papeles (sí, papeles normales y corrientes) hechos bola le pirran. Lleva media hora corriendo por el pasillo detrás de un papel de una libreta :-?

Lo único que sí tiene físico, y está tratado, es ácaros en un oído. La semana pasada le pusieron una pipeta y el próximo jueves la revisan porque le toca vacunarse.

Otro cachorro no sé yo... sería aumentar al doble el jaleo, los gastos, y podría ser peor el remedio que la enfermedad.

Yo lo de darla lo digo porque si por lo que sea aquí no está bien, lo primero es su bienestar. A mí me dolería en el alma dejarla en algún sitio, pero si la veo mal...

Una cosa sí que sé y es que sus dos hermanos son iguales. Porque la veterinaria, cuando la llevé la última vez me dijo que las otras familias se habían "quejado" del tema de los mordiscos... Lo suyo hubiera sido dejar a los gatos hasta los dos meses con su madre, pero aquí en los huertos se los encuentran y en seguida se los quitan de encima.
muy buenas.....
me suscribo al hilo

Imagen

a la izd tenemos a Suko.....
sukito para los amigos
me lo dieron escualido, con acaros y hongos
ahora esta fenomenal


a la der tenemos a Lisy
de un vecino, en una caja abandonada en la calle }:/
tuvo dos dias fatales


mis dudas.......

nunca he tenido gatos y no tengo ni zorra

Suko lleva un par de dias rarunos, maullando y haciendo chorradas
nacio a finales de enero, no se si es porque esta en celo o no

luego leo por internet
castrar o esterilizar?
y no se si deberia esperar a que sea mas grande
pero dos dias maullando, muy muy raruno
ayuda please
Buenas, necesito un consejo.

Nos vamos de vacaciones 1 mes y no podemos llevarnos a mi gatita.

Tenemos dos opciones, que venga una persona diario por una hora, a darle de comer, limpiar el arenero y jugar un poco.

La segunda es que se la lleve a su casa, pero está opción no sé si es lo mejor, ya que está persona no se ve que es de las que mime a mi gatita y no sé cómo se portará con ella todo el día.

Mi gatita tiene 10 meses y no es cariñosa, muerde y araña mucho.

Gracias!
@belenjer Si la persona que cuidaria del animal es de confianza es mejor dejarlo en vuestra casa...los gatos son muy territoriales y no toleran bien los cambios de hogar.
Tengo muchas dudas sobre los WCs de gatos. A mi gata siempre le habíamos comprado areneros abiertos, de plástico PP. No teníamos ni tenemos sitio para poner el WC "Americano" en forma de caseta. Entiendo que su función es que la arena no vuela por todas partes, pero es que no cabe. Como alternativa había comprado bandejas para pintura a 2,50€ que también son de PP (vs. 12€ del arenero en el Chino). El problema es que la parte donde se acumula la arena, es muy pequeña. Quizás unos 20 x 8 cm. Y la gata hace sus necesidades fuera muchas veces.

En mi país teníamos un sistema DIY que consistía en una lámina de metacrilato con agujeros, y una bandeja de vidrio o metal debajo. La gata orinaba, y luego eso se lavaba con agua y ya está. Nada de arena. La gata lo 'enterraba' igual, pero no tenía esa sensación de estar enterrando en la arena.

Quiero conseguir una bandeja nueva más grande y que sea de metal, ¿qué se os ocurre? ¿Qué puedo utilizar cuyo uso principal no sea eso? Porque ya sabéis que todo lo que sea 'para pets' sube mucho de precio.

Imagen
@Dym En cualquier bazar chino por 2 o 3 euros compras un arenero para gatos.
XYOS6 escribió:@Dym En cualquier bazar chino por 2 o 3 euros compras un arenero para gatos.


Nunca vi esos precios. Un arenero de plástico sin cubierta 12€ y uno tipo caseta entre 17 y 20€. Y como he dicho, busco algo más resistente.
A que te refieres con que no cabe y que lo quieres resistente? Es un arenero, no una nave espacial. Pobres gatos, como les tienes con una bandeja de pintura? ¬_¬

En zooplus tienes uno descubierto por 7 euros ahora mismo: https://www.zooplus.es/shop/tienda_gato ... cos/374315
Xeila84 escribió:A que te refieres con que no cabe y que lo quieres resistente? Es un arenero, no una nave espacial. Pobres gatos, como les tienes con una bandeja de pintura? ¬_¬

En zooplus tienes uno descubierto por 7 euros ahora mismo: https://www.zooplus.es/shop/tienda_gato ... cos/374315


Resistente porque el de plástico con el tiempo empieza a filtrar la orina y queda el suelo mojado debajo.

Tengo esta bandeja ahora y cumple su función. No todo tiene que ser vendido con sobreprecio porque es para animales, parece que el capitalismo se os ha ido un poco.

Este descubierto no me aporta nada, porque la arena seguirá volando fuera. El que es como caseta no me cabe y es el que se suele usar en todos los horagres donde el arenero está en una zona de paso.
3014 respuestas