Dudas gatunas

Buenas, veréis soy novato en temas de gatos, hace 4 meses adoptamos un "gatito" en una protectora (es mi primer gato), la protectora tiene una especie de convenio con un veterinario el cual les hace descuentos considerables, pero ha me ha surgido un pequeño inconveniente que me genera desconfianza por parte de este veterinario ya que cuando lo adoptamos me dijeron que era macho, pero esta semana que lo lleve a otro veterinario nos confirmaron al momento que era hembra... (Yo ya tenía mis sospechas pero como digo es mi primer gato). Por lo tanto me surge la duda de si fiarme de un veterinario que no distingue entre macho y hembra para esterilizar a mi "nueva" gata cobrándonos "solo" 80€ o llevarlo directamente al veterinario de debajo de casa que tiene 23 años de experiencia pero me cobra 150€.
Cabe la posibilidad que el veterinario se fiara de la protectora al decirle que era macho y este ni lo mirara al ponerle las vacunas.
¿Que me aconsejáis, que no le de importancia al error o que pase de ese veterinario? Gracias de antemano.
¿Cuanto os suelen cobrar por un chequeo y desparasitar por dentro? Es por no llevarme una sorpresa más que nada [+risas]
Batuzay escribió:Buenas, veréis soy novato en temas de gatos, hace 4 meses adoptamos un "gatito" en una protectora (es mi primer gato), la protectora tiene una especie de convenio con un veterinario el cual les hace descuentos considerables, pero ha me ha surgido un pequeño inconveniente que me genera desconfianza por parte de este veterinario ya que cuando lo adoptamos me dijeron que era macho, pero esta semana que lo lleve a otro veterinario nos confirmaron al momento que era hembra... (Yo ya tenía mis sospechas pero como digo es mi primer gato). Por lo tanto me surge la duda de si fiarme de un veterinario que no distingue entre macho y hembra para esterilizar a mi "nueva" gata cobrándonos "solo" 80€ o llevarlo directamente al veterinario de debajo de casa que tiene 23 años de experiencia pero me cobra 150€.
Cabe la posibilidad que el veterinario se fiara de la protectora al decirle que era macho y este ni lo mirara al ponerle las vacunas.
¿Que me aconsejáis, que no le de importancia al error o que pase de ese veterinario? Gracias de antemano.


Cabe la posibilidad de que se fiara y no la mirara bien, o cabe la posibilidad de que por algún motivo la gata tuviera inflamados los genitales hasta el punto de confundirse o dudar.

Yo no desconfiaría de primeras, mas bien comentaría el caso para aclararlo y posteriormente ya decidiría.
Con los gatos pequeños es fácil equivocarse, mas si vienen de la calle y/o han sufrido percances relativamente cercanos a su adopción, con lo que pueden estar atrasados o presentar alguna alteración que produce la confusión.
Aunque es cierto que pasa mas a menudo al revés, pensar que un macho es una hembra, es algo que puede pasar a cualquiera.

yadiira escribió:¿Cuanto os suelen cobrar por un chequeo y desparasitar por dentro? Es por no llevarme una sorpresa más que nada [+risas]

Esto no me atrevo a respondértelo por que se ha visto que la variación de precios dependiendo de la comunidad puede ser grande.

Si no recuerdo mal ibas a adoptar, asi que mejor seria consultarlo con la persona con la que hayas hablado que con mucha probabilidad te pueda dar una media de como están los precios por ahí.
yadiira escribió:¿Cuanto os suelen cobrar por un chequeo y desparasitar por dentro? Es por no llevarme una sorpresa más que nada [+risas]

Venía a preguntar lo mismo. Yo tengo una gata que tiene alrededor de un añito (la adoptamos cuando era muy pequeña por estas fechas el año pasado). Pero como no sale de casa, puesto que vivimos en un piso, nunca la hemos desparasitado (pero sí esterilizado, que de hecho, lo recomiendo a todo el mundo para evitar futuros tumores). Así que me uno a tu pregunta XD
Ya tengo a la gatita ( ya pondré fotos) normalmente se esconden en sitios y si la intentamos coger nos bufa pero después al cogerla se pone a maullar pero también hay veces que la pongo a mi lado y me ronronea, es normal?

Hay que decir que esta acostumbrada a sus hermanos y ha tenido un mal viaje
Puede ser por que es miedosa? Si me pudierais ayudar os lo agradecería
yadiira escribió:Ya tengo a la gatita ( ya pondré fotos) normalmente se esconden en sitios y si la intentamos coger nos bufa pero después al cogerla se pone a maullar pero también hay veces que la pongo a mi lado y me ronronea, es normal?

Hay que decir que esta acostumbrada a sus hermanos y ha tenido un mal viaje
Puede ser por que es miedosa? Si me pudierais ayudar os lo agradecería


Esta en periodo de adaptación, que tenga miedo y le cueste estar cerca es bastante normal. Paciencia y no presionar excesivamente, que vaya saliendo de ella.
Cuando se esconde que tenemos que dejarla que salga ella misma?
Ahora mismo tengo en mi cuarto el comedero y el arenero la idea principal es que fuera el arenero en la cocina, es buena idea seguir así hasta que se acostumbre a moverse o directamente ponerlo en la cocina?

Gracias.
yadiira escribió:Cuando se esconde que tenemos que dejarla que salga ella misma?
Ahora mismo tengo en mi cuarto el comedero y el arenero la idea principal es que fuera el arenero en la cocina, es buena idea seguir así hasta que se acostumbre a moverse o directamente ponerlo en la cocina?

Gracias.


El arenero y el agua cerca de donde se este escondiendo, sin estar muy cerca uno del otro, y la comida intenta ponérsela fuera poco a poco para intentar que se vaya animando a explorar, cuando ya tenga mas confianza le vas desplazando todo poco a poco hasta donde lo vayáis a dejar fijo.

Y si cuando se esconda dejarla un rato, a ratos intentar que salga utilizando juguetes(cuerdas, pelotas, etc..) generando curiosidad, pero sin cogerla vosotros para sacarla del escondite por que entonces podéis aumentar la inseguridad y retrasar el proceso.
Hablad mucho para que se acostumbre a vosotros, y habladle también que eso ayuda.
Hemos tapado casi todos los huecos eso es bueno?
yadiira escribió:Hemos tapado casi todos los huecos eso es bueno?


Mientras no los tapéis todos, es importante que tenga sitios donde ocultarse hasta que vaya cogiendo confianza. Por si quiere ir explorando de hueco en hueco, evidentemente un hueco o dos por cuarto o al menos por los cuartos que nos interesa mas que transite serian interesantes, si llegado un momento viésemos que el animal no va tomando iniciativa si habría que tapar todo y forzar un poco que se "expusiera" pero no es lo mas recomendable en principio, es mejor armarse de paciencia e intentar que salga todo por si solo.
A ver si me podéis ayudar... Koba lleva 3 días con nosotros y ya se a adaptado casi a nosotros, juega, duerme y come bien pero parece ser que al cogerla se pone a maullar se pone a maullar más fuerte cuando la cogemos de pie, por que puede ocurrir?

Otra cosa... Tenemos unas mantas como de algodón por decirlo de una manera pues la gatita se pone como a mamar de la manta y a ponerse a masajear la manta cuando la movemos o algo se pone a maullar
Hay veces que se pone a maullar sin ton ni son sin parar y hay veces que se queda casi afónica.
La gatita aún tiene 2 meses casi por si os puede ayudar.

Tengo un vídeo por si queréis que lo muestre su comportamiento.

EDITO: No entiendo por qué sólo se mueve por el salón (las cosas la tenemos en el salon) me gustaría que recorriera toda la casa pero parece que desconfía o algo :-?
yadiira escribió:A ver si me podéis ayudar... Koba lleva 3 días con nosotros y ya se a adaptado casi a nosotros, juega, duerme y come bien pero parece ser que al cogerla se pone a maullar se pone a maullar más fuerte cuando la cogemos de pie, por que puede ocurrir?

Otra cosa... Tenemos unas mantas como de algodón por decirlo de una manera pues la gatita se pone como a mamar de la manta y a ponerse a masajear la manta cuando la movemos o algo se pone a maullar
Hay veces que se pone a maullar sin ton ni son sin parar y hay veces que se queda casi afónica.
La gatita aún tiene 2 meses casi por si os puede ayudar.

Tengo un vídeo por si queréis que lo muestre su comportamiento.

EDITO: No entiendo por qué sólo se mueve por el salón (las cosas la tenemos en el salon) me gustaría que recorriera toda la casa pero parece que desconfía o algo :-?


¿Que quiere decir que la cogéis de pie? ¿Poner a la gata a dos patas?

Lo de la lana es algo que le he comentado al compañero forero post atrás, no se sabe el motivo exacto pero es posible que sea el olor de ciertos tejidos les recuerde a la madre, la leche o al periodo de lactancia en si.

Los maullidos sin ton ni son pueden venir por muchos motivos, teniendo en cuenta que solo lleva 3 días con vosotros y la adaptación no es tan corta.
Si te preocupa mejor llévala al veterinario, puede ser unas simples llamadas de atención buscando a sus hermanos, o puede ser algo mas..

Respecto a lo del salón, se esta adaptando, paciencia e id haciendo lo que te comente de desplazarle las cosas e invitarla a los distintos espacios mediante juegos.
Me refería nosotros estando de pie y cogerla, he pensado que podría ser porque echa de menos a sus hermanos
La semana que viene la llevaremos al veterinario y se lo comentaré, muchas gracias! [risita]
yadiira escribió:Me refería nosotros estando de pie y cogerla, he pensado que podría ser porque echa de menos a sus hermanos
La semana que viene la llevaremos al veterinario y se lo comentaré, muchas gracias! [risita]


Quiza no le gusta que la cojan,la cogéis mal(de forma que se sienta insegura), puede que no le gusten las alturas o que las empiece a percibir mas y le desconcierten, o simplemente que todavía no se siente lo suficientemente segura con vosotros y eso le genere inseguridad.
Es que es algo muy amplio y ambiguo
Tras 4-5 dias ya Koba con nosotros ya se está acostumbrado y ya se le va más el cable aquí pongo fotos de ella [sonrisa]

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Es guapísima Koba :).

Duda importante. Heisen lleva tres días raro raro.de salud. Nunca se pone malo, y quizá por eso estoy preocupada, por la falta de costumbre.
El otro día estaba sentado y empezó a maullar muy grave, fui corriendo y estaba con la lengua fuera. Andaba y tenia la lengua por fuera. Yo me asusté y le hice un sonido de atención y metió la lengua para adentro, así que supuse que igual había tenido una pesadilla y se quedó atontao.
Pero ese mismo día vomitó por la noche. Como echó una bola de pelo y un poco de (supongo) bilis, no le di mayor importancia. No es la primera bola de pelo que vomita, y más estando con la muda (sí, le doy malta).
Al día siguiente vomitó otra vez, pero esta vez no vomitó pelo, sino pienso totalmente entero. Pensé que igual habría comido con ansia.
Ayer creo recordar que no vomitó, pero ahora le estaba escuchando maullar, he ido y estaba haciendo los movimientos típicos de vomitar con la lengua afuera. Primero ha echado una bola de pelo, luego ha seguido y ha echado otro poco, y ahora mismo ha echado dos veces el pienso. De vitalidad y tal lo veo bien. Juguetón, come y bebe con normalidad, persigue a la cobaya... lo normal.
Será que está comiendo con mucha ansia el pienso? Porque ya digo, lo vomita totalmente entero, sin masticar, y lo que me extraña es que es su pienso de siempre, Orijen. Ni siquiera hemos cambiado de sabor como para que esté más ansioso por la novedad o algo.

He pensado que igual ha comido heno o algo de la cobaya, porque todos los días intenta quitarle los pimientos, pero la cobaya sólo come pimiento, heno y de vez en cuando fruta o zanahoria. No veo que le pueda dañar al gato.

Si sigue vomitando hoy esta noche iremos al veterinario de urgencias, ahora mismo se ha quedado relajado y tranquilo, le toco la barriga y no le duele ni le molesta.
@DollySteak Si esta en epoca de muda lo mas probable es que tenga que ver con las bolas de pelo, vomitar la comida casi entera pasa a veces cuando digamos que tienen la bola de pelo "atravesada" igual ha soltado pero aun retiene algo. Prueba a darle extraordinariamente algo mas de malta, o con mayor frecuencia pero no descartes llevarlo al veterinario.
Si ha pillado heno de la cobaya puede haber contribuido y que se note mas molesto, pero no tendría por que darle problemas solo que se ha juntado las dos cosas.

Como apunte, aunque no tiene por que tener que ver pero por comentarlo, el que dejen la lengua fuera a veces es una respuesta olfativa con lo que si solo fuera eso podría ser que ha captado un olor mas penetrante de la cuenta


@yadiira muy maja la gatilla, lo que necesitaba sobre todo era tiempo
@Chota-sama muchas gracias.
De momento lleva desde ayer sin comer, le he quitado el pienso, y no se ha quejado, cosa rara. Ya no ha vuelto a vomitar, pero esta madrugada estaba acurrucado conmigo en la cama y empezó a hacer el amago.
Mi chico dice que hoy todo el día en ayunas y si vomita igualmente esta tarde o mañana iremos al veterinario. Ya ayer por la tarde noche sí se le notaba más decaído. Normalmente recibe a mi chico cuando llega del curro y se pone tontorrón, pero ayer ni se movió del sofá. Muy mimoso, eso sí. Os iré contando.
Que hacer si un gato no puede beber leche de teta o no le dejan sus hermanos? Se le puede dar leche normal?
@DollySteak A mi me paso lo mismo mas o menos el año pasado con mi gato, y fue por las bolas de pelo. Le di malta y unas chuches anti-bolas de pelo y se le fue pasando.
Este año ya llevo un mes dandole "extras", y de momento bien, solo ha hecho un par de amagos.
Si sigue, aunque no sea al de urgencia, llevalo al vete por si le falta o pasa
algo mas. Aunque con el calor y la muda de pelo, supongo que sera eso.

Animo y suerte ;)


Delnegado escribió:Que hacer si un gato no puede beber leche de teta o no le dejan sus hermanos? Se le puede dar leche normal?


Comprale leche para gatos bebes, la leche normal puede darles diarrea.
Gracias @Darkian. Al final se ha puesto a chupar teta y no ha hecho falta comprar la leche, eso que nos ahorramos xD.
Delnegado escribió:Gracias @Darkian. Al final se ha puesto a chupar teta y no ha hecho falta comprar la leche, eso que nos ahorramos xD.


Pues lo mejor ha sido, se me olvido comentarte de quitarle a los otros peques y ponerle un poco a solas para que coma algo ^^ (que a veces queda algun rezagado).

Disfruta de los pequeñines, y la mama, que ira de cabeza un tiempo [+risas]
Pues por fin está con nosotros Miko.

Aunque yo estaba buscando uno con el pelaje de siamés y salieron muchos gatitos así nos cruzamos de casualidad con este gatito, nadie lo quería por el color (parece que no era de agrado de los que se le cruzaron aunque a mi me encanta su cara-mapache!!!) y por un problema en el ojo que hace que esté un poco bizco (muy poquito no es una cosa exagerada...) , se lo encontraron en el motor de un coche atrapado y nada, lo acogimos.

No nos pudimos resistir aunque nos falta 2 meses para poder tenerlo en casa, pero es que es super cariñoso, te busca siempre, no hace ruido, lo coges lo sobas y se queda dormido...es un bebé muy tranquilo en el sentido de que no es travieso ni te araña / muerde... , al ser tan pequeño todo le llama la atención y juega con cualquier tontería.

Mi duda es que se lo hemos dejado a una vecina que es amiga nuestra y lo tiene con otro gato, no me dió tiempo a decirle lo que una vez leí aquí (dejarlos que se huelan previamente , uno en un cuarto y el grande por la casa...que se oigan ...y un par de días después que tomaran contacto) y nada, al gato de la vecina no le hace ni puñetera gracia (es una hembra de unos 3 años) , no le hace nada pero en cuanto el pequeño va con el grande este le bufa. Incluso ahora el grande olisquea todos los objetos de la casa y como resulte que el pequeño lo haya tocado antes, se da cuenta y le bufa al objeto (a un boli, a una pelota...xDDD)

¿Creéis que en cuanto no esté nadie delante le puede hacer daño?

Y otra cosa, será problema volver a trasladarlo ya a casa dentro de 2-3 meses? o se volverá a sentir raro? (los primeros dos días se escondía en todos los sitios )

Unas fotitos :)


Imagen

Imagen

Imagen
@Ser ultrax Es difícil de decir, en principio si aparte de bufar no ha hecho ademan de hacer nada mas no tendría por que hacerle nada. Pero claro, habría que ver bien su lenguaje corporal y especular sobre el motivo por el cual se produce la reacción.

Y si, los gatos son muy sensibles a los cambios, aunque no siempre tiene por que ser asi ni que su reaccion sea la misma, por que ahora ya os habra tratado mas a vosotros y sereis en cierto modo su punto de referencia, si que existe la posibilidad de que se vuelva a sentir raro y necesitar un periodo de adaptación.
@Ser ultrax a mi gata con un par de gatillos le hemos traifo dos más wue nos dieron las primeras horas les bufaba, al cabo de otras pocas ya le estaban mamando junto a los suyos, eso si la otra gata ni que se les acerquen le pega bufidos y algún manotazo
Muchas gracias. Aprendo mucho con vosotros.
Buenas!

He adoptado recientemente a mi segundo gato, y me gustaría saber su raza, ya que no me pega mucho su aspecto sabiendo la raza de los padres.

Dejo el enlace a dos fotos: http://imgur.com/a/xwmfQ
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
@Xeila84 Por lo que se ve, parece tratarse de un gato cuya raza es ""doméstico"". :-|
Xeila84 escribió:Buenas!

He adoptado recientemente a mi segundo gato, y me gustaría saber su raza, ya que no me pega mucho su aspecto sabiendo la raza de los padres.

Dejo el enlace a dos fotos: http://imgur.com/a/xwmfQ


Podria ser perfectamente maine coon o bosque de noruega, habria que poder ver las proporciones ya que en una foto engaña y algunas mescolanzas se pueden asemejar

Imagen Imagen
Chota-sama escribió:Podria ser perfectamente maine coon o bosque de noruega, habria que poder ver las proporciones ya que en una foto engaña y algunas mescolanzas se pueden asemejar

Imagen Imagen


Tras tener una respuesta, que me cuadra bastante XD Os pongo más datos:

La madre es de raza siberiana pero el padre se supone que es británico de pelo corto. Se nos parece mucho a la madre, obviamente, pero nada al padre, y por eso teníamos dudas, de que igual la madre se había liado con otro gato o algo, porque vemos muchas cosas de los siberianos pero nada de un british XD XD XD
pradogalder está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
bikooo2 escribió:@Ser ultrax a mi gata con un par de gatillos le hemos traifo dos más wue nos dieron las primeras horas les bufaba, al cabo de otras pocas ya le estaban mamando junto a los suyos, eso si la otra gata ni que se les acerquen le pega bufidos y algún manotazo

Las gatas son lo peor y no haynada peor que dos gatas porque son mas territoriales que los machos y normalmente no se van aceptar bien de primeras y eso de que se bufen y se den manotazon a veces es los normal
Buenas! Otra duda que tengo. El peque hace un ruido un poco raro. Tiene pinta de ser un maullido ya que siempre lo hace cuando quiere atención, pero es como si tuviera algún problema en la garganta o algo.

Os dejo un vídeo donde hace el sonido: https://youtu.be/OecdZu5O_Us

Al principio pensábamos que estornudaba, pero hoy estornudó y fue mucho más fuerte que el "maullido".
@Xeila84 Pues si, siberiano, es una raza que no se me habría ocurrido por que hace tiempo que la vemos poco mientras las otras dos cada vez son mas comunes por aquí.

Respecto al vídeo, parece tos. Como que va a maullar y sale la tos a la vez, pero es difícil saberlo el audio no es el mejor [+risas]

¿Se asea mucho? ¿Habéis pasado ya por el veterinario?
Un gato puede tener tos, estornudar o ponerse afónico puntualmente, incluso cuando tienen una bola de pelo "atravesada" pueden maullar raro o hacer un sonido muy parecido al de la tos.
Si estornuda demasiado o hace el ruidillo este a menudo no deberíais esperar mucho para llevarlo, descartar que haya pillado cualquier "constipado" y estar mas tranquilos.
Hola chic@s

Tengo un problema en casa, os pongo en situación

Tengo un gato y una gata los 2 esterilizados, llevan juntos 3años y sin problemas comen del mismo cuenco de comida muchas veces, duermen juntos, juegan juntos, es decir se llevan muy bien.

Ahora viene el problema. El sabado sin venir a cuento se pelearon ( no jugando como habian echo a veces) a matar rodando por la casa un espectaculo hasta que los separe.

Desde ese dia se han peleado una vez más pero lo corte rapido. Ahora se envitan y no paran de mirarse fijamente y si uno se acerca al otro se bufsn y gruñen. Estan muy tensos

A que se debe este comportamiento? Y como lo puedo solucionar?

Muchisimas gracias
@Shisui

Hola.

Yo creo que lo que describes es un gato propiamente dicho [+risas]

Lo que yo veo menos normal es lo de subirse por todos sitios. Mi gato nunca lo hizo y la verdad es que nunca me ha roto ningún mueble. Eso no quita que alguna vez no lo veas afilandose las uñas en cualquier cosa vertical o los sillones. Yo le tengo puesto un par de rascadores por la casa y procuro que únicamente se las afile ahí.

Lo de moverse corriendo es normal cuando son pequeños y son muy juguetones. Aunque quizá la tuya te ha salido muy movida. Intenta jugar con ella, lanzándole pelotas pequeñas, o jugar con cuerdas como si fueran gusanos. También le gustan mucho jugar al "escondite". Ya sea contigo mismo o escondiéndole alguna cosa. Recuerdo que el mío se escondía en las habitaciones y cuando pasabas caminando por el pasillo salía de sopetón y te mordía los tobillos. Ya te digo que todo esto son juegos cuando son aún muy jóvenes.

En cuanto al cariño, los gatos suelen ser así de ariscos. Lo que yo aprendí es a dos cosas:

1. Si estás jugando con el gato, aprende a detectar cuando ya se ha cansado y debes parar. Si continuas, seguramente te llevarás un zarpazo o un bocado.

2. No la acaricies tú. Deja que ella venga a ti para que la acaricies. Y cuando la estés acariciando, aprende a detectar cuando ya no quiere que lo hagas más. Si continúas, te morderá. Muchas veces lo único que quieren es estar a tu lado, pero no que los estés sobando [360º] Aprende dónde le gusta que le acaricies y dónde no. Normalmente, la parte más sensible para ellos es la barriga y no te dejaran que se lo toques a menos que tengan su momento zen jaja. Lo más fácil de acariciar es el lomo, la parte superior de la barriga y la cola.

Lo del bocado para ellos ser el último también es normal. Con los años aprenderás a corregirlo y controlarlo un poco imponiéndote a ella. Pero eso no quita que sean muy cabezones y siempre quieran dejar la última palabra.

Al final, el único secreto es que le prestes atención y sepas comprenderla. No la podrás dominar. No es un perro. Tenéis que convivir con las virtudes y defectos de cada uno.

Saludos.
klow escribió:Hola chic@s

Tengo un problema en casa, os pongo en situación

Tengo un gato y una gata los 2 esterilizados, llevan juntos 3años y sin problemas comen del mismo cuenco de comida muchas veces, duermen juntos, juegan juntos, es decir se llevan muy bien.

Ahora viene el problema. El sabado sin venir a cuento se pelearon ( no jugando como habian echo a veces) a matar rodando por la casa un espectaculo hasta que los separe.

Desde ese dia se han peleado una vez más pero lo corte rapido. Ahora se envitan y no paran de mirarse fijamente y si uno se acerca al otro se bufsn y gruñen. Estan muy tensos

A que se debe este comportamiento? Y como lo puedo solucionar?

Muchisimas gracias


¿Ha pasado algo en casa? Obras, visitas, lo que sea..
¿Cambios de alimentación o algún otro ligado específicamente a los gatos?

Con los datos que das es difícil, si no imposible, llegar a ninguna conclusión que pueda tener un mínimo de fiabilidad
¿Hipótesis? Alguno se ha llevado un susto con el otro cerca y ha reaccionado violentamente pensando que el otro era el motivo de alarma, lo que ha provocado una situación de tensión y desconfianza.
Aunque he visto algún caso así y se ha solucionado normalizando la situación para los animales, ayudando a que confíen de nuevo el uno en el otro y se asocien positivamente, siempre ha sido teniendo mas datos o viendolo in situ.
Chota-sama escribió:@Xeila84 Pues si, siberiano, es una raza que no se me habría ocurrido por que hace tiempo que la vemos poco mientras las otras dos cada vez son mas comunes por aquí.

Respecto al vídeo, parece tos. Como que va a maullar y sale la tos a la vez, pero es difícil saberlo el audio no es el mejor [+risas]

¿Se asea mucho? ¿Habéis pasado ya por el veterinario?
Un gato puede tener tos, estornudar o ponerse afónico puntualmente, incluso cuando tienen una bola de pelo "atravesada" pueden maullar raro o hacer un sonido muy parecido al de la tos.
Si estornuda demasiado o hace el ruidillo este a menudo no deberíais esperar mucho para llevarlo, descartar que haya pillado cualquier "constipado" y estar mas tranquilos.


Ayer lo lleve al vete para primera revisión, vacunas, desparasitación, etc. Me dijeron que parecía un tic nervioso por no haber socializado bien en las primeras semanas :-? Y que podría desaparecer con el tiempo.

Se asea de vez en cuando. Tampoco mucho que yo note. El ruidillo lo hace siempre que quiere llamar la atención, por eso pensamos que es un maullido fallido.

Entre ayer y hoy nos tiene bastante preocupados un tema, y es que Dexter, nuestro gato adulto, ha empezado a morder/coger a Conan del cuello. Ayer yo no estuve presente, pero mi marido dijo que Dexter estaba muy nervioso, y tuvo miedo de que le hiciera daño y encerró al peque. Hoy lo he visto yo un par de veces. En la primera Dexter llegó a coger a Conan del cuello en volandas, tal cual madre y bebé, pero Conan estaba llorando un poco por lo que les separé. Y la segunda fue jugando entre ellos al corre que te pillo. Les volví a separar.

Tal vez les he presentado un poco de sopetón, de forma gradual pero más rápido de lo normal. Y Dexter le tolera, le huele el hocico y el culete, pero no soporta estar mucho tiempo a su lado. También está más apático, rechaza algún mimo que otro, no quiere jugar conmigo, solo de vez en cuando con Conan. A estas alturas (tras una semana y dos días), sólo les tengo separados de noche (Conan duerme encerrado en una habitación y Dexter tiene el resto de la casa).

No se muy bien si Dexter acabará empatizando con Conan en algún momento, o si los ataques a morder que estamos viendo son solo un juego más, marcaje de territorio, o van a hacer daño :(
Xeila84 escribió:
Ayer lo lleve al vete para primera revisión, vacunas, desparasitación, etc. Me dijeron que parecía un tic nervioso por no haber socializado bien en las primeras semanas :-? Y que podría desaparecer con el tiempo.

Se asea de vez en cuando. Tampoco mucho que yo note. El ruidillo lo hace siempre que quiere llamar la atención, por eso pensamos que es un maullido fallido.

Entre ayer y hoy nos tiene bastante preocupados un tema, y es que Dexter, nuestro gato adulto, ha empezado a morder/coger a Conan del cuello. Ayer yo no estuve presente, pero mi marido dijo que Dexter estaba muy nervioso, y tuvo miedo de que le hiciera daño y encerró al peque. Hoy lo he visto yo un par de veces. En la primera Dexter llegó a coger a Conan del cuello en volandas, tal cual madre y bebé, pero Conan estaba llorando un poco por lo que les separé. Y la segunda fue jugando entre ellos al corre que te pillo. Les volví a separar.

Tal vez les he presentado un poco de sopetón, de forma gradual pero más rápido de lo normal. Y Dexter le tolera, le huele el hocico y el culete, pero no soporta estar mucho tiempo a su lado. También está más apático, rechaza algún mimo que otro, no quiere jugar conmigo, solo de vez en cuando con Conan. A estas alturas (tras una semana y dos días), sólo les tengo separados de noche (Conan duerme encerrado en una habitación y Dexter tiene el resto de la casa).

No se muy bien si Dexter acabará empatizando con Conan en algún momento, o si los ataques a morder que estamos viendo son solo un juego más, marcaje de territorio, o van a hacer daño :(


Si no veis mas síntomas dad por bueno lo del tick, como este no conozco ninguno pero si he vivido algún caso de gatos que gruñen mientras comen.. incluso aunque no haya nadie en la misma habitación [+risas]


Las gatas cogen a las crías mas del pellejo que del cuello. ¿Es este el caso o lo coge directamente del cuello?
Jugar a cazar es normal en los gatos, habría que ver en que momentos Dexter ha pillado a Conan y entender si se trata de un juego o de un síntoma de una situación de dominación y/o agresión.
Que conste que que el pequeño se queje no tiene que ser indicio de nada, se puede quejar por llamar la atención, por ser quejica, o simplemente por que no recibió la impronta y le impresiona el mayor.
Pese a lo que comentas ¿Conan sigue buscando a Dexter o lo evita?

Esta claro que la llegada de Conan no ha sentado bien a Dexter, tenéis que revisar el día a día y si sin daros cuenta os volcáis mas en uno que en otro, tratar de buscar la interacción de ambos con vosotros como parte de ella, fomentar que se asocien el uno al otro con algo positivo(premiando las interacciones positivas de algún modo)
También te puedes plantear comprar un dispensador de feliway cuando ya tengas mas o menos definidas las acciones que vas a tomar, como mero apoyo a la actividad y la búsqueda de comodidad entre los dos bichines.

No se me ocurre mucho mas, todo este tipo de cosas son siempre muy generales y te podrá ayudar mejor un profesional en vivo y en directo, que es como se ven bien estas cosas.
Desde aquí siempre es ir un poco a ciegas.
Chota-sama escribió:Las gatas cogen a las crías mas del pellejo que del cuello. ¿Es este el caso o lo coge directamente del cuello?
Jugar a cazar es normal en los gatos, habría que ver en que momentos Dexter ha pillado a Conan y entender si se trata de un juego o de un síntoma de una situación de dominación y/o agresión.
Que conste que que el pequeño se queje no tiene que ser indicio de nada, se puede quejar por llamar la atención, por ser quejica, o simplemente por que no recibió la impronta y le impresiona el mayor.
Pese a lo que comentas ¿Conan sigue buscando a Dexter o lo evita?

Esta claro que la llegada de Conan no ha sentado bien a Dexter, tenéis que revisar el día a día y si sin daros cuenta os volcáis mas en uno que en otro, tratar de buscar la interacción de ambos con vosotros como parte de ella, fomentar que se asocien el uno al otro con algo positivo(premiando las interacciones positivas de algún modo)
También te puedes plantear comprar un dispensador de feliway cuando ya tengas mas o menos definidas las acciones que vas a tomar, como mero apoyo a la actividad y la búsqueda de comodidad entre los dos bichines.

No se me ocurre mucho mas, todo este tipo de cosas son siempre muy generales y te podrá ayudar mejor un profesional en vivo y en directo, que es como se ven bien estas cosas.
Desde aquí siempre es ir un poco a ciegas.


Pues yo juraría que lo cogió del pellejo, pero Conan está muy delgado, así que tampoco hay mucho de donde coger [+risas] Conan sigue buscando a Dexter, siempre. Le veo intentar tocarle, restregarse con él, incitarle a jugar...

Intentamos darles mimos e interactuar con ambos por igual. Pero con Dexter está más difícil porque se aparta/se va, y no quiere jugar con nosotros.

Ya tengo feliway en casa, pero a Dexter no parece agradarle / afectarle demasiado.

Intentaremos seguir como hasta ahora y estar atentos. Yo creo que ha sido parte del juego, pero no tengo claro si Dexter está más agresivo de lo normal con él :-|
@Xeila84 Si ha sido por el pellejo no sera nada, pero estad atentos y salís de dudas.

Cuidado con dexter, si ya habeis intentado positivar buscad formas nuevas aunque sea complicado, es cuestion de tiempo y paciencia.
pradogalder está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Dartanyan escribió:@Shisui

Hola.

Yo creo que lo que describes es un gato propiamente dicho [+risas]

Lo que yo veo menos normal es lo de subirse por todos sitios. Mi gato nunca lo hizo y la verdad es que nunca me ha roto ningún mueble. Eso no quita que alguna vez no lo veas afilandose las uñas en cualquier cosa vertical o los sillones. Yo le tengo puesto un par de rascadores por la casa y procuro que únicamente se las afile ahí.

Lo de moverse corriendo es normal cuando son pequeños y son muy juguetones. Aunque quizá la tuya te ha salido muy movida. Intenta jugar con ella, lanzándole pelotas pequeñas, o jugar con cuerdas como si fueran gusanos. También le gustan mucho jugar al "escondite". Ya sea contigo mismo o escondiéndole alguna cosa. Recuerdo que el mío se escondía en las habitaciones y cuando pasabas caminando por el pasillo salía de sopetón y te mordía los tobillos. Ya te digo que todo esto son juegos cuando son aún muy jóvenes.

En cuanto al cariño, los gatos suelen ser así de ariscos. Lo que yo aprendí es a dos cosas:

1. Si estás jugando con el gato, aprende a detectar cuando ya se ha cansado y debes parar. Si continuas, seguramente te llevarás un zarpazo o un bocado.

2. No la acaricies tú. Deja que ella venga a ti para que la acaricies. Y cuando la estés acariciando, aprende a detectar cuando ya no quiere que lo hagas más. Si continúas, te morderá. Muchas veces lo único que quieren es estar a tu lado, pero no que los estés sobando [360º] Aprende dónde le gusta que le acaricies y dónde no. Normalmente, la parte más sensible para ellos es la barriga y no te dejaran que se lo toques a menos que tengan su momento zen jaja. Lo más fácil de acariciar es el lomo, la parte superior de la barriga y la cola.

Lo del bocado para ellos ser el último también es normal. Con los años aprenderás a corregirlo y controlarlo un poco imponiéndote a ella. Pero eso no quita que sean muy cabezones y siempre quieran dejar la última palabra.

Al final, el único secreto es que le prestes atención y sepas comprenderla. No la podrás dominar. No es un perro. Tenéis que convivir con las virtudes y defectos de cada uno.

Saludos.

Mi gata es lo peor y encima soy al unico de la familia que cuando no quiere le toque me muerde y mas de una de una vez me ha hecho sangre, cada vez que le voy a tocar hecha las orejas para atras.
Orejas echadas hacia atrás es mala señal. Normalmente indican enfado o extrañeza.

No la acaricies. Ten paciencia y deja que sea ella la que vaya a ti. Quizá tarde en hacerlo pero es la única manera.

Saludos.
Hola a todos, tengo una duda que me tiene algo preocupado. Me he encontrado varios pelos de bigote de mi gato, unos 4 en dos meses, y me gustaría saber hasta que punto es normal. Es cierto que es la época de muda de pelo, pero no creo que sea muy normal que pierda pelos del bigote ya que no son como los pelos normales.

Un saludo.
DepredadorFox escribió:Hola a todos, tengo una duda que me tiene algo preocupado. Me he encontrado varios pelos de bigote de mi gato, unos 4 en dos meses, y me gustaría saber hasta que punto es normal. Es cierto que es la época de muda de pelo, pero no creo que sea muy normal que pierda pelos del bigote ya que no son como los pelos normales.

Un saludo.


Se enganchara en algún sitio o meterá la nariz donde no debe, que se caigan es normal. Con el tiempo vuelven a salir, te debería preocupar si los pierde todos de golpe y se suman otros síntomas, si no ni así.
Chota-sama escribió:
DepredadorFox escribió:Hola a todos, tengo una duda que me tiene algo preocupado. Me he encontrado varios pelos de bigote de mi gato, unos 4 en dos meses, y me gustaría saber hasta que punto es normal. Es cierto que es la época de muda de pelo, pero no creo que sea muy normal que pierda pelos del bigote ya que no son como los pelos normales.

Un saludo.


Se enganchara en algún sitio o meterá la nariz donde no debe, que se caigan es normal. Con el tiempo vuelven a salir, te debería preocupar si los pierde todos de golpe y se suman otros síntomas, si no ni así.

Muchas gracias. Estaré al loro porque estos dos meses ha comido menos y ha perdido bastante peso, pero de momento se lo achacamos a un cambio de comida (ahora ha vuelto a la comida original y vuelve a comer bastante).
Bueno, en cuanto al mío tras unos días ya ha dejado de esconderse en todos sitios, juega con todo y en cuanto a la gata al menos ya saben que tienen que convivir y no hay otra, pero el pequeño es muy juguetón y va siempre a darle por culillo a la gata cuando está recostada (da saltitos, se le acerca despacio, se pone cerca suya con el hocico en el suelo y el culo en pompa) y le pega un manotazo si se pone cansino. Por el resto si la gata no está acostada y está ''activa'' huye de él.

Una pregunta, el pequeño tiene 2 meses de vida, 3 semanas desde que está con nosotros...cuándo aprenden su nombre? por más que le llamo ''miko'' no hace ni puñetero caso XD

Y tampoco quiero darle de comida mientras le llamo porque lo mismo asocia que Miko es comida y no quiero que siempre que le llame piense que va a comer XD
Ser ultrax escribió:Bueno, en cuanto al mío tras unos días ya ha dejado de esconderse en todos sitios, juega con todo y en cuanto a la gata al menos ya saben que tienen que convivir y no hay otra, pero el pequeño es muy juguetón y va siempre a darle por culillo a la gata cuando está recostada (da saltitos, se le acerca despacio, se pone cerca suya con el hocico en el suelo y el culo en pompa) y le pega un manotazo si se pone cansino. Por el resto si la gata no está acostada y está ''activa'' huye de él.

Una pregunta, el pequeño tiene 2 meses de vida, 3 semanas desde que está con nosotros...cuándo aprenden su nombre? por más que le llamo ''miko'' no hace ni puñetero caso XD

Y tampoco quiero darle de comida mientras le llamo porque lo mismo asocia que Miko es comida y no quiero que siempre que le llame piense que va a comer XD


No hay una respuesta certera, con cada gato es distinto. Sigue insistiendo y paciencia.

Procura no usar el nombre para reñirle, y no tengas miedo de asociar el nombre a la comida en un principio por que va ser lo mas fácil, una vez y empiece a reaccionar cambias comida por juego.
Si vieras que tarda demasiado en empezar a asociar el nombre podríamos pensar en algún problema auditivo, pero yo todavía ni me lo plantearía solo perseverancia y paciencia.
Chota-sama escribió:
Ser ultrax escribió:Bueno, en cuanto al mío tras unos días ya ha dejado de esconderse en todos sitios, juega con todo y en cuanto a la gata al menos ya saben que tienen que convivir y no hay otra, pero el pequeño es muy juguetón y va siempre a darle por culillo a la gata cuando está recostada (da saltitos, se le acerca despacio, se pone cerca suya con el hocico en el suelo y el culo en pompa) y le pega un manotazo si se pone cansino. Por el resto si la gata no está acostada y está ''activa'' huye de él.

Una pregunta, el pequeño tiene 2 meses de vida, 3 semanas desde que está con nosotros...cuándo aprenden su nombre? por más que le llamo ''miko'' no hace ni puñetero caso XD

Y tampoco quiero darle de comida mientras le llamo porque lo mismo asocia que Miko es comida y no quiero que siempre que le llame piense que va a comer XD


No hay una respuesta certera, con cada gato es distinto. Sigue insistiendo y paciencia.

Procura no usar el nombre para reñirle, y no tengas miedo de asociar el nombre a la comida en un principio por que va ser lo mas fácil, una vez y empiece a reaccionar cambias comida por juego.
Si vieras que tarda demasiado en empezar a asociar el nombre podríamos pensar en algún problema auditivo, pero yo todavía ni me lo plantearía solo perseverancia y paciencia.


Muchas gracias.

Oye tengo una pregunta , ¿eres veterinario o algo?
"Upeo" un poco el hilo con las ya conocidas "Comidas de coco by Hollow58" [+risas] : Aloe Vera, tóxico para los gatos (tanto la planta en estado natural como los productos humanos como cremas de manos y tal) o no? Porque busco info y veo a gente opinando cosas negativas muy dispares, y luego te vas a la veterinaria y te venden champú o toallitas higiénicas para animales con Aloe [+risas]. Un saludo!
Que os parecen estos precios?

Primera consulta + Desparasitacion + corte de uñas - 3€

La primera vacuna sobre unos 20€

Estan bien los precios? La chica de adopcion me lo recomendo.
Teniendo en cuenta que vivo en Cadiz

un saludo chicos!
3018 respuestas