http://politica.elpais.com/politica/201 ... 44600.htmlCospedal tilda los escraches de “nazismo puro” propio de antes de la Guerra Civil
La secretaria general del PP nombra a Bárcenas y asegura que es “la primera indignada” por la actuación del extesorero
Francesco Manetto Madrid 13 ABR 2013 - 12:52 CET1619
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha calificado hoy los escraches de “nazismo puro” al finalizar una mesa redonda organizada por el partido para debatir sobre la pérdida de confianza y el desapego ciudadano a la clase política. La número dos de los populares considera que las polémicas protestas domiciliarias que han sufrido dirigentes y parlamentarios de la formación reflejan “un espíritu totalitario y sectario” y un intento de “tratar de violentar el voto” y las reglas de la representatividad democrática. Así, en su opinión, “por muy loable y defendible” que sea la causa de las víctimas de desahucios, “todo pierde el sentido cuando se ejerce la violencia para conseguirlo”.
Otro de los intervinientes en el acto, el diputado Pablo Casado, había señalado antes que los escraches son parte de una "hoja de ruta", por desgracia "nada espontánea", contra el PP y orquestada por una alianza de la izquierda y nacionalista que, en su juicio, remite a la España o la Alemania de los años treinta, ha añadido.
Cospedal, que ha evitado pronunciar la palabra escrache -"además no me gusta", ha apuntado-, ha insistido en que "por primera vez en la historia de España, el Gobierno se está ocupando de los desahucios". Lo ha señalado al reivindicar la política y el sentido de los partidos. "El partido político es el instrumento que canaliza el derecho de la participación política. Sin políticos no hay política y sin política no hay democracia... Jugar a que la diana sea el político es ir contra la democracia", ha asegurado.
Pero en el debate, organizado en un bar del barrio madrileño de Salamanca, y en el que han participado el vicesecretario de Estudios y Programas, Esteban González Pons, el ministro de Industria, José Manuel Soria, la dirigente popular se ha referido también a la corrupción, la segunda preocupación de los ciudadanos y la causa principal del desprestigio de la política. Y al hacerlo, Cospedal ha nombrado al "señor Bárcenas", lo que no hizo en la última Junta Directiva Nacional del PP, para recordar que el que fue "hasta hace tres años" el tesorero de los populares "está inmerso en dos o en tres procedimientos judiciales, algunos empezados antes de que el PP gobernara" y que ahora siguen. En este sentido, ha considerado la respuesta de jueces y fiscales de "reflejo de calidad democrática".
"Yo soy la primera indignada de conocer lo que ha ocurrido de lo que hacía y lo que tenía el tesorero de nuestro partido", ha agregado la número dos del PP. "Pero serán los tribunales, si queremos vivir en un país habitable, los que tengan que decidir".
Antes de la intervención de Cospedal, Pons ha moderado una mesa redonda, a la que han asistido varios diputados del PP, miembros del Comité Ejecutivo Nacional y la presidenta del partido en la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. En ella han intervenido el empresario y expolítico Rodolfo Martín Villa, que ha animado a buscar la “complicidad” entre los principales partidos y ha contextualizado la Transición frente a la etapa actual; el sociólogo del CIS Narciso Michavila, quien ha recordado que el problema no son las protestas por los desahucios sino los desahucios en sí; y la periodista Isabel Durán.
Como diría Astérix, "están locos estos romanos"... locos y peligrosos, porque con esta perorata podrían justificar cualquier barbaridad represora que puedan cometer.
Se ha visto tertulianos en los medios estos días recordando lo de la casa con quemadas en la puerta, cuando en este foro ya se vio en las noticias de los medios que había sido un acto nocturno no se sabía de quién contra la puerta de la casa del alcalde, quien descartaba que fuera nadie de la oposición y decía desconocer quién podía haberlo hecho o por qué.
Si la mayoría de las manifestaciones cerca de la casa de un responsable público son pacíficas (que lo son) y no arman mucho alboroto más que quizás cuando el medio de turno les dice que griten o hagan algo para filmarles, pues parece que tildar a todas esas manifestaciones de "violentas" y nazistas, golpistas, extermistas, etc., no sólo parece exagerado, sino peligroso por empezar a justificar medidas represivas cada vez más contundentes.
Si hay alguien que actúe violentamente, que se pase de la raya, que se le detenga, multe y enjuicie, pero tildar por extensión cualquier manifestación de este tipo como violenta y nazi, cuando no es más que un efecto de la situación de desamparo frente a quienes nos depauperan día sí y día también solventándose su vida que no la nuestra, pues da cuenta de que la ilusión democrática se ha tornado en realidad digna de tiempos pretéritos que parecían ya dejados atrás.