Como instalar Windows 10 en un SSD nuevo.

Buenas, acabo de poner un SSD en mi portatil. Y pues quiero instalar el windows 10 en el SSD pero quiero seguir manteniendo mi HDD. Eso si no me importa perder los archivos actuales del HDD ya que solo tengo 2 programas instalados. Que procedimiento tendria que seguir?
@MiisterAJ ¿

Quieres clonar el sistema o lo quieres instalar de 0?

¿Quieres tener el HDD con el SSD dentro del PC? ¿Tu pc tiene dos ranuras sata?



Para instalar windows 10 simplemente tienes que tener windows 10 y crear un usb booteable.
uckone escribió:@MiisterAJ ¿

Quieres clonar el sistema o lo quieres instalar de 0?

¿Quieres tener el HDD con el SSD dentro del PC? ¿Tu pc tiene dos ranuras sata?



Para instalar windows 10 simplemente tienes que tener windows 10 y crear un usb booteable.


A ver en el portatil tengo mi HDD solo con el sistema operativo porque lo instale de nuevo limpio, y le e añadido un SSD M.2 de 120gb.

Y quiero tener el Windows en el SSD y el HDD para programas, fotos, videos.

Que hago?

Ahora mismo estoy en un programa que me permite copiar el disco duro entero al ssd o solo el sistema que eligo? Copiar el sistema o copiar el disco entero?
@MiisterAJ Tienes que ser más específico, eso del M.2 lo tendrías que haber dicho desde el principio porque no se entendía del todo si tu portátil aceptaba dos discos.


En tu caso lo que haría es iniciar el instalador de windows 10 e instalarlo de nuevo en el SSD.
Puedes crear un boot de arranque con un usb, pones windows dentro, tambien supongo que teniendo ya windows puedes ejecutarlo desde el mismo sistema y te llevará al instalador sin necesidad de crear un usb.

En el instalador verás los dos discos, el HDD lo formateas y el SSD lo estableces como partición primaria y lo marcas para instalar el sistema.
Así de paso formateas en el instalador el HDD y estableces el SSD como partición primaria.
uckone escribió:@MiisterAJ Tienes que ser más específico, eso del M.2 lo tendrías que haber dicho del principio porque no se entendía del todo si tu portátil aceptaba dos discos.


En tu caso lo que haría es iniciar el inslador de windows 10 e instalarlo de nuevo en el SSD a través del instalador.

Así de paso formateas en el instalador el HDD y estableces el SSD como partición primaria.

A ver si te e entenido bien:

Apago el equipo, conecto el usb con una imagen de windows. Formateo el HDD y instalo el windows en el SSD?

Y como ves copiar el disco entero con un programa?
@MiisterAJ Pues como quieras pero yo no haría un clon teniendo solo dos programas... haría un clon en caso de tener un sistema con muchas aplicaciones y subaplicaciones, hardware instalado y cosas de esas que no es tu caso.

En tu caso iría a por una instalación limpia de zero.


¿Tienes la iso de windows 10?

La ejecutas en el windows para que te lleve al instalador, así no tienes que crear ningún boot de arranque

Aquí es donde formateas los discos y si quieres puedes hacer particiones.
Imagen
uckone escribió:@MiisterAJ Pues como quieras pero yo no haría un clon teniendo solo dos programas... haría un clon en caso de tener un sistema con muchas aplicaciones y subaplicaciones, hardware instalado y cosas de esas que no es tu caso.

En tu caso iría a por una instalación limpia de zero.

Entonces el procedimineto para hacer una instalacion limpia seria esta?

1.Apago el equipo
2.Enciendo el equipo con un USB con una imagen de Windows
3.Ejecuto la imagen y hay formateo el HDD? Y instalo Windows en el SSD?

Tengo la imagen de Windows en 1 USB
@MiisterAJ Ejecuta la imagen de windows en tu windows como si fueses a actualizar el sistema y que te lleve al instalador, creo que debería dejarte.

De todas formas tener un boot usb de windows por si un día peta pues nunca va mal, yo tengo boots de todos los sistemas.
uckone escribió:@MiisterAJ Ejecuta la imagen de windows en tu windows como si fueses a actualizar el sistema y que te lleve al instalador, creo que debería dejarte.

De todas formas tener un boot usb de windows por si un día peta pues nunca va mal, yo tengo boots de todos los sistemas.

Como osea con el ordenador encendido?

Osea tengo que entrar en la BIOS y seleccionar que entre con el USB no? O con el ordenador encendido accedo al usb?
@MiisterAJ claro

¿Tienes la iso de windows 10?
uckone escribió:@MiisterAJ claro

¿Tienes la iso de windows 10?

Si la tengo en un usb

PD: e acceido mi maximo de mensajes diarios
@PrinceAJ https://www.youtube.com/results?search_ ... 10+de+cero


Pues sigue cualquiera de estos tutoriales, que te lo explicarán visualmente mejor que por aquí. Instalar sistemas y particionar discos es de lo más sencillo que hay en el mundo, pero si no sabes se hace una odisea explicarlo por escrito.

Si quieres haz el método del boot y así te guardas el boot por si un día te peta el sistema lo tengas de repuesto yo tengo todos los sistemas de osx, linux y windows en usb's con sus etiquetas para saber cúal es cada uno.
uckone escribió:@PrinceAJ https://www.youtube.com/results?search_ ... 10+de+cero


Pues sigue cualquiera de estos tutoriales, que te lo explicarán visualmente mejor que por aquí. Instalar sistemas y particionar discos es de lo más sencillo que hay en el mundo, pero si no sabes se hace una odisea explicarlo por escrito.

Si quieres haz el método del boot y así te guardas el boot por si un día te peta el sistema lo tengas de repuesto yo tengo todos los sistemas de osx, linux y windows en usb's con sus etiquetas para saber cúal es cada uno.

Hare lo del boot pero puedo inicar el boot desde el propio windows? Es decir accediendo al usb desde el explorador de archivos y ejecudandolo
@PrinceAJ es que para que quieres ejecutar el usb desde el sistema si puedes ejecutar la iso?
uckone escribió:@PrinceAJ es que para que quieres ejecutar el usb desde el sistema si puedes ejecutar la iso?

Vale pues entonces entro en la bios cuando lo encienda no?
Pero esque mi BIOS no encuentro la opcion para seleccionar el orden de boot
@PrinceAJ Hay informaticos que cobran por instalar sistemas, para lo sencillo y los zero recursos que requiere se sacan una buena tajada, yo te lo haría porque explicarlo te digo una cosa y me sales con otra...

Cada ordenador puede tener su propo comando de booteo, para entrar en bios suele ser la tecla suprimir y para acceder al boot puede ser desde F5 a F2 o F12, lo pone en el librillo de tu ordenador, yo eso no lo puedo saber.
uckone escribió:@PrinceAJ Hay informaticos que cobran por instalar sistemas, para lo sencillo y los zero recursos que requiere se sacan una buena tajada, yo te lo haría porque explicarlo te digo una cosa y me sales con otra...

Cada ordenador puede tener su propo comando de booteo, para entrar en bios suele ser la tecla suprimir y para acceder al boot puede ser desde F5 a F2 o F12, lo pone en el librillo de tu ordenador, yo eso no lo puedo saber.

Ahora me e dado cuenta que mi BIOS es de tipo UEFI o algo asi y para acceder al sistema boot tengo que acceder desde otro sitio.

https://www.solvetic.com/tutoriales/art ... indows-10/

Aqui me lo han explicado como acceder a mi sistema de boot. A estado dificil. Supongo que sera un sistema nuevo como pone ahi ya que este ordenador es de este año osea que a salido hace poco y esto no te lo explican en ningun sitio. No vendria nada de mal unas intrucciones
@PrinceAJ La UEFI sigue siendo un bios normal y corriente pero con una GUI más cómada para el usuario, al fin y al cabo sigue siendo lo mismo, su función es la misma.

Y para bootear sigue el mismo patrón, al iniciar el ordenador simplemente tienes que presionar F2, F5, F8, F12 según tu placa y en la lista que te sale seleccionas el pendrive y te arrancará el instalador de windows que has montado en el.

¿Has creado un boot de arranque con la iso de windows 10 en un usb? ¿Cómo lo has hecho? ¿Con rufus?


De todas formas como te dije no te hacía falta hacer eso teniendo el sistema instalado... abres la iso ejecutas el setup y le pides que te lleve a la instalación, te pide reiniciar, aceptas, el ordenador se reinicia y te lleva a interfaz de instalación.


En la instalación creo que le das como a instalación personalizada y entonces te lleva a donde ves los discos que tiene tu ordenador, allí formateas el HDD para dejarlo vacío y libre para poner datos y en el SSD lo marcas como partición primaria y lo instalas allí.
uckone escribió:@PrinceAJ La UEFI sigue siendo un bios normal y corriente pero con una GUI más cómada para el usuario, al fin y al cabo sigue siendo lo mismo, su función es la misma.

Y para bootear sigue el mismo patrón, al iniciar el ordenador simplemente tienes que presionar F2, F5, F8, F12 según tu placa y en la lista que te sale seleccionas el pendrive y te arrancará el instalador de windows que has montado en el.

¿Has creado un boot de arranque con la iso de windows 10 en un usb? ¿Cómo lo has hecho? ¿Con rufus?


De todas formas como te dije no te hacía falta hacer eso teniendo el sistema instalado... abres la iso ejecutas el setup y le pides que te lleve a la instalación, te pide reiniciar, aceptas, el ordenador se reinicia y te lleva a interfaz de instalación.


En la instalación creo que le das como a instalación personalizada y entonces te lleva a donde ves los discos que tiene tu ordenador, allí formateas el HDD para dejarlo vacío y libre para poner datos y en el SSD lo marcas como partición primaria y lo instalas allí.

Estoy sufiriendo mucho te lo juro xd, tengo una impotencia en el cuerpo. Me han saltado mil errores ya y ahora porfin se esta instalando en el ssd. Espero que funcione xdddd. Todo el puto dia llevo, desde buscar el tornillo para el m.2 por toda mi casa porque en las tiendas de informatica me decian que no tenian xd que eso no me lo creo. Pero bueno se esta instalando ahora.

Ahora mi pregunta es: Que pasa con las otras particiones del otro disco HDD?
@PrinceAJ pues como te dije, donde te salen los discos es donde tendrías que haber formateado el HDD para dejarlo limpio sin ningún systema.


Pero bueno, luego lo puedes hacer desde el administrador de discos, al tener dos sistemas vas a tener conflicto con el booteo ahora a ver cual te arranca antes... eso lo tienes que ordenar en la bios
uckone escribió:@PrinceAJ pues como te dije, donde te salen los discos es donde tendrías que haber formateado el HDD para dejarlo limpio sin ningún systema.


Pero bueno, luego lo puedes hacer desde el administrador de discos, al tener dos sistemas vas a tener conflicto con el booteo ahora a ver cual te arranca antes... eso lo tienes que ordenar en la bios

Si pero todas las particiones que salen que habina unas 4 de RECOVERY Windows tools y eso que estaban en el disco se borran solas?
@PrinceAJ esa de recovery es una partición que crea el mismo instalador al momento de instalar windows con herramientas de reparación, por si te pasa algo.

Esta es la interfaz gráfica de la partición recovery y no debes borrarla porque es esencial para el funcionamiento del sistema.
Imagen

Tienes que formatear el HDD entero, todas las particiones que tengas, si has instalado windows 10 en el SSD el instalador ha debido de crear su propia partición primaria + la recovery pero en el SSD, si hay una en el HDD esa si que la tienes que eliminar.


Así debería quedarte figurando que el SSD es el de arriba y el HDD el de abajo:
Imagen

En el SSD tendrías que tener la partición recovery y la primaria y en el HDD solo una partición NTFS que luego puedes particionarla si quieres. Vamos que en el HDD no tendría que quedar ninguna partición primaria ni ninguna partición recovery, solo una NTFS gigante.
uckone escribió:@PrinceAJ esa de recovery es una partición que crea el mismo instalador al momento de instalar windows con herramientas de reparación, por si te pasa algo.

Esta es la interfaz gráfica de la partición recovery y no debes borrarla porque es esencial para el funcionamiento del sistema.


Tienes que formatear el HDD entero, todas las particiones que tengas, si has instalado windows 10 en el SSD el instalador ha debido de crear su propia partición primaria + la recovery pero en el SSD, si hay una en el HDD esa si que la tienes que eliminar.


Así debería quedarte figurando que el SSD es el de arriba y el HDD el de abajo:


En el SSD tendrías que tener la partición recovery y la primaria y en el HDD solo una partición NTFS que luego puedes particionarla si quieres. Vamos que en el HDD no tendría que quedar ninguna partición primaria ni ninguna partición recovery, solo una NTFS gigante.

Pues asi no me a quedado.

En el SSD hay una particion primaria pero en el hdd sigue habiendo el recovery el sistema EFI y la particion de recuperacion.

https://ibb.co/i87aRv
@PrinceAJ Eso suele ocurrir cuando ya tienes un windows 10 e instalas otro en otro disco, te dije que fueras durante la instalación a lo de los discos y formateases el HDD antes de instalar el sistema, porque te lo ha tratado como a una actualización.

Puedes funcionar asi pero si un día se te jode el HDD el sistema del SSD no te entrará. Hay formas de subir el recovery arriba pero es mejor que hagas una reinstalación de nuevo, esta vez si quieres mejor quita el HDD, aunque si entiendes lo que tienes que hacer no debería de ser necesario.

Aquí lo tienes explicado genial
https://www.softzone.es/instalar-window ... paso-paso/


Cómo instalar Windows 10 paso a paso en un ordenador desde cero

Lo siguiente que debemos hacer es introducir la memoria USB en el ordenador apagado y encenderlo. Salvo que tengamos la BIOS/UEFI de nuestro ordenador configurada para arrancar primero desde dispositivos extraíbles como memorias USB, debemos pulsar durante el arranque la tecla F8 repetidas veces (o equivalente, según modelos de placas base) para que nos aparezca el menú de Boot y seleccionar en él nuestro USB con Windows 10 para instalar.

Tras unos segundos de carga, veremos la ventana inicial del asistente de instalación de Windows.

Imagen


En esta ventana debemos configurar el idioma de nuestro sistema operativo, el formato de hora y moneda y el tipo de teclado que vamos a utilizar.

Pulsamos sobre “Siguiente” y en la nueva ventana que aparece pulsaremos sobre “Instalar ahora“.

Imagen



El siguiente paso que nos pedirá el asistente será introducir el número de licencia de nuestro Windows. Si la licencia se encuentra grabada en la BIOS/UEFI de nuestro ordenador, esta ventana no la veremos. De lo contrario, si la tenemos a mano podemos introducirla o, si no, pulsamos sobre “No tengo clave de producto” para continuar sin dicha licencia.

Imagen

A continuación, el asistente nos preguntará por la versión de Windows 10 que queremos instalar. Debemos elegir la que corresponda a nuestra licencia para evitar problemas.

Imagen

Pulsamos de nuevo sobre Siguiente y aparecerán los términos de licencia, los cuales aceptaremos para continuar. La siguiente ventana es una de las más importantes. En ella elegiremos el tipo de instalación que queremos:

-Si queremos actualizar Windows y no perder los datos ni aplicaciones, elegiremos “Actualización”.
-Para una instalación limpia, elegiremos “Personalizada”.ESTA ES LA QUE TIENES QUE ELEGIR

Imagen

En nuestro caso seleccionamos la segunda opción, personalizada, y veremos un nuevo paso en el asistente donde elegir la partición del disco duro donde instalaremos Windows.


AQUÍ VIENE LO IMPORTANTE!!!!!!

Si queremos crear particiones, pulsaremos sobre “Nuevo” y configuraremos el espacio que queremos utilizar para nuestro Windows. Si no hacemos nada, el asistente utilizará automáticamente todo el espacio para instalar Windows (y crear la partición de recuperación de 500 MB).


Imagen

*En las fotos solo aparece un disco, ya que el que hizo el tutorial solo debía tener un disco, tu tienes dos el HDD y el SSD.

Primero tienes que clicar el HDD y darle a formatear y luego al SSD y darle a formatear también.


Una vez formateados los dos clicas el SSD y le das a Nuevo

Imagen

Entonces el SSD se te crearán dos particiónes ¿Ves en la foto que las dos son la misma unidad 0 pero con dos particiones distintas? La de 500 del recovery y el resto de partición primaria.

En tu caso luego también tendras unidad 1 que será el HDD o el SSD.

Una vez le hayas dado a nuevo al SSD le das a siguiente.

Pulsamos sobre “Siguiente” y comenzará el proceso de instalación.


En resumen, tienes que eliminar y formatear todas las particiones del HDD antes de instalar de zero el sistema en el SSD.

Como ya has instalado el sistema tambien en el SSD tambien deberás eliminar y formatear las particiones del SSD para que no te vuelva a pasar algo raro.


Allí mismo veras la unidad y las particiones que se crearán para esa unidad, que simplemente serán dos para el SSD la recuperación de 500 mb's y la otra para el sistema.
Antes como solo habian discos duros mecánics y lo normal era solo tener uno era muy común crear otra partición para poner los datos separados de la partición del sistema pero como el SSD tiene muy poca memoria no tiene sentido y aún menos teniendo un HDD para ello.

Lo tipico de ver partición c: del sistema y partición d: donde ponias las fotos y todo lo que quieras..

Así si el sistema se corrompía simplemente tenías que reinstalarlo en la partición c: y no perdias nada de la D que es donde guardabas tus cosas importantes.
@uckone Pf esque el problema es que no me dejaba darle a nuevo porque ya estaba instalado en el HDD.

Y si lo dejo asi? Osea en plan tengo el Windows instalado en el SSD y los archivos de restauracion en el HDD?
@PrinceAJ Como quieras, pero que sepas que como te de por formatear el HDD y te comas esa partición adios sistema.

Formatear me refiero a eliminar todas las particiones de la unidad entera HDD. Si solo formateas la partición de datos del HDD no debería pasar nada, pero imagina que un día se te rompe el HDD, pues el sistema también se te habrá jodido.


Es mejor tenerlo como te digo pero si no quieres más roturas de cabeza dejarlo así.
uckone escribió:@PrinceAJ Como quieras pero como te de por formatear el HDD y te comas esa partición adios sistema.

Formatear me refiero a eliminar todas las particiones de la unidad entera HDD. Si solo formateas la partición de datos del HDD no debería pasar nada, pero imagina que un día se te rompe el HDD, pues el sistema también se te habrá jodido.

Bueno al pensar eso tambien es lo mismo pensar si un dia se me rompe el SSD no?

Y no puedo hacer una copia de ese sistema y guardarla en algun pen drive?
@PrinceAJ Eso también es una movida chunga, porque si quieres hacer un backup del sistema ¿Cómo pasas el recovery que anda en otra unidad suelto?

Olvida todo lo que dije de que el recovery es necesario, Lo que he dicho es una paranoia que tenía en la cabeza con una movida que se me corrompió el boot del sistema de la partición primaria y me pasaba como a ti que tenía el recovery en otro disco, un problema en que perdÍ todo el sistema por borrar algo de la partición principal, algo que me paso por tener dos windows 10 en un mismo ordenador.

El recovery no es esencial para el sistema, pero si es muy útil por si tienes algun problema, así que si quieres dejarlo así no pasa nada.
@uckone Bueno pues lo dejare asi, no me complico mas la vida i si me pasa algo algun dia pues ya me las apañare
@PrinceAJ https://alvistec.blogspot.com/2016/09/p ... rvada.html

Te dejo esto por aquí:

¿Se Puede Eliminar La Partición Reservada Para El Sistema?

Esta partición es usada pero no es vital para las funciones que anteriormente se han dicho.
Recordando, esta partición es útil para dos cosas: Cifrado del sistema con la herramienta Bitlocker y archivos de configuración para el arranque del sistema. Si no cuentas con otro sistema operativo instalado en tu computadora, es mejor que te olvides de esta partición, ya que eliminando la partición reservada para el sistema no podrás iniciar tu sistema operativo Windows.

Si cuenta con otro Sistema Operativo junto con Windows, puede eliminar perfectamente este partición, ya que el otro Sistema Operativo podría manejar los archivos de arranque para el PC. Tenga en cuenta que usted no está ahorrando los 100 MB o 350 MB al hacer esto, ya que en su lugar se instalan los archivos de arranque en la partición del sistema principal ó del Sistema Operativo que maneje la gestión de arranque.


En realidad no estaba tan equivocado, pero dudé al ver foros donde decían que no era tan importante, así que por eso te dije que da igual y que olvides lo que dije.
Hasta modifiqué mi penúltimo mensaje que decía que borrar esa partición te corrompería la entrada al sistema y lo cambié por decir que no pasa nada, que no es esencial.

Pero no estaba tan equivocado, exactamente me pasaba eso, tenía que tirar del GRUB de ubuntu para iniciar windows, así que si es necesaria, aunque windows tiene en su primaria asignada la orden de boot no lleva bootloader.

Este es el bootloader de ubuntu :
Imagen

Se instala solo al instalar el sistema gracias a una partición swap de intercambio de fixeros, lo he utilizado para arrancar desde varios sistemas operativos en un mismo PC como windows, linux y hackintosh. En un hp mini tuve mavericks, windows 10 y ubuntu mate tirando del grub de ubuntu para seleccionar los sistemas.

Espero no marearte, lo verificaría cargándomela pero no voy a borrar la mia para experimentarlo, aunque ahora me ha pillado curiosidad después de lo que me pasó.


Basicamente si borras o te quedas sin esa partición te quedas sin el bootloader que te permite cargar windows, no pierdes el sistema pero no puedes arrancarlo y eso te puede llevar a liarla como me pasó a mi, que a pesar de tener el grub este se me desinstalaba todo el rato sin entender el porque y tenía que crearlo cada vez que quería entrar a windows hasta que se jodio mucho la cosa y perdí todo el sistema de windows.


Y en realidad ahora no se si la estoy confunciendo con con la recovery...
@uckone Creo que lo dejare asi tal y como esta. Y si por alguna razon se me rompe el HDD, que tendria que hacer?
30 respuestas