_WiLloW_ escribió:http://www.gipuzkoaeuskara.net/albisteak/1198838433[/list]
Navarra sí respeta la realidad cultural de sus ciudadanos, o al menos eso es lo que dice ahí. Otra cosa es que te gustaría que el euskara fuera oficial en toda Navarra ... pero ... mira ... a mí me gustaría tener un Ferrari ... pero no puedo
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Bueno, te había escrito un tocho del copón, pero por un fallo del ordenador se ha ido todo a tomar por el culo y, sinceramente, no tengo las ganas ni el entusiasmo de reescribirlo todo, así que mi maxi tocho se quedará en tocho a secas.
Para empezar, la zonificación es una puta mierda (luego daré razones) y la elección de modelo lingüístico es otra puta mierda (también diré por qué al final). Como juego en casa, en mi terreno y con todas las ventajas, comprendo que puedas manifestar incredulidad si yo te digo que en Navarra lo que está ocurriendo es un auténtico genocidio cultural, algo que cualquier navarro con ojos en la cara puede ver, así que no te preocupes, aportaré enlaces, tantos que te vas a cagar
![demoniaco [sati]](/images/smilies/nuevos2/demonio.gif)
, y desde luego no será una solitaria carta de un padre que quiere escolarizar a su hija en castellano.
Lo que tu mapa no muestra, es que la sociedad no es inamovible, y lo que podía estar bien en 1986, cuando se hizo la Ley Foral del Vascuence y la zonificación lingüística (que puede ser discutible), 22 años después, sin la pesada herencia de la dictadura y pasada alguna generación, el euskera se ha revitalizado y extendido notablemente.
Frente a tu mapa de la zonificación, yo te muestro el de la realidad. Este mapa muestra el porcentaje por zonas de vascoparlantes.
Para muestra,
una encuesta del año pasado , del propio Gobierno de Navarra.
Es evidente que en el sur los vascoparlantes son bastante minoritarios (aunque existen). Ahora bien, voy a usar en contra de la zonificación un argumento que muchas veces he oído en boca vuestra: ¿Los derechos deben de ser de las zonas o de los ciudadanos? ¿Un ciudadano, que paga sus impuestos como todo el mundo, tiene que renunciar a derechos simplemente por no vivir medio kilómetro más arriba? ¿Hacemos lo mismo con la zona vascófona, el que hable castellano le impedimos elegir modelo, como ocurre en el sur con los que quieren una educación en euskera? Si se pide igualdad de condiciones para los idiomas, SE PIDE IGUALDAD, lo demás son cuentos.
El acoso a la cultura vasca (que lo es también navarra), va más allá de la lengua, como lo demuestra la persecución sistemática de algo tan inocuo como los olentzeros. No solo eso, sino que a veces va más allá incluso del disenso político para transformarse en amenazas, vandalismo e incluso cale borroca a la española (también añadiré pruebas, tranquilos, no son palabras vacías).
Empecemos con unas cuantas simpáticas fotos, que tratan de equiparar el euskera con ETA.
Las primeras son de un euskaltegi (centro de enseñanza de euskera para adultos) en el barrio de Donibane de Pamplona:
Estas son más graves, pues corresponden a una ikastola (centro de educación de primaria), la de Argia, en Tudela:
Bueno, pensará alguno, eso han sido cuatro energúmenos aislados, como los hay en todos lados. Vale, correcto, ya sabemos que los cabestros campan a sus anchas, ahora vamos a ver qué podemos esperar de las instituciones públicas.
Vamos primero con el informe del Consejo de Europa en su última inspección en España. Aquí puedes ver el informe completo (es un peñazo, lo sé, puedes saltarte directamente a la página 55 o pasar de leerlo, tú mismo), en él se da un severo repaso a los incumplimientos de la Carta Europea de las lenguas Minoritarias, que España firmó y es de obligado cumplimiento, así como queda constancia del ocultamiento de datos hacia la comisión europea.
Informe del Consejo de Europa
Otro informe, éste hace especial hincapíe, entre otros muchos desaguisados, de la retirada, que costó un pastón, de los carteles en bilingüe para sustituirlos por otros solo en castellano.
La norma que puso en marcha el gobierno de Navarra para conseguir esto fue denunciada en los tribunales y el supremo ordenó derogarla (uno de los muchos varapalos judiciales que se ha llevado UPN-PP, el euskera en Navarra avanza a golpe de sentencia judicial). Solo hay que leer ese decreto foral para que las cosas queden más que claras, pero vayamos con el informe de Behatokia:
Informe del Observatorio de Derechos lingüísticos
De verdad que había escrito un tochaco repleto de enlaces que te ibas a cagar, pero bueno, aquí van unos pocos (la mayoría procedentes del mismo periódico, pero en Navarra solo hay dos, y el otro es de pago y este tipo de cosas rara vez trascienden el ámbito local):
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/05/07/politica/espana-mundo/d07ele14.885237.php
Protestas ciudadanas.
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/03/16/vecinos/estellaymerindad/d16est40.841533.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/12/21/sociedad/navarra/d21nav8.768036.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/10/27/mirarte/cultura/d27cul63.1047907.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/03/18/vecinos/estellaymerindad/d18est40.843441.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/12/17/sociedad/navarra/d17nav12.764183.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/04/23/vecinos/tafalla/d23taf33.584299.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/04/04/sociedad/navarra/d04nav8.571441.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/05/21/sociedad/navarra/d21nav6.898541.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/05/21/sociedad/navarra/d21nav6.898539.php
Solicitan ser zona mixta:
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/10/31/sociedad/navarra/d31nav13.723441.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/10/12/sociedad/navarra/d12nav8.708154.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/04/05/sociedad/navarra/d05nav10.572018.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/11/18/mirarte/cultura/d18cul73.739421.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/04/11/sociedad/navarra/d11nav7.576448.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/04/06/sociedad/navarra/d06nav15.573066.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/09/12/sociedad/navarra/d12nav8.999669.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/12/11/politica/navarra/d11nav20.1092498.php
Señales más pequeñas:
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/08/29/vecinos/pamplona/d29pam22.675310.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/08/08/vecinos/pamplona/d08pam23.970895.php
Euskal herria irratia
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/04/12/sociedad/navarra/d12nav6.577908.php
UPN y el euskera
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/10/12/opinion/d12opi3.707993.php
Sentencias
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/06/15/sociedad/navarra/d15nav7.919860.php
http://www9.euskadi.net/EuskaraEdu/euskara_araubidea/Arau%20zerrendak/TSJPV+TSJN/TSJ-N%2028-06-02.htm
Más
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2006/10/12/sociedad/navarra/d12nav9.708444.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/03/10/vecinos/tafalla/d10taf36.836724.php
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/09/26/mirarte/cultura/d26cul73.1015756.php
Te juro que tenía tropocientosmil enlaces más, pero no creo que te leas todo esto, así que de momento ya vale, si quieres más, pídelo, que por material no será.
Había escrito mucho más así mismo sobre la financiación de las ikastolas (la mayoría son cooperativas montadas por los padres de los propios alumnos empujados a crear sus propias escuelas ante la falta de oferta en centros públicos), la adjudicación, o mejor dicho, la no existencia de adjudicaciones de licencias de emisión de radios en euskera y un etcétera tan largo que me asusto hasta yo mismo.
De momento baste esto, si quieres seguir el debate, pues lo dices tan ricamente y no te preocupes, que como te he dicho juego con ventaja: conozco la situación de primerísima mano.
Claro que si me rebates con enlaces sobre el bable, que ya me dirás qué tiene que ver con Navarra, pues claro, a ver por dónde quieres que te salga o dónde quieres ir a parar.
Ahora un par de cositas:
Sobre la zonificación: es totalmente nefasta, y creo que no resulta muy difícil saber por qué. Y es que un vascoparlante en el norte tiene "garantizados" (solo hasta la educación secundaria y no en todos los casos) sus derechos... más o menos. Pero es que ese mismo navarro se traslada dos kilómetros más al sur y, literalmente, sus derechos se resumen en 0.
Un castellanoparlante puede elegir modelo en cualquier zona (mejor dicho, no puede elegir ningún modelo que contenga euskera en la zona no vascófona, y en la mixta, solo bajo ciertas condiciones, pero lo que trato de decir es que en cualquier caso, su derecho a recibir la educación en castellano está garantizada SIEMPRE). En el caso contrario, desde luego no sucede así.
Ahora vayamos al asunto de los modelos. Es caro (multiplica los gastos en infraestructuras y personal), es ineficaz, es costoso también en términos sociales (imagínate un pueblo con 100 niños de población escolar, por decir un ejemplo. 95 de ellos -sus padres más bien- quieren recibir enseñanza en un idioma y los otros 5 en otro, me da igual cuál sea cuál). Evidentemente, no se pueden habilitar aulas y profesores solo para 5 niños. ¿Lo que se hace habitualmente? Se obliga a esos 5 niños a desplazarse a otras poblaciones, a veces bastante lejanas, con lo que eso implica de trastornos sociales tanto para ellos como para sus familias (imposibilidad de volver a casa para comer, desarraigo de su población de origen, tiempo extra invertido en viajes, aumento del gasto familiar -comedores, transporte-)... Esto ocurre con muchísima frecuencia.
Por otro lado, los modelos constituyen un apartheid y, a mi modo de ver, es crear una brecha, una fractura social y una diferenciación entre "nosotros" y "ellos" desde la infancia.
Hay muchísimas más pegas sobre los distintos modelos, pero si quieres en otra ocasión me extenderé más.
¿Cuál sería mi propuesta?
Bueno, para empezar, eso de aprender EN lo que sea, me parece una puta mierda. Lo mismo aprender EN euskera, que aprender EN español. Eso es inocular ideología desde el primer minuto que pisas un aula. No creo que ese debiera ser el debate, ni mucho menos.
La inmersión lingüística, tanto de castellano como de lo que sea (que los catalanes no han inventado nada, la inmersión lingüística, en castellano, eso sí, se lleva practicando siglos) la veo contraproducente de todo punto.
En mi mundo ideal, aprender euskera sería obligatorio en Navarra (sí, obligatorio, qué pasa, igual que es obligatorio aprender español, matemáticas o educación física) y también otro idioma más.
Pero el objetivo de la educación no debería ser adoctrinar, sino dotar de conocimientos a los alumnos. El objetivo debería ser que al acabar los estudios, el alumnos saliera teniendo unas nociones espléndidas de euskera, español y otro idioma (inglés, francés, alemán,...). El que durante ese tiempo las clases las haya recibido en uno, otro, los tres o ningún idioma me parece algo totalmente irrelevante, lo que importa es el objetivo, que es que acabe sabiendo las tres.
En virtud de su entorno social y familiar, en algunas zonas las clases deberían darse al 50%, en otras muchísimas más clases en castellano que en euskera, y en otras al revés. Sin gilichorradas de si en éste o en éste otro, del que más cojees, de ese es del que más te van a dar.
Los alumnos así formados, en su vida diaria tendrían posibilidad de ELEGIR. Un monolingüe no ha elegido nunca una mierda, sus padres eligieron por él, solo tiene una opción a utilizar, la única que sabe, es rehén de su propia ignorancia, no es libre.
En cambio, el plurilingüe, ese es el que realmente va a hacer lo que le salga de los huevos. Sin imposiciones, sin problemas, podrá desenvolverse en cualquier ambiente, podrá trabajar en cualquier sitio, se sentirá cómodo con unos y con otros. Este podrá decir: ahora uso este idioma, ahora el otro, o voy a usar solo éste o los dos, o ninguno.
Esa es una persona con futuro, no un garrulo aferrado a que no quiere aprender algo que no conoce.
Ala, ya vale, con este "resumen" me voy a la cama.