WiiBoy escribió:Efectivamente eso es un quemon si la tarjeta funciona significa que tiene arreglo llevala a una tienda de ELECTRONICA ( no de informatica ) ELECTRONICA donde reparen componentes y que te cambien la resistencia suele salir por unos 15pabs te ponen una que visualmente queda horrible pero arregla el fallo eso si te aconsejo que asta que no la arregles no la uses
SilentShadow escribió:WiiBoy escribió:Efectivamente eso es un quemon si la tarjeta funciona significa que tiene arreglo llevala a una tienda de ELECTRONICA ( no de informatica ) ELECTRONICA donde reparen componentes y que te cambien la resistencia suele salir por unos 15pabs te ponen una que visualmente queda horrible pero arregla el fallo eso si te aconsejo que asta que no la arregles no la uses
El tema es que a simple vista parece un recubrimiento pero en la foto se ve mas terrible, las fotos que he puesto de google supuestamente son de graficas que estan bien y muestran esa misma zona exacta negra también creis que es casualidad ?, ojala tuviera arreglo pero no se me ocurre donde puedo llevar la tarjeta para que cambien esa pieza o piezas porque no se si es una o varias las afectadas, por otro lado como va a leer los valores o lo que haga falta para identificar el componente si esta quemado?
WiiBoy escribió:...
Y para cambiar la resistencia lo que hacen es mirar con un polimetro si esta quemada, sino chuta pues la cambian y ponen otra de valores similares... como miran los valores? pa eso esta google y los numeros de referencia, ami me an reparado un par de placas base de esa manera
WiiBoy escribió:pos coño porque hay fotos de alta resolucion de la tarjeta sin que este quemada, y puedes llamar a nvidia y preguntar o preguntar en otro foro anda que no hay maneras ademas aunque este quemado eso al limpiarlo se quita lo negro y se puede leer casi seguro
SilentShadow escribió:Si no consigo que alguien me suba una foto decente pues tendre que buscar soporte en Asus o algo así a ver... Esa foto que me has pasado obviamente no tiene ni por asomo la resolución necesaria para identificar el componente, o no esta lo suficientemente cerca.
WiiBoy escribió:pero vamos aver xD ati que mas teda eso tu llevala ala tienda veras como el tio la arregla xD que para eso es una tienda de electronica y tienen sus maneras de reparar estas cosas
SilentShadow escribió:WiiBoy escribió:pero vamos aver xD ati que mas teda eso tu llevala ala tienda veras como el tio la arregla xD que para eso es una tienda de electronica y tienen sus maneras de reparar estas cosas
Bueno me he pasado por la tienda de informatica donde la compre para ver que decían ellos y han coincidido con migo en que parece un recubrimiento de fabrica, aun asi la he dejado porque me dijo que conocia a un experto en cosas de electrónica que si tenía arreglo me llamaba. Os comentare cuando tenga noticias.
Aun así si alguien que tenga una igual se pasa por el post que me suba una foto de la misma zona por favor para comparar.
wwwendigo escribió:SilentShadow escribió:No le haces ni puto caso a Wiiboy.....![]()
Al final el "informático" llama a su amigo electrónico para hacer justo lo que se podría haber hecho yendo directamente a la tienda/taller de electrónica (si además son especialistas en microelectrónica mejor que mejor, que hay alguno que.. bueno).
SilentShadow escribió:Bueno, he recogido la gráfica de la tienda y la conclución... ninguna... dicen que esta muerta que para repararla lo ven difícil, que no creen que se pueda y menos sin saber de donde proviene el fallo. El caso que ya no se que hacer... guardarla en la caja y/o venderla barata como para reparar, porque yo no se donde puedo llevarla, primero porque tiene que ser alguien de fiar capaz de manejar ese nivel de microelectrónica, y que no me vaya a meter una clavada que merezca mas la pena comprarse una nueva. ¿Qué opinais?.
SilentShadow escribió:El problema es que no conozco ningun sitio de electrónica capaz de manejar esas miniaturas de componentes, y la otra es como va a saber el electrónico que es lo que falla en la tarjeta? probando componnte poc componente soldado? eso lo veo inhumano, me refiero descartando que lo negro aquello este quemado, ya que en principio parace un recubrimiento.
SilentShadow escribió:A ver si yo se que obviamente se podrá arreglar lo que no quiero es dejarme una pasta porque no me merece la pena, ya hable con alguien de mi zona que quizás la pueda reparar, soy de Tenerife, Islas Canarias por cierto. Lo que veo inhumano es tener que comprobar componente por componente para saber que falla, que lo hace con una especie de "tester" o que?
drimpresion escribió:Vamos pa los listillos en electronica.
No consiste en cambiar unicamente el componente que esta quemado. Ese componente se puede haber quemado porque realmente esta jodido otro, en otra parte de la placa.
Y por cierto, sin manual tecnico, no se puede reparar. Por que no sabes lo que tienes que buscar mal. Y los fabricantes de graficas al igual que los de los tv ya no los proporcionan.
Desde que llegaron las tv planas, ya no se repara, se cambia la placa entera. No he visto yo lcd con inverters jodidos y la reparacion ha sido cambiar la placa de alimentacion, cuando unicamente estaba jodido un inverter, que supondria cambiar un transistor o chip.
Luego queda localizar ese componente o uno compatible y te puedo decir que muchos componentes se fabrican en exclusiva para la marca y no se comercializan al por menor.
O sea que llevala a una tienda de electronica para que te la arreglen, si no van a saber por donde cogerla. No me hagas reir.
Si esta fuera de garantia, mi consejo es que la cambies y te olvides de ella.
SilentShadow escribió:Hola gente, a ver la gráfica reparada funcionando como nueva, pero no me he gastado mas de 10€ jajaja como? porque lo hice yo mismo, compre flux, una jeringuilla le pedí la decapadora a mi tío y manos a la obra con paciencia y tratando de hacerlo bien logré hacer un reflow casero y va como nunca, antes de eso la limpie vien todo con alcohol de 96º y luego la monte con pasta artic silver mx2 y ahora va jugando a 50º increible, no falla, el hitman que era el peor aguanta como un titan. Por fin buenas noticias, esto despues de ayer haberla desmontado y montado solo para recolocar las almohadillas termicas de las memorias por si eran las causantes y no surtió efecto.
Quedó aclarado el asunto del chispazo/no chispazo, definitivamente se trata de un recubrimiento de fábrica, al final el que la persigue la consigue.![]()
SAludos.
360 nat escribió:Me alegro pero como experto te digo no tenías que haber echado Félix ahora las soldaduras están más blandas el flux se usa para mover el estaño por la placa sin que se pege no como fortalecedor de las soldaduras lo q hace es hacerlas más blandas y q tipo de flux es peor el de base agua es el peor .
SilentShadow escribió:360 nat escribió:Me alegro pero como experto te digo no tenías que haber echado Félix ahora las soldaduras están más blandas el flux se usa para mover el estaño por la placa sin que se pege no como fortalecedor de las soldaduras lo q hace es hacerlas más blandas y q tipo de flux es peor el de base agua es el peor .
Ya lo pense tío pero que podía hacer, necesitaba echarle flux para facilitar la recolocacion del estaño, decir que cuando empece a ponerlo en una de las gpu salio una mini-lámina de estaño como que había algo suelto dentro, erá mínimo pero a lo mejor ahi estaba el problema. Si quiero limpiarle los restos de flux como lo hago sin despegar los chips?
360 nat escribió:SilentShadow escribió:360 nat escribió:Me alegro pero como experto te digo no tenías que haber echado Félix ahora las soldaduras están más blandas el flux se usa para mover el estaño por la placa sin que se pege no como fortalecedor de las soldaduras lo q hace es hacerlas más blandas y q tipo de flux es peor el de base agua es el peor .
Ya lo pense tío pero que podía hacer, necesitaba echarle flux para facilitar la recolocacion del estaño, decir que cuando empece a ponerlo en una de las gpu salio una mini-lámina de estaño como que había algo suelto dentro, erá mínimo pero a lo mejor ahi estaba el problema. Si quiero limpiarle los restos de flux como lo hago sin despegar los chips?
hay limpiadores de flux pero te recomiendo limpiador de flux en bote de spray el reflow se hace sin flux para que todos lo sepan
SilentShadow escribió:
Ya tío eso se usa técnicamente al despegar el chip en un reballing para recolocar el estaño y lugo se limpia pero yo quría garantizarme el exito en la operación ya que no sabía muy bien la temperatura que habia que coger y no quería forzarlo mucho, le di 5 minutos por cada zona a distancia media.
360 nat escribió:no el flux se usa para pegar las bolas de estaño despues se pone en un horno y se quedan pegadas en el chip y despues se pone el chip en la pcb y se sulda pero para desoldar solo con calor sin flux a 250gº sale