Asunto vivienda. Riámonos un poco con los imposibles

Aragornhr escribió:
GXY escribió:y si "es triste" ¿no se deberia hallar algun tipo de solucion, en vez de justificarlo¿?

Curioso que ahora que hay rollos de papel higiénico de sobra, no hay señores comprando todos los rollos de papel higiénico como promulgáis que ocurrirá si se construyen más pisos. :-|



¿Puedes fabricar pisos igual de rápido y en la misma cantidad? Dime si o no, no te andes por las ramas.


La verdad que el debate está interesante, pero se diluye entre las rencillas de los usuarios y los parrafazos
ale210 escribió:¿Puedes fabricar pisos igual de rápido y en la misma cantidad? Dime si o no, no te andes por las ramas.


Sí. De hecho es una de las quejas recurrentes aquí también "el no querer poner en marcha la churrera" Solo hay que ver que antes de la crisis del 2008, se construían 600.000 pisos al año. Hoy en día la cifra con suerte llega a 50.000.

Aunque de todos modos, no es esa la queja que se ha estado haciendo aquí en todo momento, tu incluido. La queja que se ha estado haciendo todo el rato, es que si se construyen 600.000 pisos, los. 600.000 van a ser comprados por guiris si no se regula, cosa que no es así. Porque si hay una oferta suficiente de pisos, un especulador le podrá dar el mismo uso a esos pisos que compre que al papel higiénico: Le valdrá para limpiarse el culo.

Así que te hago yo la pregunta a ver si tu no te vas por las ramas ¿Por qué la gente no sigue acabando con los rollos de papel higiénico?

GXY escribió:y no. el problema no es que lo comprara la gente de a pie, ni que los compraran con financiacion del 100% del valor. el problema es que esas hipotecas estaban en manos de banca comercial que en cuanto esas personas perdieron pie por culpa de la propia explosion de la burbuja y la apisonadora de la precariedad laboral, no dudaron ni media en proceder a desahucio y lanzamiento para quedarse los pisos y luego, retenerlos.


De hecho no es así. Para eso se invento la SAREB que compro gran parte de la basura que tenían los bancos, porque a los bancos les interesa 0 tener pisos. A día de hoy tienes 12 meses antes de que el banco pueda intentar nada, y aun así, te dicen que vayas primero a hablar con ellos por lo mismo.

Por poner la ley hipotecaria y que quede más claro:

Primera mitad del préstamo: tienen que pasar 12 meses de impagos o haber superado el 3% de la deuda pendiente.
Segunda parte del préstamo: en este caso es requisito indispensable que hayan transcurrido 15 meses de impagos o haber superado el 7% de la deuda.
Aragornhr escribió:Sí.


No puedes. Se fabrican 2 millones de rollos al día (difícil encontrar una cifra precisa) y es un producto que se compra y se gasta y compra de nuevo. La vivienda NO, punto.

De nuevo volvemos a la falacia de que construir mucho mucho dejará los precios como el papel higiénico, para "limpiarse el culo". El señor que fabrica papel del culo sigue ganando dinero con cada rollo que vende no lo vende por debajo de coste.

Aragornhr escribió:¿Por qué la gente no sigue acabando con los rollos de papel higiénico?

La gente sabe que siempre habrá papel, podríamos decir que son "infinitos". No, cómo el espacio disponible a construir, que es finito.

Entonces siguiente tu metáfora de papel, construyamos 5 millones de viviendas y hagamos como con el papel, los almacenes llenos y las estanterías llenas de papel, pues eso mismo con los pisos, cientos de miles de viviendas vacías y las empresas que han invertido el dinero, sin cobrar el piso porque están vacíos.

Perdona, pero tiene 0 sentido.
ale210 escribió:De nuevo volvemos a la falacia de que construir mucho mucho dejará los precios como el papel higiénico, para "limpiarse el culo". El señor que fabrica papel del culo sigue ganando dinero con cada rollo que vende no lo vende por debajo de coste.

Pues igual que hará una constructora llegado el caso. No veo cual es el problema.

ale210 escribió:La gente sabe que siempre habrá papel, podríamos decir que son "infinitos". No, cómo el espacio disponible a construir, que es finito.


Entonces estamos de acuerdo en que es un problema de demanda: La gente no compra rollos de papel porque son infinitos y compra pisos porque saben que es un bien escaso actualmente.

ale210 escribió:No, cómo el espacio disponible a construir, que es finito.


¿Cuanto espacio queda disponbile para construir? ¿Hemos acabado ya el espacio disponible?

Si es así, no se que hacemos discutiendo. Por mucha regulación que pongas, habrá gente en la calle igualmente y sin capacidad para comprar nada, ya que no habrá nada disponible para comprar.

ale210 escribió:Entonces siguiente tu metáfora de papel, construyamos 5 millones de viviendas y hagamos como con el papel, los almacenes llenos y las estanterías llenas de papel, pues eso mismo con los pisos, cientos de miles de viviendas vacías y las empresas que han invertido el dinero, sin cobrar el piso porque están vacíos.


Lo cual, ya he dicho muchas veces que no es así, así que me veo obligado a contestarte one more time: Hay que construir donde hace hay demanda: Ciudades como puede ser Barcelona, Madrid, el Levante... Son ciudades donde por varios motivos tienes una demanda brutalisima y no tienes suficiente oferta de pisos, ni para comprar, ni para alquilar.

Y no, la gente no se los guarda por mucho que vosotros queráis hacer que sí se los guardan
DNKROZ escribió:
tzadkiel2 escribió:En la provincia de Guadalajara en su momento no miré por otros motivos, aunque estuviera justo en el límite de la Comunidad de Madrid, pero que me parece que voy a tener que comenzar a mirar, ya te digo que lo pensé en su momento pero aquí entraban los añadidos ...
Pues yo me daría prisa, la gente se lo empieza a saber [sonrisa]
tzadkiel2 escribió:Y el problema no es el Código de Circulación, ..., es la interpretación adaptada que cada uno hace del mismo; pero por lo mismo que no son precisos los velocímetros, y eso lo tienes explicado por algunos sitios "que de esa forma se aseguran de que no sobrepases el límite de velocidad" pero aún así lo sobrepasas ...;

Ni los radares tampoco son precisos, de hecho, hay una enfermiza obsesión por fija el foco en tema velocidad cuando está demostrado empíricamente que no son ni 1/5 parte de los accidentes por consecuencia de eso.
tzadkiel2 escribió:el carril más seguro normalmente el izquierdo ...;

Es el que tiene el firme mejor, que por desgracia suele ser el izquierdo, pero eso es otro tema aparte.
tzadkiel2 escribió:pero me has recordado el día de la M-30 salida a la Plaza de José María Soler, salida en el carril izquierdo que si lo continúas no te queda otra que entrar a ella o a Madrid, pues el tocapelotas de turno que parecía que no conocía la M-30 ya sabes como se pudo poner porque tenía que ir frenando yo y él detrás, y mira que está limitada la velocidad la M-30 y radares todos los que quieras y más, hasta que se da cuenta de que por ese carril por el que tanto iba tocando las pelotas era una salida y ya sabes la que hizo verdad para continuar hacia la N-I ...
Uffffff, es que esa salida... pero vamos, peor es lo que las glorietas que, si te confundes, solo tienes QUE DAR OTRA VUELTA en lugar de poner en peligro a nadie... pues es dónde más accidentes de ese estilo se dan :-|

tzadkiel2 escribió:Tu prueba una cosa, y a ver si lo consigues, supongo que tu vehículo tiene regulador de velocidad
Uno lo compré sin ese extra (era pobre, estaba comprando casa, necesitaba el dinero), el otro si.
tzadkiel2 escribió:házte un viaje relativamente largo, o directamente largo, con el regulador activado a por ejemplo 120 Km/h a ver cuántas veces tienes que volver a activarlo
Muchas, porque los límites de velocidad son tremendamente inconsistentes, creo que el tramo más largo que conozco sin cambio de límite es de unos 20 km...
tzadkiel2 escribió:y como vayas por el carril derecho .............. Y aún vamos a suponer un 10% en el velocímetro vas a ir viendo como aún subiendo la velocidad puedes terminar cortando inyección por el que te venga detrás, pero vamos a suponer que vas a 140 restando el 10% ya vas a 126 Km/h ¿Esto lo considerarías real?
Pues no te lo vas a creer pero... es perfectamente posible, porque lo que también influye es que los velocímetros se calibran para un radio de rueda concreto, y el aumentarlo o disminuirlo varía la velocidad que te reporta... ¿a que no ves que eso lo tenga mucha gente en cuenta a la hora de ponerse llantacas? [+risas] , por lo que sí, es posible que se de esa circunstancia, aunque menos probable.
tzadkiel2 escribió:¿O nunca has pensado que las señales de limitación de velocidad ya están pensadas con ese tanto por ciento de márgen de error?
Realmente nunca le he visto mucha lógica ni pensamiento a las señales de limitación de velocidad, sí las de aviso, pero no a esas... lo que no significa que no las tenga que cumplir, pero me parecen la típica colada que nos hicieron "por tu bien" (crisis del petróleo, ahorrar combustible, etc) y ahora se ha quedado como un mecanismo de recaudación más.
Pero vamos, que poder puedes ir a la velocidad que quieras, otra cosa son las consecuencias.
tzadkiel2 escribió:Supongo que más real considerarías la que te pueda facilitar por ejemplo un teléfono utilizando los GPS, en algunos casos no suele haber tanta diferencia, sobre todo cuando más elevas la velocidad del vehículo.
Bastante más precisa sí, y espérate a que se despliegue el sistema en el que estoy trabajando [looco] ... pero me temo que ese para móviles tardará alguna década en estar disponible... pero mientras puedes usar Galileo (en el que también trabajo) que es bastante majete [oki]
En mi caso concreto cuando mi coche marca 126/7 km/h de velocímetro en uno de ellos (el digital) el coche va realmente a 120Km/h lo que implica un error de menos del 5% o en torno a eso (bastante preciso), pero llevo ruedas de serie, que ayuda, en el otro coche el error es muy similar (ambos son coches de fabricantes del mismo grupo). Vamos, que si voy a 120 pensando que voy "a la máxima velocidad de la vía" en realidad estoy yendo a unos 114 Km/h

Al final de vivienda ... poco hemos hablado [+risas]

Como que no, que yo he pensado más de una vez en empadronarme en el coche a ver si me dejan ...

Si al final el sistema será, todo integrado en el vehículo (a ver cuando dejan grabar con las cámaras del coche, y que graben los supuestos accidentes ... con una SIM, en caso de accidente grave llamada directa a emergencias y subida a la nube ...) velocímetro de precisión el navegador indicará la velocidad real y este emitirá notificaciones a la DGT para que estos a su vez remitan la notificación al vehículo y al propietario, plasmándose en pantalla y confirmando su recepción y así ya no te escapas ... [fiu] Ahora eso sí deberían de ser más precisas las señales e indicar por el carril que vas realmente, que algunos me sitúan en la vía de servicio y como haya puesto la mierda navegador del coche ya comienza con los avisos de velocidad ... algo mejor con el teléfono, pero igual.

Lo de las "rotondas" he visto hacer giros a la izquierda y tan alegremente ...., y lo que parece que se olvidan con las rotondas es que todas las entradas a ellas tienen mínimo un ceda el paso ... (que por mí les colocaría a todas y cada una de ellas semáforos ...).
Si yo me equivoco en una salida pues me he equivocado y ya saldré por otro lado, pero lo que no hago es salir por las buenas, que en una de esas si no es porque el vehículo del otro carril se da cuenta de la que hizo la otra me empotran entre dos vehículos, al darse cuenta pude acelerar y librarme del sandwich ...

Mientras no me digas, como me decía uno, que el 10% de 120 eran 12 y para ir a 120 "reales" tenías que ir a 132 porque 120 más 12 eran 132 y a todas las velocidades que fueras por encima le tenías que restar 12 ... que aún a 180 le tenías que restar los 12 ... cualquiera se lo explicaba que no lo entendía ...
Y teóricamente si todos los vehículos tienen el mismo porcentaje de error puedes ir más o menos a lo mismo independientemente al vehículo.
El carril izquierdo no es el más seguro solo por eso, es que entre las incorporaciones y los camiones que primero hacen la maniobra y después a lo mejor te avisan van ocupando tanto el derecho como el central (y la mayoría no están adelantando están circulando) aunque he llegado a ver los tres carriles ocupados por camiones de más de 12 metros, así que como normalmente queda libre y ya te tocará el tocapelotas cagaprisas que después te acabará frenando y tiene mucha prisa por pillar la primera salida que haya después del ¿Adelantamiento?

Y pónte a discutir tú con la DGT y sus radares de "precisión" ...

Y con respecto a la otra vivienda, pues no me queda otra que esperar que lo mismo para cuando pueda ya han bajado de precio y todo [sati]
Pero me ha dado por mirar por encima esta mañana antes de salir y un más de lo mismo por toda la zona, Chalet adosado que es una casa de pueblo con reforma integral, otros Chalet adosado que después de mirar te dicen que está para demolición, otra Casa de pueblo que es un SOLAR, los oKupados que "especial inversores", y a unos precios que es lo que he dicho unas cuantas veces que lo que me estás vendiendo realmente es el terreno ni siquiera las cuatro paredes y el techo.
ya iba a decir yo que si habia abierto el enesimo hilo de "no sabes conducir o que" en eol o que onda. [burla2]
@Aragornhr

Siempre me dices igual, construir dónde hace falta pero NUNCA indagas en el asunto.

¿Quién construye sabiendo que las venderán a pérdidas? Con esa bajada drástica del precio que decís.

No sabes si bajará, ahí tienes la gasolina y el aceite de oliva ya está asumido el 1,7€/l y 10€ litro de aceite.

Te sigue faltando sitio, ¿en Benidorm en el monte o en el mar?

¿Calles, alcantarillado, infraestructuras para esas viviendas?

Entonces, hablamos de la España vacia, pero pasamos del tema... Metamos millones de personas en las zonas ya masificadas como las costas y Madrid. ¿La sequía?, bah eso es un cuento de cambio climático.

Nada de esto os lo habéis planteado, solo repetis "oferta > demanda".

Como si al pobre niño muerto de hambre le dices: sólo tienes que comer.

Edit
¿Ha bajado el precio del papel higiénico a pesar de todo lo que se fabrica? No.

¿Bajarías el precio de un producto que sabes que es de primera necesidad y que tarde o temprano lo venderás? No.
ale210 escribió:¿Quién construye sabiendo que las venderán a pérdidas? Con esa bajada drástica del precio que decís.


¿Por qué van a ir a pérdidas exactamente? Simplemente tendrán que ajustar los precios al haber más oferta, como ocurre con cualquier otro producto.

ale210 escribió:No sabes si bajará, ahí tienes la gasolina y el aceite de oliva ya está asumido el 1,7€/l y 10€ litro de aceite.


Mal ejemplo la verdad: la gasolina estaba a 1.5 en enero y ahora mismo está bajando de nuevo

Y el aceite, otro mal ejemplo : no puedes controlar cuanto aceite puedes producir, así que si hay menos aceite y la demanda es la misma...

ale210 escribió:Te sigue faltando sitio, ¿en Benidorm en el monte o en el mar?


No he estado en Benidorm, así que no se si falta o no falta sitio. En cualquier caso, no vas a solucionarlo con regulación si la gente quiere irse a vivir allí.

ale210 escribió:¿Calles, alcantarillado, infraestructuras para esas viviendas?


No se, en Madrid se han construido barrios enteros nuevos y no ha habido problema con construir las cosas que mencionas.

ale210 escribió:Entonces, hablamos de la España vacia, pero pasamos del tema... Metamos millones de personas en las zonas ya masificadas como las costas y Madrid. ¿La sequía?, bah eso es un cuento de cambio climático.

Bueno, si la gente quiere vivir ahí algo habrá que hacer no?

Ya ha quedado claro que a Teruel la gente no se quiere ir a vivir

Sobre la sequía... Bueno, igual habría que quitar primero campos de golf en el levante y cultivos de regadío (aguacate) en el sur. Pero eso ya para otro hilo.

ale210 escribió:¿Ha bajado el precio del papel higiénico a pesar de todo lo que se fabrica? No


Que yo sepa si. Igual que las mascarillas. Y puedes comprar todo lo que quieras.

ale210 escribió:¿Bajarías el precio de un producto que sabes que es de primera necesidad y que tarde o temprano lo venderás? No.

Según eso, la ropa tendría que valer 500 euros, porque la gente no va a ir en bolas por la calle.
Es curioso que la misma persona pueda decir que alquilar y vender casas es un negocio redondo y a la vez defiendan que la gente tiene pisos vacios criando polvo. Mi no entender.
Mrcolin escribió:Es curioso que la misma persona pueda decir que alquilar y vender casas es un negocio redondo y a la vez defiendan que la gente tiene pisos vacios criando polvo. Mi no entender.


Sé que un ejemplo concreto no hace la norma.

Yo sé de un piso en mi calle (de particular, publicado en idealista) a reformar, que lleva al menos 3 años anunciado, sin alquilar ni vender. El precio es ridículamente alto para sus características, y ahí sigue, criando mierda. Mí tampoco entender.
Un compa alquilado durante 3 años sin dar ni un parte, se rompe el termo y la casera tiene que poner uno nuevo, al poco dice que no le compensa que tiene muchos gastos y que ya no se lo alquila mas. Piso cerrado.
alextgd escribió:Un compa alquilado durante 3 años sin dar ni un parte, se rompe el termo y la casera tiene que poner uno nuevo, al poco dice que no le compensa que tiene muchos gastos y que ya no se lo alquila mas. Piso cerrado.


¿Y cuál es el problema?.
ale210 escribió:¿Quién construye sabiendo que las venderán a pérdidas? Con esa bajada drástica del precio que decís.


esa siempre la pasan por encima porque saben lo que hay. NADIE va a construir/promover a perdidas. el unico que lo haria seria el estado, pagando 150-200mil euros por casa construida a un privado para luego venderla por menos. pero a dia de hoy ya ni esas por el puñetero tema del deficit. :-|

la bajada drastica dicen que se dará cuando el mercado este saturado. es decir, primero dejame construir 3 o 4 millones de inmuebles y luego vemos si efectivamente los precios bajan o no. y mientras tanto, a piar.

a mi me parece una promesa. como la de "permitan libertad en salarios (quitar salario minimo) -> bajara el paro y subiran los salarios". claro claro. lo primero seguro es que estableciendo eso los salarios y condiciones laborales se irian a la p#ta. que baje el paro, estaria por verse.

pues en mi opinion ni la una, ni la otra. a los mercaderes de oro, ni media.

ale210 escribió:¿Ha bajado el precio del papel higiénico a pesar de todo lo que se fabrica? No.

¿Bajarías el precio de un producto que sabes que es de primera necesidad y que tarde o temprano lo venderás? No.


en practicamente todo producto se cumple que cuando ha subido por encima de un determinado precio, si hay tolerancia del mercado, ya no va a bajar de ahi.

ademas ya estamos acostumbrados a ver productos y servicios subir y subir aunque los costes reales de producirlos no hayan subido.

y con las viviendas ocurre lo mismo. da igual que se hubieran vendido el doble de grandes por 15 millones de pesetas cuando habia pesetas. ahora "su precio" es otro y no va a bajar por debajo de ese margen de tolerancia en ningun caso.
GXY escribió:esa siempre la pasan por encima porque saben lo que hay. NADIE va a construir/promover a perdidas


Aparte de que es ilegal vender cualquier cosa a pérdidas ¿Podéis alguno contestarme por que van a vender a pérdidas?

GXY escribió:en practicamente todo producto se cumple que cuando ha subido por encima de un determinado precio, si hay tolerancia del mercado, ya no va a bajar de ahi.


Ya he puesto los precios de la gasolina a lo largo del año que demuestra que no es así. Y en tu caso concreto en las Canarias no has visto la gasolina a 1.7 en la vida. Sólo hace falta buscar un poco en Google para darse cuenta de ello


Sobre el precio de la vivienda en concreto, en muchas ciudades están un 30% por debajo del precio de la burbuja, lo cuál echa por tierra una vez más vuestro argumento.
@Aragornhr por un lado dicen que las viviendas estan por las nubes por la especulacion (no por el terreno ni los materiales), y por otro lado dicen que construirian a perdidas si el precio baja por aumentar la oferta. ¿En que quedamos?

Es que son todo incongruencias…
Aragornhr escribió:
Aparte de que es ilegal vender cualquier cosa a pérdidas ¿Podéis alguno contestarme por que van a vender a pérdidas?



Exacto, nadie venderá a pérdidas.

Entonces, esas cientos de miles de vivienda ¿a qué precio?

¿Van a construir sabiendo que no le pueden sacar los mismos beneficios que ahora?
ale210 escribió:¿Van a construir sabiendo que no le pueden sacar los mismos beneficios que ahora?

¿Cúando es el margen de beneficio sobre el coste constructivo que deberían tener y cuál es el que crees tienen ahora?
Lo digo para no hablar de cuestiones etéreas sino de cosas concretas, empecemos por el principio.
ale210 escribió:Exacto, nadie venderá a pérdidas.


¿Ah no? ¿Y esto qué es?

US Office Building Sold at 75% Discount, Internet Says ''Cheaper Than Indian Real Estate''

ale210 escribió:Entonces, esas cientos de miles de vivienda ¿a qué precio?


En NYC/Manhattan todavía siguen construyendo.

ale210 escribió:¿Van a construir sabiendo que no le pueden sacar los mismos beneficios que ahora?


En NYC/Manhattan todavía siguen construyendo.
ale210 escribió:
Aragornhr escribió:Sí.


No puedes. Se fabrican 2 millones de rollos al día (difícil encontrar una cifra precisa) y es un producto que se compra y se gasta y compra de nuevo. La vivienda NO, punto.

Y quien ha dicho que haya que fabricar 2 millones al día...?

Por el contexto. Se entendía que te referías a construir por encima de la demanda.
ale210 escribió:De nuevo volvemos a la falacia de que construir mucho mucho dejará los precios como el papel higiénico, para "limpiarse el culo". El señor que fabrica papel del culo sigue ganando dinero con cada rollo que vende no lo vende por debajo de coste.

Y que más da que gane dinero mientras puedas comprarlo en el supermercado a precio asequible?
Aragornhr escribió:Aparte de que es ilegal vender cualquier cosa a pérdidas ¿Podéis alguno contestarme por que van a vender a pérdidas?


y como pretendes que bajen los precios construyendo, entonces ¿? por magia ¿?

Aragornhr escribió:Ya he puesto los precios de la gasolina a lo largo del año que demuestra que no es así. Y en tu caso concreto en las Canarias no has visto la gasolina a 1.7 en la vida. Sólo hace falta buscar un poco en Google para darse cuenta de ello


precisamente la gasolina es un ejemplo muy bueno porque a pesar de que extraer y procesar el petroleo no es mas caro que hace 30 (o mas) años, y de que el precio del propio petroleo si tiene altibajos (mas propios de otros factores) la gasolina en cambio dentro de esos altibajos puntuales si que mantiene historicamente una tendencia alcista.

pero claro, para eso hay que mirar graficas durante mucho tiempo y armar una linea de tendencia.

Imagen

lo que se ve es una subida continuada desde por debajo de 0.5$ en 1974 hasta cerca de los 4$ en 2022 (por cierto ya ha habido precios puntuales por encima de los 4$ en 2023-24. ahora puntualmente esta mas baja)... alguien duda que para 2030 el precio normal sera 4,5$ y en 2040, 5$ ¿?

precios de EEUU, claro, pero la tendencia es mas o menos la misma: tendencia continuista de subida independientemente de optimizaciones de costes. la diferencia, evidentemente, se queda en los bolsillos de los empresarios (en este caso, petroleros). ademas, a partir de 2030-40 que conducir coches de gasolina ya va a ser practicamente extraordinario a base de restricciones y que probablemente se van a cerrar 75-80% de las gasolineras (por lo menos en europa-españa) los precios lo que haran sera dispararse aun mas, porque va a pasar a ser casi un articulo de lujo. en ese momento nos va a parecer normal pagar mas de 4€ por litro de gasolina en españa.

Aragornhr escribió:Sobre el precio de la vivienda en concreto, en muchas ciudades están un 30% por debajo del precio de la burbuja, lo cuál echa por tierra una vez más vuestro argumento.


para eso los ofertaydemandainers teneis una respuesta rapida, no se porque ahora se te olvida mencionar las tres palabras magicas. :o

pd. nota: 1 galon -> 3,78 litros.
GXY escribió:Imagen


Eso es precio nominal. Si deflactas por inflación claramente la gasolina está al mismo precio.

Por ejemplo en 1974 el galón estaba a $0.50, deflactado por inflación eso son $3.18 de hoy y hoy está a $3.50, básicamente lo mismo si tenemos en cuenta las fluctuaciones temporales.
GXY escribió:y como pretendes que bajen los precios construyendo, entonces ¿? por magia ¿?


Pues no se, dímelo tu que todavía no has contestado a mi pregunta. Siguiendo con el ejemplo de la gasolina, si Cepsa me vende la gasolina más barata que Repsol ¿Cepsa vende a pérdidas?

Por otra parte, os planteo otra pregunta más. Supongo que estamos todos de acuerdo en que vender a pérdidas se produce cuando una empresa te vende algo por menos dinero del que le ha costado producirlo. Lo que me estas diciendo tanto tu como @ale210 ahora mismo, es que las empresas no pueden bajar precios de las viviendas, ya que si lo hacen venderán a perdidas, lo que significa que el precio es justo y los costes son los que son (coste del suelo, materiales, sueldos...).

A ver si os aclaráis y dejáis de contradeciros a vosotros mismos [+risas]


GXY escribió:precios de EEUU, claro

Eso, vamos a ver si moviendo un poco la portería sale lo que quiero. Ya te ha contestado @Findeton pero ¿Podrías por favor poner la gráfica donde salen los 1.7€ en Canarias? Me vale con que sea solo de este año.
@Aragornhr

Nos nos contradecimos, es vuestro argumento el que se contradice a si mismo en cuanto ingadas un poco.

Si construyendo mucho mucho, estamos de acuerdo que NO se van a desplomar los precios.

¿Quieres construir mucho mucho para que los precios bajen ligeramente? ¿Y sin ningún tipo de regulación? ¿Para quedarnos igual?
ale210 escribió:¿Quieres construir mucho mucho para que los precios bajen ligeramente? ¿Y sin ningún tipo de regulación? ¿Para quedarnos igual?

Estás frases no tienen sentido, o bajan ligeramente o nos quedamos igual, las 2 no son posibles.
ale210 escribió:
¿Quieres construir mucho mucho para que los precios bajen ligeramente? ¿Y sin ningún tipo de regulación? ¿Para quedarnos igual?


igual no. peor. porque las ciudades estaran aun mas saturadas.

supongo que quieren construir porque creen que es un buen modo de que haya empleo y negocio. y no quieren que se mueva el precio para que no quede perjudicado ningun propietario.

yo creo que para el empleo y el negocio hay otras vias, y que una regulacion del mercado inmobiliario es necesaria, para desatascar la situacion con el parque de viviendas que ya hay.
ale210 escribió:Si construyendo mucho mucho, estamos de acuerdo que NO se van a desplomar los precios.


Pues no sé. Como digo y he puesto un par de posts más atras, hay muchas ciudades en España donde los precios estan hasta casi un 40% más baratos que en el máximo de la crisis

Ahí tienes:

- Almería (-38%)
- Zaragoza (-35%)
- Ciudad Real (-33%)
- Lleida (-30%)
- Castellón de la Plana (-30%)

Y la lista sigue. A mí la verdad es que un 38% de ahorro, me parece una cantidad bastante significativa. Sí a ti no te lo parece, supongo que ya es quejarte por quejarte.

GXY escribió:igual no. peor. porque las ciudades estaran aun mas saturadas.


No puedo elegir donde quiere vivir o donde no quiere vivir la gente. Si la gente quiere vivir en Las Canarias, habrá que construir en Las Canarias. O eso, o tu regulación regula donde puede o no puede vivir la gente.

GXY escribió:no quieren que se mueva el precio para que no quede perjudicado ningun propietario.


Joder a unos para beneficiar a otros, simplemente mueve el problema de sitio, no lo soluciona.

Y por último sigo esperando la respuesta a mi pregunta ¿Me vende Cepsa la gasolina a perdidas si la vende más barata que Repsol? [+risas]
Aragornhr escribió:Joder a unos para beneficiar a otros, simplemente mueve el problema de sitio, no lo soluciona.


si, pero dejemos a los curritos que no llegan a salario medio jodidos, para que vamos a tocar el problema, verdad ¿?

precisamente parte del problema es que, teniendo salarios similares, unos tienen mas problema que otros solo por el lugar donde viven... pero como eso no es discriminacion que vulnera el art.14 CE y "siempre te puedes mover de sitio" entonces la culpa es del que le pasa. verdad ¿? [fies]

en resumidas cuentas "no me toquen lo mio". asi se hace sociedad. [fies]
@Aragornhr

Si tú no sabes cuánto construir ni cómo afectará al precio... Menudo plan se propone.

Te dejas las 3 mas importantes que están ya a niveles burbuja. ¿Te refieres a esos precios infladisimos del 2008? Vale vale :-|

¿Dejamos que sigan subiendo para hacer algo?
ale210 escribió:@Aragornhr

Si tú no sabes cuánto construir ni cómo afectará al precio... Menudo plan se propone.


Tú tampoco lo sabes, nadie lo sabe, es algo incalculable porque tiene que ver con lo que hagan millones de personas.

ale210 escribió:¿Dejamos que sigan subiendo para hacer algo?


¿Cómo va cuando intentas controlar el precio?

Así: La oferta de pisos en alquiler en Barcelona cae a la mitad en seis meses

¿Cómo va cuando quitas de nuevo esos controles de precios? Vuelco inmobiliario en Argentina: las reformas de Milei duplican la oferta de pisos en Buenos Aires

Mi pregunta: ¿por qué pedís realizar medidas que por ejemplos recientes y ejemplos de durante 4000 años sabemos que hacen lo contrario de lo que supuestamente son vuestros objetivos?

Como dijo Churchill. Dale a un socialista un desierto y en 2 años tendrá escasez de arena.
El precio de la vivienda no va a bajar. Es más me atrevo a decir que en las Zonas tensionadas va a seguir subiendo más y más.
@ale210 , igual se te ha pasado, te lo vuelvo a preguntar, ¿qué margen constructivo crees que es el habitual y cuál te parecería razonable para que las constructoras se prestasen a construir nuevas viviendas con "precio no inflado"?

Porque imagino que ni tú ni @GXY estaréis manejando recortar el precio de construcción de los salarios de los obreros ¿no?, solo de los márgenes de beneficio... o ¿tenéis pensado más cosas?

Luego si queréis os pongo un desglose de lo que suele ser, pero de entrada me gustaría que, sin el dato, me dijerais qué margen es razonable y el actual y cómo recortaríais en ello, tengo curiosidad.
tipica tactica de poner delante un punto que nadie esta discutiendo, o cuya importancia es remota. :-|

no. los costes de construccion admiten poco recorte y el poco que se podria recortar (y solo tal vez) seria en costes de materiales. y otra donde si cabe optimizar un poco es en lo ya comentado, que sale marginalmente mas caro en materiales y otros costes de obra hacer un edificio de 3 plantas con 6 viviendas que una edificacion unifamiliar de 2 plantas que constituye 1 vivienda, con lo cual, en la progresion, es mas optimo hacer edificios para construir 4000 viviendas que 400 casas unifamiliares.

pero vamos, que la madre del cordero del ahorro (o del despilfarro) no esta ahi, con lo cual mencionarlo y discutirlo, para lo que sirve es para desviar la conversacion de lo importante a otro punto menor. :-|

de hecho en los años de la burbuja (y en general, por ejemplo en las reformas) se practica bastante recortar esquinas con las calidades, porque es lo que proporciona el proveedor con lo que trabajo, es el material que conozco, si quieres algo mejor pagalo tu, ponmelo delante y ya le ire yo poniendo pegas todo el rato. pongo las calidades mas reguleras de materiales, de ventanas, de puertas, de mecanismos, de sanitarios, porque asi me quedo un poquito mas de margen y total "funciona igual" aunque el proyecto sea "de lujo".... joer, anda que no me he visto veces proyectos de viviendas nueva construccion "de lujo". lujo, eh? y te ponen cristales finos en las ventanas, los mecanismos ticino mas baratos, los sanitarios roca de los mas basicos. la encimera de la cocina mas barata de la tienda, etc... pero el "lujo" bien que te lo cobran en el precio ¿eh?

o puedo poner de nuevo el ejemplo de cierto celebre edificio que el aislamiento exterior arde como la yesca y todo el panelizado interior tres cuartos de lo mismo. edificio de lujo que arde como una antorcha y dentro no quedan ni las vigas de soporte de los paneles de pladur. ratataaaa

pero claro. esas son las cosas que pasan cuando todo pasa por 10 empresas privadas cada una intentando sacar su tajada un poco mas gorda. y lo decimos y el contraejemplo que nos ponen es stalag 12. [fies]
GXY escribió:tipica tactica de poner delante un punto que nadie esta discutiendo, o cuya importancia es remota. :-|

Yo sí lo estaba discutiendo y ambos habéis sugerido el concepto de "construir a pérdidas", pérdida significa que tu margen comercial no existe, es más, que el saldo es negativo... si ahora quieres (de nuevo) mover la portería por mi estupendo, pero el coste de vivienda, que es de lo que te quejas, viene inicialmente de su fabricación.

GXY escribió:no. los costes de construccion admiten poco recorte y el poco que se podria recortar (y solo tal vez) seria en costes de materiales.

¿Cuánto recorte crees que admiten?, "poco" no es una cifra muy precisa.
El coste de los materiales... ¿cómo lo ves más factible implicando de decenas de empresas y proveedores que el de la promotora?
GXY escribió:y otra donde si cabe optimizar un poco es en lo ya comentado, que sale marginalmente mas caro en materiales y otros costes de obra hacer un edificio de 3 plantas con 6 viviendas que una edificacion unifamiliar de 2 plantas que constituye 1 vivienda, con lo cual, en la progresion, es mas optimo hacer edificios para construir 4000 viviendas que 400 casas unifamiliares.
Que es más rentable construir edificios es algo que nadie está discutiendo o cuya importancia se da por supuesta :-|
GXY escribió:pero vamos, que la madre del cordero del ahorro (o del despilfarro) no esta ahi, con lo cual mencionarlo y discutirlo, para lo que sirve es para desviar la conversacion de lo importante a otro punto menor. :-|
Si no está ahí... ¿entonces por qué el precio de vivienda nueva de promotora recién salido de obra os resulta caro?, ¿dónde esta el sobreprecio o precio "inflado" entonces si no hay costes añadidos?
GXY escribió:de hecho en los años de la burbuja (y en general, por ejemplo en las reformas) se practica bastante recortar esquinas con las calidades, porque es lo que proporciona el proveedor con lo que trabajo, es el material que conozco, si quieres algo mejor pagalo tu, ponmelo delante y ya le ire yo poniendo pegas todo el rato. pongo las calidades mas reguleras de materiales, de ventanas, de puertas, de mecanismos, de sanitarios, porque asi me quedo un poquito mas de margen y total "funciona igual" aunque el proyecto sea "de lujo".... joer, anda que no me he visto veces proyectos de viviendas nueva construccion "de lujo". lujo, eh? y te ponen cristales finos en las ventanas, los mecanismos ticino mas baratos, los sanitarios roca de los mas basicos. la encimera de la cocina mas barata de la tienda, etc... pero el "lujo" bien que te lo cobran en el precio ¿eh?
Pero entonces eso irá al margen comercial, ¿no?, por lo que tu mismo estás defendiendo por un lado que "hay poco que recortar ahí" y por el otro el que se lo lleven muerto y ahorren en todo... no sé, aclárate :o , o lo uno o lo otro, pero ambas cosas son poco compatibles.
GXY escribió:o puedo poner de nuevo el ejemplo de cierto celebre edificio que el aislamiento exterior arde como la yesca y todo el panelizado interior tres cuartos de lo mismo. edificio de lujo que arde como una antorcha y dentro no quedan ni las vigas de soporte de los paneles de pladur. ratataaaa
Puedes poner el ejemplo que quieras, pero la realidad (triste) es que ese edificio pasó todas las normativas en vigor y tuvo todos los sellitos (que no son gratis por cierto) de nuestra queridísima administración... si el "revisor" de la calidad de un inmueble y el que se supone que garantiza (y por ello cobra) que tenga la calidad que dice tener y que no supongo un peligro ni para residentes ni para su entorno es justo esa administración... ¿quién crees que tiene la última responsabilidad en ese tema?.
GXY escribió:pero claro. esas son las cosas que pasan cuando todo pasa por 10 empresas privadas cada una intentando sacar su tajada un poco mas gorda. y lo decimos y el contraejemplo que nos ponen es stalag 12. [fies]
Las empresas siempre van a intentar sacar lo máximo... qué coño, cualquiera de vosotros (y yo misma) va a intentar sacar lo máximo, es que si no eres gilipollas... por eso precisamente tenemos esas regulaciones y organismos para asegurarnos que nadie recorte más de la cuenta.
DNKROZ escribió:
GXY escribió:tipica tactica de poner delante un punto que nadie esta discutiendo, o cuya importancia es remota. :-|

Yo sí lo estaba discutiendo y ambos habéis sugerido el concepto de "construir a pérdidas", pérdida significa que tu margen comercial no existe, es más, que el saldo es negativo... si ahora quieres (de nuevo) mover la portería por mi estupendo, pero el coste de vivienda, que es de lo que te quejas, viene inicialmente de su fabricación.


lo que hemos sugerido ale210 y yo es que NADIE va a construir a perdidas. por tanto (otra vez) el mantra de "construir -> bajaran precios" es un CUENTO CHINO.

DNKROZ escribió:¿Cuánto recorte crees que admiten?, "poco" no es una cifra muy precisa.


es suficientemente precisa para indicar que no es un factor de gran importancia.

DNKROZ escribió:Que es más rentable construir edificios es algo que nadie está discutiendo o cuya importancia se da por supuesta


ya. yo tambien he dado por supuestas muchas cosas y me las discutes. :-|

DNKROZ escribió:Si no está ahí... ¿entonces por qué el precio de vivienda nueva de promotora recién salido de obra os resulta caro?, ¿dónde esta el sobreprecio o precio "inflado" entonces si no hay costes añadidos?


evidentemente en los costes de construccion, no. :o

DNKROZ escribió:Pero entonces eso irá al margen comercial, ¿no?, por lo que tu mismo estás defendiendo por un lado que "hay poco que recortar ahí" y por el otro el que se lo lleven muerto y ahorren en todo... no sé, aclárate :o , o lo uno o lo otro, pero ambas cosas son poco compatibles.


que paso de rotondas contigo para no llegar a ninguna parte. en que idioma te lo digo, en chino ¿?

与你一起经过环岛

DNKROZ escribió:Puedes poner el ejemplo que quieras, pero la realidad (triste) es que ese edificio pasó todas las normativas en vigor y tuvo todos los sellitos (que no son gratis por cierto) de nuestra queridísima administración... si el "revisor" de la calidad de un inmueble y el que se supone que garantiza (y por ello cobra) que tenga la calidad que dice tener y que no supongo un peligro ni para residentes ni para su entorno es justo esa administración... ¿quién crees que tiene la última responsabilidad en ese tema?.


claro claro. la culpa es del revisor. el constructor que lo hizo asi, de rositas fresquitas. :o

DNKROZ escribió:Las empresas siempre van a intentar sacar lo máximo


entonces que coños estas discutiendo ¿?

las rotondas de siempre. pa ti todas.
ale210 escribió:Te dejas las 3 mas importantes que están ya a niveles burbuja. ¿Te refieres a esos precios infladisimos del 2008? Vale vale


Y tu te dejas a la gran mayoría que no lo están, para justificar tus argumentos.

Mi solución ya la he dicho cientos de veces: Hay que construir más, preferiblemente vivienda pública y en los sitios en los que quiere vivir la gente. Si la gente quiere vivir en Las Canarias, pues habrá que construir allí. O eso, o ponemos un cartel "Prohibido venir a vivir a Las Canarias"

Y digo Las Canarias, pero me vale cualquier otro ejemplo con problemas de vivienda: Málaga, Barcelona.

GXY escribió:si, pero dejemos a los curritos que no llegan a salario medio jodidos, para que vamos a tocar el problema, verdad


No he dicho en ningún momento eso. De hecho, ya he dicho que lo que tendría. Lo que tendría que haber para esas personas es un parque de vivienda pública que a día de hoy no esta, ni se le espera.

GXY escribió:precisamente parte del problema es que, teniendo salarios similares, unos tienen mas problema que otros solo por el lugar donde viven


Ya, y otros tienen más facilidades simplemente por el lugar donde viven, como un regimen fiscal donde solo pagas un 6% de "IVA" frente al resto de españoles que pagan un 21%. Cosa que además, atrae a gente como nomadas digitales por su baja fiscalidad. Igual habría que apañar eso también como primer paso ya que no hace más que agravar también el problema de la vivienda.

GXY escribió:lo que hemos sugerido ale210 y yo es que NADIE va a construir a perdidas


¿Podéis contestarme de una vez porque van a construir a perdidas? ¿Vende Cepsa la gasolina a perdidas cuando la vende más barata que Repsol?
Te recuerdo @Aragornhr que esto sigue sin contestar.
ale210 escribió:¿Quieres construir mucho mucho para que los precios bajen ligeramente? ¿Y sin ningún tipo de regulación? ¿Para quedarnos igual?
ale210 escribió:Te recuerdo @Aragornhr que esto sigue sin contestar.
ale210 escribió:¿Quieres construir mucho mucho para que los precios bajen ligeramente? ¿Y sin ningún tipo de regulación? ¿Para quedarnos igual?

Porque ya te lo han contestado, no se si van a bajar mucho o poco. Y a menos que tu tengas una bola de cristal, tampoco lo puedes saber. Viendo los precios en otros sitios de la lista que te he pasado, quizás consigamos hasta un 40% menos, pero claro, hasta que no nos pongamos a aumentar la oferta, o a poner un cartel de "Prohibido más gente en esta ciudad" no lo sabremos con seguridad.

Lo que sí podemos saber es como ha funcionado la regulación en Barcelona, de eso ya tenemos datos para opinar. Y no ha ido muy bien la cosa la verdad.

¿Ahora me puedes contestar tu? ¿Por qué Cepsa va a vender a pérdidas si me vende la gasolina más barata que Repsol?
Si construyes mucho mucho y los pisos no bajan, no has construido suficiente para cubrir la demanda.

O reduces la demanda (apuestas por fomentar la vida fuera de grandes núcleos, por ejemplo) o aumentas todavía más la oferta.

Para bajar los precios, la DAP tiene que ser menor al precio de los mismos, porque mientras se sigan vendiendo al precio actual, significará que la gente está dispuesta a pagarlos. En algún momento habrás construido suficientes para que los que podían pagar eso ya tengan piso, y los que podían pagar menos ahora realmente son los demandantes, así que habiendo exceso de oferta, tocará bajar precio o dejar que "se pudra".

Para esto siempre se pueden meter mecanismos como eliminar el IVA en IRPF en primera vivienda de según qué rentas (no de forma directa para que no sea algo "universal" y por tanto no se tenga en cuenta en precio, y así subir la DAP de los más pobres) y asegurarse de que al constructor o al banco les cuesta mantener los pisos vacíos (de otro modo los almacenarán como buen vino si ven que la DAP es baja).

Pero vamos, que está clarinete que en Madrid hacen falta muchos muchos más rascacielos y además pisos miniaturizados tal cual estamos hoy, siempre que muchos muchos sigan queriendo vivir en Madriz en piso unipersonal con un único salario mínimo y compitiendo contra gente sin miedo a piso patera, que hay mucha gente viviendo felizmente en esas condiciones (bueno, en Madrid no he conocido a nadie de piso patera, yo los conocí en Dublín y eran españoles, portugueses, venezolanos... Todos contentos como poca gente he visto, viviendo en plan comuna. Ah! Y con hijos!) y obviamente cuando se meten 4 en una habitación pueden pagar mucho más en total que cuando se mete 1.

"Haber pisopaterado" podría ser la nueva expresión que salga de todo esto [carcajad]
GXY escribió:lo que hemos sugerido ale210 y yo es que NADIE va a construir a perdidas. por tanto (otra vez) el mantra de "construir -> bajaran precios" es un CUENTO CHINO.
Los únicos que hacen una afirmación tan pretenciosa sois vosotros, como dije, para cualquiera con unas mínimas nociones de economía eso no tiene sentido, a lo más que puedes aspirar con construir más es a parar la escalada de precios de entrada, porque aumentas oferta y la gente no tiene por qué "tragar", pero BAJAR precios necesita de más tiempo y seguramente menos densidad de población y diversificación de trabajo y servicios.
Lo del "construir a pérdida" no sé de dónde coño ha salido, pero caben dos posibilidades:
- Que la vivienda nueva esté cara porque hacerla es cara, en cuyo caso desmonta lo que decís porque el precio NO está "inflado", y para bajarlo hace falta perder dinero.
- Que esté cara porque el precio está inflado y alguien se lo lleva muerto, pero decís que el margen es poco y no hay de dónde rascar, vuelta al primer punto.

Sea como sea es un poco contradictorio con vuestro propio argumento.
GXY escribió:es suficientemente precisa para indicar que no es un factor de gran importancia.
Me remito a los dos puntos anteriores, si no tiene importancia entonces no es un factor de subida y si reconoces que el precio está ajustado entonces no está inflado, tu argumento no se sostiene entonces.
GXY escribió:ya. yo tambien he dado por supuestas muchas cosas y me las discutes. :-|
Eso justamente no, y te dije que estaba de acuerdo y te di la razón en ello... es como decir que el fuego quema o el agua moja.
GXY escribió:evidentemente en los costes de construccion, no. :o
No quedan muchas "más cosas", quitando los costes de construcción (materiales, impuestos, mano de obra) solo tienes al promotor, pero ese me has dicho que "no es un factor de gran importancia".
¿Me intentas decir que son los impuestos?, ¿porque no querrás que los obreros cobren menos no?... los materiales... son más o menos igual en todas partes (en Noruega por ejemplo es más barata la madera que aquí pero más caros los ladrillos ;) )
GXY escribió:que paso de rotondas contigo para no llegar a ninguna parte. en que idioma te lo digo, en chino ¿?
No te sale en español como para pedirte más idiomas... un argumento sin fisuras [oki]
GXY escribió:claro claro. la culpa es del revisor. el constructor que lo hizo asi, de rositas fresquitas. :o
Si yo pongo un material que figura en el código técnico como seguro, aprobado y bendecido por todos... ¿por qué coño tiene que ser un fallo?, es como lo del amianto, décadas se estuvo construyendo con él hasta que se vio que no era seguro, ¿los fusilamos? .... como descubran algo con el Pladur verás cómo nos vamos a descojonar todos :o
Yo entiendo que a los españoles os gusta mucho apuntar dedos pero dudo mucho que, por mucho que quisieran recortar, los que construyeron eso pensasen en algo como lo que terminó pasando, ¿tú no?
GXY escribió:entonces que coños estas discutiendo ¿?
Que no estáis hablando de sacar máximos o mínimos, es que directamente estáis diciendo que pierdan dinero [qmparto]
GXY escribió:las rotondas de siempre. pa ti todas.
Si te encuentras rotondas y te pasas media vida dando vueltas seguramente es porque no sabes por dónde hostias salir. Y ojo, lo entiendo, en tu posición tampoco sabría por dónde hacerlo yo.

Pero si no habéis podido contestar ni a la primera simple pregunta que se os ha hecho relativa a VUESTRA propia afirmación [+risas]
DNKROZ escribió:Si yo pongo un material que figura en el código técnico como seguro, aprobado y bendecido por todos... ¿por qué coño tiene que ser un fallo?, es como lo del amianto, décadas se estuvo construyendo con él hasta que se vio que no era seguro, ¿los fusilamos? .... como descubran algo con el Pladur verás cómo nos vamos a descojonar todos
Yo entiendo que a los españoles os gusta mucho apuntar dedos pero dudo mucho que, por mucho que quisieran recortar, los que construyeron eso pensasen en algo como lo que terminó pasando, ¿tú no?


Temas aparte de códigos técnicos, la cosa es como sigue:

- Pisos viejos: Buah, vaya mierda de piso, hay que tirarlo entero, aquí no se puede vivir...
- Pisos nuevos: Buah, vaya mierda de calidades, hay que tirarlo entero, aquí no se puede vivir...

Señores ¿En que quedamos? XD
@Aragornhr , no quiero pensar mal pero... es que son todo pegas :-?
Lo único que no parece serlo es que "mágicamente" (porque parece que tiene que obrar magia en todo esto) baje el precio, que oye, me encantaría, así pongo el garaje a mitad o tercera parte de precio [oki]
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:Te recuerdo @Aragornhr que esto sigue sin contestar.
ale210 escribió:¿Quieres construir mucho mucho para que los precios bajen ligeramente? ¿Y sin ningún tipo de regulación? ¿Para quedarnos igual?

Porque ya te lo han contestado, no se si van a bajar mucho o poco. Y a menos que tu tengas una bola de cristal, tampoco lo puedes saber. Viendo los precios en otros sitios de la lista que te he pasado, quizás consigamos hasta un 40% menos, pero claro, hasta que no nos pongamos a aumentar la oferta, o a poner un cartel de "Prohibido más gente en esta ciudad" no lo sabremos con seguridad.

Lo que sí podemos saber es como ha funcionado la regulación en Barcelona, de eso ya tenemos datos para opinar. Y no ha ido muy bien la cosa la verdad.

¿Ahora me puedes contestar tu? ¿Por qué Cepsa va a vender a pérdidas si me vende la gasolina más barata que Repsol?


Que Cepsa y Repsol, vendan a distinto precio, no significa que uno venda a pérdidas y otro no, el precio relativo entre ellos, no es lo mismo que el precio absoluto y lo sabes.

Ya que te empeñas...En la hipótesis por intentar ponernos de parte de "oferta > demanda" si haces un incremento ligero de la oferta, seguro que los precios no varían, hay que hacer un aumento agresivo de la oferta para que se fuerce una baja drástica de los precios. De ahí que, por mucho que construyas, nadie lo hará para obtener mínimos beneficios y muchos menos a pérdidas.

Aragornhr escribió:Lo que sí podemos saber es como ha funcionado la regulación en Barcelona, de eso ya tenemos datos para opinar. Y no ha ido muy bien la cosa la verdad.


También tenemos que una construcción en desmedida originó lo que originó (junto a la avaricia de los bancos) y un corte brutal de la demanda tiró los precios. En una ecuación puedes atacar los dos lados de ella. [angelito]


Aragornhr escribió:Porque ya te lo han contestado, no se si van a bajar mucho o poco.

¡Ah! Entonces un plan sin fisuras lo de construir.
los que dicen que magicamente los precios bajaran si se construye, son los liberales ofertademandistas. los que decimos que "nadie va a ponerse a construir un edificio para hacerlo a perdidas" somos los rojillos causaperdidas. :-|

y no se cuantas veces he dicho en este hilo que la principal causa de la subida de precios de las viviendas ha sido LA ESPECULACION, es decir, vender mas caro de lo que se compró, o vender con un amplio margen de beneficio, partiendo de la base de que "alguien lo comprará" porque "hay gente con dinero de sobra".

podria poner de nuevo las graficas de subida de m² pero para que me las ignoren o me diseccionen el post en 14 lineas para responderlas linea a linea haciendo puntualizacion a absolutamente todo como si cobraran comision por ello, pues paso. :o
Sería conveniente leer artículos como este:

https://www.elespanol.com/invertia/econ ... 0.amp.html

Esta obra es una ruina: el precio de los materiales de construcción sube hasta un 70% en tres años

El negocio de la construcción ya no es lo que era, y no sólo por la caída del mercado inmobiliario. El precio de las materias primas cada vez le pasa más factura a un sector cuyos ingresos se han estancado por la falta de obras. Por ejemplo: en los últimos tres años, el coste de materiales como el asfalto ha aumentado más de un 70%.

Así lo indica el índice de precios de materiales de construcción que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge su evolución hasta diciembre de 2022. Según este dato, el coste de las materias primas para las obras se ha elevado, de media, un 31,4% desde finales de 2019, justo antes de la pandemia.


Es algo que llevo notando desde hace tiempo: que cada vez son mas caros los materiales de construcción. Y aunque ahí hablan desde 2019, si hablamos de mas años, ni te cuento.

La cuestión es que en ese debate de "oferta y demanda" y de "hay que construir más", siempre se está dejando de lado que los recursos son finitos.

Según algunos, si la demanda supera la oferta, los precios se encarecen... Y por eso habría que construir más vivienda. ¿Verdad?

Pues a ver como se aplica eso si el precio de los materiales ha subido. ¿Creeis que bajarían si hubiera mas demanda de materiales?. Según vuestros "principios", es todo lo contrario. De hecho, si los materiales no fueran finitos al igual que la capacidad de producción... ¿Por qué debería incrementarse la producción, si jugando con ella se puede ganar más con menos esfuerzo?

Y... ¿No será que por la misma razón, si vendiendo viviendas mas caras gano más con menos esfuerzo, prefiero hacer menos viviendas a hacer más?.

Y... ¿No será que si la vivienda está muy cara y tengo menos posibles compradores (por mucha demanda de viviendas que haya, si no te alcanza la economía, no cuentas), tampoco me interesa hacer demasiadas viviendas?

Y... ¿No será que si el suelo es escaso y con precio prohibitivo, tampoco incentiva a volverse loco construyendo porque eso hace que el precio de la vivienda sea muy caro?.

Y... ¿No será que si los materiales son muy caros y eso incrementa mucho el coste de la vivienda y si encima demando más, me saldrán mas caro y tendré problemas para ser abastecido (retrasos que incrementan los costes) y tampoco por ese lado me interesa hacer mas vivienda?

Y... ¿No será que tampoco interesa construir más, porque hay escasez de mano de obra cualificada (si, si, reíros los que todo lo valoráis en base a los títulos y no entendéis el valor del profesional que aprendió un oficio que pasaba de padres a hijos) y muchos de los profesionales que había se jubilaron o se vieron obligados a migrar a otros sectores profesionalmente (y no volverán) y no han transmitido su legado?

Aquí hay gente que parece que ve el problema como si la solución fuese darle a la máquina de imprimir billetes (en este caso, hace más vivienda), "aumentar la oferta" y no parece darse cuenta de que hay muchas cosas interconexionadas que no son sencillas de solucionar...

Sobre todo si la motivación de las empresas es simple y llanamente, ganar lo máximo posible sin que les importe una mierda quien lo paga y como lo paga (y todavía alguno nos quiere vender la moto de que hay que eliminar el estado al mínimo para que no tenga capacidad de corrección frente a los intereses egoístas de quienes solo miran para sí y por sus ganancias)
¿Vender a pérdidas o vender a dejar de ganar?
Que vuelvo a lo de siempre, que mis matemáticas son muy básicas, pero no es lo mismo que a mí me cueste construir 200.000€ y lo venda por 150.000€ que sería vender a pérdidas a que lo venda por 250.000€ cuando lo podría vender por 300.000€, habré dejado de ganar 50.000€ pero no he vendido a pérdidas.

Pero claro si dejas de ganar 50.000€ son pérdidas, vamos que llevo toda la vida a pérdidas [buuuaaaa]

P.d. Se me olvidaba, que me dejen lo que me quitan de I.R.P.F. para la compra de la vivienda, y me eliminen el IVA [sati]
Uno de los mayores costes en la construcción es el suelo. Si baja el precio del suelo, baja el precio de la construcción....
tzadkiel2 escribió:¿Vender a pérdidas o vender a dejar de ganar?

No lo sé, yo salvo repetición de consignas no he encontrado nada concreto...
tzadkiel2 escribió:Que vuelvo a lo de siempre, que mis matemáticas son muy básicas, pero no es lo mismo que a mí me cueste construir 200.000€ y lo venda por 150.000€ que sería vender a pérdidas a que lo venda por 250.000€ cuando lo podría vender por 300.000€, habré dejado de ganar 50.000€ pero no he vendido a pérdidas.
No, no es lo mismo, por eso preguntaba, hacer eso supone un margen comercial de un 33% que, te adelanto, no hay, por eso preguntaba qué consideraban que hay y qué razonable.
tzadkiel2 escribió:Pero claro si dejas de ganar 50.000€ son pérdidas, vamos que llevo toda la vida a pérdidas [buuuaaaa]
Con razón dices que las matemáticas son básicas, no, "dejar de ganar" no es perder dinero, perder dinero es que te cueste más hacerlo que el dinero que ingresas...
tzadkiel2 escribió:P.d. Se me olvidaba, que me dejen lo que me quitan de I.R.P.F. para la compra de la vivienda, y me eliminen el IVA [sati]
Los impuestos son un 25% del coste de construcción como quién no quiere la cosa... y si, superan el margen que normalmente tienen las promotoras, en algunos casos los impuestos pueden llegar a ser incluso del 32% (si eres autopromotor)
amchacon escribió:Uno de los mayores costes en la construcción es el suelo. Si baja el precio del suelo, baja el precio de la construcción....
Correcto, el suelo puede llegar a representar casi la mitad del coste (hasta un 40%).
Pero vamos a seguir repitiendo lo de la especulación y esas cosas que queda estupendo... como el valor del pollo en el súper, especulación pura y dura.
amchacon escribió:Uno de los mayores costes en la construcción es el suelo. Si baja el precio del suelo, baja el precio de la construcción....


¡Me gustaría conocer esos datos!
ale210 escribió:¡Me gustaría conocer esos datos!
Los datos los tengo yo si quieres, pero antes me gustaría que contestases la pregunta que se te ha hecho dos veces al respecto del margen comercial.
4162 respuestas