2012: El proximo acontecimiento historico en nuestro planeta

lecitron escribió:
tualotuyo escribió:Pues que quereis que os diga. Prefiero quedarme sin ordenador, sin tele, sin consola, sin vehiculo, sin movil (que no uso para nada), sin mp3... antes de que venga un asteroide (como tambien se ha predicho por la NASA para 2012), y que le de por aparcar en la tierra y acabe con toda la vida terrestre (por lo menos con los seres pluricelulares).


Pero y el PORNO?! Alguien ha pensado en el PORNO?!

Jajaja presidente.
Iba a editar el post anterior para aclarar un detalle pero ya mejor escribo otro.

La peligrosidad de la CME depende de varios factores, intensidad, duración y polaridad. La orientación del campo magnético de la CME varía con el tiempo y puede rebotar inicialmente para después hacer notar sus efectos adversos.
Entre ellos el más importante es la debilitación de la magnetosfera, para que nos entandamos es como si la aplastase, la cual puede hacer que desaparezcan temporalmente los cinturones de Van Allen con la consecuente entrada de partículas cargadas a la atmósfera.
Siempre que la magnetosfera no se redujese hasta las capas bajas de la atmósfera no habría peligro para la vida y para que eso ocurriese la tormenta debería ser muuucho más intensa que cualquiera vista por el hombre. Una igual que la de 1859 sólo destruiría todos los aparatos electrónicos en la tierra.

Predecir que eso ocurrirá en 2012 es una estupidez.
naima escribió:Me he leido el hilo entero cuyo título tan amarillista me ha llamado la atención.
Lo primero aclarar que el tema es únicamente prensa AMARILLA, interés y credibilidad 0.

A partir de ahí me he reido mucho con los comentarios graciosos de algunos eolianos y echado las manos a la cabeza con las burradas sobre física que he leido de otros.
Lo de las 12 bobinas es surrealista xD pero como no voy a comentarlos todos me centraré en uno de los últimos, concretamente el de Fcooly.

Fcooly:
a) Todo campo magnético (a diferencia del eléctrico) es dipolar. No existen los monopolos magnéticos.
b) El campo magnético terreste 'es aproximadamente un dipolo magnético' con el polo S mag. cerca del N geográfico y viceversa. Inclinado 11,3º con respecto al eje de rotación.
c) Este campo mag. es el responsable de la magnetosfera que interactúa con el viento solar en una región llamada magnetopausa a unos 60.000 km en dirección tierra-sol. Los 2 cinturones de Van Allen son dos zonas toroidales de la magnetosfera donde se concentran las partículas cargadas.
d) En una tormenta solar la etapa más peligrosa es la CME (Eyección de Masa Coronal)
Posee campo magnético (helicoidal) y dependiendo de su polaridad rebota o no en la magnetosfera. Rebota si está orientada al norte.

Podría extenderme aburridas páginas llenas de texto y ecuaciones pero con esto creo que es suficiente, para más información hay libros e internet, pero si alguien tiene alguna duda concreta no tengo inconveniente en resolverla.

Un saludo.


Sigo diciendo, y ya lo comenté el otro día con un compañero, que hablar de polaridad en un campo que no es dipolar puro es absurdo. El campo magnético terrestre es aproximadamente dipolar a bajas alturas sobre la Tierra. Sin embargo a distancias mayores, adquiere otra estructura, y no hay más que ver la forma de los cinturones de Van Allen.

Y lo de que los campos reboten o no... a nivel macroscópico, creo que no hace falta que te lo explique pero lo aclararé por el resto de lectores, los campos EM se rigen según las ecuaciones de Maxwell, y en ellas son entes vectoriales inmateriales. ¿Qué quiere decir esto? Que un campo en ese aspecto no se refleja ni se ve influenciado, lo que puede variar es la suma vectorial de todos los campos existentes.

Por lo demás nada que objetar, simplemente que mis comentarios hacían referencia a una tormenta de magnitud normal, y no a uno de esos eventos superenergéticos que se dan de muchos siglos en muchos siglos.
Vamos a ver ...

Todo campo magnético es dipolar, coño!
No me confundas la estructura del campo con que sea o no dipolar.
Tú piensas en el típico campo magnético solenoidal, pero existen campos toroidales, helicoidales ...
Todos son dipolares, la disposición del campo en el espacio, su topografía, es otra historia.
El campo magnético terrestre tiene la forma que tiene y las irregularidades que tiene por diversos motivos, comenzando por su origen que son las corrientes de convección del núcleo y terminando porque interactua con el campo mag. del sol.
No es el campo perfecto que crea un átomo o un solenoide y está deformado por el más intenso campo mag. del sol, pero tiene polaridad, desde un punto de vista general podemos decir que la tierra tiene un momento magnético y desde un particular podemos estudiar su estructura, sus irregularidades, como se debilita en determinadas zonas, etc ...

Segundo,
Los campos no rebotan coño, lo que rebota es la CME.
Como quieres que te lo explique, la CME (Eyección de masa Coronal) es atmósfera solar lanzada contra la tierra y te repito posee campo mag. helicoidal. Plasma con momento mag. lo entiendes ya?
Lo que rebota, o no, es ese plasma de la misma forma que dos imanes se repelen.
Yo creo que lo expliqué bien claro pero se ve que hay que darlo mascadito.

d) En una tormenta solar la etapa más peligrosa es la CME (Eyección de Masa Coronal)
Posee campo magnético (helicoidal) y dependiendo de su polaridad rebota o no en la magnetosfera. Rebota si está orientada al norte.

Rebota referido a la CME no al campo joder, por eso digo despues 'orientada', lo dificil que parece el castellano ...

Por lo demás nada que objetar, bueno sí, los campos EM se rigen por el modelo electrodébil, a ver si te vas actualizando.
Como veo que estás estudiando física ya llegarás a ello, no te preocupes.

Un saludo.
Sabeis lo que es dipolar?

El tamaño de mis pelotas.


xDD y aclarada la duda... sin tantos tecnicismos... es posible que esto pase de verdad?

Saludos
Black_Star está baneado por "clon de usuario baneado"
Que mal rollo :S
Valvemi, la tormenta solar de 1859 ocurrió y si lo hubiese hecho en esta época habría destruido toda nuestra electrónica, la civilización hubiese vuelto al siglo XIX.
Puede volver a ocurrir?
Por supuesto, pero intentar predecir el suceso con los conocimientos de meteorología espacial que tenemos en la actualidad es una soberana estupidez pseudocientífica.
Y podría ocurrir una mucho mayor?
No tenemos ninguna constancia de que jamás haya sucedido.
Y una del tipo 1859 cuando el campo mag. terrestre esté más debilitado?
Hablar de esto es lo mismo que hablar de la lotería pero mucho más difícil que nos toque.

Y hablando sobre el mismo tema del 2012, en el otro hilo que se ha cerrado por duplicado he realizado algunos comentarios, el primero es este:
http://www.elotrolado.net:80/hilo_hable ... 1717193883
Por si le interesa a alguien ...

Un saludo.
Esta noticia esta promovida por el ayuntamiento de Madrid el cual ha comunicado que o bien se le designa sede de las olimpiadas de 2016 o no lo sera nadie. Se planea mandar en represalia al COI a Experanza Aguirre en mision tripulada al sol, lo que provocara el enfado de este y la consiguiente tormenta solar.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
Pues mira, ya podemos anunciar el fin de la crisis XD
erflojo escribió:Esta noticia esta promovida por el ayuntamiento de Madrid el cual ha comunicado que o bien se le designa sede de las olimpiadas de 2016 o no lo sera nadie. Se planea mandar en represalia al COI a Experanza Aguirre en mision tripulada al sol, lo que provocara el enfado de este y la consiguiente tormenta solar.


Has conseguido que me imagine a Gallardon en plan enemigo cutre de la Marvel. El "hombre topo" con su imperio subterraneo y la ciudad entera tunelada, amenazando con conseguir la sede de las olimpiadas o de lo contrario hundira Madrid sobre sus cimientos. MWAHAHAHAHAHA!!!!
Gallardón "El Socavador" quién podrá detenerlo? [qmparto] [qmparto] [qmparto]
naima escribió:La orientación del campo magnético de la CME varía con el tiempo y puede rebotar inicialmente para después hacer notar sus efectos adversos.



Que yo sepa el sujeto de esa oración es la orientación del campo magnético, no la eyección. Así que no me vengas a dar lecciones de castellano o de lectura cuando eres tú el que ha cometido el error.

Y sí, los campos EM siguen el modelo electrodebil a escala cuántica y altas energías. Para modelos macroscópicos se trabaja con electrodinámica clásica, leyes de maxwell más relatividad.

Y no, reitero que no todo campo magnético es dipolar. Tiene componente dipolar, que no es lo mismo, como se puede ver si se realiza una expansión en multipolos de la expresión. Sin embargo, si la componente dipolar no es la predominante es absurdo decir que el campo es dipolar, pues desechas información. El lenguaje científico está creado para poder precisar las cosas, si lo pervertimos y lo ajustamos a modismos, deja de tener sentido.

No se si es que me lo parece a mí o qué pero tus posts buscan la razón a través de falacias: "yo tengo la carrera, yo se más que tú y tengo razón". Y te recuerdo que hay mucha gente incompetente y sin puñetera idea con la carrera sacada.
Fooly_Cooly escribió:
naima escribió:La orientación del campo magnético de la CME varía con el tiempo y puede rebotar inicialmente para después hacer notar sus efectos adversos.



Que yo sepa el sujeto de esa oración es la orientación del campo magnético, no la eyección. Así que no me vengas a dar lecciones de castellano o de lectura cuando eres tú el que ha cometido el error.

Y sí, los campos EM siguen el modelo electrodebil a escala cuántica y altas energías. Para modelos macroscópicos se trabaja con electrodinámica clásica, leyes de maxwell más relatividad.

Y no, reitero que no todo campo magnético es dipolar. Tiene componente dipolar, que no es lo mismo, como se puede ver si se realiza una expansión en multipolos de la expresión. Sin embargo, si la componente dipolar no es la predominante es absurdo decir que el campo es dipolar, pues desechas información. El lenguaje científico está creado para poder precisar las cosas, si lo pervertimos y lo ajustamos a modismos, deja de tener sentido.

No se si es que me lo parece a mí o qué pero tus posts buscan la razón a través de falacias: "yo tengo la carrera, yo se más que tú y tengo razón". Y te recuerdo que hay mucha gente incompetente y sin puñetera idea con la carrera sacada.


+1, Por mucha razon que se tenga, si uno farda de titulitis que le cuente las cosas a su madre, que pare chulo mi pirulo XD
Mira Fooly_Cooly, si tú quieres modificar la Ley de Gauss (una LEY física) para que se permitan los monopolos magnéticos me parece estupendísimo, pero mientras la Ley de Gauss permanezca como está y debe estar, las líneas de los campos magnéticos serán siempre cerradas y por lo tanto hablaremos de momento dipolar magnético, dos polos. Los monopolos magnéticos, un polo, no existen. Los campos magnéticos con líneas abiertas no existen.
Y no hace falta estudiar ninguna carrera porque esto lo enseñan en la escuela.

Y me estoy dando cuenta que sí tienes problemas de comprensión lectora y de conceptos.
Fooly_Cooly escribió:... El campo magnético terrestre es aproximadamente dipolar a bajas alturas sobre la Tierra. Sin embargo a distancias mayores, adquiere otra estructura ...
Cuando leí este texto en su momento no sabía que te podía estar obcecando tanto, pero luego ...
Fooly_Cooly escribió:... se realiza una expansión en multipolos de la expresión ...
Con esto entendí cual es tu problema.

Tu problema es que para estudios de campo lejano, entre otros, se utiliza una aproximación llamada desarrollo multipolar. La palabra multipolar es la que te nubla, no se si entiendes que con el desarrollo multipolar lo que buscamos obtener entre otros datos es precisamente el momento dipolar magnético. El desarrollo multipolar es una aproximación sencilla para poder determinar ciertos cálculos, puedes aplicarle desarrollos multipolares al estudio de cualquier fuente de campo magnético pero ello no implica que el campo magnético no siga siendo dipolar.

El único que malinterpreta y construye falacias, perdona pero eres tú.

Si quieres que sigamos hablando de desarrollos multipolares me parece bien, pero no creo que este sea el lugar indicado para explicar con detalle temas que se estudian en la universidad, que esto no es un foro para científicos.

Y lecitron, a ti no te digo nada, simplemente ya te he reportado, mejora tu educación, tu lenguaje y no vayas por la vida faltando el respeto a los demás.

Un saludo.
Pues ahí Fooly_cooly tiene toda la razón.
El campo magnético terrestre no es exactamente un dipolo por mucho que te empeñes.
Lo primero, me autocito:
naima escribió:b) El campo magnético terreste 'es aproximadamente un dipolo magnético' con el polo S mag. cerca del N geográfico y viceversa. Inclinado 11,3º con respecto al eje de rotación.


Lo segundo, el lenguaje es una mierda, ahora explico por qué.
No podemos sacar las palabras de contexto.

Qué es un dipolo magnético?
Llamamos dipolo magnético al imán ideal con dos polos norte-sur
Ejemplos en la vida real, un átomo o la clásica barrita imantada.
barrita imantada = dipolo magnético
Cuando hablamos de dipolo magnético nos referimos a algo muy concreto.
Haced además como en alemán, dipolomagnético, observadlo como una única palabra.

Es la tierra un dipolo magnético?
No, no lo es. Se comporta aprox. como si lo fuese que es muy distinto.

Eso significa que el campo mag. terrestre no es dipolar?
No, no y no. Claro que el campo mag. terrestre es dipolar, pero la tierra no es un dipolomagnético.

La tierra no es un dipolo magnético, luego su campo magnético no es dipolar
Esto es una falacia, estamos sacando la palabra dipolar de contexto malinterpretandolo todo.

La palabra dipolar no significa lo mismo que la palabra dipolomagnético (alemanizado para que se vea más claro)
ejemplos de frases correctas:
- Un dipolo magnético posee un campo magnético dipolar
- La tierra no es un dipolo magnético
- La tierra posee un campo magnético dipolar
- Todos los campos magnéticos son dipolares
- Los monopolos magnéticos no existen
- Los monopolos eléctricos sí existen
- Un campo eléctrico puede ser monopolar

La precisión en el lenguaje es importante, aclaremos el significado de los términos primero.

Imaginemos un átomo, un átomo es un dipolo magnético y posee un momento dipolar magnético.
Ahora imaginemos un conjunto de átomos, muchos átomos. Los momentos dipolares magnéticos de ellos se suman o restan entre si para dar un momento dipolar magnético neto, de la misma forma los campos magnéticos se anulan o refuerzan entre sí para dar un campo magnético neto.
Si el cálculo nos resulta complicado podemos aproximarlo mediante un desarrollo multipolar y así obtener por ejemplo el momento dipolar magnético neto del conjunto de manera aproximada.

El campo magnético terrestre está originado por las corrientes del metal fundido presente en el núcleo. No es un dipolo magnético, su estudio es complejo porque el campo magnético que genera lo es, complejo. Pero a escala gobal podemos mediante un desarrollo multipolar calcular por ejemplo el momento dipolar magnético neto terrestre. A escala global, neta y aproximada posee un momento dipolar magnético y un campo magnético con sus líneas cerradas y dipolar.
Por eso decimos que aproximadamente es un dipolo magnético, se comporta aprox. como tal.

Y que se os meta a todos en la cabeza que una de las consecuencias de la Ley de Gauss es que las líneas de todo campo magnético siempre son cerradas por lo que siempre será dipolar.
Puesto que la tierra genera un campo mag. las líneas de este serán cerradas y por lo tanto dipolar.
Y esto repito, lo enseñan en la escuela, coño.
Otra cosa muy distinta es que al estudiar su estructura observemos que ésta es muy irregular por lo que concluimos que no es un dipolo magnético. Como comenté antes, dipolo magnético hace referencia a 'algo muy concreto'
Un campo magnético toroidal, por ejemplo, tampoco es el campo producido por un dipolo magnético.

Fooly_cooly lleva todo el rato repitiendo y no creo que haga falta que lo cite, que no todos los campos magnéticos son dipolares, si dijese que sus líneas de campo no son cerradas estaría diciendo lo mismo. Cualquier chaval de instituto sabe que eso es una barbaridad.

Un saludo.
naima escribió:Lo primero, me autocito:
naima escribió:b) El campo magnético terreste 'es aproximadamente un dipolo magnético' con el polo S mag. cerca del N geográfico y viceversa. Inclinado 11,3º con respecto al eje de rotación.


Lo segundo, el lenguaje es una mierda, ahora explico por qué.
No podemos sacar las palabras de contexto.

Qué es un dipolo magnético?
Llamamos dipolo magnético al imán ideal con dos polos norte-sur
Ejemplos en la vida real, un átomo o la clásica barrita imantada.
barrita imantada = dipolo magnético
Cuando hablamos de dipolo magnético nos referimos a algo muy concreto.
Haced además como en alemán, dipolomagnético, observadlo como una única palabra.

Es la tierra un dipolo magnético?
No, no lo es. Se comporta aprox. como si lo fuese que es muy distinto.

Eso significa que el campo mag. terrestre no es dipolar?
No, no y no. Claro que el campo mag. terrestre es dipolar, pero la tierra no es un dipolomagnético.

La tierra no es un dipolo magnético, luego su campo magnético no es dipolar
Esto es una falacia, estamos sacando la palabra dipolar de contexto malinterpretandolo todo.

La palabra dipolar no significa lo mismo que la palabra dipolomagnético (alemanizado para que se vea más claro)
ejemplos de frases correctas:
- Un dipolo magnético posee un campo magnético dipolar
- La tierra no es un dipolo magnético
- La tierra posee un campo magnético dipolar
- Todos los campos magnéticos son dipolares
- Los monopolos magnéticos no existen
- Los monopolos eléctricos sí existen
- Un campo eléctrico puede ser monopolar

La precisión en el lenguaje es importante, aclaremos el significado de los términos primero.

Imaginemos un átomo, un átomo es un dipolo magnético y posee un momento dipolar magnético.
Ahora imaginemos un conjunto de átomos, muchos átomos. Los momentos dipolares magnéticos de ellos se suman o restan entre si para dar un momento dipolar magnético neto, de la misma forma los campos magnéticos se anulan o refuerzan entre sí para dar un campo magnético neto.
Si el cálculo nos resulta complicado podemos aproximarlo mediante un desarrollo multipolar y así obtener por ejemplo el momento dipolar magnético neto del conjunto de manera aproximada.

El campo magnético terrestre está originado por las corrientes del metal fundido presente en el núcleo. No es un dipolo magnético, su estudio es complejo porque el campo magnético que genera lo es, complejo. Pero a escala gobal podemos mediante un desarrollo multipolar calcular por ejemplo el momento dipolar magnético neto terrestre. A escala global, neta y aproximada posee un momento dipolar magnético y un campo magnético con sus líneas cerradas y dipolar.
Por eso decimos que aproximadamente es un dipolo magnético, se comporta aprox. como tal.

Y que se os meta a todos en la cabeza que una de las consecuencias de la Ley de Gauss es que las líneas de todo campo magnético siempre son cerradas por lo que siempre será dipolar.
Puesto que la tierra genera un campo mag. las líneas de este serán cerradas y por lo tanto dipolar.
Y esto repito, lo enseñan en la escuela, coño.
Otra cosa muy distinta es que al estudiar su estructura observemos que ésta es muy irregular por lo que concluimos que no es un dipolo magnético. Como comenté antes, dipolo magnético hace referencia a 'algo muy concreto'
Un campo magnético toroidal, por ejemplo, tampoco es el campo producido por un dipolo magnético.

Fooly_cooly lleva todo el rato repitiendo y no creo que haga falta que lo cite, que no todos los campos magnéticos son dipolares, si dijese que sus líneas de campo no son cerradas estaría diciendo lo mismo. Cualquier chaval de instituto sabe que eso es una barbaridad.

Un saludo.


Mira macho, entiende lo que quieras. Ya he dejado claro atrás que no todos los campos magnéticos están generados por dipolos, tú mismo lo dices y luego quieres pervertir el lenguaje desligando el término dipolar de su raiz, dipolo. Efectivamente, las lineas de campo magnético son cerradas y esto impide la aparición de monopolos, pero no de campos con estructura multipolar más alta, tripolar, cadripolar... como demuestras saber, un campo magnético en general se puede desarrollar matematicamente como la suma de campos formados por un dipolo, un tripolo, un cuadripolo, ec... Sin embargo, esto no implica que, en algunos casos, la componente dipolar se anule.

Y por cierto, estás confundiendo dos términos distintos, momento dipolar y momento magnético. El primero es el momento que caracteriza a un dipolo mientras que el segudo es una característica de la materia que genera campos magnéticos. Tu equivocación seguramente venga de que, cuando se calcula a largas distancias, el momento magnético dado por un distribución de corrientes es, matemáticamente, idéntico a la expresión del momento dipolar de un dipolo eléctrico.

Y sí, repito que recurres a la falacia que antes comenté para buscar tener la razón; y no solo eso, pones en mi boca (teclado mejor) palabras que no he escrito para intentar demostar que estoy equivocado, pues yo nunca he dicho que un campo magnetico tenga lineas abiertas ni que existan monopolos magnéticos. Es más, trabajando como trabajo en magnetismo, no se me ocurriría decir tal barbaridad.
Mira chaval,
Lo primero es que yo no confundo absolutamente nada
Lo segundo es que aquí el único que se ha dedicado a la falacia, tergiversación, extracción de contexto, etc eres tú.

Ni pienso seguir discutiendo más contigo ni explicando conceptos que se escapan de este foro.
Para el que quiera información más detallada os pongo unos enlaces a la wikipedia en inglés, lo siento pero la castellana es una mierda, sobre momento dipolar, momento (dipolar) magnético y desarrollos multipolares.
http://en.wikipedia.org/wiki/Dipole_moment
http://en.wikipedia.org/wiki/Magnetic_moment
http://en.wikipedia.org/wiki/Multipole_expansion
No hace falta 'entender' las ecuaciones, con saber el inglés suficiente cualquiera se podrá hacer una idea de la discusión.
De esta forma os invito a todos a realizar un pequeño esfuerzo de lectura y que cada cual saque sus propias conclusiones sobre la discusión, el tema, sobre quien tiene o no razón.
Punto, yo paso de seguir hablando a una pared

Y ya de paso añadimos también el artículo del campo magnético terrestre, por qué no!
http://en.wikipedia.org/wiki/Earth%27s_magnetic_field
Y el del cuadripolo también, ala!
http://en.wikipedia.org/wiki/Quadrupole

Y ya no pongo más que me estoy pasando XD

De esta forma me ahorro los tocho-post XD
siento lo del inglés pero es lo más rápido que he podido encontrar en google.

Un saludo.
naima escribió:Mira chaval,
Lo primero es que yo no confundo absolutamente nada
Lo segundo es que aquí el único que se ha dedicado a la falacia, tergiversación, extracción de contexto, etc eres tú.

Ni pienso seguir discutiendo más contigo ni explicando conceptos que se escapan de este foro.
Para el que quiera información más detallada os pongo unos enlaces a la wikipedia en inglés, lo siento pero la castellana es una mierda, sobre momento dipolar, momento (dipolar) magnético y desarrollos multipolares.
http://en.wikipedia.org/wiki/Dipole_moment
http://en.wikipedia.org/wiki/Magnetic_moment
http://en.wikipedia.org/wiki/Multipole_expansion
No hace falta 'entender' las ecuaciones, con saber el inglés suficiente cualquiera se podrá hacer una idea de la discusión.
De esta forma os invito a todos a realizar un pequeño esfuerzo de lectura y que cada cual saque sus propias conclusiones sobre la discusión, el tema, sobre quien tiene o no razón.
Punto, yo paso de seguir hablando a una pared

Y ya de paso añadimos también el artículo del campo magnético terrestre, por qué no!
http://en.wikipedia.org/wiki/Earth%27s_magnetic_field
Y el del cuadripolo también, ala!
http://en.wikipedia.org/wiki/Quadrupole

Y ya no pongo más que me estoy pasando XD

De esta forma me ahorro los tocho-post XD
siento lo del inglés pero es lo más rápido que he podido encontrar en google.

Un saludo.


Pues macho, el primer parrafo del segundo enlace me da la razón:

The magnetic moment of a system is a measure of the strength and the direction of its magnetism. More technically ... usually refers to its magnetic dipole moment, and quantifies the contribution of the system's internal magnetism to the external dipolar magnetic field produced by the system (that is, the component of the external magnetic field that drops off with distance as the inverse cube).


Es decir, que cuando hablamos de momento dipolar magnético es cuando cuantificamos el campo como si lo crease un dipolo, es decir, cuando decae proporcionalmente al inverso del cubo de la distancia. Si el campo no tiene esta componente "como si la crease un dipolo" no es dipolar. Punto.
Dios Santo Bendito!

Ya que estamos con las citas y sigues leyendo lo que te apetece e interpretando como te apetece,
en el primer párrafo del cuarto enlace
Earth's magnetic field (and the surface magnetic field) is approximately a magnetic dipole, with the magnetic field S pole near the Earth's geographic north pole (see Magnetic North Pole) and the other magnetic field N pole near the Earth's geographic south pole (see Magnetic South Pole). An imaginary line joining the magnetic poles would be inclined by approximately 11.3° from the planet's axis of rotation.

El campo magnético terreste es dipolar, y punto

algo que dijiste ...
Fooly_Cooly escribió:Te recomendaría revisarte algo de física básica. La magnetosfera terrestre no tiene polaridad, porque los campos magnéticos no tienen polaridad. La polaridad se asgina a las fuentes de campo puntuales, es decir, a las zonas donde nacen y mueren lineas de campo. El campo magnético no posee polos singulares, por lo que hablar de polaridad es absurdo.


Se puede fabricar un campo magnético 'cuadripolar' por ejemplo?
Pues claro, con cuatro dipolos magnéticos ubicados de tal forma que el momento dipolar magnético neto sea cero, tendría en su lugar un momento cuadripolar magnético. Y seis polos si queremos, ocho polos ... Pero siempre empleando 'dipolos', no existe ninguna partícula que tenga un momento magnético que no sea dipolar. O lo tienen o no lo tienen, si lo tienen es dipolar.
Desde luego está claro que tus conceptos y los míos son distintos, pero esta discusión sería mejor seguirla en un bar porque se me seca la garganta, y como diría el gallego de airbag 'el concepto, lo importante es el concepto' XD

Y volvamos al tema del hilo si es que aún le interesa a alguien.

Un saludo.
Yo he encontrado hasta octopolos, aquí un ejemplo:

Imagen

Y aquí un esquema bastante clarito de cómo es un dipolo, para que lo tengáis más claro:

Imagen

Por cierto, son muy recomendables para serenar los ánimos. De nada. [bye]
Jajaja, mu bueno lo de los polos ...

Esta discusión ha llegado al absurdo, todo empezó por este texto que Fooly_Cooly escribió en respuesta a otro eoliano, no a mi:
viewtopic.php?f=11&t=1243365&p=1716959133#p1716959133
Fooly_Cooly escribió:Te recomendaría revisarte algo de física básica. La magnetosfera terrestre no tiene polaridad, porque los campos magnéticos no tienen polaridad. La polaridad se asgina a las fuentes de campo puntuales, es decir, a las zonas donde nacen y mueren lineas de campo. El campo magnético no posee polos singulares, por lo que hablar de polaridad es absurdo.

Comentario que no sólo es mentira si no del que él mismo se ha contradecido al hablar incluso de multipolos magnéticos.
Y como metió la pata se va por los cerros de úbeda.

Un saludo.
Pues si por lo que he dicho me reportas, veo que no me he equivocado [sati]

P.D. Vuelveme a reportar cuando quieras [oki]
Da la impresión de que el problema es semántico, y ambos entendéis el fenómeno perfectamente, sea como sea no vale la pena ofuscarse por ello.
lecitron, te he reportado por lo siguiente:
lecitron escribió:... que le cuente las cosas a su madre, que pare chulo mi pirulo ...
Mientras mantengas la educación y no emplees términos molestos no te reportaré [poraki]

Y para terminar de una mísera vez esta discusión aclaremos unas cosillas

Fooly_Cooly escribió:... porque los campos magnéticos no tienen polaridad ...

Fooly_Cooly escribió:... La magnetosfera terrestre no tiene polaridad ...

Fooly_Cooly escribió:... las tormentas solares tampoco poseen polaridad, porque no son campos magnéticos ...


a) Mentira. Los campos magnéticos poseen polaridad. Luego discutiremos el número de polos.
Él mismo se contradice al hablar incluso de campos multipolares.
b) Mentira. El campo magnético terrestre sin ser exactamente un dipolo magnético posee estructura dipolar. Lo enseñan a los niños junto con el funcionamiento de la brújula.
c) Mentira. La Eyección de Masa Coronal, posee un campo magnético de estructura helicoidal.
La Corona es la atmósfera del Sol, en una CME se explusa parte de ésta. Se compone básicamente de H en estado de plasma y posee campo magnético.

Volvamos a la cuestión a)
Existen dos polos eléctricos +- y dos polos magnéticos norte-sur
En un monopolo las líneas de campo entran-salen desde-hacia polo-infinito. Las líneas serían abiertas.
En un dipolo las líneas entran-salen desde-hacia un polo-polo opuesto. Las líneas serían cerradas.
En un campo magnético las líneas son siempre cerradas, se dirigen siempre desde un polo norte hacia un polo sur. Por esto es siempre dipolar.
Cómo sería un campo magnético, por ejemplo, cuadripolar?
Podríamos hablar de campo magnético cuadripolar si existiesen 4 polos, norte, sur, este, oeste. Pero no existen.

Entonces cuando hablamos de campos magnéticos cuadripolares o multipolares a qué nos referimos?
A su estructura.
naima escribió:... No me confundas la estructura del campo con que sea o no dipolar ...

Ya advertí la confusión aparente en la charla a consecuencia de referirnos sobre distintos conceptos.
Fooly_Cooly escribió:... de campos con estructura multipolar más alta ...

Me llamó mucho la atención esta frase porque sí es correcta.

Cuando hablamos generalmente de campos helicoidales, toroidales, solenoidales, dipolares, multipolares, etc ...
nos referimos realmente a campos con estructura helicoidal, con estructura toroidal, con estructura solenoidal, con estructura dipolar, con estructura multipolar, etc ...
El término estructura se omite porque se sobreentiende que nos referimos a él.
Sabemos que la componente es dipolar pero queremos saber su estructura.
Conocemos el ladrillo pero lo que nos interesa generalmente es la casa construida.

Un campo magnético con estructura cuadripolar, por ejemplo, lo podemos crear con cuatro dipolos magnéticos. En internet existen dibujitos.
Tenemos pues 4 dipolos, con 8 polos singulares, con las líneas de campo dirigidas desde un norte hacia un sur. Si calculamos el momento dipolar magnético neto del sistema, de la estructura, este es cero, pero podemos calcular también el nuevo momento cuadripolar magnético neto.

Como comenté antes, todos los ladrillitos de la materia que generan un campo magnético, generan uno dipolar. Los edificios construidos con estos ladrillitos pueden poseer otra clase de estructuras.
Cuando decimos que el campo magnético es dipolar en sentido estricto de la palabra nos referimos a que las líneas de campo son cerradas desde un polo norte singular a un sur singular.
Cuando decimos que un campo magnético es dipolar o multipolar en sentido general nos referimos a su meta-estructura. El término estructura de manera normal se sobreentiende.

Y por último sobre los momentos,
Una cosa es el momento dipolar, cuadripolar, etc y otra el momento magnético siempre refiriéndonos en un sentido estricto de los términos. No son lo mismo pero están relacionados porque uno suele poseer propiedades del otro.
Ejemplo: Cuando hablamos del momento magnético del electrón sobreentendemos que es dipolar porque sabemos que es dipolar. Pero si queremos precisar decimos momento dipolar magnético o momento (dipolar) magnético del electrón. De la misma forma siempre que queremos precisar sobre la estructura decimos momento dipolar magnético, momento cuadripolar magnético, etc ...

Quedan aclarados los conceptos?
El gallego de Airbag escribió:El concepto, lo importante es el concepto


Por supuesto, el día que Fooly_Cooly me dé la razón hago que redoblen las campanas y le invito a una cerveza para celebrarlo [beer]
Pero no creo que ese día llegue, es tozudo como una mula [+risas]

BladeRunner, parte del problema ya me di cuenta hace tiempo que era semántico, otra parte no lo es. Creo que he resumido ambas partes en este post. Espero haberme expresado con claridad y resolver esta maraña dialéctica de manera definitiva. Ten en cuenta además, que él parece que está interesado en el estudio del magnetismo a escala macrocósmica mientras que yo me dedico a la mecánica cuántica, con lo cual nuestros conceptos sobre algunos temas no son los mismos ni en ocasiones le damos el mismo significado a diversos términos.

Y volviendo con el tema del hilo:
Que no, coño, que no se acaba el mundo en el 2012 ni pasará nada especial.
Bueno sí, me tocará el gordo de navidad [sati]

Un saludo.
BladeRunner escribió:Da la impresión de que el problema es semántico, y ambos entendéis el fenómeno perfectamente, sea como sea no vale la pena ofuscarse por ello.

SI que merece la pena. Anda que no molan las peleas de físicos : http://www.youtube.com/watch?v=8JwsRg6h28c
Como la noche es interminable
cuando se apoya en los enfermos.
Y hay barcos que buscan ser mirados
para poder hundirse tranquilos,
para poder hundirse tranquilos,
para poder hundirse tranquilos.

Si cada aldea tuviera una sirena
mi corazón tendría la forma de un zapato

No solloces, silencio,
que no nos sientan, que no nos sientan.
Tengo un guante de mercurio
y otro de seda, y otro de seda.
Se cayeron las estatuas
al abrirse la gran puerta.

Yo me cortaré la mano, me cortaré la mano derecha.
Tengo un guante de mercurio,
de mercurio y otro de seda.
Se cayeron las estatuas
al abrirse la gran puerta,
al abrirse la gran puerta.

Aqueos los golpes,
aqueos por Dios,
que se le arrancan las alas,
que se le arrancan las alas,
de fatiga, las alas,
las alas a mi corazón.

Como doblaron las campanas ...

No solloces, silencio,
que no nos sientan, que no nos sientan.
Tengo un guante de mercurio
y otro de seda, y otro de seda.
Se cayeron las estatuas
al abrirse la gran puerta.

¡Las hierbas!
¡Las hierbas!

Tú vienes vendiendo flores,
tú vienes vendiendo flores,
las tuyas son amarillas,
las mías de tos colores.

Tú vienes vendiendo flores,
tú vienes vendiendo flores,
las tuyas son amarillas,
las mías de tos colores.

No solloces, silencio,
silencio que no nos sientan.
Se cayeron las estatuas
al abrirse la gran puerta.

No solloces, silencio,
silencio que no nos sientan.
Se cayeron las estatuas
al abrirse la gran puerta.

No solloces, silencio,
silencio que no nos sientan.
Se cayeron las estatuas
al abrirse la gran puerta.
Elelegido escribió:
BladeRunner escribió:Da la impresión de que el problema es semántico, y ambos entendéis el fenómeno perfectamente, sea como sea no vale la pena ofuscarse por ello.

SI que merece la pena. Anda que no molan las peleas de físicos : http://www.youtube.com/watch?v=8JwsRg6h28c

XD XD XD XD XD XD

Sheldon es mi ídolo [qmparto]

mmm, zeltrix, como veo aquí va cada uno a lo suyo, peazo offtopic ...

Un saludo.
naima escribió:lecitron, te he reportado por lo siguiente:
lecitron escribió:... que le cuente las cosas a su madre, que pare chulo mi pirulo ...
Mientras mantengas la educación y no emplees términos molestos no te reportaré [poraki]


lecitron escribió:
+1, Por mucha razon que se tenga, si uno farda de titulitis que le cuente las cosas a su madre, que pare chulo mi pirulo XD



No iba a decir nada mas, pero es que si citas a alguien PON TODO lo que se ha dicho, no solo lo que quieras para que te de la razon. DONDE VES QUE ME META DIRECTAMENTE CONTIGO? De hecho es una reflexión sobre la gente en general.

P.D. Si piensas que eso es insultar, un consejo te voy a dar, el mundo es mucho peor de lo que piensas.
naima escribió:
Elelegido escribió:
BladeRunner escribió:Da la impresión de que el problema es semántico, y ambos entendéis el fenómeno perfectamente, sea como sea no vale la pena ofuscarse por ello.

SI que merece la pena. Anda que no molan las peleas de físicos : http://www.youtube.com/watch?v=8JwsRg6h28c

XD XD XD XD XD XD

Sheldon es mi ídolo [qmparto]

mmm, zeltrix, como veo aquí va cada uno a lo suyo, peazo offtopic ...

Un saludo.


no hombre no, es una cancion para cuando nus muramus tos
POR FIN MI DESEADO APOCALIPSIS

Pues eso, acabo de actualizar mi firma.

Saludos.
pues que se jodan los del banco je je je...... no terminare de pagar la hipoteca (algo bueno tendría que tener el apocalipsis....) [poraki]
A follar como conejos hasta 2012 XD
Me gusta morir así, viendo el final de la humanidad. Mola más que un problema de corazon, tráfico o cancer. Vamos a ser super cooooool!!! Jajajaja
Por lo que a mi respecta y viendo mi futuro, por mi no hay problema en que se acabe todo el 2012 :(
Si la tormenta solar nos afecta en algo (que lo dudo) sera en estar sin electricidad una temporada, a no ser que se preparen.


Voy a ir comprando dos burras y un carro para poder moverme
madsuka escribió:Si la tormenta solar nos afecta en algo (que lo dudo) sera en estar sin electricidad una temporada, a no ser que se preparen.


Voy a ir comprando dos burras y un carro para poder moverme

si hombre, q yo me quedaria sin trabajo! seria complicado hacer un modelo 3D sin ordenadores :(
Varias cientificos ya han dicho que efectivamente, va a haber una tormenta solar, a nosotors no nos pasara nada grave, salvo quedarnos sin luz, pero a saber cuanto tiempo.
no os creais estas cosas que al final moris tontamente
para los que hayan jugado a Darksiders esto ya se sabía XD
Imagen

Y total para nada, porque la noticia es un bluf.
Pra ti la noticia sera un bluf, para los demas no tanto. Ademas, yo no afirmo que esto vaya a suceder, pero lo que llama la atencion es la ignorancia del ser humano, porque como nunca hemos vivido estas cosas, pensamos que nunca ocurriran y las ignoramos, hasta que pasan. Algunos se piensas que vivimos es un plantea hiper-mega-ultra-super protegido.
subsonic escribió:Varias cientificos ya han dicho que efectivamente, va a haber una tormenta solar, a nosotors no nos pasara nada grave, salvo quedarnos sin luz, pero a saber cuanto tiempo.



Q divertido. Si realmente sucede seria curioso vivirlo.
Volveremos a la edad media de nuevo! :D
dani206cc escribió:
subsonic escribió:Varias cientificos ya han dicho que efectivamente, va a haber una tormenta solar, a nosotors no nos pasara nada grave, salvo quedarnos sin luz, pero a saber cuanto tiempo.



Q divertido. Si realmente sucede seria curioso vivirlo.


Lo dices en modo irònico y/o sarcastico?
Diskun escribió:Imagen

Y total para nada, porque la noticia es un bluf.


Bluf para ti, para otros no tiene por qué. Yo creo que no se acabará el mundo ni vendrá un agujero negro a comernos, pero liarse una buena se puede liar y no porque se haya anunciado el fin del mundo 500 veces ya tiene que ser mentira lo que están diciendo. AUNQUE YO CREO QUE EL MUNDO NO EXPLOTARA EN 1000 PEDACITOS, REPITO.
MidnightQ escribió:
Diskun escribió:Imagen

Y total para nada, porque la noticia es un bluf.


Bluf para ti, para otros no tiene por qué. Yo creo que no se acabará el mundo ni vendrá un agujero negro a comernos, pero liarse una buena se puede liar y no porque se haya anunciado el fin del mundo 500 veces ya tiene que ser mentira lo que están diciendo. AUNQUE YO CREO QUE EL MUNDO NO EXPLOTARA EN 1000 PEDACITOS, REPITO.

Bluff para él y para cualquiera que lea. Mira el gráfico y date cuenta de que YA HA PASADO Y CON MÁS INTENSIDAD.

Dejémonos de tonterías.
Una duda, aunque por favor, que se abstengan de responder quien no tenga ni idea:
Con una tormenta solar nos podriamos quedar sin electricidad no? Cuanto tiempo nos quedariamos (o podriamos quedarnos) sin electricidad? Los satelites artificiales en orbita sufririan más el efecto?
625 respuestas
14, 5, 6, 7, 813