World of Warcraft ofrece los primeros detalles sobre el sistema de hogares

Benzo
0 0 23
Noticias » Juegos
En noviembre del año pasado Blizzard Entertainment anunció que el housing será una de las principales características de Midnight, la próxima expansión de World of Warcraft. Tan importante es el sistema de hogares que antes de presentar formalmente la nueva expansión el equipo de desarrollo ha detallado sus pilares más importantes y los aspectos relacionados. El objetivo es "establecer los cimientos para futuros debates".

Antes de entrar en materia, Blizzard avisa que los pilares "suponen una visión amplia por naturaleza, pero no cubren todos los aspectos a tener en cuenta", así que no mencionar algo como parte de un pilar no implica que no sea importante o no forme parte de la nueva característica. Los tres pilares sobre los cuales se asentará el sistema de hogares son:

"Otro apunte importante: aunque no se trata de un pilar explícito, es importante para nosotros que haya una gran aceptación de la nueva característica", añade el equipo de desarrollo. "Muchos jugadores querrán una casa en Azeroth, y si un jugador desea tenerla, podrá tenerla. Además, los hogares se están diseñando para adaptarse al interés de los jugadores. ¡Nos parece genial que alguien desee pasarse horas y horas a la semana en su casa! Y si solo quiere pasarse por allí una o dos veces al mes, también está bien".

Boceto de decoración tradicional.

Durante el lanzamiento habrá dos zonas disponibles para construir casas, una para la Alianza inspirada en el Bosque de Elwynn y otra para la Horda inspirada en Durotar. Es posible que en el futuro se habiliten más lugares, pero el objetivo es que los jugadores no se disgreguen. Respecto a la monetización, Blizzard explica que los "hogares ofrecerán centenares de decoraciones y personalizaciones a través de recompensas del juego, pero también habrá una cantidad reducida de objetos que se podrán comprar en la tienda". La compañía lo compara con las transfiguraciones y las mascotas que hay en el juego y en la tienda.

Las casas se compartirán entre la banda guerrera, igual que las recompensas. Además, será posible habitar o visitar casas de amigos y compañeros de hermandad así como las casas de los vecinos "con unas restricciones mínimas en cuanto a facción".

Por último, tenemos el concepto de vecindarios. Las casas estarán dispuestas en vecindarios de aproximadamente cincuenta plazas y cada uno se considerará una estancia persistente. Habrá dos tipos de vecindarios. Los públicos, que los servidores del juego crearán y mantendrán según las necesidades, y los privados creados por grupos de amigos o hermandades. Estos grupos serán sus habitantes y los responsables de su progreso y personalización del espacio.
23 comentarios
  1. Puede estar interesante, WoW meets Los Sims meets Animal Crossing
  2. Esta bien, van años tarde comparado con la competencia pero bueno, entiendo que pegara un subidon de players cuando lo saquen
  3. algunos van a tener antes una casa virtual que una de verdad
  4. Se ve interesante y la pregunta del millón para cuando en Xbox?
  5. Madre mia, la burbuja inmobiliaria llega al WoW
  6. @Jackerman , el 99% , y de ahí, mas de la mitad ni la tendrán en la vida tal y como va el tema.
  7. Solo van 20 años tarde respecto del Ultima
  8. Llevo muchos años jugando a WoW y la ilusión que tengo por esta característica es nula.
  9. Leveling, reputaciones, farmeo, raids, miticas, crafting, elites, alts, diarias, semanales .. y ahora housing, cuantas horas más harán falta para algo que ya era imposible abarcar por la ingente cantidad de tiempo que hay que dedicarle?

    Estos no se han dado cuenta de que los gacha triunfan por qué los antiguos jugadores de WoW han crecido y ha no tienen tiempo la dedicarle 10 horas al dia.
  10. Hace una década me podría haber interesado. Hoy en día no me parece más que una curiosidad. Me parece bastante más importante lo del doblaje.
Ver más comentarios »