Los desarrolladores no suelen hablar demasiado de proyectos cancelados, pero Dan Houser, cofundador de Rockstar Games, ha hecho una excepción para comentar qué pasó con Agent en una entrevista concedida a Lex Fridman, un investigador del MIT que además tiene un pódcast. Agent fue anunciado en 2009 como un juego de espías exclusivo para PlayStation 3, pero nunca llegó a ver la luz y terminó cancelado varios años después.
Según explica Houser, Agent fue un juego de espías de mundo abierto que a lo largo de su desarrollo llegó a tener cinco versiones diferentes, pero ninguna de ellas cuajó. "Llegué a la conclusión de que no funcionaba", reconoce el cofundador de Rockstar Games. Cuando el título se presentó en 2009 fue descrito por Rockstar Games como un juego de espías ambientado en la Guerra Fría a finales de 1970, y ahora Houser asegura que esta solo fue una de las cinco versiones. "Había otra ambientada en la actualidad", añade.
Houser comenta que muchos equipos diferentes trabajaron en Agent, pero por muchas vueltas que le daba al proyecto no terminaba de encontrar la fórmula para que funcionase como un juego de espías de mundo abierto. El desarrollador reconoce que a pesar de que han pasado varios años en ocasiones sigue pensando en el título. "[...] me quedo en la cama dándole vueltas", reconoce. Houser dice haber llegado a una conclusión: "lo que hace [a las películas de espías] tan buenas como historias cinematográficas, hace que no funcionen como videojuegos". "[...] o necesito pensar en cómo hacerlo de otra manera", comenta.
En opinión de Houser, las películas de espías son frenéticas y siguen una trama muy lineal, y a pesar de que un juego de mundo abierto tiene momentos así, durante una gran parte del tiempo el jugador hace lo que le da la gana. En conclusión, la fórmula de mundo abierto que Rockstar Games ha creado y que se adapta bien a los criminales de Grand Theft Auto o a los vaqueros de Red Dead Redemption, no ha encontrado la forma de funcionar con un espía. "Me pregunto si alguien puede crear un buen juego de espías de mundo abierto", dice Houser.
El nombre en clave de Agent era Jimmy e internamente se lo conocía como la versión escocesa de James Bond, según reconoció hace un par de años Obbe Vermeij, antiguo director técnico de Rockstar North (cuya sede se encuentra en Edimburgo, Escocia). No tenemos en el horizonte un juego de espías de mundo abierto, pero sí uno de James Bond. Se trata de 007 First Light, un thriller desarrollado por IO Interactive (Hitman) que se presenta como un juego de acción y aventura.
Según explica Houser, Agent fue un juego de espías de mundo abierto que a lo largo de su desarrollo llegó a tener cinco versiones diferentes, pero ninguna de ellas cuajó. "Llegué a la conclusión de que no funcionaba", reconoce el cofundador de Rockstar Games. Cuando el título se presentó en 2009 fue descrito por Rockstar Games como un juego de espías ambientado en la Guerra Fría a finales de 1970, y ahora Houser asegura que esta solo fue una de las cinco versiones. "Había otra ambientada en la actualidad", añade.
Houser comenta que muchos equipos diferentes trabajaron en Agent, pero por muchas vueltas que le daba al proyecto no terminaba de encontrar la fórmula para que funcionase como un juego de espías de mundo abierto. El desarrollador reconoce que a pesar de que han pasado varios años en ocasiones sigue pensando en el título. "[...] me quedo en la cama dándole vueltas", reconoce. Houser dice haber llegado a una conclusión: "lo que hace [a las películas de espías] tan buenas como historias cinematográficas, hace que no funcionen como videojuegos". "[...] o necesito pensar en cómo hacerlo de otra manera", comenta.
En opinión de Houser, las películas de espías son frenéticas y siguen una trama muy lineal, y a pesar de que un juego de mundo abierto tiene momentos así, durante una gran parte del tiempo el jugador hace lo que le da la gana. En conclusión, la fórmula de mundo abierto que Rockstar Games ha creado y que se adapta bien a los criminales de Grand Theft Auto o a los vaqueros de Red Dead Redemption, no ha encontrado la forma de funcionar con un espía. "Me pregunto si alguien puede crear un buen juego de espías de mundo abierto", dice Houser.
El nombre en clave de Agent era Jimmy e internamente se lo conocía como la versión escocesa de James Bond, según reconoció hace un par de años Obbe Vermeij, antiguo director técnico de Rockstar North (cuya sede se encuentra en Edimburgo, Escocia). No tenemos en el horizonte un juego de espías de mundo abierto, pero sí uno de James Bond. Se trata de 007 First Light, un thriller desarrollado por IO Interactive (Hitman) que se presenta como un juego de acción y aventura.
Un juego lineal single player con buen argumento y buena producción. Que tengas un nivel técnico y visual que se te meta por los ojos
El público general no quiere más .
TLOU
Se trata de beneficios, los triple A actuales se han disparado en coste de producción y la grab mayoría de single player excepto excepciones ni si quiera dan beneficio, mira por ejemplo The Outer Worlds 2 que pasará sin pena ni gloria con unas ventas ultra discretas o Ninja Gaiden 4, en cambio un gaas con éxito medio decente te factura 50 veces más sin despeinarse.
Es la triste realidad del sector.
que sigan sacandos gaas y palmando dinero , ya se ve lo bien que le va a la industria del videojuego.
Sony mismamente lleva una generacion de exito con los gaas.
Cuajó el primero de forma rotunda y fueron todos no solo a copiar la formula, copiaron lo mas importante, la forma de hacer dinero con ello.
La pena es que lo que triunfó no fue un juego triple A singleplayer, triunfó Fortnite y ahora parece que todos estan buscando su gallina de huevos de oro, variando el gameplay, la tematica, pero en general dejando lo importante: que es un juego como servicio solo online, pensado para sacarte el dinero burramente.
Que jugar a videojuegos se volviera lo popular, ha traido lo que trae que las cosas se hagan populares: menos atencion a los nichos y mas a la masa.
Ahora no hay mas que verlo, triunfó phasmofobia, triunfo Lethal Company y estan todos copiandolos como locos, incluso cias indie, tela. El afan del dinero y no del talento trae mediocridad, y es lo que toca