Fortnite para iOS deja de estar disponible en la Unión Europea y el resto del mundo

Benzo
0 0 63
Noticias » Juegos
El largo culebrón que protagonizan Epic Games y Apple vive un nuevo capítulo. La semana pasada Epic Games anunció el regreso de Fortnite a iOS en Estados Unidos aprovechando una sentencia que impide a Apple cobrar una comisión por las compras realizadas fuera de la App Store, pero según la compañía los de Cupertino han bloqueado su solicitud. Este rechazo ha provocado que en battle royale deje de estar disponible en todo el mundo, incluyendo la Unión Europea donde se podía descargar a través de la Epic Games Store.

"Apple ha bloqueado nuestra solicitud de Fortnite por lo que no podremos lanzarlo en la App Store de Estados Unidos ni en la Epic Games Store para iOS de la Unión Europea", se puede leer en la cuenta oficial de Fortnite en X. "Ahora, lamentablemente, Fortnite en iOS no estará disponible en todo el mundo hasta que Apple lo desbloquee".

Además de no estar disponible en Europa para iOS mediante la Epic Games Store, Fortnite tampoco se puede conseguir en la tienda alternativa AltSore PAL donde hasta ahora se podía descargar, según informa The Verge. Aún no está claro si la situación se debe al bloqueo de Apple o si la propia Epic Games ha decidido que su juego no esté habilitado en ninguna región. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que gracias a la Ley de Mercados Digitales y después de un lustro, Fortnite volvió a iOS en la Unión Europea en agosto del año pasado junto a Fall Guys y Rocket League, otros dos juegos de Epic Games, y ahora ha dejado de estar disponible.

Apple no ha aprobado el regreso de Fortnite en la App Store de Estados Unidos, pero durante los últimos días y mientras Epic Games esperaba recibir luz verde, han aparecido en la tienda varios clones fraudulentos como Epic Survival Battle Royale 3D, FortLite from Fortnite Game y Fort Battle Royale Epic Shoot. Tim Sweeney, director ejecutivo de Epic Games, se ha hecho eco de la llegada de estos contenidos a la App Store, y desde X ha lanzado mensajes a Apple y a su director ejecutivo Tim Cook para que el Fortnite original vuelva a iOS.

Por ahora Apple no ha respondido. Lo que ha hecho la compañía desde que debe admitir métodos de pago alternativos en las aplicaciones de iOS disponibles en la App Store es mostrar un aviso (o medida disuasoria) cuando una app tiene esta opción.
63 comentarios
  1. Epic lleva jactandose siglos de lo que hace y como lo hace, muerde la mano de Apple constantemente, ¿Y luego llora porque les bloqueen el juego? Anda y a pastar
  2. Otra mierda menos.
  3. Bueno sabemos que es por dinero pero por lo menos alguien pelea porque los sistemas estos se abran más.
  4. 256k escribió:Epic lleva jactandose siglos de lo que hace y como lo hace, muerde la mano de Apple constantemente, ¿Y luego llora porque les bloqueen el juego? Anda y a pastar

    Entiendo que se critique a Epic por luchar por una mayor parte del pastel, al fin y al cabo, no dejan de ser una empresa que también busca maximizar beneficios. Sin embargo, posicionarse del lado de Apple en este conflicto me parece estar en el lado equivocado.

    Apple defiende el monopolio absoluto de su tienda de aplicaciones, un ecosistema cerrado en el que impone políticas que muchas veces van en contra del interés del consumidor. Controla precios, acceso y condiciones de uso, limitando la competencia y la innovación.

    Puede que Epic no sea un héroe desinteresado, pero su lucha abre la puerta a una mayor competencia en las plataformas digitales. Y cuando hay competencia, al menos hay margen para que las reglas cambien en favor del usuario.
  5. (imagen)
  6. Awita con la soberbia de Apple. Si no cobran por fuera de la aplicación son capaces de no venderlo en su tienda aunque eso les genere una comisión por venta del juego. Quieren chupar de todo los avariciosos y prefieren perder esa comisión si no se llevan todo el pastel.

    Y les da igual que sus usuarios ya no puedan jugar más a ese título. Que lo jueguen en PC, consola o Android XD. Lo cuál no sé hasta que punto les beneficia eso.

    Dan bastante asco.
  7. ¿Eso es bueno o es malo?
  8. raspael escribió:Entiendo que se critique a Epic por luchar por una mayor parte del pastel, al fin y al cabo, no dejan de ser una empresa que también busca maximizar beneficios. Sin embargo, posicionarse del lado de Apple en este conflicto me parece estar en el lado equivocado.

    Apple defiende el monopolio absoluto de su tienda de aplicaciones, un ecosistema cerrado en el que impone políticas que muchas veces van en contra del interés del consumidor. Controla precios, acceso y condiciones de uso, limitando la competencia y la innovación.

    Puede que Epic no sea un héroe desinteresado, pero su lucha abre la puerta a una mayor competencia en las plataformas digitales. Y cuando hay competencia, al menos hay margen para que las reglas cambien en favor del usuario.


    "Mi casa, mis normas"

    Si no las aceptas, no entras en mi casa, es asi de simple, nadie te pone la pistola en la cabeza para aceptar, pero si intentas entrar a la fuerza, ¿Te crees que te voy a dar las mismas condiciones? Evidentemente no
  9. En Europa tienen Store propia en iOS, hacen lo que le da la gana y aun asi lo quitan… menuda banda
  10. 256k escribió:
    raspael escribió:Entiendo que se critique a Epic por luchar por una mayor parte del pastel, al fin y al cabo, no dejan de ser una empresa que también busca maximizar beneficios. Sin embargo, posicionarse del lado de Apple en este conflicto me parece estar en el lado equivocado.

    Apple defiende el monopolio absoluto de su tienda de aplicaciones, un ecosistema cerrado en el que impone políticas que muchas veces van en contra del interés del consumidor. Controla precios, acceso y condiciones de uso, limitando la competencia y la innovación.

    Puede que Epic no sea un héroe desinteresado, pero su lucha abre la puerta a una mayor competencia en las plataformas digitales. Y cuando hay competencia, al menos hay margen para que las reglas cambien en favor del usuario.


    "Mi casa, mis normas"

    Si no las aceptas, no entras en mi casa, es asi de simple, nadie te pone la pistola en la cabeza para aceptar, pero si intentas entrar a la fuerza, ¿Te crees que te voy a dar las mismas condiciones? Evidentemente no




    “mi casa, mis normas”, no aplica de forma justa cuando hablamos de servicios digitales esenciales o de plataformas que se han convertido, en la práctica, en infraestructuras críticas para usuarios y empresas.

    Imagina que una empresa privada es dueña de la única cadena de supermercados de tu país. Legalmente es suyo, claro. Pero si decide que solo puedes entrar si pagas un 60% extra por cada producto, y no te deja comprar pan o leche en ningún otro sitio, ¿dirías también “su tienda, sus normas”? ¿Y que dirías si este supermercado intentas bloquear cualquier intento de que alguien monte otro supermercado?

    Ese es el problema. Apple no solo establece sus normas —lo cual podría ser razonable— sino que impide que haya alternativas. Y cuando un entorno se vuelve esencial (porque tu móvil, tu negocio o tu trabajo dependen de esa plataforma), entonces ya no hablamos de “una casa privada” sino de algo mucho más parecido a un bien público mal regulado.

    Nadie dice que Apple regale sus servicios. Pero tampoco es justo que use su posición para frenar la competencia y perjudicar al consumidor con políticas que solo benefician a ellos.
Ver más comentarios »