Threads, el competidor de Twitter que ultima Instagram, llegará el 6 de julio

Alejo I
0 0 40
Noticias » Internet
Twitter nunca ha estado falta de rivales, pero los bandazos que lleva dando la red social desde su adquisición por Elon Musk han servido para dar cierta atención a propuestas nuevas y antiguas, desde Bluesky a Mastodon. Pero hay un competidor que tienes muchas posibilidades para llegar más lejos que el resto: Threads. Esta aplicación está siendo desarrollada en casi absoluto secreto por Instagram, y a pesar de que la información al respecto es todavía muy escasa, todo apunta a que su lanzamiento tendrá lugar de forma casi inminente.

TechCrunch publica que la tienda de iOS ha sido actualizada con la ficha de Threads, donde se puede leer que estará disponible a partir del 6 de julio. Se desconoce si esta será también la fecha de lanzamiento para Android o la versión de sobremesa. Todo lo que hay son varias capturas que muestran un diseño que combina las conversaciones de Twitter (incluyendo opciones de "me gusta" y para compartir las publicaciones) con la iconografía y el diseño clásico de Instagram, acompañadas de una breve descripción.

Uno de los puntos fuertes de Threads es que no deberá crear una comunidad desde cero. La estrategia de Meta pasa por importar las listas de seguidores directamente desde la cuenta de Instagram, conservando asimismo el nombre de usuario. La integración con Instagram podría ser una propuesta interesante para algunos usuarios, reduciendo así la confusión y el trabajo extra generados al utilizar múltiples redes sociales, puesto que se compartiría el nombre de usuario y la contraseña (aunque técnicamente Threads será una app independiente).


Un aspecto interesante de Threads es que, a pesar de su conexión con Instagram, tendría un funcionamiento descentralizado. También sería compatible de alguna forma con Mastodon, pero no está claro hasta qué grado. También queda por ver si las normas de uso de Instagram son del atractivo de la comunidad tuitera, dadas las diferencias de comportamiento entre ambas redes sociales.

Threads dejó de ser un secreto el pasado mes de mayo, cuando un pequeño número de creadores de contenido fue invitado a participar en su testeo. Al parecer, Meta ha contactado con personalidades de todos los ámbitos para crear una comunidad más robusta que la de otros rivales que ya cuentan con una comunidad de usuarios, pero pocos perfiles especialmente relevantes. Obviamente, Meta cuenta con que la comunidad de influencers y creadores de contenido de Instagram se sume rápidamente a cualquier famoso que ya haya podido reclutar.

Sea como sea, Threads debería ser público dentro de muy poco, y cabe imaginar que Meta querrá darlo a conocer debidamente con alguna clase de evento o anuncio explicando todas sus características.
40 comentarios
  1. Si bien es cierto que yo no pienso cambiar y que se habla mas de lo que se sufre (yo no he tenido ningun problema y puedo pasar horas y horas en twitter) creo que un rival fuerte es justo lo que necesita Twitter.

    Hasta ahora no ha tenido una competencia directa e IG y Meta sí que pueden hacerle daño.
  2. Threads
    Bluesky
    Mastodon

    Y no sé si hay alguna más, el problema es que Twitter ya tiene lo más valioso que es la base de usuarios (y datos personales) más grande de todas las que aspiran a este tipo de redes sociales. Y si al final la masa se divide entre las alternativas, al final todos terminan regresando a la red social que aglomera a la mayoría por comodidad de sólo usar una app. Pasa lo mismo con Google y su buscador, competencia toda la que quieras, pero ni siquiera Microsoft puede competir con la base de datos que tienen acumulada más unos algoritmos de búsqueda perfeccionados durante décadas.

    Evidentemente nada es eterno y si Twitter sigue a bandazos y con políticas anti-usuarios o especialmente si sigue peleando porque la gente pague por usarlo (la rentabilidad de las redes sociales está en vender datos de uso y personales de los usuarios, no en membresías) pues terminará cayendo. Pasa lo mismo con Google, ahora mismo Bing con GPT4 gratis es un buen reclamo para los usuarios, pero resulta que la base de datos que se le está dando a la IA es la de Bing y sus algoritmos de búsqueda que son mucho peores y sigue saliendo más a cuenta buscar cosas en Google a mano que no en Bing con IA.
  3. Veamos si esto sirve para calmar las aguas o si por el contrario en el ecosistema de Twitter se ponen aún más nerviosos de lo que ahora están.
  4. Mmmm... Los usos de ambas aplicaciones no creo que sean muy compatibles.
    El personal usa Twitter para despotricar e Instagram para fardar; es decir, en una red social enseñan lo malo y en la otra lo bueno; así que no creo que haya mucha gente interesada en utitilzar su cuenta de Instagram para escribir sus opiniones en Threads.
  5. Me alegro, uso twitter como agregador de noticias y para ver cositas que me gustan, pero estoy hasta el nabo de Musk y sus inventos de mierda. Esta es la primera vez que le veo una competencia dura de verdad, si puedes usar tu cuenta de instagram para esto, mucha gente por comodidad se va a quedar ahí y abandonar twitter.
  6. Bueno, no ha salido y ya le llaman competidor? xD
  7. Me cae mal todo lo de que venga de Meta pero ojalá que se coma a Twitter porque no puedo con las tonterías de Musk.
  8. ahora mismico me voy a cualquier mierda que saquen los de facebook :sisi:
  9. De Musk a Zuckerberg, i.e., salir de la sartén para caer en las brasas.
  10. Musk convierte Twitter en un cortijo cerrado donde sin cuenta no puede leerse el contenido y la alternativa a este despropósito nos la da Meta, la empresa que limita el acceso a la mayoría de su contenido a todos los que no tienen cuenta, ya sea Instagram o Facebook. Tócatelos, a dos manos.

    Nos está quedando un internet precioso. Entre los muros de pago de los periódicos, las webs imposibles de leer sin cuenta y el borrado de contenido por antiguo, encontrar información útil en la red de redes cada vez es más difícil.
Ver más comentarios »