En 2024 entraron en la Unión Europea 4.600 millones de artículos con un valor declarado inferior a los 150 euros que no pagaron aranceles pero cuya manipulación se dejó notar en las arcas públicas. Para poner fin a este agujero fiscal del que se benefician compañías como Shein, Temu o AliExpress, la Comisión Europea ha planteado al Consejo y al Parlamento de la Unión Europea imponer una tarifa de hasta dos euros por cada uno de estos envíos, según adelanta el Financial Times en base a un borrador al que ha tenido acceso.
La tasa que planea sacar adelante Maros Sefcovic, comisario de Comercio, es de dos euros para los envíos de venta directa y de 0,50 euros en caso de que el artículo llegue al almacén de un importador con licencia. Las cifras aún no son oficiales, pero varias fuentes apuntan en la misma dirección. Si la iniciativa de la Comisión Europea recibe luz verde en el parlamento supondría un golpe para los gigantes del comercio electrónico chino como Shein y Temu, que llevan años beneficiándose de un agujero fiscal que les permite vender productos de bajo valor en un mercado único con 450 millones de consumidores sin pasar por caja.
La normativa no va dirigida a ninguna empresa en concreto, pero de todos es conocido que tanto Shein como Temu son las compañías cuyo modelo de negocio saca más partido a la exención de aranceles de los envíos low cost. La propuesta de la Comisión Europea sostiene que la tarifa va a cargo de las plataformas, pero como cualquier otro arancel (o clase de impuesto sobre una mercancía) este puede terminar siendo soportado por el consumidor. De las empresas afectadas dependerá si absorben el nuevo coste o lo trasladan al cliente.
El plan de la Comisión Europea es usar el dinero que recaudará con esta tarifa para financiar el coste que tiene para el sistema aduanero la tramitación de millones de paquetes del comercio online. "Representa una enorme carga para el trabajo de los funcionarios de aduanas", dice Maros Sefcovic. "Y por lo tanto, yo no vería la tasa de manipulación como un impuesto, simplemente la tasa para compensar el coste. Y además, debería pagarla la plataforma". Con esta tasa se aumentaría el presupuesto de la Comisión Europea y en consecuencia se podría reducir la aportación que hacen los Estados miembros.
En Estados Unidos, donde temas como este son más rápidos y dependen de la tinta del bolígrafo del presidente de turno, el umbral que ahorraba a los envíos el pago de impuestos era de 800 dólares, pero se acabó el 2 de mayo y ahora abonan un arancel del 30 % de su valor o 25 dólares por envío. La decisión la tomó Donald Trump en medio de la guerra arancelaria que él mismo inició contra todo el mundo. Al igual que en Europa, en Estados Unidos las dos compañías más afectadas por esta medida son Temu y Shein.
La tasa que planea sacar adelante Maros Sefcovic, comisario de Comercio, es de dos euros para los envíos de venta directa y de 0,50 euros en caso de que el artículo llegue al almacén de un importador con licencia. Las cifras aún no son oficiales, pero varias fuentes apuntan en la misma dirección. Si la iniciativa de la Comisión Europea recibe luz verde en el parlamento supondría un golpe para los gigantes del comercio electrónico chino como Shein y Temu, que llevan años beneficiándose de un agujero fiscal que les permite vender productos de bajo valor en un mercado único con 450 millones de consumidores sin pasar por caja.
La normativa no va dirigida a ninguna empresa en concreto, pero de todos es conocido que tanto Shein como Temu son las compañías cuyo modelo de negocio saca más partido a la exención de aranceles de los envíos low cost. La propuesta de la Comisión Europea sostiene que la tarifa va a cargo de las plataformas, pero como cualquier otro arancel (o clase de impuesto sobre una mercancía) este puede terminar siendo soportado por el consumidor. De las empresas afectadas dependerá si absorben el nuevo coste o lo trasladan al cliente.
El plan de la Comisión Europea es usar el dinero que recaudará con esta tarifa para financiar el coste que tiene para el sistema aduanero la tramitación de millones de paquetes del comercio online. "Representa una enorme carga para el trabajo de los funcionarios de aduanas", dice Maros Sefcovic. "Y por lo tanto, yo no vería la tasa de manipulación como un impuesto, simplemente la tasa para compensar el coste. Y además, debería pagarla la plataforma". Con esta tasa se aumentaría el presupuesto de la Comisión Europea y en consecuencia se podría reducir la aportación que hacen los Estados miembros.
En Estados Unidos, donde temas como este son más rápidos y dependen de la tinta del bolígrafo del presidente de turno, el umbral que ahorraba a los envíos el pago de impuestos era de 800 dólares, pero se acabó el 2 de mayo y ahora abonan un arancel del 30 % de su valor o 25 dólares por envío. La decisión la tomó Donald Trump en medio de la guerra arancelaria que él mismo inició contra todo el mundo. Al igual que en Europa, en Estados Unidos las dos compañías más afectadas por esta medida son Temu y Shein.
china y america como un avion sobretodo en tecnologia y europa en el siglo pasado.
Saludos eolianos.
Si me meten ese impuesto por comprarle a los chinos no se van a creer que querré comprarlo de Europa (se carga el libre mercado), intentaré no comprarlo a no ser que sea algo muy necesario.
A ver cuánto tardan en decir que la culpa es de Donald Trump, la guerra de algún país o otra excusa varia de esas que están de moda.
Si claro, Trump no pone ninguna traba.
"No es impuesto, es una tasa". Pues lo mismo es, no te jode...
Vamos de mal en peor .
Sin olvidar que además actualmente ya hay un concepto de gestión aduanera que también se paga además del IVA, te tienes que reír [qmparto]