El uso directo de la inteligencia artificial en sustitución de las búsquedas web tradicionales ha abierto un nuevo frente en la guerra de los navegadores, hasta el punto de que la hegemonía de Google podría verse amenazada. Entre sus rivales más destacados se encuentra Perplexity, que ahora quiere abordar también el mercado de los navegadores.
La startup, conocida por su motor de respuestas (en contraposición al antiguo concepto de motor de búsquedas), ha dado a conocer Comet, un nuevo navegador que integra inteligencia artificial para convertirse en una suerte de buscador general capaz de "transformar sesiones de navegación completas en interacciones únicas y sin interrupciones".
Desarrollado sobre la base de Chromium, Comet también integra su propio asistente de IA para gestionar compras y reservas, agendar citas, explicar o resumir conversaciones en canales de chat y hasta generar recorridos complejos en Google Maps sin necesitar de interactuar con la aplicación en sí misma, diciéndole únicamente por dónde quieres pasar.
Perplexity Comet será por ahora un navegador de pago, ofreciéndose como parte de la suscripción Perplexity Max, que tiene un precio de 200 dólares al mes. Se trata de un importe considerable y que sin duda limitará su atractivo a ciertos entornos profesionales y power users, pero ya es casi tradición que todos estos servicios tengan versiones gratuitas con menos prestaciones para "atrapar" al usuario.
Dicho todo esto, Perplexity no es la única compañía dispuesta a entrar en este negocio como un elefante en una cacharrería. Según señala Reuters, OpenAI, que ya ha declaro su intención de comprar Chrome si Google es obligada a desprenderse de él, estaría ultimando el lanzamiento de su propio navegador web, que integraría una interfaz "parecida a ChatGPT" con la que sería posible navegar sin necesidad de buscar enlaces ni hacer clic alguno, simplemente diciendo lo que necesitas.
De acuerdo con estas informaciones, el navegador de OpenAI se lanzará en las próximas semanas.
La startup, conocida por su motor de respuestas (en contraposición al antiguo concepto de motor de búsquedas), ha dado a conocer Comet, un nuevo navegador que integra inteligencia artificial para convertirse en una suerte de buscador general capaz de "transformar sesiones de navegación completas en interacciones únicas y sin interrupciones".
Desarrollado sobre la base de Chromium, Comet también integra su propio asistente de IA para gestionar compras y reservas, agendar citas, explicar o resumir conversaciones en canales de chat y hasta generar recorridos complejos en Google Maps sin necesitar de interactuar con la aplicación en sí misma, diciéndole únicamente por dónde quieres pasar.
Perplexity Comet será por ahora un navegador de pago, ofreciéndose como parte de la suscripción Perplexity Max, que tiene un precio de 200 dólares al mes. Se trata de un importe considerable y que sin duda limitará su atractivo a ciertos entornos profesionales y power users, pero ya es casi tradición que todos estos servicios tengan versiones gratuitas con menos prestaciones para "atrapar" al usuario.
Dicho todo esto, Perplexity no es la única compañía dispuesta a entrar en este negocio como un elefante en una cacharrería. Según señala Reuters, OpenAI, que ya ha declaro su intención de comprar Chrome si Google es obligada a desprenderse de él, estaría ultimando el lanzamiento de su propio navegador web, que integraría una interfaz "parecida a ChatGPT" con la que sería posible navegar sin necesidad de buscar enlaces ni hacer clic alguno, simplemente diciendo lo que necesitas.
De acuerdo con estas informaciones, el navegador de OpenAI se lanzará en las próximas semanas.
Todo en uno.
(imagen)
Hombre, siendo la unica empresa del mundo que vive de IA sin Nvidia (su propio software y hadware).
Sacandose el nepe con Gemini Pro, Veo3, etc
En realidad es la mas espabilidada en IA precisamente.
Y teniendo gemini en primera posición de los resultados de Google respondiendo las consultas poco tiene que preocuparse de esto.
(Los servicios de Gemini ya transcriben y doblan videos automaticamente, su despliegue total será según el ritmo que marque la competencia, porque ellos ya están ahí).
A Google se le podrán criticar otras cosas; pero que tenga que espabilar no creo que sea una de ellas.
Has usado Imagen3 o Veo3? Has usado sus agentes? Incluso Gemini es un cagarro al lado de ChatGPT e incluso DeepSeek.
Esperando me hayo a que Mozilla actualice Firefox con soporte para IAs locales. Ya integran IA pero en principio no tienen capacidad de interactuar con tus pestañas.