Netflix da luz verde a la serie de acción real de Assassin’s Creed

Benzo
0 0 16
Noticias » Internet
Hace cinco años Netflix anunció una serie de acción real de Assassin's Creed, pero no ha sido hasta hoy que ha dado luz verde al proyecto. Durante todo este tiempo la producción basada en el juego de Ubisoft ha navegado por los mares de la incertidumbre e incluso perdió a su primer showrunner antes de empezar. Ahora Netflix asegura que todas las piezas están colocadas y hay un equipo preparado para ponerlo todo en marcha.

La sinopsis de la serie Assassin’s Creed ofrecida por Ubisoft dice que nos encontramos ante un thriller centrado en una guerra secreta entre dos facciones que actúan en las sombras: una está decidida a determinar el futuro de la humanidad mediante el control y la manipulación, y la otra lucha por preservar el libre albedrio. "La serie sigue a los personajes a través de acontecimientos históricos claves en su lucha por forjar el destino de la humanidad", añade la literatura oficial. Evidentemente la serie tendrá todo tipo de elementos sacados de los juegos, pero se desconoce por ahora si su narrativa será próxima a la campaña de alguno de ellos.

Los creadores, showrunners y productores ejecutivos de la serie de Assassin's Creed son Roberto Patino (DMZ, Westworld, Sons of Anarchy) y David Wiener (Halo, Homecoming, The Killing). También participan en la serie como productores ejecutivos algunos miembros de Ubisoft Film & Television incluido su director ejecutivo Gerard Guillemot, que también es el hermano Yves Guillemot, fundador de Ubisoft. En el editor francés no hay una división sin su propio miembro de la familia Guillemot. Ayer mismo el hijo de Yves Guillemot fue nombrado codirector ejecutivo de la filial apoyada por Tencent.

Patino y Wiener dicen ser seguidores de Assassin's Creed desde el lanzamiento de la primera entrega en 2007. Ambos aseguran que detrás de su acción y parkour hay una historia humana sobre personas que buscan un propósito. "Trata del poder, la violencia, el sexo, la codicia y la venganza", dicen los showrunners. "Pero, por encima de todo, es una serie sobre el valor de la conexión humana a través de las culturas y los tiempos, y de todo que podemos perder como especie cuando esas conexiones se rompen".

Ahora que la serie de Assassin's Creed tiene luz verde las cosas deberían acelerarse. Esta producción es la primera del acuerdo que en 2020 anunciaron Ubisoft y Netflix, así que no sería de extrañar que el servicio de streaming lleve a la pequeña pantalla más propiedades intelectuales del editor francés. Sin ir más lejos, este otoño llegará la serie animada Splinter Cell: Deathwatch con Liev Schreiber poniendo voz al añorado Sam Fisher y guion de Derek Kolstad (John Wick).
16 comentarios
  1. Si la peli ya era mala sin el toque de Netflix pues no me quiero imaginar esta serie, supongo que cambiará todo lo que pueda de la historia para adecuarla a sus típicos mensajes tan modernos
  2. mogurito escribió:Si la peli ya era mala sin el toque de Netflix pues no me quiero imaginar esta serie, supongo que cambiará todo lo que pueda de la historia para adecuarla a sus típicos mensajes tan modernos

    Joder venia a decir que si a mi no me ponian un negro homosexual de protagonista en la Corea feudal o a una lesbiana con el pelo azul en la Roma de Julio César pues no me la iba a poder ver... y va y se me han adelantado.
  3. Las ultimas adaptaciones a live action de Netflix han salido bastante bien, dos altamente complicadas como son One Piece y Sandman están muy bien así que un voto de confianza tienen.
  4. Ubisoft y Netflix, buena fusión XD .

    Vikingos negros trans VS samuráis rubios cosmoseuxales empoderados.
  5. Sería un puntazo que se desarrollase en España en el siglo XI.
  6. El problema es que la historia de Assasins Creed ya es una chorrada sin sentido en los juegos.
  7. INCUBUS escribió:Sería un puntazo que se desarrollase en España en el siglo XI.


    Esa ya la han hecho, se llama aguila roja XD (P.D.: Ojalá).
  8. Explotación²
  9. defensivepepe escribió:
    mogurito escribió:Si la peli ya era mala sin el toque de Netflix pues no me quiero imaginar esta serie, supongo que cambiará todo lo que pueda de la historia para adecuarla a sus típicos mensajes tan modernos

    Joder venia a decir que si a mi no me ponian un negro homosexual de protagonista en la Corea feudal o a una lesbiana con el pelo azul en la Roma de Julio César pues no me la iba a poder ver... y va y se me han adelantado.

    Cuidado chavales que la policía pro woke viene a repartir palos en breves xDDD
  10. INCUBUS escribió:Sería un puntazo que se desarrollase en España en el siglo XI.

    Y que pongan a los reyes como Isabel la catolica de la peli, si ya la peli hicieron esto, miedo me da tanto con los castellano-leoneses como los arabes
    (imagen)

    antonioc4 escribió:Cuidado chavales que la policía pro woke viene a repartir palos en breves xDDD

    Pro Woke o no, el horror de la foto no se puede justificar.
Ver más comentarios »