MPC-HC (Media Player Classic) me baja el volumen después de un sonido alto

Buenas,

Me lleva pasando mucho tiempo que las voces en las películas se reproducían muy bajas respecto a los sonidos de explosiones, golpes...

Luego descubrí la opción normalizar, que hizo que aumentase el sonido de los diálogos, hasta ahí bien. Debo decir que tengo 2 altavoces (estéreo), pero me viene pasando que si hay un sonido muy alto, luego las voces se escuchan muy bajitas y al rato vuelven a sonar altas hasta que se escucha otro sonido fuerte, pero si reproduzco esa escena saltándome la escena del golpe, las voces no se atenúan.

Lo único que he encontrado es que podría ser que es por algo llamado "Dynamic Range Compresion". Busqué la opción en el reproductor y pone " "Dynamic Range Compresion Apply DRC on formats that support it (AC3, EAC3" y está al nivel 100%. He intentado marcar y desmarcar la opción pero no soluciona nada.

¿Alguna idea de como solucionarlo?

Gracias!
Buenas, he tenido este problema con distintos reproductores e incluso con el emulador Mame pero desconozco el motivo.

Quien mejor puede orientarte es el Compañero TRASTARO, a mediación de este hilo explica una posible solución, si bien la incidencia es diferente creo que guardan una relación directa.

En Inglés hay algo de info, suerte.

https://codecs-forumotion-net.translate ... _tr_pto=sc

https://codecs.forumotion.net/t2593-mpc ... -monologue

https://codecs.forumotion.net/t3240-mpc ... olume-when

https://forum-doom9-org.translate.goog/ ... r_sch=http
Yo lo que uso es un plugin (AC3Filter) que soluciona bastante ese efecto que comentas, con los valores que yo tengo puesto en las películas que los diálogos se oyen muy flojos y los efectos muy altos, se corrige bastante también.

Te paso enlaces al plugin y volcados de pantalla de como lo tengo yo configurado (puedes modificar algún nivel si quieres a tu gusto) y de lo que hay que modificar en MPC-HC para activar el plugin:
https://www.ac3filter.net/download-ac3filter/ (enlace de descarga del ejecutable del plugin)
https://mega.nz/folder/5gVUEaLK#RT39_M2VDkSV-uJBPQCbZw (esta carpeta contiene volcados de pantalla de configuración de AC3Filter)
https://mega.nz/file/Il8WWQ5K#oXER6RxgU ... ErXXsgXic8 (este enlace es de lo que hay que modificar en MPC-HC para activar el plugin)
https://mega.nz/file/xw8UQaLA#_ZTTmK1yY ... kpDxLQ4FtE (aquí supongo que tú lo tendrás distinto, puedes usar la configuración que yo tengo, modificar los parámetros a tu gusto, o incluso desactivarlo, depende de como esté codificado el audio puede venir mejor desactivarlo)

Saludos.
Ha mejorado un poco pero sigue habiendo bajadas de sonido luego de un sonido fuerte, como un grito o similiar.

Creo que es porque la ganancia se baja sola cuando el vídeo se reproduce, pero no lo podría asegurar

Adjuntos

¿Cambiaste los valores en el resto de pestañas (sobre todo en la de "Mezclador") de AC3Filter según los volcados de pantalla que te pasé? Es que solo pones un volcado de la pestaña "Principal", pero nada del resto...

Saludos.
Sí, las cambié los valores del resto de las pestañas con las capturas. Solo que noté que en esa pestaña se baja la ganancia sola según avanza el vídeo y supongo que ese podría ser el problema.
@JessLyn
De eso hablabamos hace tiempo en otro hilo, donde por desgracia los que hacen las mezclas del audio en el estudio de grabacion desde hace años hacen la mezcla dejando el dialogo por debajo del sonido ambiental y efectos sonoros, 'malas tecnicas del manejo del audio' es de lo que se quejan los viejos editores de audio de esos estudios. Luego le agregamos que para la codificacion del audio a Dolby en los estudios no existe un termino estandarizado de como proceder a configurar el parametro DialNorm [Normalizacion de Dialogos] en el encoder, y este tambien es responsable de mucho de los problemas de no poder escuchar los dialogos, en algunos programas se tiene la opcion de ignorar este parametro dejando el volumen de los dialogos como viene en la pista DD 5.1.
hilo_voz-baja-efectos-atronadores-se-soluciona-pasando-de-5-1-a-stereo-el-archivo_2487032

Aqui un encoder a DD donde vemos el parametro DialNorm y los valores para atenuar la pista central [la de los diaologos] durante la reproduccion. 0dB es dejar el audio en su volumen original, -1dB y en adelante es en cuanto se debe atenuar el volumen de la pista central.
Imagen

Otro encoder a DD y el parametro DialNorm [este encoder es mas para la transmision en las televisoras, pero funiona igual que el encoder que puse antes que es para la autoria de DVD/BRD]
Imagen


Una manera de quitar el problema durante la reproduccion es empleando un compresor de sonido [no confundir con un formato de audio comprimido]. Al aparato compresor [o al software compresor] se el establece un umbral [threshold] de volumen, cuando pasa ese umbral el compresor atenua el sonido para bajar el volumen
Imagen

Aqui por ejemplo un plugin VST compresor 5.1, puede usarse para streams de sonido 5.1 o estereo.

En este caso solo establecemos un valor de umbral [threshold] en el canal LFE, que en este caso es el canal que nos impide escuchar al canal central en ciertas escenas, los demas canales los dejamos sin alterar [valor 0dB]. Cuando en ese canal LFE el volumen sobrepase ese umbral automaticamente se le baja el columen.
Del lado izquierdo vemos dos ventanas que muestran el volumen para cada canal: Canal LFE en color azul y canal central [voces] en color cafe claro, en la ventana superior se muestra el audio tal cual se reproduce, y en la vgentana inferior se muestra el audio despues de pasar por el compresor donde se ve claramente como se a disminuido el volumen del canal LFE cuando pasa el volumen Umbral que establecimos.
Imagen


Incluso si aun asi en esa escena ya con el canal LFE atenuado se sigue sin escuchar los dialogos, pues es que en los canales frontales L|R tambien hay parte del efecto sonoro y entonces tambien tendra que buscarse el valor umbral que atenue ese sonido. En pocas palbras, hay que buscar el valor UMBRAL para los canales L|R

Y entonces reproduciendo en bucle esa escena ruidosa que nos interesa, debemos observar la barra verde de cada canal en el compresor de sonido, cuando dejemos de escuchar los dialogos buscamos hasta que valor en dB llego la barra del canal L|R y a que valor la barra del canal central y establecemos un valor entre esos dos valores; claro esto si lo que buscamos es que aun se note el efecto sonoro en la escena, ya si lo que realmente nos importa son solo escuchar los dialogos, pues establecemos al inicio el valor umbral L|R al valor maximo que llego el canal central durante esa escena ruidosa y de ahi podremos ir bajando ese valor hasta donde nos guste lo que escuhamos

Aqui el compresor de sonido 5.1, ala derecha vemos el medidor de volumen en forma de barras de un vumetro. En la parte izquierda los controles deslizables de los parametros para controlar al compresor, y hasta abajo estan los controles de volumen de salida de cada canal, asi aun podemos jugar con el sonido que sale del compresor.
Imagen


Todo lo anterior es como decia, pensando en un video con sonido 5.1.

En el caso de un video con sonido estereo, pues mientras reproducimos el video vamos viendo la barra del canal L|R [que es la unica que se mostraria al ser solo los canales L y R los que estan prsentes en el audio]. Entonces buscamos una escena con muchos dialogos pero poco sonido ambiental, vemos hasta donde marca la barra verde del compresor de sonido, y ese valor lo establecemos como el valor umbral del canal L|R para que cualquier sonido que sobrepase dicho umbral [es decir todo sonido que tenga mas volumen que las voces] sea atenuado inmediatamente.

Claro que faltan establecer otros dos parametros aparte del Umbral, que serian el nivel de atenuacion [en cuanto se va a bajar el volumen] que es el RATIO, y la velocidad en que debe responder el compresor para la atenuacion que es el Ataque, pero de eso ya hablo en ese hilo que puse al inicio de este post
Imagen

Todo lo anterior lo hacemos via un plugin VST que son plugins para el manejo del audio, y podemos agregar el uso dell plugin si usamos un sistema de sonido con EQUALIZER APO, donde tanto equalizer apo como el plugins compresor son gratuitos
hilo_equalizer-apo-ecualizador-parametrico-con-soporte-vst_2357851


@javier español por cierto AC3Filter no es un plugin ni nada parecido, un plugin se usa atraves de un sistema de enlace integrado en el mismo software que lo usara, es decir, el HOST del plugin. En cambio AC3Filter usa el sistema DirectShow [DS] que es parte del paquete DirectX instalado y que se integra al sistema operativo, con lo que cualquier software que pueda acceder a sistema de DS podra usar el filtro DS instalado en windows. Vamos que aqui el enlace se hacer via el sistema operativo.

Como sea, en efecto podriamos usar cualquier filtro decodificador y usar la matriz de mezcla [el downmix de 6 canaleas a 2 canales], asi podemos poner el valor de 1 a los canales que deseamos mantengan su valor de volumen original y poner un valor inferior a los canales que deseamos atenuar, por ejemplo 0.7 para atenuar 3dB usar 0.5 para atenuar 6dB [aqui estariamos bajando el valor del volumen a la mitad]. Incluso podriamos poner un valor mayor a 1 para aumentar el volumen; por ejemplo 1.2 para el canal central y subir ~2dB a este canal.

Claro, igual pueden usar los controles VOZ, ENVOLVENTE y LFE para lo mismo, pero la manipulacion directa de la matriz permite un control mas preciso en cada canal 5.1 y el volumen que obtenemos en la mezcla final estereo.
Imagen

Tambien del uso de AC3Filter y de la matriz de mezcla hablamos en ese hilo que puse al inicio del post. Pero la verdad prefiero por dar mejores resultados el uso de un compresor de sonido. Si el reproductor tuviera su propio HOST VST haria tan faciles las cosas para manipular a nuestras anchas el tema del audio en el video que esta reproduiciendose.
TRASTARO escribió:@JessLyn
De eso hablabamos hace tiempo en otro hilo, donde por desgracia los que hacen las mezclas del audio en el estudio de grabacion desde hace años hacen la mezcla dejando el dialogo por debajo del sonido ambiental y efectos sonoros, 'malas tecnicas del manejo del audio' es de lo que se quejan los viejos editores de audio de esos estudios. Luego le agregamos que para la codificacion del audio a Dolby en los estudios no existe un termino estandarizado de como proceder a configurar el parametro DialNorm [Normalizacion de Dialogos] en el encoder, y este tambien es responsable de mucho de los problemas de no poder escuchar los dialogos, en algunos programas se tiene la opcion de ignorar este parametro dejando el volumen de los dialogos como viene en la pista DD 5.1.
hilo_voz-baja-efectos-atronadores-se-soluciona-pasando-de-5-1-a-stereo-el-archivo_2487032

Aqui un encoder a DD donde vemos el parametro DialNorm y los valores para atenuar la pista central [la de los diaologos] durante la reproduccion. 0dB es dejar el audio en su volumen original, -1dB y en adelante es en cuanto se debe atenuar el volumen de la pista central.
Imagen

Otro encoder a DD y el parametro DialNorm [este encoder es mas para la transmision en las televisoras, pero funiona igual que el encoder que puse antes que es para la autoria de DVD/BRD]
Imagen


Una manera de quitar el problema durante la reproduccion es empleando un compresor de sonido [no confundir con un formato de audio comprimido]. Al aparato compresor [o al software compresor] se el establece un umbral [threshold] de volumen, cuando pasa ese umbral el compresor atenua el sonido para bajar el volumen
Imagen

Aqui por ejemplo un plugin VST compresor 5.1, puede usarse para streams de sonido 5.1 o estereo.

En este caso solo establecemos un valor de umbral [threshold] en el canal LFE, que en este caso es el canal que nos impide escuchar al canal central en ciertas escenas, los demas canales los dejamos sin alterar [valor 0dB]. Cuando en ese canal LFE el volumen sobrepase ese umbral automaticamente se le baja el columen.
Del lado izquierdo vemos dos ventanas que muestran el volumen para cada canal: Canal LFE en color azul y canal central [voces] en color cafe claro, en la ventana superior se muestra el audio tal cual se reproduce, y en la vgentana inferior se muestra el audio despues de pasar por el compresor donde se ve claramente como se a disminuido el volumen del canal LFE cuando pasa el volumen Umbral que establecimos.
Imagen


Incluso si aun asi en esa escena ya con el canal LFE atenuado se sigue sin escuchar los dialogos, pues es que en los canales frontales L|R tambien hay parte del efecto sonoro y entonces tambien tendra que buscarse el valor umbral que atenue ese sonido. En pocas palbras, hay que buscar el valor UMBRAL para los canales L|R

Y entonces reproduciendo en bucle esa escena ruidosa que nos interesa, debemos observar la barra verde de cada canal en el compresor de sonido, cuando dejemos de escuchar los dialogos buscamos hasta que valor en dB llego la barra del canal L|R y a que valor la barra del canal central y establecemos un valor entre esos dos valores; claro esto si lo que buscamos es que aun se note el efecto sonoro en la escena, ya si lo que realmente nos importa son solo escuchar los dialogos, pues establecemos al inicio el valor umbral L|R al valor maximo que llego el canal central durante esa escena ruidosa y de ahi podremos ir bajando ese valor hasta donde nos guste lo que escuhamos

Aqui el compresor de sonido 5.1, ala derecha vemos el medidor de volumen en forma de barras de un vumetro. En la parte izquierda los controles deslizables de los parametros para controlar al compresor, y hasta abajo estan los controles de volumen de salida de cada canal, asi aun podemos jugar con el sonido que sale del compresor.
Imagen


Todo lo anterior es como decia, pensando en un video con sonido 5.1.

En el caso de un video con sonido estereo, pues mientras reproducimos el video vamos viendo la barra del canal L|R [que es la unica que se mostraria al ser solo los canales L y R los que estan prsentes en el audio]. Entonces buscamos una escena con muchos dialogos pero poco sonido ambiental, vemos hasta donde marca la barra verde del compresor de sonido, y ese valor lo establecemos como el valor umbral del canal L|R para que cualquier sonido que sobrepase dicho umbral [es decir todo sonido que tenga mas volumen que las voces] sea atenuado inmediatamente.

Claro que faltan establecer otros dos parametros aparte del Umbral, que serian el nivel de atenuacion [en cuanto se va a bajar el volumen] que es el RATIO, y la velocidad en que debe responder el compresor para la atenuacion que es el Ataque, pero de eso ya hablo en ese hilo que puse al inicio de este post
Imagen

Todo lo anterior lo hacemos via un plugin VST que son plugins para el manejo del audio, y podemos agregar el uso dell plugin si usamos un sistema de sonido con EQUALIZER APO, donde tanto equalizer apo como el plugins compresor son gratuitos
hilo_equalizer-apo-ecualizador-parametrico-con-soporte-vst_2357851


@javier español por cierto AC3Filter no es un plugin ni nada parecido, un plugin se usa atraves de un sistema de enlace integrado en el mismo software que lo usara, es decir, el HOST del plugin. En cambio AC3Filter usa el sistema DirectShow [DS] que es parte del paquete DirectX instalado y que se integra al sistema operativo, con lo que cualquier software que pueda acceder a sistema de DS podra usar el filtro DS instalado en windows. Vamos que aqui el enlace se hacer via el sistema operativo.

Como sea, en efecto podriamos usar cualquier filtro decodificador y usar la matriz de mezcla [el downmix de 6 canaleas a 2 canales], asi podemos poner el valor de 1 a los canales que deseamos mantengan su valor de volumen original y poner un valor inferior a los canales que deseamos atenuar, por ejemplo 0.7 para atenuar 3dB usar 0.5 para atenuar 6dB [aqui estariamos bajando el valor del volumen a la mitad]. Incluso podriamos poner un valor mayor a 1 para aumentar el volumen; por ejemplo 1.2 para el canal central y subir ~2dB a este canal.

Claro, igual pueden usar los controles VOZ, ENVOLVENTE y LFE para lo mismo, pero la manipulacion directa de la matriz permite un control mas preciso en cada canal 5.1 y el volumen que obtenemos en la mezcla final estereo.
Imagen

Tambien del uso de AC3Filter y de la matriz de mezcla hablamos en ese hilo que puse al inicio del post. Pero la verdad prefiero por dar mejores resultados el uso de un compresor de sonido. Si el reproductor tuviera su propio HOST VST haria tan faciles las cosas para manipular a nuestras anchas el tema del audio en el video que esta reproduiciendose.

Nadie te ha dado las gracias y vaya currazo que te has pegado.

Ya te las doy yo, cuanta sabiduría, hay cosas muy interesantes ahí. Gracias y un abrazo compañero.
7 respuestas