La Comisión Europea investiga a Facebook e Instagram por causar adicción en los menores

El departamento de investigaciones de la Comisión Europea suma una nueva causa a la cuenta de Meta. En esta ocasión a Bruselas le inquieta que la matriz de Facebook e Instagram haya infringido en estas redes sociales la Ley de Servicios Digitales en ámbitos relacionados con la protección de los menores.

"A la Comisión le preocupa que los sistemas tanto de Facebook como de Instagram, incluidos sus algoritmos, puedan estimular adicciones conductuales en los niños, así como crear el llamado efecto madriguera de conejo", dice la Comisión. El "efecto madriguera de conejo" es un modismo sacado de la novela Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, que aplicado a las redes sociales hace referencia al fenómeno de caer en una espiral de consumo perdiendo la noción del tiempo. Diseños como el scroll infinito o los algoritmos que sugieren contenido similar al que el usuario ha visto provocan este efecto.

La Comisión añade que Instagram y Facebook estarían aprovechándose de las "debilidades y la inexperiencia de los menores y provocar comportamientos adictivos". Desde Bruselas se considera que la evaluación en materia de riesgos por el diseño de las interfaces de ambas redes sociales que debe hacer la propia Meta en virtud de la Ley de Servicios Digitales, es necesaria para contrarrestar los potenciales riesgos para el ejercicio del derecho fundamental al bienestar físico y mental de los niños, así como el respeto a sus derechos.

Además, a la Comisión le preocupan los métodos de verificación de edad que usa Meta e investigará si cumple con todas sus obligaciones a la hora de impedir el acceso de los menores a contenido inadecuado. En este sentido, Bruselas investigará en particular si la compañía está usando herramientas "razonables, proporcionadas y eficaces" para comprobar la edad de sus usuarios.

"Nos preocupa que Facebook e Instagram puedan estimular comportamientos adictivos y que los métodos de verificación de la edad que Meta ha implantado en sus servicios no sean adecuados, así que hemos iniciado una investigación en profundidad. Queremos proteger la salud mental y física de los jóvenes", ha dicho Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital.

Esta es la segunda investigación que la Comisión Europea abre a Meta en pocos días. A finales de abril el organismo puso en la diana a Facebook e Instagram por publicidad engañosa y promover la desinformación.

Fuente: Comisión Europea
Y en los mayores no investiga nada?
Hay una cosa llamada "padres" que solía tener alguna función para evitar males como este...
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
chachin2007 escribió:Hay una cosa llamada "padres" que solía tener alguna función para evitar males como este...

El problema es que hay padres peores que los hijos.
chachin2007 escribió:Hay una cosa llamada "padres" que solía tener alguna función para evitar males como este...

Los padres son los primeros que sueltan a los crios con el movil o tablet para que no den por culo.
Facebook? A menores? En 2024? 🤣
La idea es un poco infundada.

Todo lo que causa adicción, el responsable no es otro que el consumidor.

De las legales... tabaco, alcohol, apuestas, máquinas tragaperras, televisión, videojuegos. Todo eso crea o puede crear adicción y los responsables son los consumidores. No se va a hacer responsable a los productores ni se va a prohibir... o sí?

Y los padres tampoco son responsables directamente.

Tu puedes decirle a tu hijo que no fume pero no puedes controlar su vida al 100%. Cuando están fuera de casa tienes que confiar en que tienen sentido común y que lo que les has dicho lo cumplan, que obedezcan. Y ya sabemos que eso no es así.

Si no, no existirían fumadores, ni drogadictos, ni alcohólicos, ni ludópatas ...Y en consecuencia no existirían el tabaco ni el alcohol, porque nadie lo consumiría. Eso es una utopía.

El sentido común está en cada uno. Todos en mi familia han fumado, mis padres, mis hermanas. Sin embargo yo jamás he tocado ni tocaré un tabaco. No bebo, no he probado jamás ningún tipo de droga ni lo haré. Y eso, aparte de que me lo dijeran mis padres en su día, uno tiene el suficiente sentido común como para no hacerlo.
A mi Facebook me manda publi de adición a las pantallas cuando me pongo a mirar videos ntes de dormir xD. Eso no lo dice la UE. La culpa de los animales que son muy graciosos. Yo lo queria ir de fiesta en Bruselas como ellos y llevarme la vida padre. 0 redes sociales lo juro.
Facebook y menores son incompartibles… la adicción a Facebook es principalmente de las madres, padres, tíos, tías, abuelos y abuelas. Actualmente la mayoría de los jóvenes de la pasan en Instagram, WhatsApp, TikTok, Snapchat, Twitch, Discord y YouTube… incluso X (antes Twitter) es más consumido por los Jóvenes que Facebook.

En todo caso, los problemas de adicción no se solucionan prohibiendo, si no a través de la educación, en la que deben participar activamente los padres y familiares.

También me parece el colmo que al día de hoy en las escuelas no se haya abordado el tema con seriedad y existan clases sobre el consumo y uso responsable de redes sociales.
Ni investigar ni ostias, fuego a todos los servidores [risita]
Desde que las redes sociales dejaron de ser un "aquí tienes las fotos y publicaciones de tus amigos en orden cronológico" y empezaron a ser un "aquí tienes contenidos mostrados de tal manera que te vas a tirar 5 horas aquí metido para que entre medio podamos mostrarte muchos anuncios" la cosa ha cambiado mucho, no os podéis imaginar la cantidad de recursos que gastan las empresas de las redes sociales grandes en mejorar sus algoritmos y patrones oscuros de captación y retención de usuarios.
chachin2007 escribió:Hay una cosa llamada "padres" que solía tener alguna función para evitar males como este...

Si, pero eso no exime de responsabilidad a los que intentan vender droga a la salida del colegio, si le pillan para el trullo !!!!!
INCUBUS escribió:La idea es un poco infundada.

Todo lo que causa adicción, el responsable no es otro que el consumidor.

De las legales... tabaco, alcohol, apuestas, máquinas tragaperras, televisión, videojuegos. Todo eso crea o puede crear adicción y los responsables son los consumidores. No se va a hacer responsable a los productores ni se va a prohibir... o sí?

Y los padres tampoco son responsables directamente.

Tu puedes decirle a tu hijo que no fume pero no puedes controlar su vida al 100%. Cuando están fuera de casa tienes que confiar en que tienen sentido común y que lo que les has dicho lo cumplan, que obedezcan. Y ya sabemos que eso no es así.

Si no, no existirían fumadores, ni drogadictos, ni alcohólicos, ni ludópatas ...Y en consecuencia no existirían el tabaco ni el alcohol, porque nadie lo consumiría. Eso es una utopía.

El sentido común está en cada uno. Todos en mi familia han fumado, mis padres, mis hermanas. Sin embargo yo jamás he tocado ni tocaré un tabaco. No bebo, no he probado jamás ningún tipo de droga ni lo haré. Y eso, aparte de que me lo dijeran mis padres en su día, uno tiene el suficiente sentido común como para no hacerlo.


Pero follar si, o tampoco?
Facebook supongo que será a mayores de 40 porque menores de edad va a ser que no (los que investigan esto se han debido de quedar estancados hace años). Instagram bueno ok. Pero sería en TikTok y Snapchat donde deberían echar el ojo, especialmente en el segundo.....
654321 escribió:
chachin2007 escribió:Hay una cosa llamada "padres" que solía tener alguna función para evitar males como este...

Si, pero eso no exime de responsabilidad a los que intentan vender droga a la salida del colegio, si le pillan para el trullo !!!!!

El chocolate crea adicción, ¿si un niño se gasta su paga en ponerse ciego de chocolate, y eso se convierte en costumbre, de quien es la responsabilidad de corregirlo?, ¿del gobierno, o de los padres?, ¿castigamos al supermercado por venderle chocolate al niño?, ¿al artesano/fábrica por elaborarlo?.
A los niños hay que educarlos y tenerlos controlados, es agotador y sacrificado, pero de hacerlo (con paciencia, cariño y disciplina), tienes menos probabilidades de convertirlo en un adolescente descerebrado.
chachin2007 escribió:El chocolate crea adicción, ¿si un niño se gasta su paga en ponerse ciego de chocolate, y eso se convierte en costumbre, de quien es la responsabilidad de corregirlo?, ¿del gobierno, o de los padres?, ¿castigamos al supermercado por venderle chocolate al niño?, ¿al artesano/fábrica por elaborarlo?.
A los niños hay que educarlos y tenerlos controlados, es agotador y sacrificado, pero de hacerlo (con paciencia, cariño y disciplina), tienes menos probabilidades de convertirlo en un adolescente descerebrado.

Totalmente de acuerdo.

Pero si el niño llega a la caja del super con una manzana, y el cajero le incita a cambiarla por chocolate, es diferente. Y si el cajero sabe que el niño es diabletico, mas aun.

Y si el fabricante de chocolate añade alguna sustancia que no se nota en el sabor, pero sabe que crea mas adicción, pues también.

Y el equivalente de esas cosas pero en lo digital está pasando, y hay que legislarlo bien, y luego hacer que se cumpla.
654321 escribió:Totalmente de acuerdo.

Falso, me lo demuestras con lo otro que has escrito.
El sistema de "sugerencias" que usa facebook para llenarte el muro de cosas que realmente no me interesan, me tocó las narices así que dejé la plataforma, pero no creo que penalizar a la empresa sea la manera adecuada de solucionar la adicción de los menores. También pienso que es sólo un parche que no soluciona el problema de educación subyacente.

Ojalá que el juicio salga a favor de Meta, no por Facebook ni Instagram, si no para no dar a pié a que este tipo de persecución se siga dando en el futuro.
chachin2007 escribió:Falso, me lo demuestras con lo otro que has escrito.

Los fabricantes de chocolate no tienen que seguir una regulación ? Pueden poner lo que les de la gana en el chocolate bajo la excusa de que es responsabilidad de los padres mirar los ingredientes ?
654321 escribió:
chachin2007 escribió:Falso, me lo demuestras con lo otro que has escrito.

Los fabricantes de chocolate no tienen que seguir una regulación ? Pueden poner lo que les de la gana en el chocolate bajo la excusa de que es responsabilidad de los padres mirar los ingredientes ?

Te quieres montar una película tu solo..., y no te daré bola.
@Pistu Cada vez menos, loco jajaja

La vida de casado es lo que tiene.

De soltero los mejores polvos, de casado las mejores pajas.

Palabrita del niño Jesú XD
chachin2007 escribió:Te quieres montar una película tu solo..., y no te daré bola.

La pelicula se montó hace mucho, Frances Haugen, una trabajadora de la fabrica de chocolate denunció las malas practicas de la fabrica y dejó el trabajo, es una de las muchas cosas que han pasado en la pelicula ...
Por cierto, los que comentáis que Facebook será para mayores de 40 y tal, Europa no es solo España, y en otros países sí lo usan bastante los jóvenes.
Europa debería multar menos e invertir más.
He estado 1 semana jodido en la cama por la espalda, y la semana a sido viendo putos reels o shorts... que asco me he dado a mi mismo.
El otro día en Antena 3 hablando de la adicción a los vídeojuegos de los menores....

Cómo se nota que lo que quieren es tenerlos enganchados a su basura de canales de TV y seguir llenando sus bolsillos.

Los videojuegos son una vía de escape, y una vía de escape sanísima cómo pasarme el dia jugando al ajedrez o montando en bicicleta.

Ya basta de tirar mierda a un sector tan importante como son los vídeojuegos.
GUARRICOS escribió:El otro día en Antena 3 hablando de la adicción a los vídeojuegos de los menores....

Cómo se nota que lo que quieren es tenerlos enganchados a su basura de canales de TV y seguir llenando sus bolsillos.

Los videojuegos son una vía de escape, y una vía de escape sanísima cómo pasarme el dia jugando al ajedrez o montando en bicicleta.

Ya basta de tirar mierda a un sector tan importante como son los vídeojuegos.


De entrada comparando un juego con la basura de programas que hacen en A3 y derivados

- Se aprenden idiomas, tanto con los textos/audios o incluso chat con otros jugadores
- Activas el cerebro, movilidad en las manos, reflejos cosa que viendo la tele jamas pasa.
- Te evitas toneladas de programas basura ideológicos y manipuladores ademas de la porquería de reality's
Lo unico que investiga la UE es que se pueden inventar para sancionar y seguir sacando dinero a las compañías
28 respuestas