Eutanasia libre

Encuesta
¿Aceptarías una eutanasia libre?
41%
30
47%
34
12%
9
Hay 73 votos.
yerdali escribió:¿Por qué tantos impedimentos para que una persona si está en su sano juicio pueda acceder a la eutanasia?

Por favor, ¡quiero morir ya! (tema serio, por favor no haced bromas)


a ti individualmente nadie te pone ninguno. ni siquiera el estado

a lo que se pone impedimentos es a autorizar que por voluntad tuya penque el asunto un tercero.

pd. obviamente entiendo que el post o bien es una trollada, o bien lo escribe una persona que necesita atencion profesional.
(mensaje borrado)
pues te queda mucho trabajo con psicologos y psiquiatras.

Saludos.
yerdali escribió:@ElSrStinson @GXY No es ninguna broma, yo no quiero vivir. Estoy en tratamiento psiquiátrico pero lo único que me ha mejorado es que pueda dormir.

Quiero morir pero sin dolor y esos barbitúricos no se venden sin receta médica.


Aquí no te va nadie a dar consejos sobre cómo hacer realidad ese "deseo".

024 Línea de atención contra el suicidio

https://mirror.mscbs.gob.es/linea024/home.htm
(mensaje borrado)
yerdali escribió:¿Por qué tantos impedimentos para que una persona si está en su sano juicio pueda acceder a la eutanasia?

Por favor, ¡quiero morir ya! (tema serio, por favor no haced bromas)

Tiene que salir GTA VI, primero espera a que salga y luego te lo pasas, pero no puedes irte del mundo sin jugar a GTA VI
(mensaje borrado)
yerdali escribió:
katatsumuri escribió:
yerdali escribió:¿Por qué tantos impedimentos para que una persona si está en su sano juicio pueda acceder a la eutanasia?

Por favor, ¡quiero morir ya! (tema serio, por favor no haced bromas)

Tiene que salir GTA VI, primero espera a que salga y luego te lo pasas, pero no puedes irte del mundo sin jugar a GTA VI


Irónicamente, me ha gustado tu respuesta. :p Gracias. :)

Hay que tener algo por lo que vivir, los videojuegos son un motivo, y seguro que hay más, por muy horrible que te parezca la vida siempre hay algo por lo que merece la pena seguir. [beer]
@katatsumuri puedes proponerte ver el final de one piece, y vivir eternamente
(mensaje borrado)
Al mencionar el GTA, el compañero @katatsumuri no ha dicho ninguna tontería. Todo lo contrario. Llevo tiempo reflexionando sobre ese juego. En un futuro cercano, podría existir una forma de suicidio vinculada a los videojuegos en la que títulos como GTA podrían tener algún protagonismo :O

#Ciencia-ficción-videojueguil

Supongamos que se desarrolla una red neuronal artificial equiparable al cerebro humano, capaz de contener una conciencia humana entera, extraída mediante procedimientos médicos científicos de un cerebro real. Supongamos también que existe una tecnología de almacenamiento de datos tan masiva y avanzada, que es posible guardar miles de millones de terabytes en un minúsculo microchip de unas pocas micras de espesor, y que existe también tecnología para realizar una transferencia del "alma" de un ser humano, a un cerebro electrónico artificial, de manera indolora y como forma de garantizar que la conciencia de un ser humano sobrevivirá a su propia muerte física.

A alguien que va a morir, y que tenga muchísimo dinero, se le podría ofrecer transferir su alma a un cerebro electrónico, y después, podría interactuar de manera indefinida con una casi infinita red de ordenadores, a la que estarían conectadas otras personas en idéntica situación. Todas esas personas habrían fallecido, pero sus espíritus fueron transferidos a dispositivos electrónicos.

Lógicamente esta situación presenta caracteres que habría que regular legalmente. ¿Cómo trataría la ley a un espíritu humano transferido a un dispositivo? ¿Sigue teniendo derechos humanos, o se ha convertido en una propiedad industrial de la multinacional propietaria de la red neuronal?

Vamos a suponer que una persona quiere quitarse la vida, y lo único que le ata a este mundo, es su deseo de jugar al GTA VII o XXV, el que haya dentro de cien años. Si esa persona es joven, una empresa multinacional podría ofrecerle el siguiente trato, atentos a la barbaridad jurídico-médico-informática que voy a describir:

- Usted quiere suicidarse, sólo le gusta jugar al GTA. Pues bien, le ofrecemos esto: transferimos su espíritu a un cerebro electrónico, conectado permanentemente a un servidor de GTA, y usted podrá interactuar libremente con todo el universo GTA, adquirir la personalidad de cualquier personaje movido por la IA del juego (que ya será IA "fuerte") y todo ello, de manera indefinida, hasta que usted quiera. Ningún jugador podrá hacerle daño, ningún tipo de interacción con otros personajes podrá dañarle. Usted será el rey absoluto del GTA, en el nivel que se encuentre en cada momento. Podrá dar órdenes a la IA del juego y dirigirlo.

Si llegase un momento en el que usted deseara, aún así, poner fin a su existencia, bastará con que active un control especial que desactivará el "modo Dios" y así cualquier jugador que le dispare, o le hiera, lo hará de verdad, y terminará con su existencia electrónica.


¿Qué le pedimos a cambio? Su cuerpo. Una vez que su conciencia haya sido transferida al sistema, su cuerpo pertenecerá a nuestra empresa, que podrá comercializarlo para que algún gran financiero enfermo y débil transfiera, a su vez, la suya a ese cuerpo. Y todos contentos.

Y la moraleja de esta historia es que por razones como éstas el suicidio no debería ser autorizado jamás :cool:
@Escipión El Africano yo creo que por mucho que hicieses una réplica del cerebro sería muy difícil transferir la consciencia, pero quien sabe, igual podrías pensar en dos lugares distintos.

Cuesta de imaginar porque aún no hemos visto a seres con doble consciencia, no digo que sea imposible, pero si difícil de imaginar, aunque siempre he sostenido la teoría de que todo lo que es imaginable por el cerebro humano es realizable en un plano real de una u otra forma, otra cosa es que no hayamos encontrado la manera y que no se haya dado el caso para materializarse.


Siempre pongo el ejemplo del dragón, siempre hemos imaginado a los dragones como seres ficticios, primero los representábamos en dibujos, paredes, telas, páginas de libros, eran estáticos, no salían de estos. Luego ya salieron los libros 3D, las esculturas y los juguetes, ya podíamos verlos en nuestra dimensión, tocarlos, sentir que eran físicos, pero no tenían vida.
Imagen
Imagen

Llegó el cine moderno con gráficos generados por computadora, y si es bien es cierto que no podemos tocarlos, aunque existe el 3D, podíamos verlos vivos simulando sus hipotéticos comportamientos, llegaron los videojuegos, lo mismo, aquí aún no podemos tocarlos pero los sentimos vivos y con profundidad, interactúan con nosotros y aún más en VR, donde podemos acariciarlos aunque sin sentir que lo hacemos.
Imagen

Sin irnos muy lejos, también están las representaciones esculturales a escala, desde muñecos de yeso hasta animatrónicos que se mueven y tienen animación, de hecho no sería descabellado un robot dragón con IA que pueda moverse y actuar más o menos como un dragón mascota como juguete.



El acercamiento final a los dragones reales, el siguiente paso, ya sería la ingeniería genética, usar el ADN de reptiles mezclado con aves para crear monstruos que se asemejen a estas criaturas, que tengan alas y la misma apariencia, lo del fuego lo veo más difícil, no imposible, pero mucho más lejano, pues ya la edición genética de por si también es lejana, pero es algo con lo que estamos más familiarizados y que tenemos más cerca ¿Quién diría hace 300 años que existirían esos efectos especiales por CGI que parecen reales tanto en juegos como en cine? Nadie, pues lo mismo con la edición genética en 400 o más.

Siempre pongo el ejemplo del dragón porque es sencillo de entender, el hombre siempre acerca lo que imagina a la realidad, trata de hacerlo algo real, tardará más o menos, o quizás nunca lo consiga porque antes se extinga, pero si puede imaginarlo todo es posible.
@katatsumuri interesante lo que comentas de los dragones :p

En mi mensaje anterior, expuse un ejemplo de los fuertes intereses comerciales que podrían surgir si se "comercializase" el suicidio. Imagina miles de jóvenes sanos, fuertes, deseando suicidarse, y que existiese una tecnología capaz de eliminar su espíritu de sus cuerpos y, en su lugar, transferir el de moribundos y achacosos multimillonarios.

El suicida sería una materia prima cotizadísima, por su cuerpo, el cual se comercializaría al mejor postor, gracias a una tecnología que sólo estaría al alcance de grandes fortunas.

En una discoteca podrías encontrarte con una adorable jovencita de 19 años que en realidad es una anciana de 105 años que falleció por muerte natural, cuya conciencia fue transferida a la del cuerpo de una chica que pidió suicidarse.

Esto que digo, suena fantástico, como la creación de dragones por ingeniería genética; pero si permitimos que se cree una ley que autorice el suicidio libre, estaríamos sembrando la semilla de que pudiese existir un mercado para el sucidio en un futuro.
@Escipión El Africano no lo veo bien, pero también te planteo este dilema

¿Prefieres ser mortal como ahora y desaparecer, o ser mortal y en determinado momento transferirte a una especie de matrix donde puedas hacer lo mismo que en la tierra de forma eterna, incluso con más posibilidades y descartando todo lo malo que tiene el ser un ser biológico físico?

Por otra parte nadie sabe si ya estamos en una especie de matrix donde se nos ha impuesto una serie de leyes físicas, podríamos ya de por si estar en una simulación y creernos que esto es mejor que otra simulación que nosotros pudiéramos crear y que fuese bastante fiel a lo que vivimos aquí en esta dimensión, yo desde luego que lo tendría muy claro.


Eso que dices está ciertamente plasmado en un capítulo de Black Mirror que está muy chulo, aunque la gente creo que no estaba muerta ni vendía su cuerpo, simplemente se conectaba a una dimensión donde eran jóvenes de nuevo y vivían siendo jóvenes eternamente hasta morir, lo cual es genial, me parecería muy bueno, pero me parecería aún mejor no morir nunca y que la consciencia prevalezca en alguna especie de entorno virtual, algo que realmente veo muy lejano, pero como dije, nada es imposible.


Repito, para mi no es difícil clonar el comportamiento de un humano, de hecho con IA yo creo que sería fácil simularlo más o menos simplemente grabando la vida cotidiana de uno durante determinado tiempo para que esta se haga una idea de la forma de ser de cada individuo, los aspectos más generales, y me refiero a la forma de actuar, ya que la voz y el aspecto físico doy por sentado que están asimilados como tal, sería lo más fácil, hablo de simular la forma de ser de una madre, o un padre, para recordarlos en un futuro en una especie de representación virtual con la que podrás interactuar con ellos de una forma en los que los sientas de igual forma a como eran en la realidad, simplemente simulando los días que pasaste con ellos, esto ocurrirá y no dentro de mucho; de hecho también creo que la IA logrará replicar de forma más o menos básica el funcionamiento cerebral pudiendo virtualizar un cerebro y sus áreas de función de una forma básica, pero lo que no veo es poder clonar una consciencia, que mueras y que vivas conscientemente en otro lugar, lo veo bastante lejano, y esto se enlaza a lo que hemos hablado de vivir en una matrix o en un juego, que por cierto, no me gustaría vivir en un GTA VI, me gusta jugarlo, pero no vivir ahí xd


De hecho hay una película de Robin Williams donde los humanos llevan una especie de cámaras, creo que en los ojos, y graban toda su vida, desde que nacen hasta que mueren; el prota se dedica luego a editar y hacer una mezcla de los mejores momentos para los familiares creo, a modo de película de cine, pues esa misma tecnología podría usarse para entrenar a modelos de IA basados en adaptar comportamientos humanos de familiares a un entorno virtual, aunque nunca serían ellos conscientemente, pero desde luego que los sentirías reales, como si fuesen ellos de verdad.

La película no tuvo mucho éxito y creo que no vendría mal una readaptación basada en lo que planteo, más que en escenas de cine, los familiares también tendrían acceso a estas pero también tendrían clones basados en sus familiares y los verían a través de VR o proyectados en pantallas tradicionales, de hecho la película podría empezar desde el punto de vista de alguien que habla con un familiar muerto y se obsesiona con este, mientras poco a poco se va viendo que está muerto, y además tiene una relación virtual con una chica que le gusta, la ha clonado, te hace pensar que la relación es real, pero no, lo que ves real es cuando la virtualiza.



Mi comentario iba más encaminado a que hay que buscar siempre cosas sencillas por las que seguir viviendo y ser feliz aún cuando todo está mal, era una forma graciosa de decirlo, un juego puede ser una de ellas, pero hay muchas más que no tienen que ser realmente un videojuego, lo que estamos en un foro de videojuegos y consolas, si estuviéramos en un foro de música pues hubiera puesto un disco por salir de ejemplo.
katatsumuri escribió:Repito, para mi no es difícil clonar el comportamiento de un humano, de hecho con IA yo creo que sería fácil simularlo más o menos simplemente grabando la vida cotidiana de uno durante determinado tiempo para que esta se haga una idea de la forma de ser de cada individuo, los aspecto más generales, y me refiero a la forma de actuar, ya que la voz y el aspecto físico doy por sentado que están asimilados como tal, sería lo más fácil, hablo de simular la forma de ser de una madre, o un padre, para recordarlos en un futuro en una especie de representación virtual con la que podrás interactuar con ellos, esto ocurrirá y no dentro de mucho; de hecho también creo que la IA logrará replicar de forma más o menos básica el funcionamiento cerebral pudiendo virtualizar un cerebro y sus áreas de función de una forma básica, pero lo que no veo es poder clonar una consciencia, que mueras y que vivas conscientemente en otro lugar, lo veo bastante lejano, y esto se enlaza a lo que hemos hablado de vivir en una matrix o en un juego, que por cierto, no me gustaría vivir en un GTA VI, me gusta jugarlo, pero no vivir ahí xd



Mi comentario iba más encaminado a que hay que buscar siempre cosas sencillas por las que seguir viviendo y ser feliz aún cuando todo está mal, era una forma graciosa de decirlo, un juego puede ser una de ellas, pero hay muchas más que no tienen que ser realmente un videojuego, lo que estamos en un foro de videojuegos y consolas.


Estás equivocado en una cosa: no existe la IA "fuerte", es decir: de ningún modo es posible aún la existencia de una IA equiparable a una mente humana. Tal cosa no existe, y nadie ha construido ni diseñado una. Otra cosa es que haya bots que parezcan muy inteligentes; pero sólo es apariencia. No son seres conscientes de sí mismos, ni tienen sentimientos, ni pensamiento original. Únicamente son algoritmos complejos con acceso a grandes cantidades de datos.

En cuanto a si vivimos en una matrix, hay varias religiones anteriores al cristianismo que describen algo así. Por ejemplo la creencia en la reencarnación, sostenida por religiones como el budismo (e inicialmente también el cristianismo, hasta el Concilio de Nicea en que se eliminó) se basa en que el espíritu es inmortal, y el cuerpo que tenemos es temporal; y que vivimos una y otra y otra vida, y tenemos cientos de vidas anteriores.

Aunque la reencarnación tal y como la describen autores como Brian Weiss parece ordenada cronológicamente, es decir: naces y mueres en el siglo XIX, luego naces otra vez en el siglo XX, y así sucesivamente. Sin embargo yo apunto la siguiente duda: ¿Y si no existiese orden cronológico? ¿Y si las vidas anteriores, pudiesen haber transcurrido en el futuro, y tu vida actual transcurre en un tiempo anterior?

Imagina las posibilidades que habría simplemente si la reencarnación fuese una realidad. En el siglo XX surgió una nueva religión, el "Libro de Urantia", que incluso afirma la existencia de una especie de "ley del contrato", explicada por J.J. Benítez ampliamente en sus entrevistas.

Explicaría, por ejemplo, el talento de Mozart, o de Beethoven, que podrían haber estudiado en una universidad del siglo XXV sus propias partituras, y recordarlas de manera intuitiva en su siguiente vida como músicos, desconociendo que responden a un programa que ellos mismos se fijaron.

Si existiese una matrix, sería este plano, y nosotros no estaríamos en cápsulas conectados a un sistema holográfico, sino que todo este universo es en sí mismo un gigantesco holograma, una ilusión persistente.


katatsumuri escribió:¿Prefieres ser mortal como ahora y desaparecer, o ser mortal y en determinado momento transferirte a una especie de matrix donde puedas hacer lo mismo que en la tierra de forma eterna, incluso con más posibilidades y descartando todo lo malo que tiene el ser un ser biológico físico?


No lo sé. No tengo una respuesta. Pero sí te puedo decir que en mi opinión y volviendo al tema de este hilo, el suicida en realidad no quiere matarse, sino dejar de sufrir. Cuando el suicida muera, si tiene éxito en su desgraciado objetivo, descubrirá que su vida como tal acabó con la muerte de su cuerpo, pero que su espíritu sigue vivo. En ese momento quizá tome conciencia de que quizá debió darle una oportunidad a esa existencia antes de ponerle fin, porque la próxima oportunidad para regresar con un nuevo cuerpo, una nueva identidad, puede demorarse mucho.
@Escipión El Africano en ningún momento he dicho que exista la AGI, he dicho que estamos más cerca de que haya una AGI que de clonar consciencias.
katatsumuri escribió:@Escipión El Africano en ningún momento he dicho que exista la AGI, he dicho que estamos más cerca de que haya una AGI que de clonar consciencias.

Si ya existiese una tecnología capaz de transferir una conciencia humana de un cuerpo a otro, probablemente sus creadores no informarían de ello. Y sólo estaría disponible para un grupo de personas inmensamente ricas y discretas.
@Escipión El Africano puede ser, pero generalmente para andar primero hay que gatear, y creo que antes viene el desarrollo de AGIs que la clonación de consciencias, eso de vivir conscientemente sin cuerpo dentro de un contenedor virtual en modo de juego lo veo muy lejano, ya te digo, es de ciencia ficción muy futurista, no imposible pero lejano. Puedes crear un doble que se parezca a ti en la forma de ser, un imitador, pero no por eso serás consciente a través de esa imitación o simulación, porque para clonar una consciencia se necesita una tecnología capaz de entender el cerebro humano al completo, no la forma de actuar de una persona, o en gran profundidad, y en principio es un gran desconocido, y si así fuera ya se hubieran abordado otros temas como la longevidad y otras historias.

Por otra parte está la parte de la transferencia de la consciencia, si realmente serías consciente en otro sitio o simplemente sería una conciencia con tu mismo nivel de desarrollo, vamos, que no serías el mismo ser consiente, seguirías siendo una réplica simplemente, exacta, pero réplica.

Conciencia sería si pudieras gestionar dos o más sitios a la vez de forma consciente desde varios individuos, entonces si se demostraría que es posible, lo cual me parece una locura, pero no imposible, pero si repito que muy lejano.


De hecho es curioso porque tiene que haber alguna área, o varias del cerebro, no soy experto, involucradas en ese aspecto, el de sentir que somos uno y que si nos llevan a otro contenedor seguiremos siendo ese mismo ser consciente, aunque estemos en coma durante 10000 años hasta el próximo despertar consciente.


Sobre el tema de la reencarnación, no creo en la reencarnación, me parece una teoría poco probable, los humanos no somos más que réplicas genéticas que en algunos casos van mutando, ya de por si es como pseudo reencarnación aunque no perdura nuestra propia consciencia ya que se desarrollan otras a cada vida que se genera; nos creemos importantes porque somos individuos con consciencia pero en realidad funcionamos como una colmena y nuestra única función es preservar la especie, de hecho a día de hoy tocar temas como el control demográfico, cuántos hijos se deberían de tener por país basado en la superficie y recursos de cada país, es bastante tabú para mucha gente, ya sea de izquierdas o derechas, es un tema que parece que está en su genética y que si se abre el melón genera mucho rechazo, eso es básicamente porque el principal objetivo de la especie humana es multiplicarse sin control para garantizar su supervivencia, aunque eso también puede contribuir a la extinción, pero de todas formas no es así porque si hubieran guerras lo único que ocurriría es una reducción de la sobrepoblación, de hecho una guerra no sería más que la propia naturaleza humana intentado evitar esa sobrepoblación de una forma agresiva, y vuelta a empezar, pero el uso de determinadas armas creadas por humanos si que podría destruir el entorno en el que se desenvuelve nuestra especie, aunque no creo que lo destruyera todo, lo único que haría es que por muchos años nos desarrollásemos más lentamente y con mucha más cautela, frenando el crecimiento demográfico actual, lo mismo que haría una guerra pero en este caso el efecto sería más duradero en el tiempo, y para mi estas guerras no serían más que la propia naturaleza, a través de la naturaleza humana, intentando evitar ese descontrol poblacional, autorregulándose, de hecho ni siquiera sabemos cuantos miles de millones de años nos quedan en este planeta, del antiguo Egipto a ahora, desde las civilizaciones grandes, solo han pasado 5000 años.
katatsumuri escribió:@Escipión El Africano puede ser, pero generalmente para andar primero hay que gatear, y creo que antes viene el desarrollo de AGIs que la clonación de consciencias, eso de vivir conscientemente sin cuerpo dentro de un contenedor virtual en modo de juego lo veo muy lejano, ya te digo, es de ciencia ficción muy futurista, no imposible pero lejano. Puedes crear un doble que se parezca a ti en la forma de ser, un imitador, pero no por eso serás consciente a través de esa imitación o simulación, porque para clonar una consciencia se necesita una tecnología capaz de entender el cerebro humano al completo, no la forma de actuar de una persona, o en gran profundidad, y en principio es un gran desconocido, y si así fuera ya se hubieran abordado otros temas como la longevidad y otras historias.

Por otra parte está la parte de la transferencia de la consciencia, si realmente serías consciente en otro sitio o simplemente sería una conciencia con tu mismo nivel de desarrollo, vamos, que no serías el mismo ser consiente, seguirías siendo una réplica simplemente, exacta, pero réplica.

Conciencia sería si pudieras gestionar dos o más sitios a la vez de forma consciente desde varios individuos, entonces si se demostraría que es posible, lo cual me parece una locura, pero no imposible, pero si repito que muy lejano.


De hecho es curioso porque tiene que haber alguna área, o varias del cerebro, no soy experto, involucradas en ese aspecto, el de sentir que somos uno y que si nos llevan a otro contenedor seguiremos siendo ese mismo ser consciente, aunque estemos en coma durante 10000 años hasta el próximo despertar consciente.


Si existiese una tecnología capaz de transferir la conciencia de un ser humano, de un cuerpo a una memoria electrónica, o a otro cuerpo, esa tecnología presentaría tantas dudas sobre su viabilidad ética y jurídica, que no sería presentada jamás en público. Su existencia sería negada. Pero estaría disponible para quien pudiese pagarla. Aunque es posible que se obligase a pactar al "cliente" que se le borraría la memoria reciente (precisamente, la de esa transferencia) para evitar que revelase ese hecho. Y por supuesto, se le daría una nueva identidad.

El hecho de que parezca imposible tal tecnología, precisamente, es la mayor protección con la que contaría, pues no se podría denunciar o demandar a la empresa que la tuviese, porque sería como demandar por algo imposible.

Por estas razones creo que posiblemente exista tecnología actualmente que no es, ni será nunca, presentada en público.


katatsumuri escribió:Sobre el tema de la reencarnación, no creo en la reencarnación, me parece una teoría poco probable, los humanos no somos más que replicas genéticas que en algunos casos van mutando, nos creemos importantes porque somos individuos con consciencia pero en realidad funcionamos como una colmena y nuestra única función es preservar la especie.


Si no crees en la reencarnación es completamente lógico porque probablemente tú mismo te configuraste así. Te pongo un ejemplo: todos hemos sido religiosos en vidas anteriores. Es probable que en una vida anterior incluso llegases a obispo, o cardenal; es incluso probable que fueses una persona con grandes dones, que tenía una enorme fuerza espiritual; todo eso no se pierde. Hay un legado oculto de tus vidas anteriores que pervive en tu actual personalidad. Sin embargo, es probable que decidieses para tu próxima vida que ya estabas aburrido de ser religioso y que preferías ser ateo, contestatario, negar la reencarnación, y gracias precisamente a estar "configurado" así, tu experiencia vital sería más productiva, pero es también probable que tengas habilidades o talentos naturales desde niño. No son "dones". Son el producto del trabajo de vidas anteriores.

El problema de la reencarnación es que -supuestamente- hemos sido nosotros mismos quienes nos fijamos un programa, pero éste es olvidado al nacer, por lo que creemos vivir con libre albedrío, pero en realidad, nuestra vida se parecería más a un FPS sobre raíles como Medal of Honor o Call of Duty, con distintos niveles que se van superando, y batallas con jefes finales.
@Escipión El Africano lo siento, respeto tu opinión sobre la reencarnación pero no la comparto, yo solo creo en planos dimensionales como mucho; hay infinitas dimensiones paralelas a nuestra realidad, múltiples universos y alternativas variables, pero no lo veo como reencarnación y nunca seremos conscientes de su existencia, solo de forma teórica, o igual ni eso.

Claro que de esto no tengo nada de seguro, es mi forma de pensar, igual que tú tampoco estás seguro de que la reencarnación no es real porque nadie lo sabe, a no ser que seas un ser que ha conseguido reencarnarse conscientemente y tratas de comunicárnoslo, y aunque así fuese nadie te creería, de hecho socialmente sería contraproducente decirlo porque acabarías excluido de la sociedad.
69 respuestas
1, 2