¿A qué jugáis ahora mismo con vuestra Cube?

Voy a desempolvar mi cubo que nunca la ocupe mas solo para jugar al MK Deception cuando se lanzó el juego y me pondré a jugar por fin al Resident Evil 4 que compré y al final termine explotando la versión de PS2 [+risas] y ver con mis propios ojos si hay tanta diferencia como se dijo alguna vez en los foros.


Lo malo que solo dispongo de una sola tarjeta con unos cuantos bloques.
@austin123 diferencia hay, pero no es abismal, ni mucho menos desvirtúa la experiencia/desarrollo original; te acostumbras enseguida al downgrade. Es el mismo juego sólo que calibrado en “low detail”, como si le bajases las opciones a cualquier juego de PC para poder rularlo en la época. Además el de Ps2 tiene una campaña más (la que no ves con Ada en GC), más extras a nivel de equipamiento, y el modo Mercenarios de incalculable valor rejugable. En la época si amabas el original del cubo se hacía indispensable la compra de la versión completa de PlayStation 2.

Donde más diferencia se nota es en esto:

Imagen

Se nota que es 1 juego diseñado por y para el mando de GC. Yo por ejemplo soy incapaz de jugar a RE4 con el analógico en Ps2, mientras que en Gamecube va como la seda, no se vivir sin él.

El control SI marca una diferencia notable, mucho más que el hecho de haya algo menos de metralla gráfica a lo cual te acostumbras enseguida.
Una pregunta de un novato en Gamecube, ¿se pueden jugar juegos de Game Boy (la original) en Gamecube con el GameBoy Player o sólo sirve para la Advance?
@Sexy MotherFucker Es como el Super Mario 64 que fue desarrollado con el mando de la N64 en la forma de tomar el análogo y el botón Z que en otro tipo de mando sería mas complicado, yo la verdad que lo jugué muchas horas en PS2 así que me acostumbré de inmediato, cuando lo juegue me va a costar adaptarme al mando del Cubo [carcajad] ,


Dicen que la mejor versión es la de Wii.


Lo gracioso de este juego es el Only For en la portada de la primera edición y Capcom a lanzado en casi todas las consolas, lo extraño que nunca lo sacó para la Xbox Clásica que fue la consola mas potente de esa generación y que removió el " Only For" en la segunda edición llamada "Player 's Choice" agregando un logo con la leyenda " Juego del Año" [carcajad] .
thespriggan2009 escribió:Una pregunta de un novato en Gamecube, ¿se pueden jugar juegos de Game Boy (la original) en Gamecube con el GameBoy Player o sólo sirve para la Advance?


Sí, puedes jugar a todos los juegos de Gameboy desde la original hasta los de Advance.

Un saludo.
@austin123 la versión Wii me encantó la verdad: tiene los extras de la versión Ps2, la calidad gráfica/sonora del Cubo, y el control más intuitivo de todos para ese tipo de juego en mi opinión. Aunque juraría que tenía algo de tearing si jugabas en progresivo..

Por cierto la versión Ps2 no es recomendable jugarla a 480p ya que pierde profundidad de color: 24 vs 16 bits. Mejor en entrelazado.
Sexy MotherFucker escribió:@austin123 la versión Wii me encantó la verdad: tiene los extras de la versión Ps2, la calidad gráfica/sonora del Cubo, y el control más intuitivo de todos para ese tipo de juego en mi opinión. Aunque juraría que tenía algo de tearing si jugabas en progresivo..

Por cierto la versión Ps2 no es recomendable jugarla a 480p ya que pierde profundidad de color: 24 vs 16 bits. Mejor en entrelazado.




Nunca la he probado, cuando se lanzó el juego en Wii lo compré con la idea de comprarme la Consola mas tarde pero al final nunca lo hice y ahí tengo el juego tirado en un cajón, cuando me vi un directo del e3 donde mostraron la Wii y sus novedades y salio al escenario una señora moviendo las manos y saltando en ese momento dije: "Pero que diablos, está consola o juguete para niños no es para mi" [+risas] así que pase olímpicamente de ella [bye] , mala publicidad [facepalm] .


Sobre el control eso leí en su época que el control Wii Move era muy bueno y era otra experiencia en este juego pero también y como pocos saben, ya que no lo dice la caja del juego, se puede jugar con el mando del GameCube solo que hay que conectarlo estando en el menú del juego, errores de Ninty y que repitieron en Wii U a cara del público que no se aclaraban ni con el nombre [carcajad] .


Sobre el modo progresivo en este juego en PS2, no lo sé nunca lo jugué en progresivo pero si leí lo que comentas que pierde profundidad de color en este modo y que se nota en un televisor moderno LCD quizás usando una tele de tubo con soporte a 480p no se noté tanto con las scanlines y el tipo de mascara, pero igual me salta la duda si al jugarlo en modo 240p en una tele de tubo cualquiera conectada por cable RGB o cable por Componentes el juego se mantiene en 24bits y al sacarle el entrelazado el juego mejora en nitidez y las scanlines ayudan a verse mejor en un tubo.

Si se da por hecho que todo mejora al jugarlo en 240p y mantiene los 24bits de color, si se quisiera ocupar una tele moderna se podría conectar la consola a un GBS-C, OSSC o un Retrotink y que estos duplicaran la líneas X2 para sacar mínimo 480p a 24bits total estando en este modo la PS2 todo lo que salga será una señal de video en Progresivo pero a Low-res y los que tengan el OSSC no tendrán problemas con los cambios de resoluciones Dinámicos que tenga y que el juego corra mas fluido ya que estás sacando carga de trabajo.

Por ejemplo el Metal Slug Anthology corre a 480i pero no es un juego que renderiza en Campo sino que la PS2 ejecuta el juego en dos campos al mismo tiempo, uno frontal y el otro trasero para así meter el modo Hi-res y que salgan los 480i y así cualquier jugador que conecte la consola con el juego a una tele moderna pueda visualizar el juego y jugarlo sin problemas, cosa muy distinta si el televisor moderno no soporta las señales a 240p, solo escucharas y no veras nada en pantalla, al jugarlo en una tele de tubo el juego se vera muy bien a 480i usando cualquier tipo de cable, según el cable mejor calidad mostrará y el entrelazado se notará menos pero el entrelazado estará ahí sobre todo en las imágenes estáticas y los Hud de Energía, Score, Vidas, letras y números o en la pantalla principal de los juegos.

Cuando lo juegas en modo Low-res le dices a la consola que solo te mande el campo trasero donde ya todo el juego está renderizado quitándole carga al EE con lo cual todo el Anthology o Complete si es Japo, mejora bastante en calidad de imagen, al eliminar el entrelazado y mejora o lo sientes más Fluido y tiene una mejora brutal en las imágenes del modo galería, imágenes de cargas y menús y en los Hub y dependiendo el tipo de cable será a mejor calidad y si la conectas usando un VGA, cable RGB Scart o por Componentes te mostrara el recopilatorio con las Scanlines si se usa un monitor o tele de tubo o si se usa una tele moderna el juego funciona sin problemas a 24bits en 480p.


La PS2 es muy versátil y tiene acceso a diferentes tipos de modos, los juegos al igual que en PS1 tienen disponibles modos 16:9 o modos progresivos que están bloqueados sobre todo los juegos Pal pero como no hay documentación de apoyo o lo que hacían los Estudios al momento de desarrollar los juegos hay que darse el trabajo de debugear juego por juego para encontrar a ciegas las direcciones para activar esos modos, para desactivar filtros y efectos o cambiar las resoluciones y aspect ratio en juegos o para ir corrigiendo y mejorando los modos si aparecen defectos en modos progresivos.


La PS2 puede hacer cosas que ni el Cell de PS3 puede lograr, el mismo PCSX2 con un I9 y una tarjeta grafica del momento no logra replicar algunos efectos como lo hace la misma consola y hay que ir desactivando efectos para que los juegos no ralenticen o se vean afectados o hay juegos que el mismo equipo quien lo desarrollo en PS2 no a podido replicarlos de igual forma en PS3 y se han forzado a bajar la calidad procesamiento en los efectos a la mitad o eliminando algunos para así funcionar a 60fps con el Cell.



En el Street Fighter III - 3rd Strike SLPM_656.21 pude encontrar las direcciones para dejar el juego en su resolución nativa 384×224 pero como es un juego que renderiza en campo no pude o no se sabe como dejar estos juegos en progresivo y no tuve mas tiempo de ir mejorando ya que necesita mejorarse por unos glitch que muestran en los bordes pero se obtiene mayor nitidez.


Bueno saludos y felices fiestas que me voy a jugar a jugar al RE 4 de Cubo 😂😂.
No en GC, pero igualmente esa fué la mejor versión de su generación, así que es donde mas merece la pena jugar: Vexx.

480p, 60fps, los efectos de post procesado mas densos de cualquier versión, los colores mas brillantes y contrastados...

Por lo demás, las texturas y la distancia de dibujado son las mismas en todas las versiones, y jugablemente no podrás esperar seguro grandes cambios. Parece que los tiempos de carga son un poco largos para lo que suele ser GC.

Típico plataformeo con un poco de "mini hack'n slash" (mini mini mini), la verdad es que un poco genérico, pero siempre merece la pena recordar cuando se usó en condiciones la capacidad gráfica de la máquina.

A decir verdad, me satura la clonicidad de los plataformas en aquella generación. Por aquel entonces todo eran first person shooters, y ya era eso muy criticado entonces, pero el panorama con los plataformas era para hacérselo mirar también, ¿no?, ¿soy el único?.

Plataformas móviles, plataformas fijas, recoge moneditas/items que marcan el camino como una estela, checkpoints lineales, y a por la siguiente pantalla.

Un poquito al día vale, pero pegarse un atracón de juegos de plataformas de aquella generación empacha.
@Señor Ventura
pero igualmente esa fué la mejor versión de su generación, así que es donde mas merece la pena jugar: Vexx.


Ya. Y esto supongo que lo sabes porque has jugado a las 3 versiones de Vexx, incluidas las de tus Xbox y Ps2 originales, cotejando la experiencia jugable con cada mando original, sonido, y gráficos…

O no, déjame adivinar, basas tu opinión en 1 comparativa de YouTube. ¿Ésta?:



De entrada ahí lo que se ve es que la Xbox carga más rápido, que la GC tiene mejores efectos de calor en las hogueras, y que Ps2 pese a ser la peor no está a mucha distancia de las otras. En cualquier caso a mi ni se me ocurriría emitir una opinión rotunda basada en un puto vídeo. Que no digo que el Vexx de Gamecube no pueda ser el mejor (a mi me da que el mando es la clave), pero tampoco se me ocurre afirmarlo sin tener las 3 versiones en mi propia casa.

Pero claro tú eres un tío al que un pobre chaval le pregunta que cuántos enemigos pone en pantalla el Final Fight 1 de SNES y le respondes con que el hack de FF2 pone 4 😧

Otro chico te pregunta que qué tal las texturas en los juegos de N64 y tú le pones 1 link de la DEMO de la megatextura 🫨

¿Si te preguntan que si el Gradius III de SNES se ralentiza mucho tú responderías que con el parche Hirom no tanto 🤣?

Luego eres súper gracioso flipandote con la demo del Sunshine 64 diciendo incoherencias como que “si en la época hubiera habido cosas así” cuando de hecho las hubo. No sabes como quedas ante los que sí jugamos tanto en la época como ahora; porque es que no tienes ni la decencia de comprarte 1 N64 original y te permites el lujo de entrar en plan admirador de toda la vida al hilo sin haberla experimentado.

Recátate un poco anda.

P.D:

los colores mas brillantes y contrastados


A lo mejor, que no lo sé, puede ser porque GC usa framebuffers de 16 bits y las otras no, tirando de gamas más básicas con menor profundidad dándole un aire cartoon….
Señores , vamos a evitar enfrentamientos personales, que no van a llevar a nada bueno.
@salvor70 ningún problema por mi parte, es un post de hace 1 semana, yo ya me había olvidado.

Por seguir con el hilo; @austin123 al final qué te pareció la versión GC de Resident Evil 4 ¿? Objetivamente es la mejor de su época, pero la ausencia de modo mercenarios y el "Separate Ways" invitan a conseguir otra versión de complemento para la colección.
Actualmente estoy pasándome al 100% el Zelda: Wind Waker de cube, que, aun viéndose mejor la version de WiiU, me sigue gustando mas la versión del cubo, el conectar la GBA a este juego y hacer el gilipichis con el tinglevisor no tiene precio.
Sexy MotherFucker escribió:@salvor70 ningún problema por mi parte, es un post de hace 1 semana, yo ya me había olvidado.

Por seguir con el hilo; @austin123 al final qué te pareció la versión GC de Resident Evil 4 ¿? Objetivamente es la mejor de su época, pero la ausencia de modo mercenarios y el "Separate Ways" invitan a conseguir otra versión de complemento para la colección.


Creo, si no me equivoco, que la versión de Cube sí tenía modo Mercenarios, una vez te pasabas el juego.
@Dende_malaga me confundí; el extra jugoso de Ps2 era el “Separate Ways”, la verdadera segunda aventura protagonizada por Ada en su camino paralelo por la aventura principal en sustitución del cutre y anodino modo “Ada” que te dan en Gamecube. Recuerdo que cuando en su día lo conseguí pensé al terminarlo: “¿Y ya está?” ¬_¬

De todas formas creo que existen diferencias en el modo mercenarios, aparte de los demás extras exclusivos como el traje de gangster, metralleta, etc.

Todo esto no invalida que si hay que recomendar UNA sola versión de esa época lo honesto es señalar la de GC.

Como lo de arriba tampoco invalida que si el juego verdaderamente te encantó la de Gamecube se te queda corta en vida útil y mirabas con deseo la de Ps2…

Anyway; con el tiempo nos llegó la versión definitiva:

Imagen
Voy a empezar una cuenta pendiente, que sí , podría jugarla en su version de Steam o en el remastered que ha salido hace poco...pero me hace ilusión jugarla en Gamecube.

Hablo de Tales of Symphonia.

Y me hace ilusión ya que tras ahorrar en 2004 para comprarlo al final pospuse la compra porque Iron Maiden anunciaron que venían en 2005 y ese dinero fue para la entrada XD

Pospuse esa compra 14 añitos de nada...hasta 2018 que lo vi completo, en muy buen estado y casi regalado en wallapop.

Y es ahora cuando AL FIN me voy a poner con él XD
Tipoduro escribió:Voy a empezar una cuenta pendiente, que sí , podría jugarla en su version de Steam o en el remastered que ha salido hace poco...pero me hace ilusión jugarla en Gamecube.

Hablo de Tales of Symphonia.

Y me hace ilusión ya que tras ahorrar en 2004 para comprarlo al final pospuse la compra porque Iron Maiden anunciaron que venían en 2005 y ese dinero fue para la entrada XD

Pospuse esa compra 14 añitos de nada...hasta 2018 que lo vi completo, en muy buen estado y casi regalado en wallapop.

Y es ahora cuando AL FIN me voy a poner con él XD


Brutal la historia, a jugarlo!!
@Tipoduro de los pocos RPGs que probé en esa generación éste, junto con Grandia 2, Final Fantasy X, y Dragon Quest VIII, fue de los excepcionales de los 10 u 11 que jugué. Lo tuve original por un par de meses, creo que lo cambié por un Resident Evil 0...

De aquella época hubo también un versión PS2 que no pude catar por ser "only Japan":

Imagen

Con TONELADAS de contenido extra, rebalanceos jugables y... Peor apartado técnico xD
Sexy MotherFucker escribió:@Dende_malaga me confundí; el extra jugoso de Ps2 era el “Separate Ways”, la verdadera segunda aventura protagonizada por Ada en su camino paralelo por la aventura principal en sustitución del cutre y anodino modo “Ada” que te dan en Gamecube. Recuerdo que cuando en su día lo conseguí pensé al terminarlo: “¿Y ya está?” ¬_¬

De todas formas creo que existen diferencias en el modo mercenarios, aparte de los demás extras exclusivos como el traje de gangster, metralleta, etc.

Todo esto no invalida que si hay que recomendar UNA sola versión de esa época lo honesto es señalar la de GC.

Como lo de arriba tampoco invalida que si el juego verdaderamente te encantó la de Gamecube se te queda corta en vida útil y mirabas con deseo la de Ps2…

Anyway; con el tiempo nos llegó la versión definitiva:

Imagen



Coincido con la versión de Wii, infravaloradísima por no jugarse con un pad normal, pero es de las mejores adaptaciones que se hicieron a ese control y además te da una suerte de lightgun que no es en raíles que es algo que no abunda. Ojalá hubiera adaptado el RE5 a Wii o un spin-off de este RE4 o lo que sea DAME MÁS DE ESTA MIERDA CAPCOM.
@SuperPadLand y eso que, si no recuerdo mal, para el lanzamiento de esa versión aún no había salido el Wii Motion Plus, por lo que cabe valorar la tremenda precisión conseguida por CAPCOM en el apuntado con el Wiimote original; yo desde luego me lo pasé teta, y eso que el de Gamecube ya era buenísimo de por sí.

¿Has probado los Umbrella Chronicles? El 2 es un caramelito para los fans:

Imagen

Siempre lo he dicho: vale la pena rebuscar entre las TONELADAS de MIERDA del catálogo de Wii, porque tras el fango te puedes encontrar con 1 puñado de auténticas joyitas. Yo fui un feliz usuario de ella como sistema secundario desde el 2010 hasta el 2014 aprox. El sistema principal en mi casa por ese entonces era... La SATURN [looco]

Después de PS2 yo desconecté de las generaciones y fui a mi bola.
@Sexy MotherFucker sí, jugué todos o al menos todos los famosos del género lightgun de Wii, ese además tenía argumento propio que conectaba RE4 con RE5 creo o algo así (la trama de RE con el tiempo no ha podido dejar de importarme menos).

Pero claro es que en RE4 te mueves y exploras el mapeado libremente, es a años luz de distancia, lo que intentó Resident Evil Survivor en PS1, pero esta vez el producto es redondo. Y además tienes lo mejor de GC y PS2 combinado: Mejores gráficos a 16:9, buen rendimiento y todo el contenido jugable extra de PS2. [tadoramo]

En Wii hay mucha cosa buena y desaparecibida, en parte gracias a que la gente aplica un filtro previo absurdo de descartar TODO, sea como sea, que use el control de movimiento obligatorio y eso es como el 95-99% del catálogo. Un tanto absurdo, imagina descartar todo el catálogo de una consola porque no te gusta su mando [qmparto]
@SuperPadLand yo sigo flipando por como los propios Nintenderos ponen a Super Mario 64 por encima de los infinitamente superiores Galaxy sólo por que se maneja con Wiimote/+... Mira que el Oddissey es bueno, pero es que los Galaxy, concretamente el segundo, representan en mi opinión el PINÁCULO no ya de los Mario sino de todos los plataformas 3D.

Me recompraré la Wii en algún momento, posiblemente para quedarse de por vida. Me parece algo único que no volverá a repetirse dentro de la industria.

Y también el cubo, pero este sólo de manera temporal, para hacer comparativas directas -no Youtube/emulador- con la Xbox, PS2, Dreamcast, en ese orden. Y por conocer el catálogo "B" del sistema, que lo mainstream ya me lo mamé. Después fuera. Si bien es una máquina que siempre he respetado nunca me ha enamorado.
@Sexy MotherFucker con Wii tienes acceso a GC y ahora hay un emulador de PS1 que permite emular las pistolas de luz, no es lo mismo que la pistola original, pero es mucho mejor que jugar con mandos o ratones. Lo probé el finde, pero no conseguí configurarlo bien, me detecta la mirilla de la pistola, pero intermitentemente me ponía un cartelito de que se perdía la conexión con el puerto 1 de la consola, como si en una PS1 original anduviera enchufando y desenchufando la pistola sin parar. Tengo que cacharrear más y probar con otro juego.

Lamentablemente el Resident Evil Survivor PAL no me lanzó y la versión NTSC USA salió sin soporte para pistola de luz (razón por la que este juego tiene tantas reviews negativas en internet, siendo en realidad bastante bueno con pistola).
@SuperPadLand para hacer lo que yo quiero con Gamecube (comparativas ortodoxas con otras 128 bits) la Wii retrocompatible no me vale ya que su superior tasa de relleno tiende a elevar el rendimiento en muchos títulos del cubo, por lo que los resultados no serían reales.

Siempre me ha gustado el modelo negro charol:

Imagen

Independientemente de sus prestaciones.

Y a todo esto; ¿Wii en CRT o digital? Yo soy un talibán del imput-lag y de jugar máquinas de 640x480 en pantallas analógicas. Sin embargo la propia naturaleza del control con el Wiimando/Motion plus ya es imprecisa de por si con el rollito de apuntar a la barra y tal, por lo que 1 pelín de lag extra jugando a 480p por componentes en un LCD/LED/Oled tampoco va a hacer mucho más daño.

El cubo sí en CRT, es donde toca.
@Sexy MotherFucker desconocía que nintendont mejorase rendimientos. Estás seguro de eso?

Yo Wii la uso en CRT ahora, pero durante mucho tiempo la usé en LCD sin problemas de lag. Otra cosa es como se verá eso si lo reescalas al tamaño del panel 😅
@Sexy MotherFucker la Wii en LCD por componentes, cuando la consola salió al mercado ya estaban muy extendidos y los desarrolladores hicieron los juegos tomando como referencia esas pantallas. Además Wii tiene un aspect ratio de 16:9.
@SuperPadLand Nintendon't no, sino la propia retrocompatibilidad nativa de ciertos modelos de Wii: pasas de 162 Mhz en GC a 243 Mhz en Wii, y aunque no se toque el código original muchas veces el mayor fillrate aumenta "sin querer" la tasa de frames. Sí estoy seguro, hay comparativas.

@coyote-san [oki]

Además Wii tiene un aspect ratio de 16:9.


Forzado, no es su naturaleza; saca 640x480. Por bien adaptado que esté siempre hay algo antinatural.
@Sexy MotherFucker No es del todo así. Wii tiene un IOS especial llamado MIOS el cual al introducir un disco de GC la consola entra en modo GC y se ejecuta a la misma velocidad como en el hardware original, no mejora nada en cuanto a frames.

Aquí hay más info del MIOS y su funcionamiento https://wiibrew.org/wiki/MIOS
javitsu95 escribió:@Sexy MotherFucker No es del todo así. Wii tiene un IOS especial llamado MIOS el cual al introducir un disco de GC la consola entra en modo GC y se ejecuta a la misma velocidad como en el hardware original, no mejora nada en cuanto a frames.

Aquí hay más info del MIOS y su funcionamiento https://wiibrew.org/wiki/MIOS



Esto es lo que tenía yo entendido y es, también, lo que hace WiiU al entrar en modo Wii, reduciendo su resolución y rendimiento. De hecho hay emuladores para Wii como Nintendo 64 que se usan aquí como en una Wii y terminaron modificándolos para que en este modo Wii se "desbloquease" el underclock y poder aprovechar la potencia total de WiiU al emular.

Por otro lado, algo sí que debe aprovechar el modo GC de Wii ya que deja forzar en muchos 480p con panorámico. O sea, no se si estos forzados son igualmente posibles sin penalizaciones en rendimiento en GC, pero en Wii cuando se aplican correctamente los juegos funcionan bien. Sé que en GC se puede forzar también estas cosas, lo que estoy diciendo es que no sé si la lista de compatibilidad y el funcioanmiento de estos es idéntico o si en Wii hay más compatibilidad en este aspecto. Otra cosa que no sé es si en GC el panorámico se genera deformando los 640x480 para sacar una imágen panorámica (como hacen los hacks de Dreamcast por ejemplo) y en Wii si hace lo mismo o si aprovecha que la Wii puede sacar (en juegos de Wii) 720x480 que sería un panorámico real.


Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand Nintendon't no, sino la propia retrocompatibilidad nativa de ciertos modelos de Wii: pasas de 162 Mhz en GC a 243 Mhz en Wii, y aunque no se toque el código original muchas veces el mayor fillrate aumenta "sin querer" la tasa de frames. Sí estoy seguro, hay comparativas.

@coyote-san [oki]

Además Wii tiene un aspect ratio de 16:9.


Forzado, no es su naturaleza; saca 640x480. Por bien adaptado que esté siempre hay algo antinatural.


Tengo entendido que Wii puede sacar 720x480, hablo de la salida de vídeo, internamente trabaja a 640x480. Al usar 16:9 genera una imagen achatada a esta resolución que se ve bien al sacarla a 720x480. No deja de ser lo que ya hicieron con SNES que trabajaba a 8:7 y los devs que tenían maña creaban los juegos para que al estirarse a 4:3 se vieran con las proporciones correctas aunque creo que en SNES muchos devs no sabían o pasaban de complicarse y si la imagen final "engordaba" pues ahí se quedaba.


coyote-san escribió:@Sexy MotherFucker la Wii en LCD por componentes, cuando la consola salió al mercado ya estaban muy extendidos y los desarrolladores hicieron los juegos tomando como referencia esas pantallas. Además Wii tiene un aspect ratio de 16:9.


Yo la Wii la he usado de tantas maneras que casi puedo escribir un diario:
1- Cuando la compré (2010) y estrené fue en un CRT pequeño por RCA. En ese momento estaba más flipando con el control por movimiento que por como se viera y me la sudaba. Además sólo jugaba a Wii Sports y New Super Mario, ninguno de ellos es que fuera un juego para buscar la mejor calidad de vídeo posible.

2- 2011 y 2012: Me mudé a un piso y mi compi consiguió gratis un CRT grande que pesaba una tonelada de un amigo que curraba cambiando las teles de un hospital por nuevos LCD. La usamos por RCA igual, pero al ser un CRT grande las partidas a pantalla partida a cuatro se gozaban, lo cierto es que recuerdo esta conexión como la mejor que tuve con Wii porque era un CRT, pero grande. No volví a tener experiencia.

3- 2013 a 2015: Mudanza nueva y la usé en un LCD HD de esos caros y pijos, para mejorar lo que veía y tras leer por ahí cosas, compré un adaptador Wii2HDMI, el resultado era bastante malo a mi parecer y me deformaba la imagen. Compré un cable por componentes y mejor que el HDMI ese, se dejaba jugar, pero para mi se veía mucho mejor por CRT y RCA que en este LCD por componentes, recalco este LCD.

4-En el 2015 compré la WiiU y casi no usé la Wii durante muchos años. A veces de manera suelta cacharreaba algo con ella, pero tampoco puedo opinar porque ni siquiera recuerdo esos setups momentaneos. El caso es que hace unos años volví a usarla con dos configuraciones que alterno:

a) Wii en LCD Full HD con componentes y OSSC lo que hace que el televisor reciba 960p. La mejora es bastante respecto a lo dicho en el punto 3, algo curioso es que tanto en Wii como en modo GC las scanlines del OSSC no le sientan tan bien como a Dreamcast es como si la de SEGA recibiese jueegos pensando en monitores CRT con su rejilla y la Wii ya no. -> Esta configuración murió este año porque el cable por componentes dejó de funcionar :(

b) CRT pequeño por RGB es el que más uso y de hecho tengo enchufado casi siempre porque si no me apetece sacar una consola retro para probar algo puntual, pues emulo en Wii y listo. Pero esto va aparte, lo que es GC y Wii en este CRT por RGB es, a fecha actual, la mejor calidad que he sacado y eso, teniendo en cuenta que como el CRT no soporta 480p y la scene no permite forzar 240p en GC y Wii (salvo juegos que lo traían de serie y que no caté) no he podido todavía catar su máximo potencial con este setup. Es una pena que en Nintendont los putos yankis de los cojones no quisieran darle soporte 240p, de hecho hay peticiones y preguntas en foros por este tema y como siempre, yankis creyéndose que todo el mundo gira a su alrededor, la contestación es que 480p es más que 240p y que no sirve para nada, como si los CRT por componentes abundasen, especialmente fuera de EEUU. Patético.

Pero bueno eso, que por RGB y 480i para mi, se ve mucho mejor que en LCD y componentes. Ahora bien, la diferencia no es un salto abismal que haga que merezca la pena tirarse a gastar pasta y meter un CRT en un cuarto, etc. Si la usas a mayores para emular retro entonces diría que la balanza se inclina y merece la pena hacer el esfuerzo ya que te abre de PS1 para atrás montones de sistemas y poder jugarlos a 240p.


Evidentemente, o al menos teóricamente, el setup más perfecto e ideal debería ser un CRT con entrada componentes para jugar a 480p en él. Pero eso debe ser como buscar un unicornio y seguramente si lo encuentras no será pequeño sino enorme. [carcajad]
@javitsu95 @SuperPadLand yo vi este vídeo hace tiempo en el que se usa hardware real:



Pero ahora que me fijo mejor es de 1 Wii usando Nintendon't :-| Mejora hay en Wii, al menos por software.

BTW me alegra comprobar que los Rogue Leader/Rebel Strike rondan los 30 FPS en las zonas de más estrés como pasa en cualquier otra maquina de la época cuando se la sobrecarga. Digo esto porque al menos por los foros se nos ha vendido 1 rendimiento inmaculado @60fps constantes en estos títulos, y parece ser que va x zonas.
@Sexy MotherFucker entiendo que es una GC real frente a una Wii con nintendont, porque nintendont en GC no existe. Desconocía esto la verdad y me has jodido un poco porque estaba catando el fullset de GC para hacerle un top, pero ahora no puedo fiarme de los rendimientos que veo que eran CERO hasta la fecha.

Pero bueno, me la jugaré a que si algo va bien, es porque no va a 20fps en consola original porque no voy a volver a empezar a probar ni me voy a comprar una GC, lo intenté, pero piden precios exagerados.

Edit: Veo en el vídeo después de Star Wars que sí van a 20fps me cago en la puta. Bueno, miraré a ver si encuentro un Cubo "barato".
@SuperPadLand yo por eso decía que quiero 1 cubo real antes de meterme nuevamente en comparativas con las otras 128 bits.

Para opiniones basadas en Dolphin, Julian H en modo fanboy de 1 sistema grafico que él codiseñó, etc, ya están otros ;)
@SuperPadLand sobre los emuladores en Wii, estos tienen filtros que se ven bastante bien en un LCD, así que por eso no hay mayores problemas, aunque dependerá un poco del sistema emulado y las opciones que dé su emulador, yo no los he probado todos.
coyote-san escribió:@SuperPadLand sobre los emuladores en Wii, estos tienen filtros que se ven bastante bien en un LCD, así que por eso no hay mayores problemas, aunque dependerá un poco del sistema emulado y las opciones que dé su emulador, yo no los he probado todos.


Pero aquí no hablamos de emuladores, sino de usar una GC/Wii original. [carcajad]
@SuperPadLand yo no me refiero a este hilo en concreto, sino a la matraca que llevan años dando algunos defendiendo a la GC basándose en nebulosas por todo el foro.

Ya va siendo hora de poner las cosas en su sitio.
@SuperPadLand @Sexy MotherFucker ambos tenéis razón. Una Wii usando de manera nativa, es decir en su propio Canal Disco un disco de GC, es igual a GC, pero si usas Nintendont ya sea con un disco original o un backup, el juego va a usar los relojes de Wii y no los de GC, por lo que algunos títulos mejoran rendimiento. No mejora todo el catálogo ni de cerca, no es espectacular, no os va a cambiar la vida, básicamente porque casi todos los juegos de GC ya van bastante bien en el propio Cubo, pero está ahí y existe.

@SuperPadLand yo lo que llevo unos días es peleándome para lograr ver bien la Wii en mi WiiU. Tengo la sensación psicológica de que se ve peor que en la Wii original. La cosa es que en lo personal las pantallas con entradas analógicas están muriendo en mi casa, ya solamente me queda 1, y por conveniencia prefiero tener la WiiU y mi Cubo por HDMI; y joder, el Cubito por HDMI se me ve de escándalo, cada vez que lo pongo mi mujer la mira con celos porque me empalmo ya y todo [qmparto] La WiiU también se ve espectacular pero la vWii ya es otro caso, se me ve peor el Zelda SS en WiiU que el Zelda TP en mi GameCube por ejemplo. Y me provoca un TOC que no veas.

He leído sobre la mejora si usas USB Loader GX, el deflicker y todo eso:



Pero yo uso la WiiU con juegos digitales de Wii, no los cargo con el USB Loader GX y honestamente no me apetece ponerme a "educar" la vWii ahora. Tengo que probar a cambiar la WiiU de pantalla y ver qué pasa si bajo su resolución y dejo que el reescalado lo haga la TV, hay gente que dice que esto les mejora la imagen. Otros que no y todos dicen que además añade algo de input lag por el reescalado que cuando lo hace la consola no existe y tal.

Entre esto y mis peleas con el EverDrive de GBA llevo una semana que me estoy quedando calvo.


Un saludo!
@Falkiño es justo lo que te iba a decir, la Wii y sus juegos usaron ese filtro extraño en configuración máxima casi por defecto en casi todo el catálogo, es un efecto bueno para jugar por RCA, pero cuando salgas a cosas progresivas no o al menos no en su configuración máxima. Según el juego puede ser mejor tenerlo o no tenerlo o tenerlo en intensidad media, etc. Pero como regla general, es mejor tenerlo desactivado en modos progresivos y no calentarse la cabeza mirando juego a juego [+risas]

Otra cosa que tenía la vWii en WiiU es que, sino recuerdo mal, la resolución de salida es la que tengas elegida para la WiiU antes de entrar en el modo vWii, es decir que si tienes elegido 720p el vWii te reescalará hasta 720p y no a 480 o 1080p. Lo que ya no recuerdo es que era mejor si elegir 480p o 1080p en WiiU para que se viera mejor, pero sé que esto afectaba.

Y poco más puedes hacer, la WiiU es fantástica por la versatilidad que ofrece que es todo* el catálogo de Nintendo hasta WiiU ya sea nativo, semi-nativo o emulación y en su gamepad a 800x600 muchas cosas se veían genial, además de jugarse bastante cómodo si no quieres ocupar un televisor o jugar tumbado, etc. Pero tiene esas pequeñas taras que comentas.

*Virtual Boy no, que por cierto me pareció ver un emulador de VB para 3DS hace unas semanas por inet.
X_Glacius escribió:
Tipoduro escribió:Voy a empezar una cuenta pendiente, que sí , podría jugarla en su version de Steam o en el remastered que ha salido hace poco...pero me hace ilusión jugarla en Gamecube.

Hablo de Tales of Symphonia.

Y me hace ilusión ya que tras ahorrar en 2004 para comprarlo al final pospuse la compra porque Iron Maiden anunciaron que venían en 2005 y ese dinero fue para la entrada XD

Pospuse esa compra 14 añitos de nada...hasta 2018 que lo vi completo, en muy buen estado y casi regalado en wallapop.

Y es ahora cuando AL FIN me voy a poner con él XD


Brutal la historia, a jugarlo!!


Hoy lo empiezo que estaba liado con el Stellar Blade XD

Sexy MotherFucker escribió:@Tipoduro de los pocos RPGs que probé en esa generación éste, junto con Grandia 2, Final Fantasy X, y Dragon Quest VIII, fue de los excepcionales de los 10 u 11 que jugué. Lo tuve original por un par de meses, creo que lo cambié por un Resident Evil 0...

De aquella época hubo también un versión PS2 que no pude catar por ser "only Japan":

Imagen

Con TONELADAS de contenido extra, rebalanceos jugables y... Peor apartado técnico xD


Va a ser mi primer Tales, curiosamente nunca he querido jugar a ninguno de los modernos porque este tenía que ser el primero si o si XD
@Tipoduro de hecho la mayoría de fans a los que preguntes te van a recomendar empezar por el Symphonia, preferentemente en PS3 o en Gamecube.

BTW los de Dragon Quest te recomiendan empezar por el III, preferentemente en el remake de Super Famicom.
2337 respuestas
143, 44, 45, 46, 47