La CMA revisará el nuevo acuerdo entre Microsoft y Activision, que implica a Ubisoft y excluye a ...

El acuerdo de compra al que llegaron Microsoft y Activision Blizzard en enero de 2022 ha sido definitivamente bloqueado por la Competition and Markets Authority (CMA), el regulador del Reino Unido, debido al impacto que podría tener en el mercado del juego en la nube. De nada sirvieron los compromisos vinculantes a los que Microsoft llegó con la Comisión Europea o el acuerdo con Sony para mantener Call of Duty en PlayStation. Ante este escenario y como ya sabemos desde esta mañana, Microsoft ha presentado un nuevo acuerdo. La CMA ha ofrecido nuevos detalles de la propuesta y anunciado que la investigará.

El nuevo acuerdo indica que Microsoft no adquirirá los derechos sobre los juegos en streaming de Activision Blizzard para PC y consolas. En su lugar, estos derechos en todo el mundo a excepción del Espacio Económico Europeo (EEE) se cederán durante 15 años a Ubisoft a cambio de una contraprestación. El editor francés tendrá la capacidad de ofrecer los contenidos de Activision Blizzard a todos los proveedores de servicios de juego en la nube, incluyendo la propia Microsoft. El acuerdo también otorga a Ubisoft la capacidad de exigir que Microsoft proporcione versiones de los juegos para sistemas operativos que no sean Windows.

En su comunicado, Microsoft deja claro que en virtud de este nuevo acuerdo de compra la compañía “no estará en condiciones de lanzar los juegos de Activision Blizzard en exclusiva en su propio servicio de juego en la nube, Xbox Cloud Gaming, ni de controlar en exclusiva las condiciones de licencia de los juegos de Activision Blizzard para servicios rivales”. Dicho de otra forma, durante 15 años Ubisoft tendrá la capacidad de ofrecer a Sony o cualquier otra compañía con un servicio de juegos en la nube, todos los títulos de Activision Blizzard bajo las condiciones que considere apropiadas y sin que Microsoft pueda intervenir en la operación.

Microsoft añade que “es importante destacar” que las obligaciones que tiene la compañía de ofrecer los juegos de Activision Blizzard a servicios en la nube dentro del EEE siguen vigentes. El acuerdo con Ubisoft se ha estructurado de tal manera que Microsoft tendrá los derechos necesarios para cumplir con las obligaciones legales a las que llegó con la Comisión Europea y los proveedores de servicios de juego en la nube, incluyendo Nvidia.
No se acaba nunca esto [qmparto] [qmparto]

Yo solo queria el Diablo IV en el gamepass de PC, habrá que seguir esperando.
Si esto no es una bajada de pantalones...

Al final la sombra de la CMA es alargada y conseguirán lo que se proponen contra viento y marea, como buenos piratas que son [+risas] ...
Bajarse los pantalones es ceder y no cobrar, que yo sepa MS va a cobrar.
Y siguen pasando los meses y meses..
Si con esto la CMA no cede, tendrán que pedir otra audiencia con la CAT para que les ponga la cara colorada, otra vez.

Un saludo,
Esto es que una empresa americana pague a una empresa francesa para que le pague a una empresa americana un dinero que le va a dar a la empresa francesa por un servicio que se va a cobrar a la empresa americana a través de la empresa francesa. Que alguien me explique como a alguien del Reino Unido (empresa o individuo) le beneficia esto...
Está historia nunca acabará, la que ha liado el puñetero Call Of Duty
enekomh escribió:Esto es que una empresa americana pague a una empresa francesa para que le pague a una empresa americana un dinero que le va a dar a la empresa francesa por un servicio que se va a cobrar a la empresa americana a través de la empresa francesa. Que alguien me explique como a alguien del Reino Unido (empresa o individuo) le beneficia esto...


Al final tendremos que recurrir a los hermanos Marx:

– Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
– No, eso no está bien. Quisiera volver a oírlo.
– Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
– Esta vez creo que suena mejor.
– Si quiere se lo leo otra vez.
– Tan solo la primera parte.
– ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
– No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte.
– Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
– Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
– Dice ahora… la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
– Eso si que no me gusta nada. Nunca segundas partes fueron buenas. Escuche: ¿por qué no hacemos que la primera parte de la segunda parte contratante sea la segunda parte de la primera parte?

[qmparto] [qmparto] [qmparto]
DarkRider escribió:
enekomh escribió:Esto es que una empresa americana pague a una empresa francesa para que le pague a una empresa americana un dinero que le va a dar a la empresa francesa por un servicio que se va a cobrar a la empresa americana a través de la empresa francesa. Que alguien me explique como a alguien del Reino Unido (empresa o individuo) le beneficia esto...


Al final tendremos que recurrir a los hermanos Marx:

– Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
– No, eso no está bien. Quisiera volver a oírlo.
– Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
– Esta vez creo que suena mejor.
– Si quiere se lo leo otra vez.
– Tan solo la primera parte.
– ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
– No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte.
– Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
– Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
– Dice ahora… la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
– Eso si que no me gusta nada. Nunca segundas partes fueron buenas. Escuche: ¿por qué no hacemos que la primera parte de la segunda parte contratante sea la segunda parte de la primera parte?

[qmparto] [qmparto] [qmparto]


A mí me recuerda más a los Monty Python, ya que estamos en UK xD

En fin, cuando se llegan a conclusiones ridículas (como las de la CMA) se llega a situaciones ridículas.
DarkRider escribió:
enekomh escribió:Esto es que una empresa americana pague a una empresa francesa para que le pague a una empresa americana un dinero que le va a dar a la empresa francesa por un servicio que se va a cobrar a la empresa americana a través de la empresa francesa. Que alguien me explique como a alguien del Reino Unido (empresa o individuo) le beneficia esto...


Al final tendremos que recurrir a los hermanos Marx:

– Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
– No, eso no está bien. Quisiera volver a oírlo.
– Dice que… la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
– Esta vez creo que suena mejor.
– Si quiere se lo leo otra vez.
– Tan solo la primera parte.
– ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
– No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte.
– Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
– Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
– Dice ahora… la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
– Eso si que no me gusta nada. Nunca segundas partes fueron buenas. Escuche: ¿por qué no hacemos que la primera parte de la segunda parte contratante sea la segunda parte de la primera parte?

[qmparto] [qmparto] [qmparto]


Y también 2 huevos duros, uno de ellos de oca...

Por pedir que no falte. Al final, MS debería enviar a pastar a UK y dejarlos fuera, a ver lo que aguantaban los gamers ingleses en agradecérselo a la CMA
Pues que Microsoft compre a Ubisoft. [fumando]
Entiendo que Ubisoft solo podrá ofrecer los juegos de MS via streaming, nada de versiones nativas descargables o instalables.
Gracias CMA por salvar el futuro de los videojuegos [plas].
doblete escribió:Gracias CMA por salvar el futuro de los videojuegos [plas].


Entonces los exclusivos de Nintendo y Sony no son un peligro para el futuro de los videojuegos? Como está el patio madre mia... así nos va xD
Mientras tanto, la CMA ve bien la adquisición de VMware por parte de Broadcom.
Esto se va pareciendo al caso Mbappé.
El tema ya es cansino...parecía que ya después de las estupideces de Sony todo se iba a cerrar rápido pero...
Esta gente tardará unos dos años en decidir algo vinculante .. más los recursos que haya después ..
En lo que se ha convertido esta página
Henchido escribió:Pues que Microsoft compre a Ubisoft. [fumando]


Será lo siguiente
M@d Angel escribió:En lo que se ha convertido esta página


En que se ha convertido?
JohnCrichton escribió:
doblete escribió:Gracias CMA por salvar el futuro de los videojuegos [plas].


Entonces los exclusivos de Nintendo y Sony no son un peligro para el futuro de los videojuegos? Como está el patio madre mia... así nos va xD


Es lo que tiene cuando las neuronas se mueren por el camino.

El fanatismo es lo que tiene.
A Europa no le gusta que la excluyan de la partida.
Esto va para documental o película en unos años.
Alquien me puede explicar que significa la parte del titular que dice que excluye a Europa?
28 respuestas