P.O Amstrad CPC Plus y Amstrad GX4000

1, 2, 3, 4, 5
Seideraco escribió:
@sgonzalez El Amiga si triunfó, y la prueba de ello es que se desarrollaron más de 10.000 juegos para la plataforma durante su ciclo de vida comercial. Eso es una cantidad de juegos inmensa y muy superior a los que se desarrollaron para Megadrive o Snes.

Además, su ciclo de vida tambien fue más largo que el de las consolas de 16 bits pues se inició en 1985 y el Amiga siguió recibiendo juegos practicamente hasta 1995, 10 años despues de su lanzamiento. El juego Worms, que fue un bombazo tremendo en Amiga y en muchas otras plataformas se lanzó en Noviembre de 1995.

10 años de vida comercial recibiendo juegos no me parece ni remotamente la idea de no tener éxito en el mercado. Además de que tuvo presencia en muchos paises como Inglaterra, Alemania o España. Y en EEUU tambien se desarrolló mucho software para este ordenador.
.

el amiga triunfó en UK, y tuvo un éxito relativo en paises como francia, italia o alemania, pero el grueso del éxito fué en reino unido, sin UK el amiga no sería nada, solo tienes que ver la cantidad de juegos desarrollados en UK y compararlos con los desarrollados en otros paises, incluso los juegos procedentes de compañías americanas se portaban se programaban en reino unido, y fijate que a partir del 92 la mayoría de compañías europeas no inglesas le dan de lado prácticamente a la par que a los micros de 8 bits
en USA el éxito del amiga es completamente residual a nivel de videojuegos, teniendo soporte al principio de su vida comercial pero siendo rápidamente borrado del mapa por el pc, prueba de ello es que el grueso del catálogo del amiga es PAL

esto no quita que en UK se volcaran con el amiga y le dieran un soporte brutal hasta 1996, haciendo este sistema mas inglés que el mismísimo spectrum o el bbc micro, fijate si es un sistema británico que al estilo de juego, estética, diseño de fases y demás tan caráctiristico de UK se le llama "juegos tipo amiga"
el amiga es el sucesor del spectrum en UK, y eso es mucho decir, al final el pc arrasó, pero creo que en UK le costó barrer del mapa a los micros de 8 y 16 bits, que dieron guerra en los 90 mientras que en el resto de europa casi desaparecieron en 1992

evidentemente hablo a nivel de videojuegos unicamente

sobre los disquetes, yo los usé bastante en mis años de instituto para llevar de casa al pc documentos de trabajos y tal, hablo de principios de los 2000, era algo bastante habitual
ya en 2005 2006 se empezaron a ver los primeros pendrives usb, de muy poca capacidad (128mb o cosas asi) y el uso de los disquetes ya desapareció
como dato, el pc que compré en 2008 ya no llevaba disquetera
@GXY Habría podido servir para que Amstrad siguiera en el sector y haber sacado más consolas y ordenadores al mercado en el futuro. Pero con el fracaso de la gama PLUS, incluida la consola, pues se quedaron fuera ya en 1990-1991.

Amstrad era una compañía que iba a lo barato. Aquí en España tenía mejor fama pero en UK sabían perfectamente de qué palo iba Sugar. Así que era imposible que desarrollaran algo remotamente parecido al Amiga para competir con este en 1990. Sacaron un ordenador de juguete con 128 KBs y disquetera de 3" de 360 KBs. Irrisorio en comparación incluso con el Amiga 1000 lanzado 5 años antes en 1985.

@magrosomohoso Tú mismo lo dices, sin UK no habría sido lo mismo.. claro, pero es que yo cuento con UK. Tengo en cuenta lo que sucedió... y el éxito en UK implicó mucho más apoyo para el Amiga tambien fuera de ese pais como en Alemania, Francia y España donde se desarrollaron juegos para ese ordenador.

Y lo dicho, con más de 10.000 juegos en su catálogo sería absurdo discutir que el Amiga recibió muchísimo apoyo por parte de toda la industria de los videojuegos de la época.

Puedes decir que la 3DO fue un fracaso porque apenas desarrollaron 239 juegos para ella... o la Jaguar con apenas 71. Y la GX 4000 de la que trata este hilo con sus ridículos 27 juegos. Pero no de un sistema para el cual se desarrollaron más de 10.000 juegos a lo largo de más de 10 años de vida.

Ah, y aún hoy día se siguen desarrollando juegos a punta pala de manera homebrew para el Amiga. Muchos más de los que se desarrollan para Super Nintendo por poner un ejemplo. Otra muestra más de que fue un éxito y sus usuarios aún siguen dándole soporte a la plataforma, 30 años despues de que terminara su ciclo comercial.

https://www.indieretronews.com/search/label/Amiga

Ahí se puede ver que salen juegos nuevos para Amiga todas las semanas. Es un no parar aún 30 años despues.

Saludos.
Seideraco escribió:@GXY Habría podido servir para que Amstrad siguiera en el sector y haber sacado más consolas y ordenadores al mercado en el futuro. Pero con el fracaso de la gama PLUS, incluida la consola, pues se quedaron fuera ya en 1990-1991.


el camino de futuro de amstrad era continuar como ensamblador de PC compatibles. pero al igual que le ocurrio a commodore y a otras empresas eso tambien se les acabo dando mal.

luego sugar cambio de enfoque y durante un tiempo se centraron en equipos de audio y video, sobre todo tuvieron un cierto exito con receptores de satelite.

en mi opinion no hicieron nada mal, solamente "se dejaron llevar demasiado por la corriente" a finales de los 80s. si hubieran elaborado un recambio del CPC muy bien hecho y a un precio muy competitivo 2 o 3 años antes de 1990 (en 1987 o como muy tarde 1988), de 16bit y con ventajas frente al amiga y al PC... tal vez.

pero ya en 1990 con las consolas y el PC 386 aporreando la puerta... no.
Seideraco escribió:@magrosomohoso Tú mismo lo dices, sin UK no habría sido lo mismo.. claro, pero es que yo cuento con UK. Tengo en cuenta lo que sucedió... y el éxito en UK implicó mucho más apoyo para el Amiga tambien fuera de ese pais como en Alemania, Francia y España donde se desarrollaron juegos para ese ordenador.

Y lo dicho, con más de 10.000 juegos en su catálogo sería absurdo discutir que el Amiga recibió muchísimo apoyo por parte de toda la industria de los videojuegos de la época.
Saludos.

por parte de toda no, ni muchísimo menos
empezando por japón, que ninguna compañía programó nada para el sistema, solo con esta ausencia pierdes como mínimo la mitad de las compañías importantes de aquellos años

luego en USA realmente le dieron apoyo al principio, pero nunca por delante del pc, sino mas bien como un sistema minoritario, que es lo que siempre fué alli, de hecho ya en los 90 dudo mucho que hubieran muchas compañías americanas programando en amiga, quizás en 1990, 1991 algo si, pero despues?
fijate que muchos juegos americanos de los 90 salieron en amiga solo en UK y portados por compañías inglesas, hay que reconocer el esfuerzo que hacían en UK de sacar lo própio y portar lo americano
y en europa la mayoría de compañías fuera de UK pasaron olímpicamente del amiga a partir de 1992

asi que no se puede decir que tuviera el apoyo de toda la industria, lo que no había era un control por parte de commodore de lo que se lanzaba y lo que no, y muchas compañías de medio pelo inundaron el mercado de juegos de dudosa calidad al igual que pasó en ms dos, pero gente que sacara juegos de calidad tampoco era tanta, y estaban concentrados en UK la mayoría
El CPC 464 lanzado en 1984 estaba bastante bien para la época... era competente en tecnología. No es que fuera la bomba pues no llevaba hardware para mover sprites ni scroll por hardware pero estaba bien. Amstrad desarrolló su propia arquitectura desde cero, cogiendo el Z80 y diseñando todo el ordenador.

Hicieron eso en 1984... pero no se molestaron en volverlo a hacer en 1990.

Commodore se dejó la pasta en 1984-1985 para el desarrollo del Amiga. Pagaron un dineral al equipo original creador del Amiga dirigido por Jay Miner y crearon una arquitectura propia y eficiente de 16 bits.

¿No tenía dinero Amstrad para hacer algo así en 1990? Me parece a mí que sí. La compañía facturaba millonadas... pero fueron a lo cutre. En lugar de crear algo competente nos intentaron vender lo mismo otra vez. Pues va a ser que no.

Sega se había currado la Megadrive para finales de 1988, todo un consolón de 16 bits con cartuchos que ya se iban a 8 megabits. Y Amstrad va y saca una consola de 8 bits con cartuchos de 4 megabits como máximo. Como si estuviéramos en 1984 o 1985 xD

Hay que tener visión de futuro. Son cagadas por no anticipar lo que sería necesario para competir en el mercado.

@magrosomohoso

Ni falta que hizo para el éxito de la plataforma ni para que se crearan más de 10.000 juegos para ella.

Japón tampoco desarrolló para el Spectrum de sinclair y eso no evitó que el Spectrum fuese un éxito tremendo en Europa en la década de los 80. Otro sistema para el que se desarrollaron tambien más de 10.000 juegos y para el que se siguen desarrollando multitud de juegos nuevos hoy día.

Japón si apoyó a Super Nintendo y mírala, con un catálogo de juegos muy inferior y practicamente nada de desarrollos actuales en comparación a todo lo que sale para Amiga o Spectrum.

Saludos.
Seideraco escribió:
@magrosomohoso

Ni falta que hizo para el éxito de la plataforma ni para que se crearan más de 10.000 juegos para ella.

Japón tampoco desarrolló para el Spectrum de sinclair y eso no evitó que el Spectrum fuese un éxito tremendo en Europa en la década de los 80. Otro sistema para el que se desarrollaron tambien más de 10.000 juegos y para el que se siguen desarrollando multitud de juegos nuevos hoy día.

Japón si apoyó a Super Nintendo y mírala, con un catálogo de juegos muy inferior y practicamente nada de desarrollos actuales en comparación a todo lo que sale para Amiga o Spectrum.

Saludos.

el ejemplo que pones del spectrum comparándolo con el amiga es perfecto, porque pienso que el amiga es el sucesor del spectrum a todos los niveles
son sistemas comparables y con un éxito claro en UK, aunque en el caso del spectrum creo que si que tuvo mas éxito que el amiga en otros paises europeos (como españa mismamente)

no se puede decir que el catálogo de snes es muy inferior al de amiga, solo porque el número de juegos sea inferior (que tampoco es bajo en el caso de super nintendo)
para empezar hay que tener en cuenta que en snes había un filtro, que eran los royalties que las compañías tenian que pagar a nintendo, eso para empezar borra del mapa a muchas empresas de estas que sacaban juegos en kioskos y a bajo precio y de calidad discutible que tanto abundaban en ordenadores en aquellos años
evidentemente esto no impedía que empresas como acclaim o us gold sacaran basura a mansalva también en super nintendo, pero algo de filtro había y se tiene que notar en el número total de juegos
aun asi estamos hablando que super nintendo arrasó en japón que era uno de los 2 pilares del videojuego en aquellos años, con la mayoría de sus compañías volcadas en snes, y aparte tuvo apoyo masivo en usa y también en europa

sobre los desarrollos actuales creo que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando, ahi entran muchos factores, como que la gente que desarrolla para consolas clásicas prefiere hacerlo para NES o megadrive mayoritariamente, por facilidad o por afinidad a estos sistemas, pero eso no tiene nada que ver con lo que sucedió en la época

sobre el amiga en USA, este hilo es interesante
https://forums.atariage.com/topic/261516-the-amiga-why-did-it-fail-so-hard-in-the-united-states/
@magrosomohoso

Pero es que no tiene nada malo que el Amiga fuese el sucesor del Spectrum en lo que a éxito se refiere en Europa. Aunque el Amiga en realidad es el sucesor del Commodore 64, otro ordenador exitoso lanzado en los 80.

Y sí puedo decir que el catálogo de Snes es muy inferior en número al del Amiga. Es lo que he dicho. Para Amiga se desarrollaron más de 10.000 juegos, una cifra que quintuplica el número de juegos de Snes. Esto es un hecho y lo puedo decir con toda la tranquilidad del mundo.

Y a mí si me parece importante que se desarrollen juegos hoy día para saber cómo le fue a un sistema en su época comercial. Si un sistema cala en la comunidad de jugadores pues esa comunidad seguirá apoyando la plataforma. Como sucede con Neo Geo, Megadrive o Dreamcast. Para todos estos sistemas se siguen desarrollando juegos hoy dia en grandes cantidades. Y tambien para Spectrum.

Para Super Nintendo sin embargo, pese a todo el apoyo que recibió en su día por parte de desarrolladoras japonesas, hoy día apenas sale nada. 1 o 2 juegos al año o por ahí. Eso es un apoyo ridículo por parte de la comunidad en comparación al apoyo que reciben Amiga o Spectrum.

Así que piénsalo bien cuando digas que el Amiga no triunfó porque los hechos demuestran lo contrario. Su legado continúa incluso hoy día y parece que lo va a seguir haciendo por bastante tiempo. Y eso no lo hace un sistema que fuera un fracaso o que no fuera un éxito durante su época.

PD : ¿Qué dices de juegos en kioscos para Amiga? ¿De qué hablas? Eso fue en la época del PC con juegos como PC Futbol o PC Basket. Los juegos de Amiga se vendían en El Corte Inglés, Centro Mail, Coconut, Telejuegos, etc. Tiendas especializadas en venta de videojuegos.

Saludos.
@Seideraco
sobre los juegos de kioskos hablaba de que en ordenadores no había ningun tipo de filtro, en españa quizás no hubiera muchos juegos de amiga en kioskos como si que los había para pc, pero imagino que en UK si que debían encontrarse juegos de amiga en kioskos y otros sitios
lo de los kioskos era mas por el nulo filtro que había en ordenadores que otra cosa

sobre lo de snes y amiga, creo que las cifras hablan por si solas
el amiga vendió entre 4 y 6 millones de equipos a nivel mundial, concentrandose sobretodo en UK y en menor medida en otras partes de europa
super nintendo vendió 49,1 consolas a nivel mundial, lo que es entre 7 y 12 veces mas que el amiga, 23,35 millones en usa y 17,17 en japón, los 10 millones restantes debieron concentrarse en europa mayoritariamente
además la consola de nintendo fué la máquina dominante en 2 de los 3 mercados principales, teniendo en europa una pugna con megadrive pero estando mas o menos igualadas, quedando por delante una u otra en según que pais
el amiga sin embargo fué un sistema minoritario en casi todos los mercados menos en UK, y allí dudo que en algún momento fuera el sistema dominante tampoco (a nivel de ordenadores)

el catálogo de super nintendo es bastante grande, teniendo 1442 juegos solo en japón sin contar los de satellaview, 720 en USA y 534 en europa, lo que nos puede dar redondeando cerca de 2000 juegos sin repetir teniendo en cuenta los exclusivos de uno y otro mercado

el amiga tendrá 10.000 juegos comerciales en su epoca pero habría que ver las ventas de cada uno de esos juegos y la calidad que tienen la gran mayoría, porque habiendo tan pocos amigas vendidos en comparación y sobretodo teniendo en cuenta la pirateria brutal que había, ya tuvieron que vender copias en UK para acercarse a las ventas de los juegos de super nintendo.....

que por cierto, ¿de donde has sacado lo de los 10.000 juegos? porque no encuentro esas cifras tan bestais en ningun sitio
me salen unos 6000 juegos, que sigue siendo mucho para un sistema con un éxito tan localizado en un territorio, pero no se si en esos 6000 habrá juegos repetidos por regiones

mira las ventas de los juegos de super nintendo
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Videojuegos_m%C3%A1s_vendidos_de_la_Super_Nintendo

no encuentro cifras de ventas de juegos de amiga
@magrosomohoso

Yo creo que ya ha quedado demostrado con lo argumentado que el Amiga si triunfó en su época... para nada fue un fracaso como los Amstrad Plus o la GX4000.

Sí que triunfó y la prueba es la tremebunda cantidad de juegos que se lanzaron para dicho ordenador. Y los muchos que aún hoy día se siguen lanzando para la máquina. Todo esto es indiscutible, no merece discusión. Igual que vender más de 5 millones de ordenadores se considera un éxito comercial en los 80. Entre otras cosas porque costaba más del doble que la Super Nintendo o la Megadrive, sistemas que iban destinadas a un sector diferente. Igual que Neo Geo se considera que fue una consola exitosa pese a no vender tanto como Snes o Megadrive.

Así que ya está bien de offtopic. Si quieres hablar de esto y criticar al Amiga crea un hilo para ese fin. Pero esto trata de Amstrad y de la gama PLUS.
Seideraco escribió:PD : ¿Qué dices de juegos en kioscos para Amiga? ¿De qué hablas? Eso fue en la época del PC con juegos como PC Futbol o PC Basket. Los juegos de Amiga se vendían en El Corte Inglés, Centro Mail, Coconut, Telejuegos, etc. Tiendas especializadas en venta de videojuegos.


aqui en españita eso no lo vimos, pero realmente para amiga se programaba mucho juego "PD" (public domain - dominio publico) que se distribuian por BBS y otros medios.

uno de esos medios eran los "cover disk" de revistas sobre todo inglesas como CU Amiga o Amiga Format.

la cifra de 10mil juegos publicados en amiga incluye juegos de estos "PD". los 10mil juegos no llegaron a los estantes de tiendas especializadas como centro mail o mas generalistas como el corte ingles.

y con otros sistemas como spectrum, commodore 64 o IBM PC tambien ocurre. lo de los juegos en kioscos en PC y en sistemas de 8bit si que lo vimos en españita. (en todos ellos pero mas en spectrum porque era un sistema mas accesible y barato que los otros)

el amiga si fue un exito sobre todo en europa occidental (UK, alemania, etc). lo que no fue un exito fue su continuacion en el tiempo, principalmente el paso a la generacion AGA en 1991-92. ahi las ventas acompañaron poco, el sistema perdio "compás" frente al PC que estaba subiendo como la espuma sobre todo en sector domestico y pequeño-profesional. cuando el PC y el Mac igualaron y mejoraron sus capacidades en temas de video, edicion grafica y musical, el amiga se fue definitivamente a pastar. fue una retirada lenta. ademas por aquel entonces tambien intentaron el salto a consolas con el CD32 y les salio requetemal.

para 1994 el amiga estaba borradisimo del mapa. otro episodio de mala (muy mala) gestion por parte de commodore.

el tema de la publicacion de juegos actuales... hay que decir que un factor muy importante al respecto es la disponibilidad de medios de desarrollo para la plataforma en cuestion y de luego publicar los titulos. en sistemas como supernintendo para irte a fisico tienes que producir cartuchos y eso para un "autopublisher" pequeño independiente es un suicidio. es mucho mas viable irte a sistemas donde las herramientas y el formato no te van a suponer un torniquete en los huev*s, y eso perjudica a sistemas como super nintendo en esa tesitura. no es solo un tema de medir el exito en su epoca.
@GXY

Es que la plataforma Amiga que considero un éxito es la OCS y ECS... la plataforma AGA me pareció decepcionante de manera bastante similar a lo que fueron los CPC Plus de Amstrad.

Una actualización que se quedó muy corta para lo que se esperaba del ordenador sucesor del Amiga 500. Mantuvieron incluso el mismo chip de sonido, que para 1985 era impresionante pero para 1992 que salió el Amiga 1200 se quedaba corto para las necesidades de ese momento.

Pero lo que eran el Amiga 1000 y el Amiga 500 no tengo ninguna duda de que fueron un éxito, especialmente en Europa donde se consideró un grandísimo ordenador tanto para videojuegos como para creación de música, dibujo, etc

Sobre lo de que desarrollar para Super Nintendo no es comparable a Amiga por el formato cartucho... no estoy deacuerdo. Ahí tenemos Megadrive que recibe muchísimos más desarrollos que Snes.

En realidad esto creo que se debe a la arquitectura marciana de la Snes. Es mucho más cómodo programar y aprovechar el Amiga, Megadrive o Neo Geo que ponerse a sacarle partido a la Snes, con todas las limitaciones que tiene por su arquitectura interna de 8 bits y su CPU, que no estaba tan extendida y conocida como el 680000 de Motorola de los otros sistemas mencionados.

Lo de los 10.000 juegos de Amiga lo leí hace tiempo por Internet. Pero es indiferente si son 10.000 o 6000. No hay discusión de que el Amiga tiene un catálogo de juegos muy extenso, lleno de juegos comerciales y muchas conversiones de recreativas de renombre, así como licencias de películas conocidas por el gran público.

Saludos.
GXY escribió:
Seideraco escribió:PD : ¿Qué dices de juegos en kioscos para Amiga? ¿De qué hablas? Eso fue en la época del PC con juegos como PC Futbol o PC Basket. Los juegos de Amiga se vendían en El Corte Inglés, Centro Mail, Coconut, Telejuegos, etc. Tiendas especializadas en venta de videojuegos.


aqui en españita eso no lo vimos, pero realmente para amiga se programaba mucho juego "PD" (public domain - dominio publico) que se distribuian por BBS y otros medios.

uno de esos medios eran los "cover disk" de revistas sobre todo inglesas como CU Amiga o Amiga Format.

la cifra de 10mil juegos publicados en amiga incluye juegos de estos "PD". los 10mil juegos no llegaron a los estantes de tiendas especializadas como centro mail o mas generalistas como el corte ingles.

los juegos PD jamás deberían considerarse parte del catálogo comercial de una máquina, me parece una forma muy tramposa a la hora de comparar, y es que ya me parecía a mi raro que una máquina como el amiga con el éxito tan localizado en un territorio tuviera mas del triple de catálogo que snes que vendió 10 veces mas y dominó el mercado a nivel mundial

es que no hay por donde cogerlo, para empezar no consigo encontrar siquiera una lista de los juegos mas vendidos para amiga
magrosomohoso escribió:
GXY escribió:
Seideraco escribió:PD : ¿Qué dices de juegos en kioscos para Amiga? ¿De qué hablas? Eso fue en la época del PC con juegos como PC Futbol o PC Basket. Los juegos de Amiga se vendían en El Corte Inglés, Centro Mail, Coconut, Telejuegos, etc. Tiendas especializadas en venta de videojuegos.


aqui en españita eso no lo vimos, pero realmente para amiga se programaba mucho juego "PD" (public domain - dominio publico) que se distribuian por BBS y otros medios.

uno de esos medios eran los "cover disk" de revistas sobre todo inglesas como CU Amiga o Amiga Format.

la cifra de 10mil juegos publicados en amiga incluye juegos de estos "PD". los 10mil juegos no llegaron a los estantes de tiendas especializadas como centro mail o mas generalistas como el corte ingles.

los juegos PD jamás deberían considerarse parte del catálogo comercial de una máquina, me parece una forma muy tramposa a la hora de comparar, y es que ya me parecía a mi raro que una máquina como el amiga con el éxito tan localizado en un territorio tuviera mas del triple de catálogo que snes que vendió 10 veces mas y dominó el mercado a nivel mundial

es que no hay por donde cogerlo, para empezar no consigo encontrar siquiera una lista de los juegos mas vendidos para amiga


Incluso quitando los juegos de dominio público, el catálogo de juegos comerciales de Amiga es muy superior al de Super Nintendo. Y esto es así entre otras cosas porque el Amiga salió 5 años antes que la Super Nintendo. Amiga tuvo un clclo comercial de juegos de más de 10 años. Practicamente el doble del que tuvo Snes.

Y que haya juegos de dominio público para Amiga es algo positivo para la plataforma. Nunca va a ser algo negativo que los propios usuarios desarrollen juegos gratuitos para Amiga.

Y reitero que estamos en un hilo de Amstrad CPC Plus. Aquí solo se debe hablar de Amiga para comparar con los sistemas de Amstrad.

Un ejemplo, el Amiga 1200 fue una cagada entre otras cosas por no cambiar la disquetera con respecto al Amiga 500... igual que sucedió con el CPC Plus con respecto a los CPC 6128. El Amiga 1200 mantuvo la unidad de 880 Kbs del Amiga 500 en lugar de apostar por una unidad de 1.44 MB a finales de 1992 que fue cuando se lanzó el ordenador. Pues cagada enorme igual que fue mantener la unidad de 3" en el CPC 6128 Plus.

Para discusiones relacionadas con el éxito del Amiga teneis hilo oficial o podeis crear un hilo exclusivo de ese tema.

Saludos.
Amiga éxito masivo.... Desde Amiga 500 hasta AGA. Es decir desde 1988-1989 hasta 1992 máximo.
A partir de ahí, como bien dices en otros hilos que entran en contradicción con este, sus juegos eran de risa... Te recuerdo tus comparaciones de Aladín Amiga con Megadrive y tus cuentas de frames FPS.
Lo de 6000 títulos... Pues habría que buscar la fuente, ver cuáles eran para ocs-ecs Amiga clásico, cuáles para AGA, cuáles para cdtv, cd32 cuales eran homebrew, cuáles eran de regalo en revistas y similares...

Con AGA Amiga estaba listo para sentencia, como el resto de plataformas frente al PC.
Atari te sacó un pepino de máquina con el Falcon y.... ¿¿¿La gente fue a comprarlo corriendo por ser mejor???..... Pues NO.

La única empresa que lo ha hecho bien y que plantó y planta cara al PC fue Apple. Hay continuidad con la plataforma hasta la actualidad sin necesidad de 10.000 juegos, evidentemente su estrategia para plantar cara a una plataforma abierta, estándar, con multitud de opciones y usos como es el PC fue la correcta y la del resto, pues no.

Cayeron todas las demás, hasta Silicon Graphics, hasta las arquitecturas de servidores todas en pos de una plataforma generalista.

Dicho lo cuál y repito, si Sugar o Amstrad hubieran sacado una máquina de 16 bits, con su disquetera de 3,5 incompatible con la anterior y con todo su software, el tortazo simplemente hubiera sido más grande. A partir del 91 en videojuegos las consolas de 16 bits arrasaban y en ordenadores de sobremesa el PC lo mismo.
El Pc comenzó a tener presencia de verdad a partir de 1992, con juegos como Wolfenstein 3D y Alone in the Dark. Y fue con Doom de 1993 cuando de verdad se impuso. Pero de 1985 a 1993, el Amiga era una máquina cojonuda para videojuegos.

Incluso siguió recibiendo juegazos hasta 1995 como el mencionado Worms, un juego que se creó en la plataforma Amiga y de ahí se llevó al resto de ordenadores y consolas de la época.

Y el Amiga estuvo un tiempo compitiendo con Megadrive especialmente... antes de la salida de Snes en España a mediados de 1992. Así que fueron 4 años, desde 1988 del lanzamiento de Megadrive hasta finales de 1992 donde ambos sistemas convivieron sin Snes teniendo presencia en Europa.

Sobre el Amiga 1200 ya he comentado varias veces que me pareció decepcionante para lo que se esperaba y se necesitaba por aquel entonces. Igual que los CPC Plus eran decepcionantes para ser de finales de 1990. Y el Aladdin de Amiga no está en Amiga 500, solo está en AGA. Y funcionar a 30 fps en un Amiga 1200 con CPU de 32 Bits a 14 Mhz era un despropósito. Tendría que haber ido a 60 fps sin despeinarse.

De todas formas me parece indiscutible que el Amiga plantó cara durante mucho tiempo, pues pertenece a una generación anterior a las consolas de 16 bits, saliendo muchos años antes que estas. Y aún así pudo compartir multitud de juegos multiplataforma que salieron para estas.

Y aparte, en Europa, de 1985 a 1990 aproximadamente, el Amiga era la mejor plataforma doméstica de videojuegos disponible. Hasta que llegó Megadrive no hubo nada que le plantara cara y era mucho mejor que el Atari ST o los PCs para jugar videojuegos. Y tambien era mucho mejor que las consolas NES y Master System.

Un colega tenía la Master System y el Amiga 500...y no había color en lo que respecta a la plataforma a la que más tiempo dedicábamos. Juegos como Alex Kidd in Shinobi World o Sonic eran cojonudos... pero lo que había en Amiga estaba a otro nivel superior de calidad.

Saludos.
214 respuestas
1, 2, 3, 4, 5