Commodore Amiga VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cuál versión es mejor?
58%
7
42%
5
Hay 12 votos. La encuesta terminará el 14 nov 2025 00:39.
Svenson777 escribió:
¿el del "flickering" del Pacmania no es el mismo autor que puso al Midnight Resistence de Amiga por detras de cualquier otra versión solo porque se veia casi negra la pantalla del juego y no sabía ajustarle el brillo??? :-?


Si era el del canal de "Battle of the ports" entonces supongo que sí. A mí me gusta porque va comentando los juegos. Pero al parecer se basa en emuladores. Pocos youtubers retro hay que trabajen directamente con las máquinas reales.
@Svenson777 De acuerdo en todo lo relacionado al Panza Kick Boxing (era lo mismo que el Best of the Best) y el Paperboy. A este último yo jugué en Amstrad CPC que fue donde lo conocí y más le pegué fuego. Lo considero un juego de 8 bits y cuando pillé el Amiga ni me interesé ya por ese juego. Ni qué decir tiene en Megadrive xD. Ni sé a qué framerate van o qué calidad tienen. Ahora le echaré un vistazo a videos en Youtube antes de votar.

Pero sobre esto..., no me digas estas cosas buen hombre xD

"Es mas, cuando pongo el Amiga real o la Megadrive real en un CRT antiguo, mas de 30 FPS no se consigue apreciar.... La maquina recreativa del Out Run no iba a mas de 30 FPS y a mi siempre me pareció super suave en aquellos monitores de entonces.... Creo que eso que comentas puede que solo afecte en televisores actuales y en la emulación supongo"

Por favor, el Uridium de C64 ya iba a 50 fps en PAL (60 en NTSC) y era un gustazo jugarlo con esa suavidad ya en la época. Y como este muchísimos más juegos que iban con suavidad al pixel (así lo llamaba en la época). Scrolles y movimientos al pixel, suavidad absoluta.

Y el Out Run lo veías fluido porque no tenías al lado un Out Run a 60 fps como el de Saturn para comparar. Los televisores de aquella época eran idénticos a los CRTs de los 90 en lo que respecta a fluidez que podían mostrar en los juegos.

PD : Ya he visto los Paperboy de Amiga (30 fps) y Megadrive (60 fps)... el de Amiga es muy fiel y tal pero me quedo con la fluidez absoluta del juego de la consola de Sega. Asi que mi voto va para la versión de Megadrive.

Saludos
Seideraco escribió:@Svenson777

Y el Out Run lo veías fluido porque no tenías al lado un Out Run a 60 fps como el de Saturn para comparar. Los televisores de aquella época eran idénticos a los CRTs de los 90 en lo que respecta a fluidez que podían mostrar en los juegos.
Veo que estas hecho todo un Rafa Nadal [oki]
https://www.larazon.es/salud/estudio-revela-que-ves-mundo-misma-velocidad-que-rafa-nadal_20240403660d2b8b17c56e0001436211.html

Lamentablemente, no todos tenemos la misma percepción en cuanto a ojo humano. En mi caso, tendría que hacerme la prueba de cuando veo la llanta de un auto, ver a que velocidad va en cuanto los aspas da la impresion de que dejan de moverse y se quedan como una imagen fija y traducirlo con alguna formula en FPS para si saber mi ojo humano hasta cuanto puede alcanzar.

Y entendiendo bien esta ciencia, respeto totalmente tus gustos respecto a los juegos con mas frames por segundo que valoras a 60FPS [oki] (ojala pudiera yo tener tu misma vista), para eso estamos aquí unos y otros para opinar y mostrar nuestras expectativas en todo tipo de aspectos en relación a estos juegos :)

En juegos Shoot em up en primera persona al estilo Doom si consigo, en parte, captar esa suavidad de frames cuando rozamos los 60FPS, esa suavidad cansa mucho menos al ojo humano y es lo que percibo, ya que se trata de una sensación directa con el ratón

Sin embargo, en cuanto al Out Run aquí puedo ver una comparación del Arcade VS Saturn viendolos en modo 1080P60 y apenas noto diferencia, los veo muy idénticos.... mi ojo humano no llega a percibir los 60 FPS de la Saturn [snif]



En cuanto a resultados estadisticos de ambas versiones saco esto:

Arcade_______90% según las revistas de la época de los 80s______
Saturn_______64% según las revistas de la época de los 90s_______

Arcade_______Puesto 53 de los 204 juegos del Ranking votados a nivel global en la actualidad
Saturn_______Puesto 205 de los 277 juegos del Ranking votados a nivel global en la actualidad

Algunas revistas que puntuaron la versión Arcade rozando el 90% de la media [pos eso]
ImagenImagen


Y algunas otras revistas (que no se tengan que leer en japones) que reflejan algunas puntuaciones sobre la versión Saturn que sacan la media de 64% [cartman]
ImagenImagen


Y ahí siento decirte, que siempre me quedaré con la versión Arcade y seguiré echando partidas en el Mame :)

Saludos.
@Svenson777

Cuando vas a toda pastilla en el Out Run sí que es más difícil distinguir los 30 de los 60 fps. Pero es que ese es un caso un poco extremo y excepcional. Por lo normal es más sencillo distinguir el framerate. En el Out Run cuando más se notan los 60 fps es cuando vas acelerando al principio.

Pero hay mejores maneras de probar las diferencias entre 30 y 60 fps. Lo que recomiendo es algo parecido a lo que te dije en un mensaje anterior. Pon un juego que tenga modo 720p60 o 1080p60 en Youtube... míralo un rato y despues pasa a 480p. A 480p todos los videos en Youtube van a 30 fps.

Este video me servirá. El Dead or Alive 2 de Dreamcast. Ponlo un rato a 720p60, mira algún combate...y despues a mitad de combate selecciona 480p.

https://www.youtube.com/watch?v=aqpZMbJF5Kk

Ahí me niego a que no seas capaz de percibir la diferencia de fluidez de ambas maneras de ver el video.

Por cierto, si me interesa tanto el framerate es porque no solo afecta al apartado gráfico y a lo que vemos en pantalla... tambien afecta a la jugabilidad. Un juego con buen framerate tiene mejor respuesta al control, mejor jugabilidad que ese mismo juego con peor framerate.

Para simplificar, en un juego a 60 fps puedes "interactuar" con el juego 60 veces en un segundo. En un juego a 30 o a menos fps se reducen esas interacciones entre el jugador y lo que el juego recibe o percibe de nuestros controles. Así se puede llegar a la conclusión de que absolutamente cualquier juego a 60 fps es mejor que ese mismo juego a 30 fps.

Por cierto, el Out Run de Saturn, para cuando salió, no sorprendía ya a nadie aunque fuese a 60 fps. El Out Run de Arcade fue mucho más bombazo en su momento aún a 30 fps y es normal que recibiera mucha más atención y elogios. En Saturn la gente lo que quería eran Sega Rallys y Daytonas xD

Saludos.
Seideraco escribió:@Svenson777

Por cierto, el Out Run de Saturn, para cuando salió, no sorprendía ya a nadie aunque fuese a 60 fps. El Out Run de Arcade fue mucho más bombazo en su momento aún a 30 fps y es normal que recibiera mucha más atención y elogios. En Saturn la gente lo que quería eran Sega Rallys y Daytonas xD

Pues mira, aquí en España nos llegó en para Sega Saturn en febrero de 1997 en Sega Ages Compilation, pero realmente fue lanzado unos meses antes, el 20/9/1996 en Japón y comentado por la mayoría de las revistas en octubre de 1996.

En cuanto a Dead or Alive 2 ahí si que se nota la diferencia, y es que en juegos 3D si lo he percibido siempre mucho mejor [oki]

Saludos.
menuda basura de redactores había en los 90, yo pienso que a esa gente realmente no les gustaban los videojuegos, no es posible ponerle un 4 sobre 10 al outrun de saturn [facepalm] [facepalm]

por culpa de esa gentuza muchos juegazos 2d no nos llegaron, sin ir mas lejos el warriors of fate de psx y saturn estaba anunciado y no llegó a salir, y luego ya ni el captain commando de psx y el dungeons & dragons collection de saturn ni se lo plantearon..... ni el three wonders de ambas, ni el primer metal slug de ambas también.....

que asco de época [lapota]
@Svenson777

Recuerdo que Afterburner y Space Harrier fueron recibidos de manera tibia cuando se lanzaron para 32X. Esto fue alrededor de 1994 si no recuerdo mal. Aunque fuesen las mejores conversiones que se hicieron para sistemas domésticos de esos juegos, la gente a esas alturas querían 3D, como he comentado, se buscaban Sega Rallys y Daytonas. Y cosas como el Virtua Racing en Megadrive y 32X. Los juegos de scaling parece como si se viesen obsoletos para esas fechas de mediados de los 90.

Hay que recordar que esos eran juegos que sorprendieron en el 85 y 86. Habían pasado ya 10 años y ya no se veían como una novedad. Eran juegos para incluir en recopilatorios de varios juegos y cosas así.

Para Saturn me habría gustado ver una conversión del Out Runners antes que del Out Run. Era un juego mucho más potente técnicamente y aún así seguía usando tecnología de scaling. Y el Out Run lo tendrían que haber sacado aunque fuese a 30 fps y conversión pixel perfect en la 32X.

@magrosomohoso Totalmente decuerdo. Vale que no se llevaran un sobresaliente o notas de 95 y similares... pero qué menos que un 8 o un 8.5. Pero es algo similar a las críticas que recibió el Symphony of the Night por ser un juego 2D. Pero bueno, para eso estamos los usuarios, para poner los juegos en el pedestal que se merecen a base de hablar bien de ellos.

Saludos.
Svenson777 escribió:


Y ahí siento decirte, que siempre me quedaré con la versión Arcade y seguiré echando partidas en el Mame :)

Saludos.


Menos mal que yo sí lo percibo. Hubiera hecho el canelo al comprarme mi monitor actual a 2k 144 hz hdmi/180 hz dpi el año pasado si no lo distinguiera cuando me he tirado toda la vida de monitores a 60/75 hz 1080 p máximo. Y eso que estoy medio cegato ya... El Outrun de Saturn es grandioso. Dale una oportunidad. O si no prueba Cannon Ball, que también va a 60 fps.



O en el caso de Turbo Outrun:
Alucino con el Out run de amiga que han sacado versión AGA (sin canonball ni rtgs)
Este si se come a la versión de Megadrive? [looco]

ziu escribió:Alucino con el Out run de amiga que han sacado versión AGA (sin canonball ni rtgs)
Este si se come al lado versión de Megadrive? [looco]


No se ejecuta el el amiga que todos estamos pensando.
@mcfly Bueno, la Saturn tampoco es una Megadrive y eso no ha impedido que hayamos estado comentando maravillas sobre la versión de Out Run de esa consola, la sucesora de Megadrive.

Por tanto no me parece inapropiado que tambien se comenten las virtudes del Out Run de Amiga AGA.

Para Amiga AGA hay incluso dos versiones estupendas de Out Run, una versión dopada que requiere de un Amiga 1200 potenciado y que es idéntica a la recreativa y otra versión un poco recortada que funciona en un Amiga 1200 base sin añadidos. Ambas versiones me parecen muy meritorias.

Como curiosidad, hay una manera de ejecutar Out Run en un Amiga 500 usando el añadido de una Pistorm. El juego va bastante bien y desde luego, mucho mejor que la horrible versión original de Us Gold xD



Saludos.
VEGASFII escribió:
Svenson777 escribió:


Y ahí siento decirte, que siempre me quedaré con la versión Arcade y seguiré echando partidas en el Mame :)

Saludos.


Menos mal que yo sí lo percibo. Hubiera hecho el canelo al comprarme mi monitor actual a 2k 144 hz hdmi/180 hz dpi el año pasado si no lo distinguiera cuando me he tirado toda la vida de monitores a 60/75 hz 1080 p máximo. Y eso que estoy medio cegato ya... El Outrun de Saturn es grandioso. Dale una oportunidad. O si no prueba Cannon Ball, que también va a 60 fps.

Bueno, es que en un 2k a 144hz se tiene que notar si o si :)

- El Cannonball llevo ya unos cuantos años teniendolo instalado en mi Amiga 1200.... eso si, solo lo puedo jugar con salida RTG de la Pitstorm a traves de HDMI en un televisor moderno.... :(



- Por eso estoy esperando a que acaben esta otra versión AGA con salida PAL modo nativo, van todavía por la versión Beta 0.92 (que es la que también estoy disfrutando), habrá que tener un poco de paciencia, pero a ver si terminan de pulirla y así aprovechar lo maximo del Amiga 1200 con el Out Run :)

- Y es que a mi me gusta disfrutar el Out Run en un televisor antiguo Sony Triniton de los 90s, como si lo estuvieras viendo en una maquina recreativa de los 80s, casi identica, sobre todo cuando visualizo el MAME [amor]

- Detesto el pixelado que se ve con demasiada resolución en las televisiones actuales, no resulta así ser la misma maquina recreativa original de entonces.... resaltan mucho los defectos y le quita cierto encanto retro de los 80s... [facepalm]


ziu escribió:Alucino con el Out run de amiga que han sacado versión AGA (sin canonball ni rtgs)
Este si se come a la versión de Megadrive? [looco]

Esta es la que estamos probando los Amigueros, esperando la versión final, eso si.... [oki]



Seideraco escribió:Como curiosidad, hay una manera de ejecutar Out Run en un Amiga 500 usando el añadido de una Pistorm. El juego va bastante bien y desde luego, mucho mejor que la horrible versión original de Us Gold xD

Esta versión del Amiga 500 no la he llegado a probar pero me parece también fascinante!!! [oki]
VEGASFII escribió:En Mega Drive no había Panza pero sí Best of the Best que es casi el mismo juego pero con más opciones. En Amiga creo que salió también. Yo lo tuve para Pc que lo daban en los kioskos con la colección Pc Games de Planeta-Agostini.



Entonces si es así podría hacer encuesta, ya que son el mismo juego pero usando diferentes título. Lo pondré tras esta.

Paperboy 2

Este directamente no recuerdo haberlo probado en ningún sistema. Me quedé "a gusto" con el original por lo visto. Me imagino que debe ser bastante continuista.
Paperboy 2 si que fue un despropósito como juego en general en todas las plataformas. Es básicamente el mismo que Paperboy 1 casi con los mismos gráficos lanzado más de un lustro después, no tenía sentido de ser.
gaditanomania escribió:
VEGASFII escribió:En Mega Drive no había Panza pero sí Best of the Best que es casi el mismo juego pero con más opciones. En Amiga creo que salió también. Yo lo tuve para Pc que lo daban en los kioskos con la colección Pc Games de Planeta-Agostini.



Entonces si es así podría hacer encuesta, ya que son el mismo juego pero usando diferentes título. Lo pondré tras esta.


Sí, claro. Por poder se pueden comparar las dos versiones del Best of the Best que nos las saltamos cuando tocaba la B. Pero algo de diferencia sí que había con el Panza Kick Boxing aunque básicamente eran el mismo juego.

Panza Kick Boxing (o André Panza Kick Boxing): Es el título original del juego de lucha desarrollado por Futura/Loriciel y lanzado en 1990/1991, respaldado por el campeón de kickboxing francés André Panza, quien proporcionó asesoramiento técnico y sus movimientos fueron recreados mediante la técnica de rotoscopia.

Best of the Best (Best of the Best: Championship Karate o Super Kick Boxing): Es una versión posterior, a menudo considerada la secuela o una reedición del juego original. Las diferencias entre estas versiones suelen ser menores, como ajustes en el juego, los gráficos (por ejemplo, el tamaño de la pantalla en algunas versiones de consola) o la adición de una etapa final avanzada en "Best of the Best"Panza Kick Boxing (original).

Mejoras:
+Aumentó el número de movimientos a 55 y el de contrincantes a 16.
+Nuevo modo: Incluye el "Kumate", un combate sin tiempo que termina con un nocaut.
+Sonido: Se mejoraron los efectos de sonido y se añadió música.


https://www.nosolobits.com/es/publicaci ... asi%C3%B3n.



best of the best, para mi, uno de los peores juegos de lucha que he jugado en cualquier sistema, ponzoña de la peor
que si realismo, que si nosecuantos movimientos basados en artes marciales.... para mi es injugable

este juego suele estar bastante bien valorado entre la gente de ordenadores, especialmente amigueros, y a su vez muy mal valorado en consolas
magrosomohoso escribió:best of the best, para mi, uno de los peores juegos de lucha que he jugado en cualquier sistema, ponzoña de la peor
que si realismo, que si nosecuantos movimientos basados en artes marciales.... para mi es injugable

este juego suele estar bastante bien valorado entre la gente de ordenadores, especialmente amigueros, y a su vez muy mal valorado en consolas

Te cuento lo que pasó.

Cuando salió el Panza Kick Boxing, tanto en Amiga como en Amstrad CPC, el juego se consideró un juegazo. Y lo era. Para la época era muy divertido, muy fluido, muy buenas animaciones... de lo mejor que había en juegos de lucha 1 vs 1.

Pero es que salió el Street Fighter 2 y mandó todo el género a la mierda xD Las mecánicas jugables estaban tan a años luz de lo que se había visto antes que los juegos de lucha anteriores parecían ortopédicos, arcaicos, obsoletos.

Ahora ni me apetece ponerme a jugar al Panza porque estoy acostumbrado a mecánicas más avanzadas y novedosas. Pero en su momento de salida el juego era de 9, sin discusión.

Por motivos como este considero que hay que valorar los juegos por lo que aportaron y cómo fueron recibidos en su momento de salida. Porque si no estaremos haciendo injusticias con multitud de juegos que lo hicieron muy bien con los recursos que tenían en aquella época.

Saludos.
magrosomohoso escribió:best of the best, para mi, uno de los peores juegos de lucha que he jugado en cualquier sistema, ponzoña de la peor
que si realismo, que si nosecuantos movimientos basados en artes marciales.... para mi es injugable

este juego suele estar bastante bien valorado entre la gente de ordenadores, especialmente amigueros, y a su vez muy mal valorado en consolas


Es que no trataba de ser un juego de lucha a lo "Street Fighter". Trataba de ser una simulación realista para la época de los campeonatos de kick boxing, igual que Budokan trataba de serlo con diferentes disciplinas marciales como el Kendo y demás. Yo lo jugué muchos años en Pc. Estaba entretenido y requería cierto aprendizaje pero ni era un juego malo ni tampoco una maravilla.

Yo creo que en consolas le dieron buena nota en Hobby Consolas y Micromanía. Pero bueno, ya tocará después. Ahora estamos con Paperboy.
VEGASFII escribió:Es que no trataba de ser un juego de lucha a lo "Street Fighter". Trataba de ser una simulación realista para la época de los campeonatos de kick boxing, igual que Budokan trataba de serlo con diferentes disciplinas marciales como el Kendo y demás. Yo lo jugué muchos años en Pc. Estaba entretenido y requería cierto aprendizaje pero ni era un juego malo ni tampoco una maravilla.

Yo creo que en consolas le dieron buena nota en Hobby Consolas y Micromanía. Pero bueno, ya tocará después. Ahora estamos con Paperboy.

Las revistas lo pusieron por las nubes y puedo dar fe que el 9 que le dió Micromanía era más que merecido. Cuando lo pillé en Amiga le pegué fuego. Tambien lo tuve en Amstrad CPC y tambien era una versión muy meritoria. Algo parecido al Prince of Persia que no esperaba ver en ese sistema.

El Budokan me lo regalaron con el ordenador y me gustó mucho su apartado artístico y sonoro. Pero en jugabilidad era muy tosco y ortopédico. El Panza era mucho más agil y divertido, se veía más avanzado. Lógico por otra parte al salir despues.

Sobre el Paperboy 2, me parece que lo único reseñable de este juego es que las versiones de Z80 de 8 bits fueron creadas por el tandem David Perry y Nick Bruty, lo que era sinónimo de calidad y buen hacer. Por otra parte el resto de versiones tienen una mala fama nefasta. En Snes creo que está considerado de los peores juegos de la plataforma.

Voy a ver las versiones de Amiga y Megadrive. No las tuve en su día así que no estoy muy puesto en sus diferencias. Cuando vea videos en Youtube de ambos ya votaré cual me parece mejor... pero supongo será la versión de 16 bits de Sega.

PD : Ya he visto cómo son las versiones de Amiga y Megadrive... y madre mía la de Amiga. Mucho mejor en Megadrive sin duda. Y aún así no es buen juego en Megadrive xD

Saludos.
VEGASFII escribió:
magrosomohoso escribió:best of the best, para mi, uno de los peores juegos de lucha que he jugado en cualquier sistema, ponzoña de la peor
que si realismo, que si nosecuantos movimientos basados en artes marciales.... para mi es injugable

este juego suele estar bastante bien valorado entre la gente de ordenadores, especialmente amigueros, y a su vez muy mal valorado en consolas


Es que no trataba de ser un juego de lucha a lo "Street Fighter". Trataba de ser una simulación realista para la época de los campeonatos de kick boxing, igual que Budokan trataba de serlo con diferentes disciplinas marciales como el Kendo y demás. Yo lo jugué muchos años en Pc. Estaba entretenido y requería cierto aprendizaje pero ni era un juego malo ni tampoco una maravilla.

Yo creo que en consolas le dieron buena nota en Hobby Consolas y Micromanía. Pero bueno, ya tocará después. Ahora estamos con Paperboy.

doy fe que lo valoraron muy bien en hobby consolas
de hecho lo recuerdo muy bien porque venían analizadas varias versiones del juego en la primera revista que compré en mi vida, que fué el número aquel tan mítico de hobby consolas con la portada de dragon ball, el que ellos dicen que es el mas vendido de su historia..... pues bien, era uno de los muchos juegos analizados en ese número, y años después en la época de la emulación fué de los primeros que busqué ya que pensaba que era bueno... y el chasco que me llevé fué monumental [carcajad]
a ver, ya se que es mas realista y simulación y tal, pero esa revista salió cuando el street fighter ii de snes llevaba ya unos cuantos meses en la calle, o sea que en el caso de las consolas el juego salió después del sfii y aun asi las revsitas lo valoraron muy bien
magrosomohoso escribió:doy fe que lo valoraron muy bien en hobby consolas
de hecho lo recuerdo muy bien porque venían analizadas varias versiones del juego en la primera revista que compré en mi vida, que fué el número aquel tan mítico de hobby consolas con la portada de dragon ball, el que ellos dicen que es el mas vendido de su historia..... pues bien, era uno de los muchos juegos analizados en ese número, y años después en la época de la emulación fué de los primeros que busqué ya que pensaba que era bueno... y el chasco que me llevé fué monumental [carcajad]
a ver, ya se que es mas realista y simulación y tal, pero esa revista salió cuando el street fighter ii de snes llevaba ya unos cuantos meses en la calle, o sea que en el caso de las consolas el juego salió después del sfii y aun asi las revsitas lo valoraron muy bien

No es lo mismo jugar a los juegos en su momento que jugarlos mucho despues usando emulación. Seguro que al Best of the Best en consolas no le dieron las notazas que se llevó el Street Fighter 2 de Snes... pero tampoco iban a echar pestes del juego cuando seguramente muchos de los redactores de Hobby Consolas provenían de Micromanía y ya lo habían jugado dos años antes.

Pero esto pasa con todo. A mí mismo me pasa que jugar al Street Fighter 2 hoy día ya no es lo mismo que jugarlo en los 90. Es imposible... con la hinchada que me he pegado a Mugen y mil juegos de lucha mucho más avanzados y cargados de nuevas mecánicas con respecto al Street Fighter 2.

El International Karate era un juegazo cuando se lanzó para Commodore 64 allá por 1986. Le echaba horas por un tubo. Ahora puedo jugarlo 5 minutos o así antes de que me parezca soso y monótono. Es ley de vida. Nosotros como jugadores tambien cambiamos.

Seguro que si hubieras jugado al Panza Kick Boxing en 1990 cuando se lanzó te habría parecido un juegazo como a practicamente todo el mundo que lo jugó por esas fechas. El que lo portaran a tantos sistemas despues fue por algo.

Saludos.
sgonzalez escribió:Paperboy 2 si que fue un despropósito como juego en general en todas las plataformas. Es básicamente el mismo que Paperboy 1 casi con los mismos gráficos lanzado más de un lustro después, no tenía sentido de ser.
Ahí estas en lo cierto, aún así, vamos echar un repaso a su historia a ver que pasó :)

- Paperboy 2 tiene mucho misterio debido a que por internet su información escasea ein?

Se entiende que es un juego que pertenece a Tengen, subsidiaria de Atari Games, que tuvo tuvo disputas con Nintendo por el tema de licencias para desarrollar y distribuir cartuchos para la consola NES [reojillo] Tiene un poco de larga historia al menos durante 6 años, así que lo dejo en estos enlaces para que les echeis un vistazo
https://www.legadodelpixel.es/foro/general/juegos-tengen-de-nes-atari-de-marca-blanca/



- Pero intentando ir al quid de la cuestión, en concreto sobre Paperboy 2, lo primero que podemos bien entender es que si su primera parte fue desarrollada por John Salwitz para maquinas arcade de Atari Games, Tengen, su subsidiaria, parece que tuvo la idea de a principios de los años 90s de sacar una segunda parte pero solo para videoconsolas y ordenadores....

- En marzo de 1991 se dictaminó la disputa de Tengen contra Nintendo y la jueza de inmediato ordenó que retirara Tengen todos sus productos sin licencia desarrollados para la consola NES, eso conllevó que durante sus siguientes meses no podría tampoco comercializar juegos para Nintendo.

- Mientras tanto, se entiende que Paperboy 2 ya andaría en su desarrolllo para varios sistemas como para Nintendo (NES y SNES) y tambien para Amiga, Atari ST y Amiga gracias a Nick Eastridge, programador del equipo de Eastridge Technology.

- Las versiones de NES y SNES deberían ya estar preparadas para su lanzamiento en noviembre de 1991 en EEUU y Canada, pero por algunas causas que ya nos podemos imaginar, sufrieron ciertas demoras y no se percibieron ventas ya hasta enero de 1992.... Un detalle que podemos observar, es que en Paperboy 2 siempre veremos que en sus creditos pertenece a Tengen pero no vamos a ver su firma por ningún otro lado, ya que oficialmente fue tomado por Mindscape para su distribución.

- Al final las versiones SNES, NES y Amiga fueron programadas por Eastridge Technology, la versión de Atari ST fue cancelada, MS-DOS fue portada por Manley & Associates y del resto de versiones lanzadas en 1992 como Amstrad y Spectrum se encargó Probe



- Empezamos aquí entonces por orden cronologico de comercialización con la versión de Amstrad en enero de 1992 en Francia desarrollada por Probe y distribuida por Mindscape, llevandose una nota incial de un 74% y luego en febrero Amstrad Action puntuandole con un 91% [boing]
https://archive.org/details/joystick023/page/n193/mode/2up
https://archive.org/details/amstrad-action-magazine_202105/AmstradAction077/page/n31/mode/2up

ImagenImagen

- La siguiente publicación fue para Amiga a 25.99£ y PC a 30.99£ el 30/1/1992 en UK, con una valoración de un 80% inicial según la revista inglesa GamesX, siendo prevista la versión de Atari ST pero que al final, nunca se comercializó
https://archive.org/details/games-x-uk/GamesX_UK_40/page/n5/mode/2up
https://archive.org/details/games-x-uk/GamesX_UK_40/page/n11/mode/2up
Imagen




- En febrero de 1992 en UK se lanza la versión de Spectrum a 10.99£ valorada por revistas inglesas entre un 82% y 83% desarrollada por Probe :O
https://archive.org/details/crash-magazine-96/page/n61/mode/1up
https://archive.org/details/Your_Sinclair_074/page/n17/mode/2up

Imagen


- Para SNES por fin se sabe algo en marzo de 1992 y termina siendo evaluada tal versión americana desarrollada por Eastridge Technology (no llegó a existir ninguna versión japonesa) en Francia por varias revistas entre un 59% y un 62% [reojillo]
https://archive.org/details/joystick025/page/n123/mode/2up
https://archive.org/details/joypad-006-mars-1992/page/122/mode/2up



- La versión de Amiga pasa en abril de 1992 por Alemania, puntuada por Amiga Joker con un 69% (Eastridge Technology, Mindscape)
https://archive.org/details/AmigaJoker199204/page/n17/mode/2up
Imagen

- Aquí en España en julio de 1992 pudimos ver Paperboy 2 comentado en tanto en Micromanía llevandose un vilipendiado suspenso la versión de Amiga (la nota mas baja comparada con el resto de revistas europeas) como en Super Juegos salvandose por los pelos la versión de PC con un 65%
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-50/page/n25/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_003/page/n27/mode/2up
ImagenImagen


- La versión de NES, siendo anteriormente abril de 1992 su fecha oficial de lanzamiento en EEUU, aparece poco después en octubre de 1992 en UK comentada por la revista N-Force calificando al juego con un nefasto 42%
https://archive.org/details/nforce-magazine-04/page/n61/mode/2up



- Para SNES surge su aparición en septiembre de 1992 a 8.990 ptas la versión PAL siendo puntuada por Micromanía manteniendole, al menos, un simple aprobado con un cinquillo.... Hobby Consolas se comporta algo mejor (como casi siempre) y le pone algo mejor de nota con un 73%
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-52/page/n85/mode/2up
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20012%20faltan%20poster/page/n103/mode/2up
Imagen


- Ahora volviendo a los origenes de lo que hemos comentado al principio, intentando hallar al verdadero "Gepeto" del Paperboy 2, nos encontramos que posteriormente, despues de tener que retirar en 1991 todos sus productos sin licencia desarrollados para la consola NES, Tengen toma decisiones de seguir lanzando juegos para otras plataformas, como Sega en este caso, y en abril de 1993 se hace un primer analisis en Francia de su primer lanzamiento para Genesis de su vesión americana comercializada en febrero de 1993 en EEUU, no siendo distribuida en formato PAL hasta junio de 1993 en Europa... Según Mega Force 16, puede que el mayor palo se lo llevase la consola de 16 bits de Sega con tan solo un 25% de nota mientras que la nota mas alta de un 73% solo la obtuvo en la revista de EEUU :O
https://archive.org/details/Electronic- ... 7/mode/2up
https://archive.org/details/mega-force-16-avril-1993/page/94/mode/2up
ImagenImagen




Amstrad VS Ms-Dos VS Super Nintendo

- Sobre Paper Boy 2 no se encuentra ninguna comparativa común entre la versión de Amiga y Megadrive, en ninguna revsta se ha hecho analisis a ambas versiónes así que aquí no se puede ver la batalla....

- Tambien hay que afirmar que la versión de Megadrive lanzada un año despues del resto de sistemas, difiere en cuanto a mapeado y diseño y muchos mas detalles , entendiendo que aquí se encargaron desarrolladores dentro de la filial Tengen mientras que en NES, SNES y Amiga se encargó el programador Nick Eastridge, en PC se encargaron Manley & Associates y en Amstrad y Spectrum fueron Probe

- Dicho esto, la única comparativa de varios sistemas analizada que he encontrado es en la revista francesa Joystick primero en la versión Amstrad en enero de 1992 y despues para PC y SNES en marzo de 1992 y el resultado queda así:


- Amstrad gana en calificación con un 74%, seguida la versión de PC con un 65% y en ultimo puesto SNES con un 62%..... Las versiones de Amiga y Megadrive no aparecieron en esta revista
ImagenImagenImagen


- Nick Eastridge VS Tengen
Aquí en este video tambien se puede hacer una comparativa de las versiones de SNES (1992) y Genesis (1993) [fies]




- Como conclusión final se ve que fue mas ideado para sacarle el mayor rendimiento a las maquinas de 8 bits sobre todo en odenadores....

- No parece dar el mismo resultado en las maquinas de 16 bits en general, es un tipo de juego que se quedaba ya algo obsoleto en 1992 y no se terminaba apenas de sacarles un rendimiento óptimo dentro de las capacidades de ciertos sistemas... [facepalm]

- Aquí se puede ver la media de la valoración global según las revistas que puntuaron en su época (no cuenta con las actuales dentro de este milenio) y como se puede comtemplar, las versiones de 8 bits en ordenadores fueron las que sacaron en su día la puntuacion mas alta como Spectrum la versión con mejor nota (83%) seguida de Amstrad con un 82%, sin embargo, ambas versiones, hoy día según los usuarios actuales, no figuran dentro del ranking, ni siquiera han sido como probadas.

- Como se puede ver, en los años 90s, Paperboy 2, según las revistas de la época, las versiones de 16 bits se llevaron todo un suspenso siendo Amiga la que mejor se salva con un 57% y SNES el peor promedio de un 39% aunque la peor valorada de todas resultó ser su consola hermana NES con solo un 37%

- Actualmente parece ir todo un poco a la inversa viendo que según las generaciones de hoy día, la mayoría ni se atreverían a jugar en las versiones de Amstrad o Spectrum. Sin embargo, las plataformas que hoy día si se puntuan en 2025 suelen ser justo las mayormente suspendidas en el pasado, las versiones de 16 bits y la mismisima consola NES

- Puntuación en 80S y 90s_________Puesto actual 2025___________Puntuación actual 2025

- Spectrum________83%
- Amstrad_________81%
- Amiga___________57%___________Puesto #1.394____________________59%
- MS-DOS_________53%
- Megadrive_______ 49%___________Puesto #488______________________66%
- SNES___________39%___________Puesto #651______________________56%
- NES____________ 37%___________Puesto #420______________________62%




- Mi opinión, pues es que en aquella época este juego en todas las versiones lo pasé por alto, no llegué a jugar a ninguna.... Recordando el manido dicho de "las segundas partes nunca fueron buenas" aquí en este caso, no se desvincula para nada de lo cierto, esta secuela sobra, mejor casi que no se hubiese hecho en ningún sistema....

Como curiosidad, el juego en España lo distribuyó Erbe...

Imagen

Mi primer recuerdo de este juego es de verlo mencionado en el video que Erbe regaló antes del lanzamiento de la consola. El famoso "Lo super super de Super Nintendo" donde vimos por primera vez lo del cerebro de la bestia.

Aparecían varios juegos en su caja americana NTSC...juegos como el Sim City, Un Squadron, Final Fight, Hole in One Golf, etc

Es curioso que algunos de los juegos que se mostraron ahí terminarían siendo distribuidos en España por Spaco y no por Erbe xD

Saludos.
Seideraco escribió:Como curiosidad, el juego en España lo distribuyó Erbe...

Imagen

Mi primer recuerdo de este juego es de verlo mencionado en el video que Erbe regaló antes del lanzamiento de la consola. El famoso "Lo super super de Super Nintendo" donde vimos por primera vez lo del cerebro de la bestia.

Saludos.


Justo iba a decir eso porque yo también habré visto ese vídeo 8 millones de veces hasta que a mi santa madre le dio por tirarme todas las cintas en vhs por sus santos co..nes. Era cuando decía: "Paperboy 2... y esto es solo el principio". La verdad es que Erbe lo hizo de puta madre con estos vídeos. Algunos pasamos de querer una Mega Drive a una SNES.



El Paperboy normal creo que lo conocí en los primeros números de la Hobby Consolas pero nunca vi la máquina original ni tuve ningún juego.

Por poner algo voy a poner lo de Segaretro y Lemon Amiga:

https://segaretro.org/Paperboy_2
Paperboy 2 es muy parecido al juego de su predecesor. Los jugadores controlan a un repartidor de periódicos (o repartidora de periódicos), que debe sortear una serie de obstáculos. Los suscriptores viven en casas de colores brillantes y tienen buzones de correo. Los suscriptores se pierden si el jugador no les entrega o rompe una de sus ventanas con un papel. Por el contrario, los suscriptores se ganan rompiendo las ventanas de los no suscriptores. El juego utiliza una perspectiva isométrica, con casas solo en un lado de la calle a la vez; la calle se dobla en ciertos puntos, y luego aparecen casas en el lado opuesto. Ahora también es posible saltar.

La bicicleta se dirige con Izquierda y Derecha. La bicicleta se mueve continuamente por la calle y no puede retroceder, pero el jugador puede pedalear más rápido o más lento con Hacia arriba o Abajo respectivamente. En la versión de Mega Drive, los papeles se lanzan a la izquierda con A y a la derecha con B y la bicicleta salta con C. En la versión de Game Gear, los papeles se lanzan a la izquierda con 1 y a la derecha con 2 y la bicicleta salta con 1+2.

El jugador puede elegir entre niveles de dificultad: Easy Street, Middle Road y Hard Way. Las rutas más difíciles ofrecen más puntos por completarlas con éxito, pero están llenas de más obstáculos. En la versión de Mega Drive, cada ruta dura tres semanas, y la calle de cada día contiene entre 18 y 20 casas, una gasolinera y un mercado. Los vecindarios también contienen un carnaval y un parque en la segunda semana y un concesionario de automóviles y un centro comercial en la tercera semana. En la versión de Game Gear, cada ruta dura una sola semana, y el número de casas depende del nivel de dificultad (6 para Easy Street, 9 para Middle Road y 12 para Hard Way). Los edificios como gasolineras y tiendas aparecen cuando la calle se dobla y cambia de dirección.

Algunas acciones recompensan al repartidor de periódicos (o repartidora de periódicos) con una foto de primera plana en el periódico, como detener un cochecito de bebé desbocado con un papel, frustrar un robo golpeando al ladrón con un papel o evitar que alguien etiquete un edificio con graffiti golpeándolo con un papel. El jugador también recibe más puntos por entregar el periódico en un buzón en lugar de en un porche. Una entrega perfecta da como resultado que todos los puntos valgan el doble para ese día, y se agrega un suscriptor adicional.

Al final de una calle, el jugador atraviesa una corta carrera de obstáculos con objetivos para golpear (con papeles) y saltar para obtener puntos extra. Chocar en el campo termina la ronda, pero no le cuesta la vida al jugador.

La versión de Mega Drive tiene un modo para dos jugadores en el que dos personas pueden turnarse para jugar (con paneles de control separados).

Se planeó una versión de Master System, pero finalmente se desechó.


Bonus Stage Magazine (Mega Drive):

https://bonusstagemagazine.wordpress.co ... el%20juego.

https://www.lemonamiga.com/game/paperboy-2

Simplemente no es tan bueno como el original, oh, y este juego es LENTO, es como si tu repartidor de periódicos estuviera pasando por un árbol. ¡Este tipo debería estar cobrando su pensión, no entregando papeles, de tu abuelo en bicicleta!



El del Battle of the ports se queja de que el Amiga está cargando contínuamente datos (imagino que del disco) y que el juego se pausa. También critica la lentitud, el control, los colores y el sonido. Al de Mega Drive sí lo valora bien y lo recomienda si te gustó la recreativa original.
No sé en spectrum, pero en Amstrad el Paperboy 1 era muy divertido y más suave que el 2. Vamos que yo veo esas puntuaciones injustificadas.
@sgonzalez

Al 1 de Amstrad CPC fue donde más jugué al Paperboy 1... fue la primera vez que lo ví y no sabía que era una conversión de una recreativa. Y lo encontré un juego muy curioso, lleno de detalles en las aceras y casas donde tenías que repartir periódicos.

El 2 no llegué a tenerlo en su momento así que no sé lo que es jugarlo en su época... pero sé que es de Probe (Perry + Bruty) y esta gente hizo verdaderas maravillas en CPC (Trantor, Savage, Tortugas Ninja, Golden Axe, Dan Dare 3, etc).

Supongo que lo tomarían como un proyecto menor y no le dedicarían demasiado tiempo pero aún así, en videos de Youtube veo que el juego es rápido y fluido y tiene ese toque propio de la pareja. El GUI o "entorno gráfico" del juego me recuerda al de las Tortugas Ninja.

Ayer me puse a jugar un rato al 2 de Snes y madre mía, qué suplicio, qué cosa más chunga y qué poco aprovecha el hardware de la consola. Casi parece un juego de NES.

@VEGASFII Ahora mismo estaba viendo este video donde TheElf de Hobby Consolas comenta que fue él quien hizo ese video para Erbe y comenta algunas anécdotas de su creación. Me parece un poco raro... pensaba que el video lo habría creado Erbe por su cuenta y que incluso habría sido creado fuera de España y traducido y doblado a nuestro idioma... pero parece que es creación patria nuestra, creado aquí. ¿Será cierto esto y fue tal como lo cuenta en el siguiente video?



PD : Aún no lo he terminado de ver, voy por la mitad aprox xD

Saludos.
Seideraco escribió:Como curiosidad, el juego en España lo distribuyó Erbe...

Imagen

Mi primer recuerdo de este juego es de verlo mencionado en el video que Erbe regaló antes del lanzamiento de la consola. El famoso "Lo super super de Super Nintendo" donde vimos por primera vez lo del cerebro de la bestia.

Aparecían varios juegos en su caja americana NTSC...juegos como el Sim City, Un Squadron, Final Fight, Hole in One Golf, etc

Es curioso que algunos de los juegos que se mostraron ahí terminarían siendo distribuidos en España por Spaco y no por Erbe xD

Saludos.
Ese video salió en la Hobby consolas de mayo de 1992 (versiones americanas la mayoría de los juegos promocionados), pero también recuerdo que hasta septiembre de 1992 no había un catalogo de 14 juegos en las tiendas, es mas, de esos 14 habría que ver realmente cuales fueron distribuidos por ERBE con su logo en la caja.


- En las navidades (diciembre de 1992) se consiguó ver al final un catalogo de 30 ejemplares mínimo de la SNES vendidos aquí en España, de los cuales, solo 18 tengo reconocidos con Logo ERBE [reojillo]


- Este formato español de ERBE para SNES tuvo muy corta carrera, desde septiembre de 1992 hasta el 22 de febrero de 1993 cuando sufrió el incendio..... Hoy día es complicado encontrar unidades que se hayan vendido dentro de esas fechas.... Algunos hasta solo venian con el logo ERBE solo por detras de la caja, no en el frontal [reojillo]
Los Paperboy de Amiga han sido como Mario Cipollini, ganando al sprint XD

Best of the Best: Championship Karate

Como ya hablamos, tras los Paperboy iríamos con el Panza Kick Boxing. A opinar, aunque ya algunas cosas se comentaron.
como ya dije, best of the best de los peores juegos de lucha que he jugado en mi vida, horrible [lapota]
Primero un recordatorio:

Panza Kick Boxing (o André Panza Kick Boxing): Es el título original del juego de lucha desarrollado por Futura/Loriciel y lanzado en 1990/1991, respaldado por el campeón de kickboxing francés André Panza, quien proporcionó asesoramiento técnico y sus movimientos fueron recreados mediante la técnica de rotoscopia.

Best of the Best (Best of the Best: Championship Karate o Super Kick Boxing): Es una versión posterior, a menudo considerada la secuela o una reedición del juego original. Las diferencias entre estas versiones suelen ser menores, como ajustes en el juego, los gráficos (por ejemplo, el tamaño de la pantalla en algunas versiones de consola) o la adición de una etapa final avanzada en "Best of the Best"Panza Kick Boxing (original).

Mejoras:
+Aumentó el número de movimientos a 55 y el de contrincantes a 16.
+Nuevo modo: Incluye el "Kumate", un combate sin tiempo que termina con un nocaut.
+Sonido: Se mejoraron los efectos de sonido y se añadió música.


https://www.nosolobits.com/es/publicaci ... ick-boxing

Yo no veo diferencias significativas entre Mega Drive y Amiga salvo que incluye más sonidos como cuando comienza el combate. Supongo que el de Mega Drive al ser posterior estaba más pulido y mejoraron cosas ya que el de Amiga no dejaba de ser el mismo "Panza" remozado. Además el de Amiga con el cambio de disquettes tampoco sería lo más cómodo del mundo como dice el inglés de abajo.



https://www.lemonamiga.com/game/best-of ... hip-karate
Panza Kick boxing fue quizás el mejor juego de artes marciales en Amiga. Con su gran control de puñetazos / patadas y muchas variaciones, ¡es un juego MONUMENTAL! El único defecto es un ambiente sombrío. Con un ambiente un poco más animado, podría haber sido el mejor juego de lucha de todos los tiempos. Si bien Panza Kick Boxing y BOTB son bastante similares, éste además tenía una opción de "pelea callejera" y más oponentes. Uno de los mejores juegos de lucha para Amiga junto con IK+ y también es uno de los mejores juegos franceses en este formato.



https://segaretro.org/Best_of_the_Best: ... e#Versions
Según segaretro era compatible con el Activator. Ríete del wiimote. Con eso podías emular a Van Damme y mandar tu tele (o la de tus padres) de una patada directa al chatarrero (y ellos dejarte sin paga un año).

Aquí algunas reseñas en español:

https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=15644.0

https://www.insertcoinclasicos.com/2008 ... rate-1992/

https://www.nosolobits.com/es/publicaci ... ick-boxing

Meristation le daba el puesto 18 entre los mejores videojuegos de acción de 1992.

https://as.com/meristation/juegos/top/v ... cion/1992/

Comparativa de sistemas (mezcla Panza y BOTB):



Faltaba la de la queridísima XD GX4000/ cpc plus:

gaditanomania escribió:
Best of the Best: Championship Karate

Como ya hablamos, tras los Paperboy iríamos con el Panza Kick Boxing. A opinar, aunque ya algunas cosas se comentaron.
Aquí nos metemos con una de las grandes leyendas del Beat' Em Up en modo combate que fue en sus tiempos!!! (A pesar de haber gente hoy día que le parezca un juego abominable)

- Aunque este género de lucha en combate a duelo ya llevaba un tiempo en el mundo de las maquinas recreativas, ordenadores y consolas desde 1976 y ya pasaron una treintena de titulos por nuestras pantallas, se puede decir que con personajes bien definidos que se acercasen a lo mas real posible de lo que es el combate en sí, no fue hasta 1984, considerados en principio como juegos de deporte "Judo" y "Karate" como Uchi Mata, Karate Champ, las sagas de "Way of the Exploding Fist" y "International Karate" [chiu]


- En 1987 Street Fighter fue el juego que dió un salto mortal en el género y revolucionó los juegos de lucha callejeras en combate de artes marciales en maquinas recreativas [chiu]

- Sin embargo, en sistemas domésticos, a pesar de haber muchas compañias subiendose al carro (como hacer mismamente las conversiones de estas maquinas como Street Fighter a ordenadores y consolas) e intentar mejorar este género, no se logró hacer ninguna versión decente (exceptuando Fighting Street para Turbo Grafx CD solo en Japón y EEUU) de artes marciales en Europa hasta finales de 1989, involucrandonos sobre todo en este tipo de juego que tambien entraba en genero de deportes... hablamos de Budokan que reunia 4 dojos (Bo, Karate, Kendo y Nunchaku) que se podían elegir para torneo [chiu]


- Realmente hasta 1989 todos estos juegos solo compartian algo en común, el "combate" pero cada juego empleaba su propia técnica o deporte.... cada juego aportaba por el momento su propia originalidad



- Desde finales de 1988, Pascal Jarry, un programador frances de Futura, tuvo la idea de de adaptar el kickboxing tailandés al mundo de los ordenadores, de ahí la creación de "Panza Kick Boxing" con licencia avalada por André Panza, doble campeón francés de boxeo de los años 80 y 90 y campeón francés de kickboxing quien también brindó asesoramiento técnico.

- El juego contiene movimientos de ataque y defensa realistas, y alrededor de 600 fotogramas de animación, estando en desarrollo durante más de 2 años hasta su lanzamiento en octubre de 1990.

- Los programadores franceses trabajaron codo a codo con André Panza, y los movimientos de lucha de los kickboxers del juego se digitalizaron a partir de vídeos del propio Panza.

- Los gráficos, que ocupaban un espacio en disco "enorme" de 1,5 MB en el momento del desarrollo, tuvieron que comprimirse y optimizarse al máximo para que cupieran junto con el código del juego y el sonido en 2 disquetes.


- El 1/4/1990 Loriciels presenta en la feria de European Computer Trade Show parte del proyecto Panza Kick Boxing ya casi terminado para sistemas Amiga, Atari ST, PC y Amstrad
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-24/page/n9/mode/2up

- En noviembre y diciembre de 1990 ya podemos ver sus primeras sobresalientes notas aquí en España y en Francia, su pais de origen, para Amiga, Atari ST, PC a 2.500 ptas y Amstrad a 1.200 ptas (distribuido por Proein S.A) alcanzando la nota mas baja de estos 4 sistemas, Amiga y Atari ST con un 65% y su nota mas alta, llegando al 98%, también Amiga y Atari ST [plas]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-30/page/n43/mode/2up
https://archive.org/details/joystick010/page/n1/mode/2up
https://archive.org/details/joystick010/page/n209/mode/2up
https://archive.org/details/micro-news-41/page/64/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-31/page/n37/mode/2up
https://archive.org/details/amstrad-profesional-ocio/MegaOcio_n21_300dpi/page/28/mode/2up
https://archive.org/details/joystick011/page/n295/mode/2up
https://archive.org/details/generation4-magazine-028/page/n19/mode/2up
ImagenImagenImagenImagenImagen




- Despues de estar solo disponible para ordenadores el primer año, se desarrolla el juego para una primera consola, Amstrad GX4000 en abril de 1991 en Francia con un precio salida de 6.750 ptas el cartucho siendo un 75% su nota mas baja y un 90% su nota mas alta :O
https://archive.org/details/joystick015/page/n103/mode/2up
https://archive.org/details/micro-news-46/page/78/mode/2up



- Para los consoleros, si la versión de 8 bits de Amstrad GX4000 no terminó de convencer, en enero de 1993 estaban de suerte, porque por fin llegaba a España una grata sorpresa, qué mejor que la versión HuCard de TurboGrafx-16, llamada aún Andre Panza Kick Boxing (Futura, NEC Technologies) debido a que era importada desde EEUU ya lanzada alli desde diciembre 1991. Sus notas ya en 1993 eran entre un 81% la mas baja y un 90% en HobbyConsolas :O
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20016%20faltan%20poster/page/n79/mode/2up



- Best of the Best Championship Karate:


- A partir de julio de 1992 desaparece el nombre de Andre Panza, pasandose a llamar BEST OF THE BEST: CHAMPIONSHIP KARATE como una versión algo mejorada del PANZA KICK BOXING con personajes y algunas opciones adicionales pero poco mas

- Recordamos antes lo que dijo Juris Graney de The Australian Commodore & Amiga Review comparando Best of the Best con su predecesor:

"Best of the Best Championship Karate es casi una reproducción de mi antiguo favorito, Panza Kick Boxing. De hecho, es la secuela, subtitulada Panza Gold Edition. Todo es igual: el público, el árbitro, los movimientos y todo lo demás. La única diferencia es una etapa avanzada al final"



- La primera versión que se eliminó el seudónimo de Panza y su propio nombre de André simplificandolo como "The Kick Boxing" fue en la versión de PC Engine Super CD-ROM importada en septiembre de 1992 a Francia, desarrollada por I.S.C. Co y distribuida por Micro World el 31/7/1992 solo Japón [chiu]
https://archive.org/details/joystick030/page/n191/mode/2up


- En enero de 1993 se hacen primeros analisis en Francia de las versiones de PC y SNES del Best of the Best Championship Karate consiguiendo MS-DOS hasta un 77% de puntuación y un 75% minimo [fumando]
https://archive.org/details/generation4-magazine-051/page/n69/mode/2up
https://archive.org/details/joystick034/page/n235/mode/2up



- En febrero de 1993 se relanza la versión Amiga como "Best of the Best Championship Karate" como segunda edición en Alemania, Francia y todo Europa alcanzando un 83% como nota mas alta y un 69% la mas baja y se comenta el mes siguiente en marzo de 1993 en Micromania aún manteniendo un resultado muy notable :)
https://amr.abime.net/review_25275
https://archive.org/details/joystick035/page/n119/mode/2up
https://archive.org/details/generation4-magazine-052/page/n33/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-58/page/n23/mode/2up
Imagen



- Y ese mismo mes se comenta en HobbyConsolas la versión de SNES con una salida de precio de 9.990 saliendo al mismo tiempo el 5/3/1993 también en Japón siendo un 50% su nota mas baja y un 92% su nota mas alta [plas]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20018%20falta%20poster/page/n81/mode/2up
Imagen



- Tambien se llega a comentar la versión de NES en abril y julio de 1993 saliendo a 6.490 ptas el cartucho distribuido por Electro Brain siendo un 57% su nota mas baja y un 85% su nota mas alta [pos eso]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20019/page/n93/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-62/page/n43/mode/2up


- En julio de 1993 se comenta la versión Best Of The Best de SNES en Super Juegos alcanzando un admirable sobresaliente [chulito]
https://archive.org/details/Superjuegos_015/page/n71/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_015/page/n73/mode/2up


- Finalizamos con la versión de Genesis (llamada también como "Best Of The Best" y distribuida por Electro Brain en EEUU) llegando como versión de importación americana el 23/12/1993 solo a algunos paises de Europa, siendo lanzada anteriormente el 29/01/1993 en Japón (allí se llamaba "The Kick Boxing") y en julio de 1993 en EEUU, siendo su nota mas baja según la revista Sega Zone de un 8% (estoy mirando mal o en serio es un 8%??? :-? ) y la nota mas alta alcanzada de un 80% [cartman]
https://retrocdn.net/images/7/79/SegaZone_UK_15.pdf
https://archive.org/details/sega-pro-28/page/50/mode/2up
ImagenImagen




- Echamos un vistazo a todas sus versiones :)




- Panza Kick boxing


- En primera edición original solo se enfrentan las versiones de ordenador contra una única consola en esta revista francesa Joystick: Amstrad GX4000


Amstrad VS Ms-Dos VS Atari ST VS Amiga VS Amstrad GX4000


- Amiga y Atari ST ganan en calificación con un sorprendente 98%, seguida con la versión de consola Amstrad GX4000 con un 86% y en ultimos puestos PC con un 85% y Amstrad CPC con un 75 %.....
ImagenImagenImagen



- Best of the Best Championship Karate


Amiga VS Super Nintendo VS PC Engine Super CD-ROM

- Sobre esta segunda edición Best of the Best Championship Karate no se encuentra ninguna comparativa común entre la versión de Amiga y Megadrive, en ninguna revsta se ha hecho analisis a ambas versiónes así que aquí no se puede ver la batalla....

- Dicho esto, la única comparativa de varios sistemas analizada que he encontrado es en la revista francesa Joystick primero en la versión PC Engine Super CD-ROM en julio de 1992 y despues para Amiga y SNES en tre enero y febrero de 1993 y el resultado queda así:


- SNES gana en calificación con un 87%, seguida la versión de PC Engine Super CD-ROM con un 84% y en ultimo puesto Amiga con un 83%.....

ImagenImagenImagenImagen



- Como conclusión final se ve bastante igualada la batalla tanto en sistemas de 8 bits como de 16 bits.... Ambas ediciones tienen en general una calificación bastante notable, quizas se ganó mas el sobresaliente en la primera edición debido a lo innovador que resultaba en 1990 cuando todaviá no empezaron a salir los rompedores Beat Em Up que alcanzaron la fama como la maquina recreativa Stret Fighter II....

- Aquí se puede ver la media de la valoración global según las revistas que puntuaron en su época (no cuenta con las actuales dentro de este milenio) y como se puede comtemplar la primera edición en ordenadores fueron las que sacaron en su día la puntuacion mas alta como Atari ST y Amstrad GX4000 la versiónes con mejor nota (86%) seguida de Amiga y MS-DOS con un 85%, sin embargo, casi ninguna versión, hoy día según los usuarios actuales, figura dentro del ranking, excepto la versión de Amiga con una valoración de 75%


- Por lo que parece, según las generaciones de hoy día, la mayoría ni se atreven a probar esta primera edición, excepto la de Amiga aunque no envejeciendo del todo bien, perdiendo un 10% de valoración en 35 años


- Panza Kick boxing

- Puntuación en 90s_____________Puesto actual 2025___________Puntuación actual 2025


- Atari ST__________86%
- Amstrad GX4000__ 86%
- Amiga___________ 85%___________Puesto #395______________________75%
- MS-DOS_________ 85%
- PC Engine________85%
- Amstrad__________80%




- Esta segunda edición sin embargo, parece haber envejecido algo mejor, si ya en 1993 las revistas le bajaron hasta un 10% de nota respecto a 1990, a pesar de ser casi el mismo juego y encima con algún extra ya parece que no les causaba la misma impresión a estos redactores.... se vé claramente que la aparición de multitud de Beat Em Up a partir de 1991 y 1992 les debió cambiar un poco de opinión, algo normal... Por el contrario, como podeis ver mas abajo, la versión Amiga sigue manteniendo casi la misma valoración que hace mas de 30 años, Super Nintendo pierde muy poquito y hasta incluso la versión de Megadrive gana algo de puntuación.... En fin, esto es lo que realmente pasa a la hora de analizar todas estas versiones


- Best of the Best Championship Karate

- Puntuación en 90s_____________Puesto actual 2025___________Puntuación actual 2025


- Amiga___________80%___________Puesto #274______________________77%
- MS-DOS_________76%
- SNES___________ 75%___________Puesto #394______________________69%
- NES____________ 71%
- PC Engine CD____ 70%
- Megadrive_______ 58%___________Puesto #546______________________63%


- Detalles algo insignificantes pero que he notado, es que a las ultimas versiones de consola se les añadió alguna animación de público extra durante el combate pero se echa en falta los gestos de la chica rubia que solo se veía en las versiones de Amiga, Atari ST y MS-DOS [+risas]
1230 respuestas
121, 22, 23, 24, 25