¿Es la emulación la única salvación para la preservación de videojuegos?

Muy buenas, soy una persona que piensa que las obras son únicas porque se crearon en un momento concreto, con un hardware específico y un grupo de personas que confluyó dando lugar a algo inigualable.

Me gustaría también aclarar que pienso que no es lo mismo un remaster o un remake que la obra original. Como digo, la obra original se creó en unas condiciones específicas e incluso sacaba partido del hardware de la época, luchando con las limitaciones que había, lo cual le hacían aún más especial.

Pero estoy viendo que las compañías solo optan por "preservar" los juegos lanzando remakes o remasters. Esto vendría a ser como si para preservar la Mona Lisa, yo fuese sacando nuevas versiones de ella (remakes) o sacándole una fotocopia para imprimirla en un lienzo más grande para que la resolución sea mayor (remasters).

Pero... ¿Y la obra original? ¿Cómo se preserva? Sí, sé que algunos títulos aún pueden comprarse en las stores, pero no siempre están todos... Esto me lleva a pensar que la emulación va a ser la única esperanza para preservar los videojuegos en el futuro. Pero claro, también es un problema, porque los emuladores tampoco son eternos. Cada vez que hay una nueva versión de Windows, si los emuladores no se actualizan puede que acaben también muriendo...

¿Pensáis que de verdad la emulación podrá mantenerse "eternamente"? Crees que las compañías deberían hacer por mantener viables sus catálogos antiguos y asegurarse de que siempre sean jugables, al margen de remakes y remasters?

Yo siempre he tenido una idea utópica, que sé que no se va a realizar, pero estaría bien que las compañías, con cada nueva consola, diesen gratis el catálogo antiguo de las anteriores máquinas de videojuegos (de manera digital, me refiero).

En fin, es un tema que siempre me ha preocupado, porque, para mí los videojuegos originales son como viejos amigos. No quiero remakes ni remasters, quiero jugar el mismo juego que yo jugaba y gracias a los emuladores soy feliz. Pero siempre me ha dado por pensar que esa no es una solución real, pues las compañías deberían responsabilizarse de que sus catálogos no muriesen (o así lo veo yo).

Sé que está la opción de comprar consolas antiguas de segunda mano y tal, pero estamos en las mismas, morirán con el tiempo y, además, está el tema de la especulación, que hace casi imposible comprar ciertos juegos para gente normal con gastos que cubrir todos los meses.

En fin, gracias por leer el tocho y espero vuestras opiniones.
La emulación está muy bien, pero el problema es el que dices, los supuestos programas quizá acabarán de dejar de funcionar porque los sistemas operativos van cambiando.

Por eso existen las FPGA, que es un hardware que se puede dedicar a esos menesteres y que usa un lenguaje de programación que es prácticamente idéntico entre distintas placas FPGA, por lo que es bastante "sencillo" portar el código fuente de una placa a otra.

Lo bueno de las FPGA es que como replican el hardware, los buffers no existen, se ejecuta todo directo como haría una maquina real y eso elimina el input lag y da la misma sensación de estar usando la maquina real.
Notarioh escribió:La emulación está muy bien, pero el problema es el que dices, los supuestos programas quizá acabarán de dejar de funcionar porque los sistemas operativos van cambiando.

Por eso existen las FPGA, que es un hardware que se puede dedicar a esos menesteres y que usa un lenguaje de programación que es prácticamente idéntico entre distintas placas FPGA, por lo que es bastante "sencillo" portar el código fuente de una placa a otra.

Lo bueno de las FPGA es que como replican el hardware, los buffers no existen, se ejecuta todo directo como haría una maquina real y eso elimina el input lag y da la misma sensación de estar usando la maquina real.


Pero nadie te obliga a cambiar el sistema operativo, no? es decir que si tu tienes por ejemplo un pc con linux y emulas la plataforma psx, pues por que cambiar de sistema operativo si lo que tienes ahora va bien. Digo para emular, no para el dia dia.

Que diferencia habría entre tener en un cajón una fpga con su módulo para psx o tener un pc con linux y su emu de psx?
@Tom_Chandler la emulacion va aavanzando y los sitemas operativos tambien ,puedes quedarte en windows xp pero si yn emulador va avazzando y pide como requisito windows 12 por poner un ejemplo pues tendrias que poner windows 12 para seguir disfrutando de mejoras ,eso no ocurre con las fpgas
titorino escribió:@Tom_Chandler la emulacion va aavanzando y los sitemas operativos tambien ,puedes quedarte en windows xp pero si yn emulador va avazzando y pide como requisito windows 12 por poner un ejemplo pues tendrias que poner windows 12 para seguir disfrutando de mejoras ,eso no ocurre con las fpgas


Pues si el emu pide windows 12 no habrá el problema de incompatibilidad entre el s.o y el emu que indica @notarioh aquí:




Notarioh escribió:La emulación está muy bien, pero el problema es el que dices, los supuestos programas quizá acabarán de dejar de funcionar porque los sistemas operativos van cambiando.

Tom_Chandler escribió:
titorino escribió:@Tom_Chandler la emulacion va aavanzando y los sitemas operativos tambien ,puedes quedarte en windows xp pero si yn emulador va avazzando y pide como requisito windows 12 por poner un ejemplo pues tendrias que poner windows 12 para seguir disfrutando de mejoras ,eso no ocurre con las fpgas


Pues si el emu pide windows 12 no habrá el problema de incompatibilidad entre el s.o y el emu que indica @notarioh aquí:




Notarioh escribió:La emulación está muy bien, pero el problema es el que dices, los supuestos programas quizá acabarán de dejar de funcionar porque los sistemas operativos van cambiando.



Es verdad, de todos es sabido lo que le importa a microsoft la compatibilidad entre sus sistemas.

Pero que si, lo de la cámara hiperbárica para preservar un ordenador y solo usarlo con ese emulador, te lo compro.
Notarioh escribió:
Tom_Chandler escribió:
titorino escribió:@Tom_Chandler la emulacion va aavanzando y los sitemas operativos tambien ,puedes quedarte en windows xp pero si yn emulador va avazzando y pide como requisito windows 12 por poner un ejemplo pues tendrias que poner windows 12 para seguir disfrutando de mejoras ,eso no ocurre con las fpgas


Pues si el emu pide windows 12 no habrá el problema de incompatibilidad entre el s.o y el emu que indica @notarioh aquí:




Notarioh escribió:La emulación está muy bien, pero el problema es el que dices, los supuestos programas quizá acabarán de dejar de funcionar porque los sistemas operativos van cambiando.



Es verdad, de todos es sabido lo que le importa a microsoft la compatibilidad entre sus sistemas.

Pero que si, lo de la cámara hiperbárica para preservar un ordenador y solo usarlo con ese emulador, te lo compro.



Quien ha hablado de microsoft?

y lo de tu última chorrada mejor ni opino
Tom_Chandler escribió:
Notarioh escribió:
Tom_Chandler escribió:
Pues si el emu pide windows 12 no habrá el problema de incompatibilidad entre el s.o y el emu que indica @notarioh aquí:






Es verdad, de todos es sabido lo que le importa a microsoft la compatibilidad entre sus sistemas.

Pero que si, lo de la cámara hiperbárica para preservar un ordenador y solo usarlo con ese emulador, te lo compro.



Quien ha hablado de microsoft?

y lo de tu última chorrada mejor ni opino


No se, el que ha entrado con ganas de marcha eres tu, no yo.

Dirígete al creador del hilo con tus sugerencias, porque yo no he escrito esa alternativa por pollagordear o creerme con posesión de la verdad, es solo por dar una visión.

Si para ti es una opción válida preservar un ordenador para solo ese fin, explícaselo al creador del hilo, no a mi.

Gracias.
Notarioh escribió:
Tom_Chandler escribió:
Notarioh escribió:
Es verdad, de todos es sabido lo que le importa a microsoft la compatibilidad entre sus sistemas.

Pero que si, lo de la cámara hiperbárica para preservar un ordenador y solo usarlo con ese emulador, te lo compro.



Quien ha hablado de microsoft?

y lo de tu última chorrada mejor ni opino


No se, el que ha entrado con ganas de marcha eres tu, no yo.

Dirígete al creador del hilo con tus sugerencias, porque yo no he escrito esa alternativa por pollagordear o creerme con posesión de la verdad, es solo por dar una visión.

Si para ti es una opción válida preservar un ordenador para solo ese fin, explícaselo al creador del hilo, no a mi.

Gracias.


Vuelve a leer mi primer comentario y pregúntate quien tiene ganas de marcha, porque en ningún momento creo que mi comentario ha demostrado tal intención, simplemente he formulado una pregunta

Quien ha entrado a pollagordear has sido tu con tu fantástica mega hyper de todo fpga que cualquier pregunta que hacen aunque no tenga nada que ver quien saca a pollagordear eres tu con tu fpga.

Ahora si tienes ganas de marcha explícame que diferencia hay entre usar un pc con linux para emular o una fpga?

Acaso no "preservas" tu fpga? o la usas también para enviar emails y forear?

Cuanta gente no tiene un pc para emulacion en un crt que lo usa SOLO para emular igual que tu usas tu megamaravillosa fpga SOLO para emular? explícame la diferencia

Y en ningún momento ni me he dirigido a ti ni te he dado la brasa a ti ni te he explicado nada. Yo he citado tu comentario cuando estaba hablando con @titorino
Tom_Chandler escribió:
Notarioh escribió:
Tom_Chandler escribió:

Quien ha hablado de microsoft?

y lo de tu última chorrada mejor ni opino


No se, el que ha entrado con ganas de marcha eres tu, no yo.

Dirígete al creador del hilo con tus sugerencias, porque yo no he escrito esa alternativa por pollagordear o creerme con posesión de la verdad, es solo por dar una visión.

Si para ti es una opción válida preservar un ordenador para solo ese fin, explícaselo al creador del hilo, no a mi.

Gracias.


Vuelve a leer mi primer comentario y pregúntate quien tiene ganas de marcha, porque en ningún momento creo que mi comentario ha demostrado tal intención, simplemente he formulado una pregunta

Quien ha entrado a pollagordear has sido tu con tu fantástica mega hyper de todo fpga que cualquier pregunta que hacen aunque no tenga nada que ver quien saca a pollagordear eres tu con tu fpga.

Ahora si tienes ganas de marcha explícame que diferencia hay entre usar un pc con linux para emular o una fpga?

Acaso no "preservas" tu fpga? o la usas también para enviar emails y forear?

Cuanta gente no tiene un pc para emulacion en un crt que lo usa SOLO para emular igual que tu usas tu megamaravillosa fpga SOLO para emular? explícame la diferencia

Y en ningún momento ni me he dirigido a ti ni te he dado la brasa a ti ni te he explicado nada. Yo he citado tu comentario cuando estaba hablando con @titorino


Te explico, tener ganas de marcha es citarme a mi discutiendo una opción que se ha dado totalmente válida cuando lo que deberías haber hecho es aportar tu opción al creador del hilo.

Pero ya veo que con tu mensaje ha quedado claro que tienes ganas de marcha creyendo que son los otros, relájate porque aún te queda mucho día por delante.

Veo que he dado justo en el clavo y ha salido otro de los ofendidos por sugerir una FPGA, como si yo ganara algo o me conviniera a mi sugerir eso a alguien, si tu eres uno de esos usuarios que sin haber usado una FPGA en su vida cree que no es necesario, me alegro por ti, es deporte nacional en este país opinar sin tener ni idea de lo que se habla. Yo simplemente recomiendo algo porque no me caso con nada y como opción es totalmente válida.

Lo dejo ya, porque este último mensaje tuyo ya me invita a no hacerte más caso.
Me parece perfecto, ganamos los dos, sobretodo tú que sigues sin responderme a la pregunta que te he formulado en 3 ocasiones y te sales por la tangente.

Pd: por cierto si he probado una FPGA en 2 ocasiones, de otro tali FPGAs y si no tengo una es porque no le veo ventajas frente a otras opciones más potentes, más batatas e igual lag, pero bueno ese debate en otro capítulo.
@Tom_Chandler yo opino igual que @Notarioh ,mas que nada porque microsoft en el tema winwos es muy puñetera y la mayoria de emuladores corren bajo windows ,la solcuion ideal para preservar es fpga .porque como bien comenta los cores van creciendo en calidad y precision y no importa qiue lo pongas en una mister ,clonicas u otras fpgas .

No estas condicionado a ningun sistema operativo ,encima matas dos pajaros de un tiro preservas el hardware y el software
Lo que no entiendo es la enfermedad esta de ciertos usuarios de ofenderse por sugerir una FPGA, que en gran parte va condicionada de rodearse o influenciarse de otra gente tóxica que quiere creer que no es algo necesario.

Y encima eso, ya metiendo motes de Talibán, en fin, que asco de gente tóxica que solo busca peleas.
titorino escribió:@Tom_Chandler yo opino igual que @Notarioh ,mas que nada porque microsoft en el tema winwos es muy puñetera y la mayoria de emuladores corren bajo windows ,la solcuion ideal para preservar es fpga .porque como bien comenta los cores van creciendo en calidad y precision y no importa qiue lo pongas en una mister ,clonicas u otras fpgas .

No estas condicionado a ningun sistema operativo ,encima matas dos pajaros de un tiro preservas el hardware y el software



Bueno contigo si se puede debatir amistosamente [beer]

Sobre Windows te repito lo mismo, que problema hay en usar Linux? Es más la gran mayoría de emus corren bajo retroarch, más que reprobado y van mejorando día a día. Y los pocos que no pues tienen su versión para Linux. Estáis muy enfrascados en Windows.

No se, voy a probar de formularte la pregunta a ti a ver si consigo una respuesta, que diferencia hay entre preservar el hard de un pc con debian o hacerlo con una FPGA con su core correspondiente?

Me refiero a tener un hard dedicado como tenemos todos los enfermos de la emulación?

No lo tienes en un cajón? No lo sacas para emular? No lo actualizas con su soft , módulo, core, emulador etc...?

Que entiendo las bondades de las FPGA pero lo que no entiendo es sacarlas a la mínima que preguntan algo que ni tiene relación con el cacharro y la duda formulada por el op.
@Tom_Chandler la diferencia y te hablo de mi experiencia personal es que por ejemplo mame ,en sus ultimas versiones pide cada vez mas maquina y por logica hay que ir actualizando cpu para que vaya bien ,tengo dos ordenadoes con diferentes caracteristicas y los juegos mas modernos no corren igual en uno que en otro.

con la fpga no pasa tanto ,puedes tener mister u clonicas y si hay una mejora sustancial de precision no te va a pdeir mas cpu ni nada de eso al trabajar de otra manera .
Yo no veo ningún drama en tener un pc dedicado para emulación, o varios. En este foro seguro que salimos a más de 1 de media, por no decir los que prefieren el hardware original y lo juegan en 2025 tal como fue concebido
El problema de la preservación es el mismo de siempre, la pasta. Una compañía tocha tiene los artistas que hacen la obra y que generalmente van a querer que llegue al último ricón y se preserve a toda costa y los señores de corbata y despacho que quieren lo mismo pero solo si se monetiza.
Creo que la emulación hoy por hoy es el camino de preservación del medio y mame el gran ejemplo, peleando por una emulación 1:1. Que luego existan alternativas como fpga pues fenomenal, pero ahí ya volvemos a lo de la pasta y los señores con corbata y todo eso
Edit: @titorino yo pienso que el trabajo de preservación propiamente dicho es el dumpeo de las roms, el tener una copia del juego válida, y ya llegará la manera de jugarla. Mame con todo el 3d que está metiendo últimamente pide maquinón, claro. Pero esas roms en 10 años lo mismo te las corre una cpu de oficina
Ya te digo, un escocido que hoy tiene ganas de marcha, porque si se hubiera leído el post del creador del hilo vería que su mayor preocupación es el software en sistemas operativos que no siempre velan por la compatibilidad.

Pues en base a esa preocupación nace mi respuesta, es así de sencillo, porque tiene guasa que vaya llamando talibán de FPGA a un usuario que es colaborador activo de Batocera y aquí en el foro de lo que más hablo referido a la scene es de emulación pero de lejos.

Pero claro, que no le pille un mal día a un intolerante peliculero, que rápido te pone la etiqueta en base a su ignorancia.

Si encima supiera que le doy bastante más a la emulación que a la FPGA , ya le estalla la cabeza al campeón.
titorino escribió:@Tom_Chandler la diferencia y te hablo de mi experiencia personal es que por ejemplo mame ,en sus ultimas versiones pide cada vez mas maquina y por logica hay que ir actualizando cpu para que vaya bien ,tengo dos ordenadoes con diferentes caracteristicas y los juegos mas modernos no corren igual en uno que en otro.

con la fpga no pasa tanto ,puedes tener mister u clonicas y si hay una mejora sustancial de precision no te va a pdeir mas cpu ni nada de eso al trabajar de otra manera .


Que juegos son y que cpus tienes? Porque precisamente mame es de los que pide menos. Yo tengo varias y varias recrea y hasta en un i3 550 con 4gb de RAM sacado del punto verde mame va sobrado.

De cada vez pueden pedir más maquina si, pero al estado actúal de los pcs y precio patata tienes hardware que puedes emular hasta ps3 muy muy bien, en mister FPGA puedes?

Por mucho que avance el sistema y emules plataformas más modernas llegarás a un tope en potencia de hard con las FPGA

La bondad de las fgpa podría verlas para emular mame e ir actualizando pero es que mame que juegos van sacando? teknoparrot? La mister no podrá con teknoparrot. Un pc cutre de 50€ si.

Pd: Al tali FPGA , no dijiste que no ibas a responder más?
Señores, vamos evitar calificativos, se puede opinar perfectamente sin tener que entrar en descalificaciónes, y últimamente se están viendo unas cuantas.
Recuerdo que no tienen que ser visibles las acciones de moderación y la acumulación de las mismas conlleva el ban.

Tenemos ya todos una edad, compartimos afición, sobran este tipo de enfrentamientos personales.

Cuento con vuestra colaboración para que el hilo no se eche a perder.
salvor70 escribió:Señores, vamos evitar calificativos, se puede opinar perfectamente sin tener que entrar en descalificaciónes, y últimamente se están viendo unas cuantas.
Recuerdo que no tienen que ser visibles las acciones de moderación y la acumulación de las mismas conlleva el ban.

Tenemos ya todos una edad, compartimos afición, sobran este tipo de enfrentamientos personales.

Cuento con vuestra colaboración para que el hilo no se eche a perder.


Tu lo ves normal que ese personaje por decir una opción válida, esté aquí atacando y ya metiendo un calificativo despectivo?

Lo gracioso es que los radicales son los que van acusando de talibán al resto.
Haya paz, señores. No era mi intención que hubiese malentendidos o enfrentamientos.

Respecto a la FPGA, reconozco que no tenía ni idea de lo que eran. Creo haber leído algo sobre ello hace tiempo, pero ha sido ahora donde, gracias a lo que ha comentado el usuario, he mirado un poco más el tema. Según entiendo son unos circuitos programables en los que sería posible replicar las consolas, ¿no es así? ¿O estoy patinando mucho XD? Pues si eso es así, sería una opción muy buena de cara al futuro, ¿por qué no?

Mi pregunta es... ¿Esos circuitos de la FPGA estarían "clonando" los circuitos reales mediante hardware? ¿O no dejaría de ser otra emulación? Es que no tengo ni idea de como funciona eso. Y otra cosa que me da que pensar... Se sabe que hay consolas que tenían una arquitectura muy particular (estoy pensando, por ejemplo, en la PS2 con su Emotion Engine). ¿Sería posible replicar todo eso? Porque yo he leído en no pocos foros y artículos que había efectos que realizaba la PS2 que no eran posibles realizarlos en otras máquinas o que incluso se eliminaban de las conversiones que hacían a PC en ciertos juegos (como GTA) porque eran difíciles de replicar.

Y otra cosa... Habría que conocer al dedillo la circuitería original para trasladarla a esa FPGA, ¿no?

Respecto a lo de tener un ordenador antiguo dedicado a la emulación... Si, todos queremos eso. Yo mismo estuve aguantando un ordenador más de 15 años, incluso sin cambiarle el Windows, precisamente porque con él podía jugar cosas antiguas. Pero es lo que ha dicho alguno... Una vez que dejan de dar soporte, a lo mejor hay versiones nuevas de emuladores (o emuladores nuevos) que mejoran muchas cosas o permiten jugar a juegos que antes no podías y ahora no te va en el Windows antiguo. O la inevitable marca del tiempo: ese ordenador también acabará muriendo.

Y sí, yo doy fe de los problemas de compatibilidad de los nuevos Windows. Precisamente, he tenido que dejar de usar ciertos emuladores que me gustaban muchas veces porque, al cambiar de ordenador, ya no iban en el nuevo Windows. Por no hablar (y esto es otro tema que vaya tela) de la cantidad de juegos de la etapa de Windows 95 o de los principios de Windows XP que no se pueden jugar a día de hoy...

No sé, es un tema complicado que yo pienso que las compañías jamás se han tomado en serio, porque, obviamente, no interesa ver el juego como arte (o historia a preservar), sino como un negocio. Es una pena que las compañías no mantengan ese legado histórico vivo y sigan sacando remakes como descosidas. Y sí, ya sé lo que se suele decir habitualmente en estos casos: que el remake no invalida el juego original, etc, etc. Pero en el fondo pienso que sí que lo "invalida", en el sentido de que no se le da soporte y se va enterrando oficialmente. Y, además, lanzando el remake no se culturiza ni se enseña a la gente aquel juego o experiencia, se da otra nueva y, en muchos casos, mucha gente "sustituye" el antiguo por el nuevo hasta en la forma de hablar, refiriéndose al remake como si fuese el original.
@Notarioh , no hay más que repasar el hilo para ver que está derivando a enfrentamientos personales que no aportan nada el hilo, más bien todo lo contrario. En ellas uno ve grandes ofensas en los comentarios del "oponente" y ve normales lo mismo en su respuesta.
La realidad es que sobran las descalificaciónes tanto en unos como en otro.
Como he comentado antes, apuntamos esos "recados" , basta con reportar , entrar en la dinámica de contestar con otro recado no hace sino empeorar el ambiente.
No voy a tomar parte en vuestro enfrentamiento, salvo pedir que pare.
Por favor, vamos a seguir con el tema del hilo.

@MonkeyJedi , gracias por seguir con el tema.
salvor70 escribió:@Notarioh , no hay más que repasar el hilo para ver que está derivando a enfrentamientos personales que no aportan nada el hilo, más bien todo lo contrario. En ellas uno ve grandes ofensas en los comentarios del "oponente" y ve normales lo mismo en su respuesta.
La realidad es que sobran las descalificaciónes tanto en unos como en otro.
Como he comentado antes, apuntamos esos "recados" , basta con reportar , entrar en la dinámica de contestar con otro recado no hace sino empeorar el ambiente.
No voy a tomar parte en vuestro enfrentamiento, salvo pedir que pare.
Por favor, vamos a seguir con el tema del hilo.

@MonkeyJedi , gracias por seguir con el tema.


O sea, que tu ves normal que porque a un usuario le rote, empiece a perturbar la tranquilidad del foro, por considerar talibanismo usar algo que a el no le gusta y encima metas en el mismo saco al que atacan porque vea indignante este comportamiento de crío, no?

De verdad que es un gran comportamiento para evitar conflictos así de cara al futuro, bravo.
@Notarioh , si no estás de acuerdo con la labor de moderación, puedes plantearlo en feedback sin problema ninguno, pero insistir con lo mismo no ayuda al hilo, además de dificultar nuestra labor. Si ves un comentario fuera de lugar, lo reportas para que lo podamos comprobar.

Vamos a seguir con el tema del hilo
MonkeyJedi escribió:Haya paz, señores. No era mi intención que hubiese malentendidos o enfrentamientos.

Respecto a la FPGA, reconozco que no tenía ni idea de lo que eran. Creo haber leído algo sobre ello hace tiempo, pero ha sido ahora donde, gracias a lo que ha comentado el usuario, he mirado un poco más el tema. Según entiendo son unos circuitos programables en los que sería posible replicar las consolas, ¿no es así? ¿O estoy patinando mucho XD? Pues si eso es así, sería una opción muy buena de cara al futuro, ¿por qué no?

Mi pregunta es... ¿Esos circuitos de la FPGA estarían "clonando" los circuitos reales mediante hardware? ¿O no dejaría de ser otra emulación? Es que no tengo ni idea de como funciona eso. Y otra cosa que me da que pensar... Se sabe que hay consolas que tenían una arquitectura muy particular (estoy pensando, por ejemplo, en la PS2 con su Emotion Engine). ¿Sería posible replicar todo eso? Porque yo he leído en no pocos foros y artículos que había efectos que realizaba la PS2 que no eran posibles realizarlos en otras máquinas o que incluso se eliminaban de las conversiones que hacían a PC en ciertos juegos (como GTA) porque eran difíciles de replicar.

Y otra cosa... Habría que conocer al dedillo la circuitería original para trasladarla a esa FPGA, ¿no?

Respecto a lo de tener un ordenador antiguo dedicado a la emulación... Si, todos queremos eso. Yo mismo estuve aguantando un ordenador más de 15 años, incluso sin cambiarle el Windows, precisamente porque con él podía jugar cosas antiguas. Pero es lo que ha dicho alguno... Una vez que dejan de dar soporte, a lo mejor hay versiones nuevas de emuladores (o emuladores nuevos) que mejoran muchas cosas o permiten jugar a juegos que antes no podías y ahora no te va en el Windows antiguo. O la inevitable marca del tiempo: ese ordenador también acabará muriendo.

Y sí, yo doy fe de los problemas de compatibilidad de los nuevos Windows. Precisamente, he tenido que dejar de usar ciertos emuladores que me gustaban muchas veces porque, al cambiar de ordenador, ya no iban en el nuevo Windows. Por no hablar (y esto es otro tema que vaya tela) de la cantidad de juegos de la etapa de Windows 95 o de los principios de Windows XP que no se pueden jugar a día de hoy...

No sé, es un tema complicado que yo pienso que las compañías jamás se han tomado en serio, porque, obviamente, no interesa ver el juego como arte (o historia a preservar), sino como un negocio. Es una pena que las compañías no mantengan ese legado histórico vivo y sigan sacando remakes como descosidas. Y sí, ya sé lo que se suele decir habitualmente en estos casos: que el remake no invalida el juego original, etc, etc. Pero en el fondo pienso que sí que lo "invalida", en el sentido de que no se le da soporte y se va enterrando oficialmente. Y, además, lanzando el remake no se culturiza ni se enseña a la gente aquel juego o experiencia, se da otra nueva y, en muchos casos, mucha gente "sustituye" el antiguo por el nuevo hasta en la forma de hablar, refiriéndose al remake como si fuese el original.


El problema no es el hardware (pc) sino el software (windows), ya lo he comentado antes a los 2 usuarios, estás enfrascados en usar windows en lugar de linux

Ya que miras el tema de las fpgas mira que sistemas emulan sus cores y hasta donde llegan, a lo mejor cambiarás de opinión. Bueno y su precio claro.

Por cierto abrí hace un tiempo un debate sano sobre esto mismo

hilo_que-hardware-preferis-para-crt-encuesta_2521574

Ahí puede que te guie algo mas
Tom_Chandler escribió:o he comentado antes a los 2 usuarios, estás enfrascados en usar windows en lugar de linux

Ya que miras el tema de las fpgas mira que sistemas emulan sus cores y hasta donde llegan, a lo mejor cambiarás de opinión. Bueno y su precio claro.

Por cierto abrí hace un tiempo un debate sano sobre esto mismo

hilo_que-hardware-preferis-para-crt-encuesta_2521574

Ahí puede que te guie algo mas


Luego leeré ese tema en cuanto saque un rato.

Supongo, por tu manera de hablar, que las FPGAs serán limitadas en cuanto hasta donde pueden llegar. Luego echaré un vistazo a ver.

¿Y a qué te refieres con lo de Linux? ¿Ahí nunca hay problemas de compatibilidad? Lo siento, es que no he tocado Linux nunca. ¿Y se emulan ahí todas las máquinas y hasta "más modernas" como PS2, por ejemplo?
En mi opinión, sí, la emulación es la única forma viable de preservación de videojuegos, ya sea a través de pc, otra máquina emuladora o incluso una fpga (que no deja de ser una forma de emulación), desde luego en el fabricante o distribuidor no te puedes fiar, aunque tengas el hardware original cada vez están menos por la labor de facilitar las cosas al jugón, véase la inciativa stop killing games.

Hay que destacar el trabajo de MAME, pasado, presente y futuro de la preservación, así como de los voluntarios que dumpean el soporte original del videojuego, donde se ejecute después ya no debería ser un problema, salvo emuladores con código privativo que al final de su ciclo de desarrollo no se liberan y por tanto jodidamente se puede adaptar y compilar para nuevos SOs. En linux también se dan problemas de compatibilidad, aunque inapreciables comparados con los quebraderos que cabeza que provocan los de Redmond a cada versión de sus SOs.
MonkeyJedi escribió:
Tom_Chandler escribió:o he comentado antes a los 2 usuarios, estás enfrascados en usar windows en lugar de linux

Ya que miras el tema de las fpgas mira que sistemas emulan sus cores y hasta donde llegan, a lo mejor cambiarás de opinión. Bueno y su precio claro.

Por cierto abrí hace un tiempo un debate sano sobre esto mismo

hilo_que-hardware-preferis-para-crt-encuesta_2521574

Ahí puede que te guie algo mas


Luego leeré ese tema en cuanto saque un rato.

Supongo, por tu manera de hablar, que las FPGAs serán limitadas en cuanto hasta donde pueden llegar. Luego echaré un vistazo a ver.

¿Y a qué te refieres con lo de Linux? ¿Ahí nunca hay problemas de compatibilidad? Lo siento, es que no he tocado Linux nunca. ¿Y se emulan ahí todas las máquinas y hasta "más modernas" como PS2, por ejemplo?



Por menos de lo que te cuesta una mister fpga tienes un pc que emula hasta ps3 y switch



Si no quieres liarte mucho metes batocera mismo que te lo da todo hecho

Si quieres la experiencia original y mas fiel hay distribuciones para sacar los 15 khz y conectar a un CRT de manerta totalmente automática, la arrancas, te vas a soltar un truño al WC y al volver ya puedes empezar a jugar (la distribución de debian Mk4)
@MonkeyJedi De todas formas no hagas mucho caso, piensa que te dan ideas en base a su condicionamiento, quien ya has visto que habla mal de una plataforma o se pelea con otros usuarios por esas chorradas dejando bien clara su inmadurez, no es alguien de fiarse mucho en cuanto a opiniones.
Bueno, de momento yo, como digo, soy feliz con el pc que tengo en Windows y las cosas que puedo emular. No pretendía cambiar de sistema o de sistema operativo, ni nada por el estilo. Mi debate venía más bien por algo de nivel más grande y más allá de lo que podamos jugar ahora mismo. Me refería al videojuego como un todo y de cara al futuro. Creo que es algo bastante grave en lo que no se repara mucho por ir viviendo al día.

Si es que, además, el problema es que incluso en Linux, seguimos dependiendo de emuladores hechos por gente que no cobra por ello y que no tienen ninguna afiliación con la empresa original que hizo la máquina. Eso conlleva, que al hacerlo en el tiempo libre (porque lo hacen por amor al arte), los emuladores tardan mucho en estar pulidos. Y al no estar ligados con la compañía original, muchos de estos emuladores van muy poco a poco y con muchos problemas para emular algunos juegos. Se me ocurre por ejemplo el caso de Nintendo 64, que yo creo que ha ido tardando mucho en estar más pulidos los emuladores y aún creo que hay títulos que dan muchos problemas.

Puede que en el futuro haya un cambio grande y tampoco en Linux sirvan los emuladores que hay. ¿Quién sabe? Vengo a decir con esto que siempre vamos a tener que depender de que alguien haga emuladores para poder jugar a estos juegos. Si algún día no se hace un emulador para x consola porque no se considera importante, probablemente se pierda...

Aún con todo, como dice "jigar", es lo más fiable que hay. Confío más en la pasión de los fans para mantener vivos los videojuegos de antaño que en las propias empresas. Pero eso no quita que se corra el riesgo de que se pierdan sistemas con el tiempo si alguien no actualiza esos emuladores o no logra hacer funcionar todo el catálogo de manera correcta.

Pero como dice, las compañías cada vez lo ponen más difícil y no las veo yo por la labor de mantener todos los catálogos anteriores disponibles. El problema es que el videojuego no ha tenido nunca para la gente la importancia de la literatura o el cine.
MonkeyJedi escribió:Bueno, de momento yo, como digo, soy feliz con el pc que tengo en Windows y las cosas que puedo emular. No pretendía cambiar de sistema o de sistema operativo, ni nada por el estilo. Mi debate venía más bien por algo de nivel más grande y más allá de lo que podamos jugar ahora mismo. Me refería al videojuego como un todo y de cara al futuro. Creo que es algo bastante grave en lo que no se repara mucho por ir viviendo al día.

Si es que, además, el problema es que incluso en Linux, seguimos dependiendo de emuladores hechos por gente que no cobra por ello y que no tienen ninguna afiliación con la empresa original que hizo la máquina. Eso conlleva, que al hacerlo en el tiempo libre (porque lo hacen por amor al arte), los emuladores tardan mucho en estar pulidos. Y al no estar ligados con la compañía original, muchos de estos emuladores van muy poco a poco y con muchos problemas para emular algunos juegos. Se me ocurre por ejemplo el caso de Nintendo 64, que yo creo que ha ido tardando mucho en estar más pulidos los emuladores y aún creo que hay títulos que dan muchos problemas.


Puede que en el futuro haya un cambio grande y tampoco en Linux sirvan los emuladores que hay. ¿Quién sabe? Vengo a decir con esto que siempre vamos a tener que depender de que alguien haga emuladores para poder jugar a estos juegos. Si algún día no se hace un emulador para x consola porque no se considera importante, probablemente se pierda...

Aún con todo, como dice "jigar", es lo más fiable que hay. Confío más en la pasión de los fans para mantener vivos los videojuegos de antaño que en las propias empresas. Pero eso no quita que se corra el riesgo de que se pierdan sistemas con el tiempo si alguien no actualiza esos emuladores o no logra hacer funcionar todo el catálogo de manera correcta.

Pero como dice, las compañías cada vez lo ponen más difícil y no las veo yo por la labor de mantener todos los catálogos anteriores disponibles. El problema es que el videojuego no ha tenido nunca para la gente la importancia de la literatura o el cine.


Eso no es en Linux, es en todos los sistemas y emus. Todos los emus son gratuitos.

Cobrar por un emulador es ilegal
MonkeyJedi escribió:Sé que está la opción de comprar consolas antiguas de segunda mano y tal, pero estamos en las mismas, morirán con el tiempo y, además, está el tema de la especulación, que hace casi imposible comprar ciertos juegos para gente normal con gastos que cubrir todos los meses.

En fin, gracias por leer el tocho y espero vuestras opiniones.

Lo logico y normal seria poder comprar consolas actuales y poder jugar a todo lo anterior por emulacion

Pero el eleveado precio de consolas actuales y la falta de interes por programar emuladores baremetal impide que puedan reemplazar al hardware antiguo
Tom_Chandler escribió:
Eso no es en Linux, es en todos los sistemas y emus. Todos los emus son gratuitos.

Cobrar por un emulador es ilegal


Sí. A eso me refiero. Que al ser creados por gente que no cobra (ni puede cobrar, como bien dices) y que tampoco han trabajado en la máquina original cuando se hizo, pues tenemos ciertos problemas. En primer lugar, al ser algo que hacen en su tiempo libre, los tiempos de desarrollo y pulido de los emuladores pueden llegar a ser muy largos hasta alcanzar un buen nivel de compatibilidad y poder mostrar todo bien. Por ejemplo, pcsx2 tuvo muchos años de desarrollo hasta alcanzar el nivel que tiene. Y, respecto a lo que digo de que no trabajaron en la máquina original, conlleva que hay muchas cosas que les cuesta mucho resolver para que el emulador las muestre correctas, etc... y, aún con todo, aún puede que haya juegos que nunca se vean bien o que tarden muchos años en estar prácticamente perfectos.

Ojo, que esto no quita que los que hacen los emuladores sean (o a sí los veo yo) prácticamente unos héroes por su trabajo. Y, si no fuera por ellos, seguramente habría cosas de hace 20 o 30 años que seguramente no habríamos podido jugar más. Pero una cosa no quita la otra. Es eso, hay que esperar muchos años para poder emular una máquina en condiciones y muchas veces no va a la perfección. Saturn también ha dado muchísimos problemas para ser emulada a lo largo de los años.

Por eso digo que todo esto sería más sencillo (y no sé si decir "justo" o "lógico") si fuesen las compañías quienes lo hicieran, garantizando emuladores perfectos (ya que ellos construyeron la circuitería de la máquina, etc) y haciéndolos en menos tiempo (ya que ellos cobran). Además, sería una manera de, como digo, mantener su propia historia presente para todo el mundo y no dejarla caer en el olvido.

Pero entiendo también que, desde el punto de vista económico, eso no trae cuenta a ninguna compañía de videojuegos.
MonkeyJedi escribió:
Tom_Chandler escribió:Pero entiendo también que, desde el punto de vista económico, eso no trae cuenta a ninguna compañía de videojuegos.

Una consola actual con retrocompatibilidad si es algo demandado , pero lo que ocurre es que las compañias de ahora no quieren desarollar nada , las consolas actuales son PCs camuflados con un sistema basado en freeBSD

no creo que a nadie le haga gracia comprar una consola carisima como las de analogue , si con una actual podria hacer lo mismo mediante emulacion y ademas de jugar a lo actual
Lo más importante es que los emuladores y librerías que usan sean de código abierto para poder adaptarlos según necesidad.
34 respuestas