› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
binario22 escribió:Ergo no es con una Nintendo64 original....
TheLittleMelo escribió:Hoy en día se controlan como el culo esos juegos, al igual que cualquier juego que se desarrollase en un entorno 3D de esa época. Los juegos en 2D pues de controlan algo mejor claro, no hay que pelearse con las cámaras.
El sistema de control del juego es su elemento más aterrador. El joystick analógico izquierdo te mueve hacia adelante, atrás y te desplazas lateralmente a derecha e izquierda, mientras que el joystick analógico derecho te gira y te permite mirar hacia arriba y hacia abajo. Con demasiada frecuencia, te girarás para enfrentarte a un enemigo y descubrirás que tu arma apunta al suelo o al techo mientras el alienígena te ataca alegremente.
Como juego random, en Mission Imposible, a las letras de la pantalla de inicio como que también le falta punch. Eso se suponen letras rojas digo yo. Ya no niebla en sí en entornos 3D, la mala salida de imagen le da como un toque más blanquecino de lo que debería a todos los colores en muchos juegos. Hay que decir que con el S-Video mejora bastante esa pega de la N64.
Misma pantalla en video de Youtube
Menú feo y gris del MI
Al final es el típico juego mediocre de third party que da pie a lo de "Niebla 64"
La "Niebla PS1" más característica sería la del Silent Hill (tenía la demo por ahí para probar). Es verdad que es mucho más basta, que hay dientes de sierra, polígonos bailongos, texturas pixeladas... Pero en directo, en la tele de toda la vida, cuando la imagen está en movimiento me es más agradable que la imagen de arriba. Son gustos personales.
Zona interior de Silent Hill sin niebla. La PS1 hacía muchas veces trampa en vez de con niebla, con oscuridad en los fondos para no tener que dibujarlos.
Típico gráfico PS1 de juego random que he cogido la demo por ahí. Tenchu. Este hace trampa con la oscuridad ya que te infiltras de noche (justo la siguiente imagen es interior y no se nota lo que digo). Es verdad que RCA mete algo de ruido a la imagen y baja un poco el brillo. En la foto no se nota tanto pero, en directo diría que se ve menos "lavada" que la salida de N64. Los colores se ven algo más vivos.
De todas formas en la 64 hay al menos una bestia parda que se pasa por el forro la salida mala de imagen y lo que le echen. El rojo se ve rojo (apenas se nota esa falta de punch que he notado en otros juegos). Es el juego hecho más a la medida de la N64. Pocas pegas se le pueden encontrar hasta por RCA, PAL y en CRT.
Hasta por RCA tiene colores bastante vivos.
EMaDeLoC escribió:TheLittleMelo escribió:Hoy en día se controlan como el culo esos juegos, al igual que cualquier juego que se desarrollase en un entorno 3D de esa época. Los juegos en 2D pues de controlan algo mejor claro, no hay que pelearse con las cámaras.
El Alien: Resurection de PS1 fue el primer juego en usar un joystick para moverse y otro para mirar, como los controles actuales.
Así definieron el control en Gamespot en su momento:El sistema de control del juego es su elemento más aterrador. El joystick analógico izquierdo te mueve hacia adelante, atrás y te desplazas lateralmente a derecha e izquierda, mientras que el joystick analógico derecho te gira y te permite mirar hacia arriba y hacia abajo. Con demasiada frecuencia, te girarás para enfrentarte a un enemigo y descubrirás que tu arma apunta al suelo o al techo mientras el alienígena te ataca alegremente.
Lo que hoy es un estandar, hace 25 años era un control horrible.
TheLittleMelo escribió:@Lag_Sinatra lo primero es que para valorar las consolas hay que tener en cuenta el contexto, valorarlas en su momento.
Segundo, si Tekken 3 te parece más divertido que Smash Bros, desde luego es una cuestión de gustos.
Y tercero, no la N64 no está sobrevalorada bajo ningún concepto, al contrario. Básicamente sus juegos definieron el mundo de los videojuegos en 3D, hoy en día seguimos jugando a la base que estableció Nintendo con sus juegos en esa consola.
Todos los juegos de acción aventura en tercera persona que se producen hoy en día son Ocarina of Time con más capas.
Además prácticamente todo lo que sacaba Nintendo en esa consola era técnicamente imposible en la época en cualquier otro hardware.
Hoy en día se controlan como el culo esos juegos, al igual que cualquier juego que se desarrollase en un entorno 3D de esa época. Los juegos en 2D pues de controlan algo mejor claro, no hay que pelearse con las cámaras.
Pero si hoy en día juegas con un mando de N64 verás que siguen siendo tremendamente jugables y disfrutables.
Y lo de la batalla técnica con PS1... PS1 era como NDS y N64 algo más que una PSP. Con la diferencia de que mientras esas portátiles reproducían sus juegos en un tamaño de pantalla acorde a lo que ofrecían en la época de 64bits la tele era la misma para las dos consolas. Los pixelados bailongos de PS1 eran el puto horror.
txefoedu escribió:A ver si a la vuelta de vacaciones encuentro el momento y te mando un privado.
txefoedu escribió:En Ocarina le falta como color a las letras rojas del logo y se ve todo muy apagado. Puede ser decisión artística pero en emulador o con RGB esa imagen tiene más viveza. Es el tipo de imagen "lavada" que te encuentras en muchos juegos de N64 y que cuando juego en la consola real yo siempre achaco a la salida de video.
SuperPadLand escribió:En realidad en este hilo me han corregido y lo he comprobado, el Medal of Honor en 1999 ya tiene el control con doble stick, supongo que como había billetes de publicidad detrás las revistas no les pareció oportuno criticar el esquema de control nuevo.
Lag_Sinatra escribió:El disfrute de las consolas retro hoy en día implica compararlas con otras experiencias disponibles, no solo con las que existían en su lanzamiento. Si una consola sigue siendo divertida hoy, tras décadas, entonces su valor es real, independientemente del contexto en que salió.
EMaDeLoC escribió:Tú eres el que viene a foros de retro a decir que el retro no vale nada y a insultar de forma no muy velada a los que disfrutamos de ello, ¿no?
¿No te avisó ya moderación que ojito con lo que decias? ¿Vienes otra vez a montar gresca?
Si no te interesa el retro, no entres al subforo de retro a decir que no te interesa el retro. Te vas a otro foro que sí te interese.
EMaDeLoC escribió:@Lag_Sinatra Tu cita marcada en negrita es un insulto al retro, es un desprecio con la única base de que se hacen juegos modernos. Tu opinión, que no es otra cosa, es molesta y fuera de lugar.
Se te aviso antes, te avisó moderación. Sigues erre con erre, estas provocando en un subforo que tú mismo declaras que no es de tu interés.
Si sigues en la línea, no podrás decir ni que lo desconocias ni de que no se te avisó. Luego no llores.
Por cierto, es muy gracioso que vayas de buen rollo, pero luego reportes.
Así me gusta, retratandote.
-Giru- escribió:Me hace mucha gracia la actitud de @EMaDeLoC, ya no sabe muy bien por donde tirar y dispara a todos y a todas las direcciones.
-Giru- escribió:Es cojonudo que pongas capturas de juegos de N64 en una N64 y te llamen capcioso, pero pongas capturas de cualquier otro juego en cualquier otro sistema y nadie dice que eso sea capcioso.
-Giru- escribió:Y cuando enseñas capturas reales de una N64 real tienes que enfrentarte a videos o gif capturados de emulador, a capturas del UltraHDMI que tiene filtros como De-Blur o Gamma Boost y mil cosas más...
-Giru- escribió:Por cierto @EMaDeLoC, a tu ultima cita ya ni respondo, sigues en el mismo bucle en el que no tienes razón y creo que lo he demostrado con suficientes pruebas.
-Giru- escribió:Solo te quiero decir que, efectivamente, la resolución es 1:5, pero yo estaba hablando de la relación, que sigue siendo 1:1.
-Giru- escribió:Es decir, no hay ni un pixel fuera de su sitio, así que si se ve mal a 240p se ve igual de mal 5 veces mas grande, la captura del Sonic es el ejemplo perfecto.
SuperPadLand escribió:@Lag_Sinatra comparto parcialmente tu opinión sobre comparar lo retro con lo actual, pero no de la forma rotunda que lo haces tú, en general todo lo que crea el ser humano puede ser comparado con lo posterior, pero no por ello todo lo anterior que no es tan sofisticado o perfecto como lo más reciente deja de ser bueno y pasa a ser malo o carecer de utilidad. Como también hay cosas que efectivamente dejan de tener utilidad, no puede aplicarse una afirmación genérica de ese tipo para todo.
En el cine por ejemplo, una película muda poco de comienzos del siglo XX poco tiene que hacer frente al cine en color, sonoro envolvente, ultranitido, efectos especiales, etc. Pero pierde su utilidad? Es decir, una pelicula al final lo que busca es contar algo y entretener, porque haya mejores películas en lo técnico, las de antaño no dejan de contar historias y entretener y por tanto siguen siendo pertinentes.
En el caso de los videojuegos habrá de todo, personalmente los juegos de los 90 con malas cámaras, físicas y controles a mi ya me parecían malos en la época. Quizás no sabía decir el porqué, simplemente me parecían muy dificiles y me aburrían, pero hubo otros que no eran malos en lo que hacían y todavía hoy me divierten y entretienen, que no me ofrezcan el mismo tipo de diversión que los actuales es otro tema, pero también podría decir que muchos juegos actuales no logran ofrecer tipos de diversión que solo se encuentra en los retro. Mismamente los remakes de Resident Evil, a favor de diversión nueva que ofrecen: el acoso y derribo permanente de Mr.X y Nemesis que antaño era puro script y momentanemaente, en los remakes no, su acoso es permanente mientras exploras. Pero la diversión de los clásicos de explorar, resolver puzzles, ir a ciegas por las cámaras fijas, etc. Se ha perdido, habrá a quien no le guste esta "diversión", pero también estamos los que nos gusta esto.
Si realmente no hubiera nada salvable de esta gen no habría semejante refritada que hay de juegos de los 90 y muchos "remakes" son gráficos, pero manteniendo la jugabilidad con apenas cambios. Y anda que no se ha refritado de los 90: Suikoden I y II, Super Mario RPG, Mario 64, Shadowman, Rayman 2, Gex Trilogy, Perfect Dark, Legacy of Kain, System Shock 1 y 2, Romancing SaGa, FF del I al VIII y con rumores de remake/remaster del IX, Resident Evil 1,2 y 3, Silent Hill confirmado su remake, los tres primeros Turok, Doom 64, Wipeout, OoT y MM, Crash y Spyro, Baldurs Gate 1 y 2, etc.
Y ya después pues irá para gustos a alguien le puede parecer injugable M64 o FFVII, pero eso no implica que sean juegos malos o injugables. Muchas veces es que directamente uno llega a algo retro esperando que todo sea como ahora, es como quien coge un coche con marchas viniendo de un automático y se queja porque no está acostumbrado, pero al final es un producto creado para ser usado por humanos con dos manos y dos piernas, así que cualquiera que invierta en modificar un poco la plasticidad de su cerebro podrá adaptarse y disfrutarlo igual que hace 30 años. Si te cierras en banda pues no.
EMaDeLoC escribió:Es una comparativa muy capciosa porque se está tapando los defectos de PS1, calificando de malos dos buenos hitos visuales, y achacando de dithering a la consola menos conocida por el dithering.
Te aseguro que ese tipo de comparativas capciosas no las hacen personas adultas.
EMaDeLoC escribió:De mi captura de la N64 con HDMI y en un CRT nada de nada, ¿eh pillín?![]()
EMaDeLoC escribió:¿Y? Si no te estaba debatiendo la relación de aspecto en ningún momento. Lo que te estaba diciendo es que al aumentar 5 veces la imagen de una consola antigua se le va a ver todas las costuras, sea PS1 o sea N64. Y cada vez que lo digo, te sales por la tangente como ahora, porque sabes que tengo razón.
EMaDeLoC escribió:No, es mentira que se ve mal a 240p, te lo he demostrado con una captura de N64 con HDMI y en un CRT y hay mucha diferencia. Pero claro, como no te da la razón pues la ignoras y "casualmente" no vas a responder sobre eso, sueltas cosas de las que no estabamos hablando para distraer la atención (tangente) y hacer la bomba de humo.
EMaDeLoC escribió:Pero oye, tu sigue disfrutando ampliando la resolución de los juegos de hace 30 años y quejarte luego de lo mal que se ven. Pero hazlo también de la PS1 y Saturn, ¿eh? Que si no también se te ven las costuras.![]()
-Giru- escribió:Repito, creo que es la 4 vez, he criticado la suma de Dithering + AA + H-Blur. La suma y el resultado de las 3.
-Giru- escribió:Claro que he dicho, he dicho que el UltraHDMI tiene funciones para desactivar el blur, mejorar el gamma y mil cosas más. No se como pretendes usar eso como argumento a tu favor de nada.
-Giru- escribió:Error, no se van a ver las "costuras", se va a ver lo que hay. No hay mas.
-Giru- escribió:Y a día de hoy no tenemos otra forma de representar eso en ordenadores a través de internet, básicamente es o emulación, o pasando la señal analógica de la N64 a video digital.
Curiosamente eso solo es un problema para la N64.
-Giru- escribió:La captura del mod con de-blur?
-Giru- escribió:Ya he puesto capturas y se ven nitidísimas, pero si quieres te pongo más.
-Giru- escribió:Y ahora el Borrón 64:
-Giru- escribió:las scanlines y el blending de un CRT ayudan a que la N64 parezca más nítida de lo que es
EMaDeLoC escribió:Y ahora, por favor, pon las mismas pero capturadas desde tu PVM, a ver qué tal se ven.
EMaDeLoC escribió:JAAJAJAJAAJAAJA
Lo dice el que inmeditamente después se pone a machacar la consola.![]()
Que ojo, buena parte de lo que dices es correcto y las críticas son fundamentadas, pero todo muy de gratis, ¿no?![]()
No sé, lo de "ya no sabe muy bien por donde tirar" parece más bien un ejercicio de proyección.
No, no te he llamado capcioso, no mientas. He dicho que tus capturas eran capciosas, y todas, las de PS1 y las de N64.
No quieras tergiversar los hechos.![]()
Y tú si me has dicho que era capciosa la captura de emulador, pero sigues sin demostrar que el dithering es diferente del hardware real.
Si esta muy bien que pongas capturas de hardware real, pero lo que te he dicho desde el principio: pones captura de Megaman Legends de PS1 que tiene desactivado el dithering y optimizada la teselación, pero te quejas del dithering de la N64, y pones como ejemplos malos el Ocarina y el Gemini, dos portentos gráficos de la consola... Es una comparativa muy capciosa porque se está tapando los defectos de PS1, calificando de malos dos buenos hitos visuales, y achacando de dithering a la consola menos conocida por el dithering.
Te aseguro que ese tipo de comparativas capciosas no las hacen personas adultas.
Si, tus pruebas son las capturas capciosas que decía.![]()
De mi captura de la N64 con HDMI y en un CRT nada de nada, ¿eh pillín?![]()
¿Y? Si no te estaba debatiendo la relación de aspecto en ningún momento. Lo que te estaba diciendo es que al aumentar 5 veces la imagen de una consola antigua se le va a ver todas las costuras, sea PS1 o sea N64. Y cada vez que lo digo, te sales por la tangente como ahora, porque sabes que tengo razón.
Otra falacia de hombre de paja.
No he dicho que los pixeles estuviesen fuera de sitio, deja de inventar.
No, es mentira que se ve mal a 240p, te lo he demostrado con una captura de N64 con HDMI y en un CRT y hay mucha diferencia. Pero claro, como no te da la razón pues la ignoras y "casualmente" no vas a responder sobre eso, sueltas cosas de las que no estabamos hablando para distraer la atención (tangente) y hacer la bomba de humo.
Pero oye, tu sigue disfrutando ampliando la resolución de los juegos de hace 30 años y quejarte luego de lo mal que se ven. Pero hazlo también de la PS1 y Saturn, ¿eh? Que si no también se te ven las costuras.![]()
-Giru- escribió:Si tienes 2 imágenes, una borrosa y otra nítida en un CRT, por huevos la nítida se ve más nítida que la borrosa, es de cajón.
¿La N64 se beneficia al verse en CRT?, si, obvio, como todas las consolas 240p.
Pero, si comparas la N64 en CRT con otra consola en ese mismo CRT la N64 ya no sale ganando.
-Giru- escribió:Lo he comentado como 4 veces a lo largo del hilo, pero tu estás venga a contra argumentar cosas fuera de sentido.
EMaDeLoC escribió:¿Cual captura se ve mejor en esa comparativa? ¿La de UltraHDMI, la UltraHDMI con scanlines, o la directa de CRT, especialmente los textos?
-Giru- escribió:EMaDeLoC escribió:Y ahora, por favor, pon las mismas pero capturadas desde tu PVM, a ver qué tal se ven.
Fácil...
-Giru- escribió:Borroso:
GUARRICOS escribió:cualquier beta en estos de los videojuegos se da cuenta que la N64 se ve difuminada su imagen en cuanto la compares con ps1 y saturn.
Bimmy Lee escribió:@EMaDeLoC No, si yo no digo que sea un clon. Sólo señalo que se expresa igual.
EMaDeLoC escribió:Y vas y me haces unas capturas torcidas, mal encuadradas, demasiado pegadas a la pantalla...
Por dios, que desperdicio de equipo.![]()
¿Tanto te cuesta sacarlas perpendiculares a la pantalla y con un encuadre identico a tus capturas?
EMaDeLoC escribió:Al menos demuestras que las letras del OoT se ven que son una maravilla y que los juegos de PS1 como el Crash están repletos de bordes de sierra molestos y pixelados.
EMaDeLoC escribió:-Giru- escribió:Borroso:
Capcioso.
Y además con una captura pegada a la pantalla. Ahí, sin esconderse.![]()
Pero de nuevo, me gusta que te retrates.
EMaDeLoC escribió: @Bimmy Lee Pues quien sabe, igual es el antiguo usuario.
Aunque no sería un clon como tal.
Noob_Saibot escribió:De verdad, qué pereza con la guerra de bandas.
¿Se ve más borrosa N64 que sus coetáneas en una HDTV con/sin scaler? Sí.
¿Se ve más borrosa N64 que sus coetáneas en un CRT? Sí.
¿Se ve mejor N64 en un CRT que en una HDTV con/sin scaler? Sí.
¿Se ven mejor PSX y Saturn en un CRT que en una HDTV con/sin scaler? Sí.
Podemos discutir si esto es más o menos importante, de si N64 merece apelativos del tipo "Borrón 64", pero las preguntas y respuestas que indico arriba no admiten discusión alguna. Podemos matizar que en algunos juegos se nota más que otros, pero señalar estos problemas que tiene N64 es como decir que 1 + 1 = 2.
Otras fortalezas tiene el sistema y no se está hablando de ellas por la discusión de si se ve más o menos nítida. La salida de vídeo de la consola es uno de sus puntos débiles, se dice y a otra cosa.
-Giru- escribió:Aquí mencionas una obviedad técnica innegable la cual está documentada y te tachan de fanboy, de superioridad moral y de hacer análisis capciosos.
-Giru- escribió:Me parto contigo, de verdad que está siendo muy gracioso discutir contigo y tus piruetas mentales.
-Giru- escribió:ya no sabe muy bien por donde tirar
-Giru- escribió:Bimmy Lee escribió:@EMaDeLoC No, si yo no digo que sea un clon. Sólo señalo que se expresa igual.
Me gustaría saber que parte de todo lo que he dicho te da pie a pensar que soy un clon o que vengo a trollear... para saber qué tenéis en la cabeza.
-Giru- escribió:Que sí, que me tienes que decir tu a mí como tengo que sacar yo las fotos de mí equipo.
-Giru- escribió:Si tan interesado estás en descubrir como se ve la N64 conéctala tu y saca tu tus fotos.
-Giru- escribió:Si, perfectamente borrosas, es más, en la foto del OoT en la letra i y la letra j hasta se aprecia la borrosidad entre la letra y el punto a simple vista en un CRT y en la foto que he puesto.
-Giru- escribió:Toma otras, pegaditas como a ti te gustan y de otros sistemas, a ver si ves alguna borrosidad.
-Giru- escribió:Soy el fantasma de las navidades pasadas y he venido a atormentarte.
-Giru- escribió:No entiendo como puede venir gente aquí a negar lo evidente e incluso a decir qué + borrosidad ayuda a que sea más nítido en CRT y otras locuras que se han leído.
RDang escribió:Cuando se habla de catálogo se ignora que por cada juego bueno de n64 psx tiene 15...
EMaDeLoC escribió:Si es tan fácil, desmiente el ejemplo de los diamantes:
Y luego le dices a Microsoft que su tecnología ClearType fue un error:
Pero fijo que vendrás con otra tangente sin sentido, para retratarte o meter la pata, otra vez.
RDang escribió:@Señor Ventura bueno pues no...
RDang escribió:@Señor Ventura
A ver, que yo no digo que la consola sea mala, ni que psx sea perfecta. Pero que es al final con lo que se juega es con los juegos, las consolas al final para lo que sirven es para poder jugar a los juegos, son los juegos los que hacen a las consolas realmente.
¿De qué me sirve a mí que N64 (o dreamcast o la que sea) pueda mover x polígonos mas que la otra consola?
En la época recuerdo que los que tenían N64 se tenían que conformar con muy poquitos juegos mientras que los que tenían psx tenían todos 15 o 20 platinums... Y sin contar princos. Encima eran buenos juegos, no es que tuvieran 15 ascos incontrolables y feos de no poder mirarlos...
Y si alguno se equivocó al elegir tenía más opciones. Sin embargo si te equivocabas al elegir en N64 era una desgracia (pobre del que se gastara los ahorros de toda la vida en el Carmageddon 64 o en el Superman 64).
Yo mismo en la época no tuve ni N64 ni PSX, aunque jugué un montón en casa de mis amigos a ambas ¿Y sabes qué? Que me compré el Silent Hill Platinum y Metal Gear rebajado por 1500 pesetas cada uno, sólo por ser juegazos baratos.
Todo eso son cosas que cuentan... A la mayoría de la gente lo técnico le importa bastante poco, sobre todo cuando se es niño, yo no entendía lo que era un polígono o una textura... Me sabía las palabras por leerlas en revistas pero me pensaba que un polígono era un moñeco entero.
Lag_Sinatra escribió:Además, el sesgo que muestra en todo momento, es otra demostración en sí misma que N64 está sobrevalorada, ya que intenta hacer que parezca mejor de lo que la consola en sí es, intentando además, convertir sus carencias en destrezas. Luego sí, N64 de las 3 grandes de la quinta gen, es la que peor se ve.
¿Tiene virtudes? Las tendrá, no se niega, pero no se puede negar lo evidente.