@7Force Supongo que eran versiones emuladas y no precisamente buenas, en cuanto a sonido.
Y dale con la p*ta emulación xDD
En Saturn, al igual que en PlayStation, se emula muy poco porque no eran máquinas potentes para éllo. Existen algunos ejemplos por supuesto, pero son más excepción que regla. En cambio en 128 bits era al revés; el 99% de los recopilatorios son emulaciones "personalizadas" para las Dc, Ps2, GC, Xbox, con algunas excepciones honrosas (los ports de Cave para PlayStation 2, o los de CAPCOM para Dreamcast) ¿Pero en 32 bits? Conversión la mayoría de veces, estilo lo que hacían SNES/MD/PCE.
Volviendo al ejemplo de Sonic Jam, es oficial que son
conversiones tile a tile de los títulos originales, currándose cada fondo/sprite reciclándolos y trasladándolos para el entorno Saturno. Todo con sus PROS y sus CONTRAS
PROS- Desaparecieron de 1 soplo las ralentizaciones, o al menos la inmensa mayoría de ellas.
- Opcionalmente puedes utilizar el Spin Dash en Sonic 1, lo cual vuelve mucho más jugable (y fácil) el original.
- En Saturn puedes jugar con 1 calidad de la señal en vídeo compuesto muy superior a la de Mega Drive si así lo deseas.
- Extras rollo artworks, fichas de personajes, etc.
- Tener S1, 2, 3, &Knuckles, a golpe de "click"
@240p en un sólo CD, lo cual tiene mucho valor frente a los "trillones" de recopilatorios escalados/filtrados posteriores surgidos a partir de los 128 bits en adelante.
CONTRAS- El sonido es 100% sampleado,
NO emulado. Tanto efectos como especialmente las músicas pierden esa contundencia/estridencia/"volumen"/pureza del sonido analógico original en FM/PSG. De hecho muchos de los efectos son totalmente nuevos, mientras que la música está sampleada a menor frecuencia que la analógica original, la cual era un mix FM+PSG, dando la sensación de haber sido pasada por una especie de "low-pass-fillter".
Y sí, vamos a cortar este interesante pero innecesario off-topic ya que nos van a crujir
P.D: Joder cómo suena el After Burner