A vueltas con los MINI PC (Recomendación)

13, 4, 5, 6, 7
@Psmaniaco
Totalmente de acuerdo en todo contigo compañero. En AMD sucede un poco menos, pero también se calientan lo suyo, sobre todo si les pides un rendimiento alto durante un buen espacio de tiempo, llegando a producirse throttling por temperatura. Por no hablar de posibles problemas derivados de esas temperaturas en el resto de la placa (PCH, etc...)
De hecho, como se ve en el video que puse, el fabricante directamente en la BIOS pone un modo "relajado" para evitar las altas temperaturas, con el lógico descenso en el rendimiento del mini PC.

Todos los fabricantes de este tipo de mini PC deberían invertir algo más en el sistema de refrigeración, empezando por poner una pasta térmica en condiciones (ya no pido un PTM7950) y por un disipador/ventilador mas eficiente aunque ello haga que el mini PC aumente algún cm su tamaño.

Desde luego, es evidente que todo no se puede tener, un tamaño mini y unas temperaturas bajas o al menos lo suficientemente bajas como para que pasando un minuto de CB r23 no baje tantísimo el rendimiento.
NAILIK escribió:@Psmaniaco
Totalmente de acuerdo en todo contigo compañero. En AMD sucede un poco menos, pero también se calientan lo suyo, sobre todo si les pides un rendimiento alto durante un buen espacio de tiempo, llegando a producirse throttling por temperatura. Por no hablar de posibles problemas derivados de esas temperaturas en el resto de la placa (PCH, etc...)
De hecho, como se ve en el video que puse, el fabricante directamente en la BIOS pone un modo "relajado" para evitar las altas temperaturas, con el lógico descenso en el rendimiento del mini PC.

Todos los fabricantes de este tipo de mini PC deberían invertir algo más en el sistema de refrigeración, empezando por poner una pasta térmica en condiciones (ya no pido un PTM7950) y por un disipador/ventilador mas eficiente aunque ello haga que el mini PC aumente algún cm su tamaño.

Desde luego, es evidente que todo no se puede tener, un tamaño mini y unas temperaturas bajas o al menos lo suficientemente bajas como para que pasando un minuto de CB r23 no baje tantísimo el rendimiento.

Claro, es que los tienen que capar por cojones por qué como escatiman en disipador y ventilador sino lo hicieran en el momento que le pides chicha adiós CPU por un calentón o fallo en las soldaduras y estás CPU, sobre todo las Intel son caras de cojones y luego el cambio también, casi tanto como lo que cuesta el Mini PC y no compensa ese gasto.
Un saludo.
@Psmaniaco Por eso comento lo del Mac, al César lo que es del César. Los procesadores M4 son muy potentes pero tienen un consumo tan bajo que funcionan de maravilla en equipos como el Mac Mini.

En PC visto lo visto a día de hoy parece que lo menos problemático es pillarse un miniPC sin aspiraciones, tipo N100. A nada que quieras rendimiento, las torres siguen siendo caballo ganador.
Tengo el m4 mini y muy potente, silencioso y todo lo que quieras pero para juegos aunque sean emuladores solo da problemas y no puedo conectar ni un mando que no es compatible.
AxelStone escribió:@Psmaniaco Por eso comento lo del Mac, al César lo que es del César. Los procesadores M4 son muy potentes pero tienen un consumo tan bajo que funcionan de maravilla en equipos como el Mac Mini.

En PC visto lo visto a día de hoy parece que lo menos problemático es pillarse un miniPC sin aspiraciones, tipo N100. A nada que quieras rendimiento, las torres siguen siendo caballo ganador.

Tened en cuenta que son arquitecturas distintas, en MAC básicamente es arquitectura arm64 y en miniPCs usan la x86_64, la arm se calienta mucho menos que la x86_64, por eso la cambió Apple en su día y dejó de lado la anterior.
Un saludo.
Os voy a hacer una consulta a ver que tal lo veis.

Actualmente tengo un MiniPC con un Intel N100, lo tengo enchufado unas 20-21 horas al día, ya que tiene que hacer una tarea y cuando la completa se apaga automáticamente, de momento ahí esta, funcionando. Pero a veces se atasca por que siempre el procesador esta al 100% y necesita de mi supervisión por que lo tengo que reiniciar o cualquier cosa.

He pensando un cambio a algo mas carillo pero tampoco sin irme a un disparate, cambiarlo por un R5 6600H con Dual-C, La cosa es: Como veis el cambio? a mi me preocupa el TDP significativo que cambia de uno a otro (10w a 45w) Me pillaría el Chuwi que esta sobre los 200 y lo abriría y le colocaría el PTM7950.
karapapa escribió:Os voy a hacer una consulta a ver que tal lo veis.

Actualmente tengo un MiniPC con un Intel N100, lo tengo enchufado unas 20-21 horas al día, ya que tiene que hacer una tarea y cuando la completa se apaga automáticamente, de momento ahí esta, funcionando. Pero a veces se atasca por que siempre el procesador esta al 100% y necesita de mi supervisión por que lo tengo que reiniciar o cualquier cosa.

He pensando un cambio a algo mas carillo pero tampoco sin irme a un disparate, cambiarlo por un R5 6600H con Dual-C, La cosa es: Como veis el cambio? a mi me preocupa el TDP significativo que cambia de uno a otro (10w a 45w) Me pillaría el Chuwi que esta sobre los 200 y lo abriría y le colocaría el PTM7950.


O te pillas un amd con procesador U, como 5300u, 4700u.....

https://es.aliexpress.com/item/10050063 ... pt=glo2esp

Este es un 4700u, pero no se que paso, que a algunos nos llego diferentes, a mi me llegó un 4750u pro, a otros un 4800u.....xD.

De rendimiento son la ostia, lo unico que tienes que pillar es ram y ssd aparte ( admiten 2 modulos de ram y dos de ssd, uno formato 2280 y otro 2242)

https://www.cpu-monkey.com/es/compare_c ... en_7_4700u
karapapa escribió:Os voy a hacer una consulta a ver que tal lo veis.

Actualmente tengo un MiniPC con un Intel N100, lo tengo enchufado unas 20-21 horas al día, ya que tiene que hacer una tarea y cuando la completa se apaga automáticamente, de momento ahí esta, funcionando. Pero a veces se atasca por que siempre el procesador esta al 100% y necesita de mi supervisión por que lo tengo que reiniciar o cualquier cosa.

He pensando un cambio a algo mas carillo pero tampoco sin irme a un disparate, cambiarlo por un R5 6600H con Dual-C, La cosa es: Como veis el cambio? a mi me preocupa el TDP significativo que cambia de uno a otro (10w a 45w) Me pillaría el Chuwi que esta sobre los 200 y lo abriría y le colocaría el PTM7950.

Para la tarea que necesitas (si nos la puedes decir, sería bueno para poder ayudarte mejor), el N100 te da el rendimiento adecuado? Si es que sí, antes de comprar un mini PC nuevo probaría a cambiar la pasta térmica y a limpiar el sistema de disipación. Puede que lo que estés sufriendo sea throttling, y que con un ligero mantenimiento/cambio de pasta no tengas que supervisarlo/reiniciarlo cada X tiempo. Por cierto, cuanta RAM lleva el N100 que estas usando actualmente? Es posible ampliarla o va soldada en la plaquita base?

En caso de que el N100 se quede corto para el uso que le das, entonces valora opciones como las que te propone el compañero @vergil
NAILIK escribió:
karapapa escribió:Os voy a hacer una consulta a ver que tal lo veis.

Actualmente tengo un MiniPC con un Intel N100, lo tengo enchufado unas 20-21 horas al día, ya que tiene que hacer una tarea y cuando la completa se apaga automáticamente, de momento ahí esta, funcionando. Pero a veces se atasca por que siempre el procesador esta al 100% y necesita de mi supervisión por que lo tengo que reiniciar o cualquier cosa.

He pensando un cambio a algo mas carillo pero tampoco sin irme a un disparate, cambiarlo por un R5 6600H con Dual-C, La cosa es: Como veis el cambio? a mi me preocupa el TDP significativo que cambia de uno a otro (10w a 45w) Me pillaría el Chuwi que esta sobre los 200 y lo abriría y le colocaría el PTM7950.

Para la tarea que necesitas (si nos la puedes decir, sería bueno para poder ayudarte mejor), el N100 te da el rendimiento adecuado? Si es que sí, antes de comprar un mini PC nuevo probaría a cambiar la pasta térmica y a limpiar el sistema de disipación. Puede que lo que estés sufriendo sea throttling, y que con un ligero mantenimiento/cambio de pasta no tengas que supervisarlo/reiniciarlo cada X tiempo. Por cierto, cuanta RAM lleva el N100 que estas usando actualmente? Es posible ampliarla o va soldada en la plaquita base?

En caso de que el N100 se quede corto para el uso que le das, entonces valora opciones como las que te propone el compañero @vergil


Pues a ver, no se si puedo decir la tarea por incumplir las normas del foro, pero suponte que lo que tengo que hacer es 100 operaciones matemáticas al día, esas operaciones tardan de media 6-7 minutos por cada una, depende de como sea la operación, el proceso tira de la integrada tambien, pero es mas CPU demandante, lo que pasa es que a medida que sube el tiempo de encendido del pc, aumentan esos tiempos en hacer las operaciones. Me he estado fijando con CPUTemp, que las temperaturas no pasan nunca de 55 grados, descarto que sea throttling.

Respecto a lo de mi minipc, es que no vienen soldada la RAM, pero solo permite Dual-Channel y eso pues afecta el al rendimiento de la integrada. Ademas, mas que tirar de pasta tengo una tableta de PTM7950 de 80x80 puedo usar eso.

He adjuntado los requisitos que se me piden de maquina para hacer estas operaciones.

Adjuntos

@AxelStone

El vídeo es del mini PC que estabas mirando. Como creo creo que he explicado, corriendo un benchmark. Si pones un portátil (llevan los mismos micros) a correr un test sintético vas a tener similares o peores temperaturas, pero de lo que se trata es de entender que un test no replica un uso ordinario que ni en juegos exigentes se alcanza.

Cada uno que opine como quiera, yo estoy contando mi experiencia con mis equipos y el Minis Forum no me ha pasado de 70º en ese test, viene bien aireado y con doble ventilador, con metal líquido y thermalpads.

@karapapa

El N100 es single channel, no hay modelos dual channel. es un micro resulton, poco gastador, pero por eso mismo poco potente y las cajas se dimensionan para lo justo.
vergil escribió:
karapapa escribió:Os voy a hacer una consulta a ver que tal lo veis.

Actualmente tengo un MiniPC con un Intel N100, lo tengo enchufado unas 20-21 horas al día, ya que tiene que hacer una tarea y cuando la completa se apaga automáticamente, de momento ahí esta, funcionando. Pero a veces se atasca por que siempre el procesador esta al 100% y necesita de mi supervisión por que lo tengo que reiniciar o cualquier cosa.

He pensando un cambio a algo mas carillo pero tampoco sin irme a un disparate, cambiarlo por un R5 6600H con Dual-C, La cosa es: Como veis el cambio? a mi me preocupa el TDP significativo que cambia de uno a otro (10w a 45w) Me pillaría el Chuwi que esta sobre los 200 y lo abriría y le colocaría el PTM7950.


O te pillas un amd con procesador U, como 5300u, 4700u.....

https://es.aliexpress.com/item/10050063 ... pt=glo2esp

Este es un 4700u, pero no se que paso, que a algunos nos llego diferentes, a mi me llegó un 4750u pro, a otros un 4800u.....xD.

De rendimiento son la ostia, lo unico que tienes que pillar es ram y ssd aparte ( admiten 2 modulos de ram y dos de ssd, uno formato 2280 y otro 2242)

https://www.cpu-monkey.com/es/compare_c ... en_7_4700u


Me he lanzado y lo voy a probar... la verdad es que le he echado el ojo, ahora me falta encontrar un kit de memoria y un M2 decentes.
karapapa escribió:
vergil escribió:
karapapa escribió:Os voy a hacer una consulta a ver que tal lo veis.

Actualmente tengo un MiniPC con un Intel N100, lo tengo enchufado unas 20-21 horas al día, ya que tiene que hacer una tarea y cuando la completa se apaga automáticamente, de momento ahí esta, funcionando. Pero a veces se atasca por que siempre el procesador esta al 100% y necesita de mi supervisión por que lo tengo que reiniciar o cualquier cosa.

He pensando un cambio a algo mas carillo pero tampoco sin irme a un disparate, cambiarlo por un R5 6600H con Dual-C, La cosa es: Como veis el cambio? a mi me preocupa el TDP significativo que cambia de uno a otro (10w a 45w) Me pillaría el Chuwi que esta sobre los 200 y lo abriría y le colocaría el PTM7950.


O te pillas un amd con procesador U, como 5300u, 4700u.....

https://es.aliexpress.com/item/10050063 ... pt=glo2esp

Este es un 4700u, pero no se que paso, que a algunos nos llego diferentes, a mi me llegó un 4750u pro, a otros un 4800u.....xD.

De rendimiento son la ostia, lo unico que tienes que pillar es ram y ssd aparte ( admiten 2 modulos de ram y dos de ssd, uno formato 2280 y otro 2242)

https://www.cpu-monkey.com/es/compare_c ... en_7_4700u


Me he lanzado y lo voy a probar... la verdad es que le he echado el ojo, ahora me falta encontrar un kit de memoria y un M2 decentes.


Hay ciertos cupones que permiten descontar algo. ssd si quieres mirate la marca cusu y la ram cualquiera que veas a 3200
@karapapa si te hacés con un Mini PC más potente mi recomendación es que te hagas con la almohadilla térmica PTM7950, aunque es un poco complicado ponerla por qué es muy frágil, cumple su función con creces, acabo de probar en un portátil gamer Asus que le puse metal líquido tanto a la CPU como a la GPU (Intel i7 10870H y Nvidia GTX1650TI) que al parecer tenía problemas de sobrecalentamiento y no se solucionaba ni con el metal líquido, después de meter la almohadilla PTM el cambio ha sido brutal, bajando 15 grados la temperatura a plena carga con Cinebech, no pasando de 78 grados, cuando antes nada más empezar se ponía a 93 grados en todos los núcleos.
Un saludo.
Dejo también por aquí esta información que he puesto en el hilo oficial de las almohadillas para quien quiera Honeywell PTM7950 original. Der8auer se puso en contacto con Thermal Grizzly y le confirmaron que el Thermal Grizzly PhaseSheet es realmente Honeywell PTM7950 renombrado.
Imagen

En este link se puede ver que el pad de Thermal Grizzly es igual físicamente al PTM7950, dando ambos exactamente el mismo rendimiento:

https://www.reddit.com/r/Alienware/comments/1k8rnch/ptm7950_honeywell_vs_thermal_grizzly_phasesheet/

Dejo también link donde se puede comprar por 9.70€, y así os aseguráis que estáis comprando Honeywell PTM7950 de manera económica.
https://www.caseking.es/thermal-pad-thermal-grizzly-phasesheet-50-x-40-mm-tg-ps-50-40

Sabiendo esto que he puesto, no tendría dudas y me iría directamente a por el Thermal Grizzly para evitar las copias de Ali y que podáis mejorar las temperaturas de vuestros mini PC´s :)
Vuelvo para dar nuevas, me decante por el Ryzen 7 4700U que puso un compañero mas arriba y ya le he instalado todo. Lo desmonte entero y le cambia su cemento por el PTM7950, ahora monitorizando con CPUTemp, no pasa de 70 grados para la tarea que lo quiero (lo corte un poco irregular pero cubría toda la cpu correctamente) Lo único que me ha fallado hasta ahora que es donde tengo el problema. He tenido que comprar un HDMI Dummy de estos, por que como lo tengo sin conectar al monitor ni nada, al conectarme por escritorio remoto, sale una pantalla pequeña poco usable. Estoy a la espera de que me llegue, se ve que pasa en las gráficas mas modernas por que con el N100 no me pasó eso.
@karapapa

¿Te fue difícil quitar los plásticos del p*tama 7950? Supongo que harías el truco del congelador... Ya nos contarás qué tal te va porque el 16/256 con el cupón de 20€ se queda en 143,17€. [beer]
lerelerele escribió:@karapapa

¿Te fue difícil quitar los plásticos del p*tama 7950? Supongo que harías el truco del congelador... Ya nos contarás qué tal te va porque el 16/256 con el cupón de 20€ se queda en 143,17€. [beer]


Pues la verdad es que no conocía ese truco, lo hice a pelo. Cogi un cutter y le quite el plástico de abajo y una vez colocado, puse el de arriba. La verdad me llevo dos intentos, a la segunda la puse bien.

PD: Si llego a saber eso.. En total me ha salido la broma por 122 el minipc que lo compre hace 1 semana y unos 24 de las memorias mas 50 del disco M.2.

Por cierto..¿Cual es el truco del congelador? Tengo pendiente ponérselo a la SD
@karapapa

El truco es ponerlo antes en el congelador unos 15 minutos (hay quien estira a 30 minutos) para que este menos blandurrío y se deje trabajar bien. [beer]
Que no os asuste el tema de poner el pad.
Si lo ponéis en la nevera/congelador se hace con mucha facilidad, pero eso sí, ahora con las temperaturas que estamos teniendo no lo hagáis sin el paso previo de enfriarlo unos 15/20 minutos porque sino os quedaréis con el pad en los dedos. Si además usáis unas pinzas de este estilo para sacar la primera capa protectora genial. Una vez puesto en la CPU sacar la otra capa es muy fácil:
Imagen

No hay que olvidar que aunque a temperatura ambiente sea mas o menos maleable/manipulable, en cuanto se toca con los dedos, debido a la temperatura corporal, se queda pastoso (cuando está trabajando en contacto con la CPU su estado es líquido) y ahí pueden venir los problemas.
NAILIK escribió:Que no os asuste el tema de poner el pad.
Si lo ponéis en la nevera/congelador se hace con mucha facilidad, pero eso sí, ahora con las temperaturas que estamos teniendo no lo hagáis sin el paso previo de enfriarlo unos 15/20 minutos porque sino os quedaréis con el pad en los dedos. Si además usáis unas pinzas de este estilo para sacar la primera capa protectora genial. Una vez puesto en la CPU sacar la otra capa es muy fácil:
Imagen

No hay que olvidar que aunque a temperatura ambiente sea mas o menos maleable/manipulable, en cuanto se toca con los dedos, debido a la temperatura corporal, se queda pastoso (cuando está trabajando en contacto con la CPU su estado es líquido) y ahí pueden venir los problemas.


Yo en el congelador no lo puse, lo que hice fue sacarlo a temperatura ambiente de 23 grados (tenia el aire acondicionado enchufado) y después de un rato lo puse. El primero si que se me pegó y lo descarté, el segundo fue mejor y creo que no fue la instalación mas limpia ya que una esquina se me arrugó un poco pero no quería tocar. De todas maneras cuando ponga el próximo, subiré fotos y me dais opinión.
@karapapa
No te preocupes por esa esquina, el pad se vuelve líquido con la temperatura de la CPU (por eso estos pads empiezan a dar su mejor rendimiento al cabo de unos 15 minutos), y cuando se enfría se vuelve pastoso otra vez, así que prácticamente toda la superficie de la CPU quedará cubierta. Eso es lo bueno de estos pads de cambio de estado, que en cada ciclo pasan de pastoso a líquido y viceversa y se "recubre" la superficie del procesador.
Buenas. He estado leyendo el hilo pero creo que necesito alguna recomendacion mas.
Estoy buscando un minipc para conectarlo a un monitor y a una tv, cuando sea necesario, asi poder utilizarlo de centro multimedia. La cuestion es que me gustaria que me ayudarais a encontrar alguno, ya que no tengo mucha idea de procesadores y tarjetas.
Me he estado informando un poco con modelos de GMKtec Mini PC o minisforum, pero la verdad no tengo ni idea ya que tampoco quiero gastarme 1000euros. Querria algo equilibrado, que me sirviera para jugar tambien, nada excesivo ni a maxima resolucion.
A ver si me podeis recomendar algo, muchas gracias
NAILIK escribió:Que no os asuste el tema de poner el pad.
Si lo ponéis en la nevera/congelador se hace con mucha facilidad, pero eso sí, ahora con las temperaturas que estamos teniendo no lo hagáis sin el paso previo de enfriarlo unos 15/20 minutos porque sino os quedaréis con el pad en los dedos. Si además usáis unas pinzas de este estilo para sacar la primera capa protectora genial. Una vez puesto en la CPU sacar la otra capa es muy fácil:
Imagen

No hay que olvidar que aunque a temperatura ambiente sea mas o menos maleable/manipulable, en cuanto se toca con los dedos, debido a la temperatura corporal, se queda pastoso (cuando está trabajando en contacto con la CPU su estado es líquido) y ahí pueden venir los problemas.

Ese fue el metodo que use yo y por lo menos me salio bien a la primera, que sino [+risas] , ahora funciona y refrigera de P.M [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Un saludo.
@icemigue

Un mini PC potente con los gráficos integrados te sirve para jugar a juegos de generación pasada en 1080p calidad media, si te manejas te sirve en la mayoría de emuladores a mejores tasas. Con potentes me refiero a AMD con integrados 780M. Por ejemplo está el que me pillé yo en barebone, pero con 16 GB de RAM DDR5 a 5600 MHz y SSD 512 GB en Ali por 468,49€ con envío desde Polonia (sin aduanas). Si le añades un thermalpad para el SSD o cualquier cosa de 1€ se te queda en 469€ menos el cupón de 50€ (mientras siga vigente) = 419€ que es un precio competitivo para un bichito así. En AMZ está por 531€ el mismo equipo con 32 GB RAM+1 TB SSD. Es lo que vale tener garantía de 3 años. La única pega de estas tiendas de Polonia es que envían por la infame DHL, que si te interesara te explicaría más en detalle.

Ya si quieres más calidad gráfica es gastarse dinerito en una eGPU (como la que tengo yo por OCULink) o un pack (intel 13900H+dock station) como el de Beelink que sale en 618€, se conecta por PCIe y al que solo faltaría añadirle una GPU (por ejemplo una 3060/3060 Ti) que usadas se encuentran por 150-180€ y tendrías prácticamente la misma potencia que una torre de escritorio.

Hay otras variantes, por supuesto, pero sin saber exactamente qué potencia requieres, tampoco puedo adelantar más. [beer]

**Edito para añadir enlaces.
@lerelerele muchisimas gracias por tu ayuda.
Me gustaria no tener que liarme mucho la cabeza, con graficas externas y tal, por tanto si fuera posible algo que fuera bien en un solo cacharro mejor, aunque se subiera a los rangos de precio que me comentas de 700euros, no se si sera posible.
Respecto a poder jugar, no necesito que los mueva a full, solo que se puedan jugar de manera aceptable, tipo de juegos indies, diablo 4...tampoco se que requisitos tecnicos necesitaría para mover todo mas o menos bien en medio. Igualmente si es posible emular pues tambien, actualmente tengo un macbook pro M2, que ha conseguido mover switch, aunque tampoco necesitaria tanto.
A ver si con esta info, puedes recomendarme algo mas, muchas gracias de nuevo por tu ayuda.
324 respuestas
13, 4, 5, 6, 7