Hoy se pone a la venta el que posiblemente termine siendo uno de los juegos más vendidos de 2025. Se trata de Call of Duty: Black Ops 7, la nueva entrega de una franquicia que lleva 20 años sin descansar y que próximamente dará el
salto al cine. Este es el segundo Call of Duty publicado bajo la mirada de Microsoft, así que además de en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series y PC se encuentra disponible en Game Pass Ultimate y PC Game Pass.
La serie Black Ops es tremendamente muy popular dentro del universo Call of Duty, tanto que ya lleva siete capítulos y el anterior lanzado el año pasado registró el
mayor lanzamiento en la historia de la franquicia ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Todo empezó con Raúl Menéndez, un traficante de armas convertido en líder populista, que emprendió una venganza personal contra Estados Unidos que desató una guerra cibernética y una segunda guerra fría. Acabar con Menéndez costó dos generaciones, empezando por la de Alex Mason a mediados de los 80 y la de su hijo David en 2025. David consiguió poner freno a los planes de Menéndez. Sin embargo, las infraestructuras colapsaron y se desató el caos y la desconfianza a nivel mundial.
A raíz de este conflicto salieron nuevas fuerzas como La Hermandad, un antiguo sindicato del crimen convertido en un gigante tecnológico que bajo la dirección de Emma Kagan ha prometido salvar a la humanidad. La campaña de Black Ops 7 se ambienta en 2035, cuando Menéndez ha vuelto y La Hermandad se presenta como una amenaza a nivel mundial. Para obtener respuestas Mason y su equipo viajan a la ciudad de Avalon, sede de La Hermandad.
Los que prefieran el multijugador se encontrarán con 16 mapas 6 contra 6, incluyendo 13 mapas nuevos y tres clásicos que vuelven de Black Ops 2 (Express, Hijacked y Raid), así como dos nuevos mapas a gran escala para Escaramuza de 20 contra 20. Respecto a los modos de juego, tenemos todos los esperados y uno nuevo llamado Overload, en el que dos equipos luchan por conseguir un dispositivo que permite sobrecargar las zonas bajo control enemigo. A nivel de jugabilidad destaca Overclocks, un nuevo sistema de mejoras para adaptar el estilo de juego.
En tercer y último lugar tenemos zombis, un modo que vuelve con el mapa más grande hasta la fecha y una trama que sigue los acontecimientos narrados en Black Ops 6. En la anterior entrega dejamos a Weaver, Maya, Carver y Grey atrapados en el éter oscuro, y ahora se enfrentan a versiones alternativas de Richtofen, Dempsey, Nikolai, y Takeo. Este modo recupera los mapas de supervivencia donde los jugadores deben hacer frente a rondas de zombis en espacios pequeños. También hay una experiencia con perspectiva cenital llamada Dead Ops Arcade 4.
Black Ops 7 es la primera entrega de la saga con una progresión global que incluye la campaña. En consecuencia, tanto la experiencia como los desafíos y camuflajes que se consiguen en la campaña se transferirán al multijugador y zombis, así como a Warzone a partir de la primera temporada.