› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
- Lo de nombre japones y en lo que esta basado Last Battle ya lo acabas de mencionargaditanomania escribió:Last Battle
Cuyo título original es "Hokuto no Ken" y que aquí lo conocimos como "El puño de la estrella del norte". Juego basado en un manga/anime. Solo conozco la versión de MD. La de Amiga por el vídeo parece que luce mejor pero me parece que las colisiones y controles son más toscas. A ver qué pensáis los que lo hayáis jugado.
Svenson777 escribió: - La conversión de Amiga tampoco la veo nada mal, entendiendo que esta hecho por terceros, podía haber estado aún peor.... sin embargo tambien me resultó bastante jugable y mas activando la colision sangrienta (como podeis ver en el video, con un simple truco) que resulta mas molona que la versión normal de Megadrive
magrosomohoso escribió:Svenson777 escribió: - La conversión de Amiga tampoco la veo nada mal, entendiendo que esta hecho por terceros, podía haber estado aún peor.... sin embargo tambien me resultó bastante jugable y mas activando la colision sangrienta (como podeis ver en el video, con un simple truco) que resulta mas molona que la versión normal de Megadrive
la versión original de megadrive tenía lo de la colisión sangrienta, pero fué censurada en occidente
aunque es un buen punto que lo recuperaran truco mediante en su conversión a amiga
Este video ya lo vi anteriormente y la pregunata que me hice fue...... ¿el comentarista se esta burlando del juego.... o realmente el juego se está burlando del comentarista?????Seideraco escribió:Muy interesante todo lo que habeis comentado del juego. Y desconocía que se podía activar el modo sangriento en Amiga... quizás eso hubiera mejorado algo mi impresión.
De todas formas sigo pensando que era un truñazo de mucho cuidado. Repetitivo a rabiar y difícil. La barra esa de subir "poder" subía poquísimo y no motivaba lo suficiente avanzar en el juego para ir viendo subir al personaje protagonista de poder.
Creo que el juego está considerado un truñazo por la comunidad de Amiga (entre los que me incluyo) y no es raro encontrar videos burlándose de él de vez en cuando por usuarios de dicho ordenador.
Ahí tienes toda la razón, dependiendo muy del momento, este juego se puede mirar de una manera u otraVEGASFII escribió:Puff. Un truño del bueno, tanto en Amiga como en Mega Drive. En Amiga como no había muchos juegos de este tipo podría tener algo de sentido adquirirlo pero en Mega Drive es que no se sostenía ni siendo juego de lanzamiento pudiendo comprar otras cosas como Golden Axe, Shadow Dancer o Ghouls and Ghosts.
Aunque claro, habría que ver la cara de más de uno que hoy lo pone a parir décadas después (yo incluido) si hubiesen recibido esto en noviembre de 1990 siendo niños. Los gráficos parecían entonces sacados de una recreativa (como el Altered Beast, que venía entonces con la consola).
Svenson777 escribió:
Ahí tienes toda la razón, dependiendo muy del momento, este juego se puede mirar de una manera u otra.....
El problema, sigo pensando, fue que llegó algo tarde a España la versión de consola para sorprendernos.... Y la conversión de amiga mas tarde aún, aunque como mencionas, visto de otra manera, en juegos de lucha no tenía mucho surtido así que no resultaba nada mal añadir un juego como este a la colección de ordenadores.....
Pero visto desde hoy día si puede resultar ser un truño.... mal envejecido ademas, sin pasar a la historía ninguna de las 2 versiones....
Entonces ahí esta todo mas claroVEGASFII escribió:Svenson777 escribió:
Ahí tienes toda la razón, dependiendo muy del momento, este juego se puede mirar de una manera u otra.....
El problema, sigo pensando, fue que llegó algo tarde a España la versión de consola para sorprendernos.... Y la conversión de amiga mas tarde aún, aunque como mencionas, visto de otra manera, en juegos de lucha no tenía mucho surtido así que no resultaba nada mal añadir un juego como este a la colección de ordenadores.....
Pero visto desde hoy día si puede resultar ser un truño.... mal envejecido ademas, sin pasar a la historía ninguna de las 2 versiones....
Hombre, yo si hubiese salido en Ms-DOS en 1991 o 92 con su paleta VGA y con que se pareciese mínimamente al de Amiga hubiese sido de mis juegos favoritos. Con eso te lo digo todo...
gaditanomania escribió:@Seideraco
He probado el de Amiga y no tiene efectos de sonido. No sé si se pueden activar de alguna manera o es que no tiene. Si tiene me quedo con el de Amiga. Pero si no ya dudo. Además el de MD lo siento algo más fluido y más animado. Incluso con algún enemigo extra. Solo he jugado unos minutos.
Aquí va mi resumen!!!gaditanomania escribió:Leander
Yo lo conocí en Mega Drive y con el nombre de "Galahad". De hecho al leer "Leander" no sabía de qué juego se trataba. Al parecer salió originalmente para Amiga con ese nombre y luego se lo cambiaron al convertirlo al MD. Lo recuerdo comentado en Hobby Consolas y me parecía un juego visualmente llamativo. Típico juego que luego probé pero que no he jugado a fondo.
El amiga 500 y el Atari ST siempre han tenido sus limitaciones y mas cuando los juegos los hacian para medio mega RAM para que todos los usuarios (los casi 5 millones de usuarios que tenian un Amiga 500 básico) pudieran disfrutar de los juegos, los desarrolladores supongo que hacian sus "calculos capacitivos"VEGASFII escribió: Otro juego de Amiga en el que había que elegir entre música o sonido fx, cosa que pasaba en otros muchos pero ya hemos visto juegos con música y sonido simultáneos. Por otra parte eso también pasaba en PC (Ms-DOS) y en Atari St. Por no hablar de juegos de Amstrad y cia de la época que ni música tenían y se movían a la mitad de frames que los juegos de Amiga/ Atari ST.
La versión de Atari ST, independientemente de que no tuviera chips adicionales del Amiga para mover scrolles de forma fluida (cosa que el STE ya lo igualaba pero apenas salieron juegos que lo aprovecharan) se nota que es un port del Amiga un poco flojo y no es como otras veces que eran los juegos de Amiga ports del Atari ST. Ya vimos el Addams Family que la versión original era la de Atari ST y que la de Amiga se quedó con los fondos negros (porque tenían plazos de entrega y no les dio tiempo hacerlos) aunque se moviera mejor.
Last Battle en fechas de su lanzamiento, justo cuando estaba de moda Vigilante, debío ser un autentico bombazo, o eso es lo que me pareció a mi.... Todo un juegazo para el momentoSylvestre escribió:Os llevo leyendo desde el primer mensaje, pero no he participado pq nunca conoci nada de Amiga. Ni yo ni nadie cercano tuvo uno y no puedo dar ninguna comparacion de los juegos en cada sistema. Asi que tampoco he votado para no viciar los resultados.
Eso si, este mensaje es para reinvidicar el Last Battle por alguien que si que le gusto en su momento en Mega Drive. Lo alquile en su epoca, en algun momento del primer año de vida de la Mega Drive en España
Y yo siempre lo vi como un Vigilante hypervitaminado, con mapa para elegir el siguiente destino, y no todas las pantallas eran de ir hacia la derecha. Habia algunas que eran laberinticas, como el almacen que aparecia al principio que tenias que ir subiendo y bajando, con trampas y triquiñuelas.
Los bosses tampoco los veo como totalmente aleatorios, tenian sus tacticas para matarlos, aunque creo que era imposible ganarlos sin recibir ostias.
Por otro lado la dificultad no me parecia muy elevada (me llegue al utlimo boss el fin de semana que lo alquile). Adolecia de la dificultad de los juegos de 8 bits que te tenias que aprender los patrones de los enemigos y saber que hacer de antemano para que no te mataran, pero era mucho mas permisivo y con menos aleatoriedad que juegos antecesores con ese tipo de dificultad.
Hace mas o menos 1 año le volvi a dar en emulador y tras unas cuantas partidas que iba aprendiendo los patrones me llegue al ultimo nivel en esa misma mañana asi que ni habiendo pasando 35 años diria que es muy dificil. Esta claro que la primera y segunda partida vas a morir enseguida, pero enseguida le coges los patrones.
A mi me encantaban los juegos dificiles, pero justo los Ecco the Dolphin me pillaron a mí ya muy tarde....Sylvestre escribió:Y por otro lado, soy el unico en el planeta que le encanto los 2 Ecco the Dolphin
de Mega Drive? La gente se queja de ser muy dificiles y yo no veo la dificultad por ningun lado, hasta diria que son algo faciles comparados con juegos de la epoca. A parte tenian muy buena historia con alienigenas y viajes en el tiempo. Los niveles mezclaban muy bien exploracion, puzzles y laberintos y Ecco se maneja de fabula.
En resumen, no se porque se critica tanto cuando yo lo veo muy muy redondo como juego.
Svenson777 escribió:
Hay en casos en los que se notaba que ponías el mismo juego en un Amiga 2000 y se aprovechaba mucho mejor el mega RAM y el chip Agnus y resaltaban algunos extras como buenos efectos de sonido y música a la vez.... pero ahí ya dependia de los programadores si se podía o no.....
En un Amiga 500 encontrar un juego modo OCS con melodia y efectos a la vez con solo medio mega resultaba como milagroso en aquellos tiempos y algo muy innovador para lo que andabamos acostumbrados entonces.... Un juego de un solo disquete y con todas estas caracteristicas era como que no podía faltar en tu colección......
Tengo entendido que en los PCs a finales de los 80s y a principios de los 90s, cuando un juego se ejecutaba bajo MS-DOS no podía direccionar mas de los 640KB de memoria RAM, incluso a veces reservando unos 128Kb para el sistema operativo, podía solo aprovechar unos 512Kb....VEGASFII escribió:Svenson777 escribió:
Hay en casos en los que se notaba que ponías el mismo juego en un Amiga 2000 y se aprovechaba mucho mejor el mega RAM y el chip Agnus y resaltaban algunos extras como buenos efectos de sonido y música a la vez.... pero ahí ya dependia de los programadores si se podía o no.....
En un Amiga 500 encontrar un juego modo OCS con melodia y efectos a la vez con solo medio mega resultaba como milagroso en aquellos tiempos y algo muy innovador para lo que andabamos acostumbrados entonces.... Un juego de un solo disquete y con todas estas caracteristicas era como que no podía faltar en tu colección......
Si el Amiga hubiese tenido slot de cartuchos como la serie Plus de Amstrad quizá hubiéramos visto juegos más cercanos a los plataformas de scroll lateral fluido de Mega Drive con música y sonido simultáneos y no hubiese hecho falta el "Mega" tan cacareado en la época. Claro que también hubieran sido más caros e imposibles de copiar.
En Pc por más memoria Ram que tuvieras no podías mover un juego de scroll lateral tipo Sonic en condiciones (salvo alguna excepción como Jazz and Rabbit) hasta que hubo aceleradoras gráficas.
Lo curioso es que el IBM Pc Jr. llevaba cartuchos (como otras máquinas de la época como el Atari 800XL) y acabó enterrado.
Svenson777 escribió:
El IBM Jr me recuerda el posterior proyecto de 1991 como híbrido entre Sega y PC 286, el "Sega TeraDrive" que también terminó siendo otro autentico fracaso, pero que en principio tenía tambien muy buena pintilla!!!!
El Mega PC fue el ultimo momento esperanzador para Amstrad, pero ya muy tardío en 1993..... que también tiró al final a fracaso