[Hilo oficial] Atari 2600/ 2600+ / 7800

1, 2, 3, 4, 5, 6
Vaya, me alegro que todavía quede gente que descubra la Atari 2600 hoy día y le guste y no venga con tantos prejuicios por los gráficos como los comentarios de este foro de abajo:

https://elchapuzasinformatico.com/2023/ ... ola-retro/

Yo esas clónicas Tv game tipo 2600 Jr. eran como las que tenían mis vecinos (que yo envidiaba teniendo yo una original de seis palancas que compró mi madre en 1981). Mis primos tenían otra de 1988 con más o menos los mismos juegos pero con la carcasa de la Atari VCS "Vader" de 4 palancas.



Por cierto. En 1991 podías comprar en la sección de videojuegos de Hipercor Atari 2600 "Jr." y 7800 originales junto a las TV Game con forma de Jr. y VCS "Vader" sin problemas. Los juegos casi que los tenían amontonados en palés por los suelos. Los carísimos juegos de NES y Mega Drive estaban bien protegidos de los robos en sus vitrinas



Y en la de informática tenías juegos de Amstrad, C64, Atari ST, Amiga, IBM Pc, Spectrum... Era una época mágica para descubrir los videojuegos con una disparidad de sistemas increíble, no como ahora que todo está limitado a tres o cuatro sistemas.

Que yo sepa algunos de los juegos incluidos en las clónicas eran "mods" (por ejemplo los juegos de Activision no ponía "Activision" sino otro nombre o directamente ninguno y además versión NTSC por lo que al ser la consola PAL los colores podrían ser incorrectos).



Por ejemplo, de la que tenía mi vecino a mí me gustaba mucho uno de Motos que era una modificación del Enduro de Activision.



Juegos que tengan finales que yo sepa Solaris tenía final, Ikari Warriors también aunque reiniciabas el juego con más dificultad (había que rescatar al coronel pero en lugar de eso lo ametrallabas para seguir jugando).





Fatal Run era el juego con más memoria (32K) y sí que tenía final también.



Pero la inmensa mayoría era una "lucha" por tener la mayor puntuación. Y más divertido era si tenías alguien con quien jugar y ver cuál lograba más puntos.
¿Se sabe si junto a los próximos juegos de Atari 7800 saldrá también el mando de la época o un control de dos botones?

Los juegos de 7800 emplean la mayoría dos botones para jugar, como el Ninja Golf que saldrá a la venta en unas semanas, y por cierto, en Miravia está a 27 euros con el cupón de primera compra

Imagen
Soy tan fan de ese juego que tengo buscando información del juego, hace tiempo di con un 'cómic' del mismo, pendiente de imprimir [carcajad]

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Dicho lo anterior, ¿alguien sabe si la Atari 2600+ es compatible con otros controles o el control de RetroN 77?

Imagen
comprador escribió:¿Se sabe si junto a los próximos juegos de Atari 7800 saldrá también el mando de la época o un control de dos botones?



Dicho lo anterior, ¿alguien sabe si la Atari 2600+ es compatible con otros controles o el control de RetroN 77?

Imagen


Pues ni idea. Si tienen entrada db9 deberían funcionar. Pero vamos que van a reeditar los pads de la 7800. Está chulo el cómic. Creo que los cartuchos de última hornada de Atari Corp. los incluían pero solo en EEUU y que se metían mucho con Nintendo, bueno "Ninjaendo". [carcajad]
Imagen
https://pixelpompeii.blogspot.com/2015/ ... -hero.html
Venía a traer este vídeo. ¿cómo sería Zelda en Atari 2600? Pues lo más parecido fue Secret Quest. Pero ya tenemos algo más aproximado. XD



Aquí hay otro proyecto anterior.
Puede que tenga cabida aquí, pero llevo algún tiempo realizando un proyecto de investigación sobre la historia de Atari en España, contando con testimonios de empleados y directivos de Segasa/Sega Sonic (primera compañía en fabricar arcades licenciadas de Atari en 1974), así como del propio fundador de Audelec (primer distribuidor de Atari entre 1980 y 1984).

Estoy recopilando escaneos publicitarios, folletos, menciones y articulos en periódicos,... Y la verdad es que esta quedando interesante. Lo publicaré en este verano en mi página web en forma de artículo.

Os dejo aquí cositas que he ido encontrando:

Publicidad de Atari 2600 aparecida en Interviú y La Vanguardia en diciembre de 1980.
Imagen

Atari News Primavera de 1983
Imagen

Diario 16 - Especial Video Juegos (4 de noviembre de 1981)

Imagen
@nintendoatarigamer84 que pasada, ya avisarás, me ha gustado mucho el último artículo.
@nintendoatarigamer84
¡Bueníiiiisimo, compañero! Muchas gracias por compartirlo.
Que se sepa que hace más de 40 años ya había "eSports", pero no hacía falta ponerles nombres cursis ni tanto paripé. [+risas]
nintendoatarigamer84 escribió:Puede que tenga cabida aquí, pero llevo algún tiempo realizando un proyecto de investigación sobre la historia de Atari en España, contando con testimonios de empleados y directivos de Segasa/Sega Sonic (primera compañía en fabricar arcades licenciadas de Atari en 1974), así como del propio fundador de Audelec (primer distribuidor de Atari entre 1980 y 1984).

Estoy recopilando escaneos publicitarios, folletos, menciones y articulos en periódicos,... Y la verdad es que esta quedando interesante. Lo publicaré en este verano en mi página web en forma de artículo.

Os dejo aquí cositas que he ido encontrando:

Publicidad de Atari 2600 aparecida en Interviú y La Vanguardia en diciembre de 1980.
Imagen

Atari News Primavera de 1983
Imagen

Diario 16 - Especial Video Juegos (4 de noviembre de 1981)

Imagen


Buena investigación. Recuerdo ver en internet un campeonato francés de Battlezone de 1983 cuyo premio era un ordenador Atari 400 u 800. Yo llevo escribiendo en foros como el difunto de Meristation de historia de Atari en España desde el 2007. Aquí tienes más material:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Y páginas en español:
https://www.atarimania.com/list_ads_ata ... 11-_2.html
https://www.ejde.net/node/4032
https://www.videojuegoshoracio.com/juegos-retro/atari/
https://retrolaser.es/como-identificar- ... tari-2600/

Ésta está en inglés pero habla del mercado europeo en general desde los 80:
https://genesistemple.com/playing-it-th ... in-the-80s
@VEGASFII
Geniales también tus aportes, como siempre. ¡Muchas gracias! [beer]

"El tercer canal", qué mítico y qué de finales de los 70 y primeros de los 80... ;)
Una curisodad,
La consola Atari 5200 es más potente que la 7800?

(Me suena q está basada en el Atari 800)

Saludos!
ziu escribió:Una curisodad,
La consola Atari 5200 es más potente que la 7800?

(Me suena q está basada en el Atari 800)

Saludos!


Son hardwares diferentes. En "teoría" la 7800 podía producir mejores gráficos por no hablar de su capacidad para sprites ilimitados. Pero los juegos de la 5200 sonaban mejor al usar el chip Pokey del Atari 400 (una 5200 era un Atari 400 de 1979 consolizado) cosa que en la 7800 había que incluir chips en los cartuchos que muy pocos tuvieron para ahorrar costes (solo Ball Blazer y Commando si mal no recuerdo).

Lo que mató a la 5200 en Estados Unidos e impidió que llegara a Europa fue sus mandos que se rompían (y también la falta de retrocompatibilidad con la 2600, aunque al final salió un adaptador).

Luego también estaba la XEGS que era como una evolución de la 5200 al estar basada en el Atari 65XE.
VEGASFII escribió:
nintendoatarigamer84 escribió:Puede que tenga cabida aquí, pero llevo algún tiempo realizando un proyecto de investigación sobre la historia de Atari en España, contando con testimonios de empleados y directivos de Segasa/Sega Sonic (primera compañía en fabricar arcades licenciadas de Atari en 1974), así como del propio fundador de Audelec (primer distribuidor de Atari entre 1980 y 1984).

Estoy recopilando escaneos publicitarios, folletos, menciones y articulos en periódicos,... Y la verdad es que esta quedando interesante. Lo publicaré en este verano en mi página web en forma de artículo.

Os dejo aquí cositas que he ido encontrando:

Publicidad de Atari 2600 aparecida en Interviú y La Vanguardia en diciembre de 1980.
Imagen

Atari News Primavera de 1983
Imagen

Diario 16 - Especial Video Juegos (4 de noviembre de 1981)

Imagen


Buena investigación. Recuerdo ver en internet un campeonato francés de Battlezone de 1983 cuyo premio era un ordenador Atari 400 u 800. Yo llevo escribiendo en foros como el difunto de Meristation de historia de Atari en España desde el 2007. Aquí tienes más material:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Y páginas en español:
https://www.atarimania.com/list_ads_ata ... 11-_2.html
https://www.ejde.net/node/4032
https://www.videojuegoshoracio.com/juegos-retro/atari/
https://retrolaser.es/como-identificar- ... tari-2600/

Ésta está en inglés pero habla del mercado europeo en general desde los 80:
https://genesistemple.com/playing-it-th ... in-the-80s



Hola muchas gracias!!

Todos esos folletos los tengo ya recopilados, además de muchos que tengo yo escaneados o que he conseguido de otros lares como la Biblioteca Nacional, entre ellos una publicidad de la consola de navidades de 1979 de un diario de Palma de Gran Canaria, siendo importada por El Corte Inglés al precio de 20.000 ptas.

Tengo que subir a archive.org el artículo de Atari de una revista empresarial que cuenta cómo Audelec consiguió la distribución en España de Atari, el cual es una historia bastante interesante. Además del número de consolas y cartuchos vendidos entre 1980 y 82.

A parte de ello tengo el valioso testimonio de su fundador, el cual me ha contado anécdotas muy curiosas sobre la distribución de Atari en España.

Los Ataris 400/800 fueron lanzados en España en agosto de 1982. No obstante, no tuvieron mucho éxito debido a su elevado precio, aunque las pudieron rentabilizar con un acuerdo que tuvieron con la Generalitat de Catalunya para ser utilizadas en centros educativos. Se inspiraron en la estrategia que hizo Apple en Estados Unidos.

Ahora en estas fechas estoy dando forma a la información que he ido recopilando sobre Segasa, el cual fabricó máquinas de Atari bajo licencia durante los años 70 y 80. El cual he tenido la suerte de contar con testimonios de dicha empresa así como de documentación prácticamente nunca vista.

Poco a poco os voy informando y compartiendo

Un saludo!!
@VEGASFII De hecho el tema del color me sorprendió años después cuando tuve acceso a los emuladores.

En mi consola los fondos de muchos juegos cambiaban (el de Tenis se veía azul, River Raid se veia rosa...).

Entonces era porque eran los juegos ntsc funcionando en una consola pal?
@CarrieFernandez
Totalmente! Es otro mundo (de color e ilusión) una vez conoce uno la VCS/2600 NTSC!!!
nintendoatarigamer84 escribió:
VEGASFII escribió:
nintendoatarigamer84 escribió:Puede que tenga cabida aquí, pero llevo algún tiempo realizando un proyecto de investigación sobre la historia de Atari en España, contando con testimonios de empleados y directivos de Segasa/Sega Sonic (primera compañía en fabricar arcades licenciadas de Atari en 1974), así como del propio fundador de Audelec (primer distribuidor de Atari entre 1980 y 1984).

Estoy recopilando escaneos publicitarios, folletos, menciones y articulos en periódicos,... Y la verdad es que esta quedando interesante. Lo publicaré en este verano en mi página web en forma de artículo.

Os dejo aquí cositas que he ido encontrando:

Publicidad de Atari 2600 aparecida en Interviú y La Vanguardia en diciembre de 1980.
Imagen

Atari News Primavera de 1983
Imagen

Diario 16 - Especial Video Juegos (4 de noviembre de 1981)

Imagen


Buena investigación. Recuerdo ver en internet un campeonato francés de Battlezone de 1983 cuyo premio era un ordenador Atari 400 u 800. Yo llevo escribiendo en foros como el difunto de Meristation de historia de Atari en España desde el 2007. Aquí tienes más material:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Y páginas en español:
https://www.atarimania.com/list_ads_ata ... 11-_2.html
https://www.ejde.net/node/4032
https://www.videojuegoshoracio.com/juegos-retro/atari/
https://retrolaser.es/como-identificar- ... tari-2600/

Ésta está en inglés pero habla del mercado europeo en general desde los 80:
https://genesistemple.com/playing-it-th ... in-the-80s



Hola muchas gracias!!

Todos esos folletos los tengo ya recopilados, además de muchos que tengo yo escaneados o que he conseguido de otros lares como la Biblioteca Nacional, entre ellos una publicidad de la consola de navidades de 1979 de un diario de Palma de Gran Canaria, siendo importada por El Corte Inglés al precio de 20.000 ptas.

Tengo que subir a archive.org el artículo de Atari de una revista empresarial que cuenta cómo Audelec consiguió la distribución en España de Atari, el cual es una historia bastante interesante. Además del número de consolas y cartuchos vendidos entre 1980 y 82.

A parte de ello tengo el valioso testimonio de su fundador, el cual me ha contado anécdotas muy curiosas sobre la distribución de Atari en España.

Los Ataris 400/800 fueron lanzados en España en agosto de 1982. No obstante, no tuvieron mucho éxito debido a su elevado precio, aunque las pudieron rentabilizar con un acuerdo que tuvieron con la Generalitat de Catalunya para ser utilizadas en centros educativos. Se inspiraron en la estrategia que hizo Apple en Estados Unidos.

Ahora en estas fechas estoy dando forma a la información que he ido recopilando sobre Segasa, el cual fabricó máquinas de Atari bajo licencia durante los años 70 y 80. El cual he tenido la suerte de contar con testimonios de dicha empresa así como de documentación prácticamente nunca vista.

Poco a poco os voy informando y compartiendo

Un saludo!!


¡Estupendo! Genial que lo compartas en archive.org. Yo seguía un blog que se llamaba prehistoricgaming que venía mucha información relacionada pero ahora he visto que está en modo privado.
https://prehistoricgaming.wordpress.com/tag/atari/

CarrieFernandez escribió:
@VEGASFII De hecho el tema del color me sorprendió años después cuando tuve acceso a los emuladores.

En mi consola los fondos de muchos juegos cambiaban (el de Tenis se veía azul, River Raid se veia rosa...).

Entonces era porque eran los juegos ntsc funcionando en una consola pal?


Según tengo entendido sí. Las clónicas taiwanesas que se vendían aquí estaban adaptadas a PAL pero los juegos eran NTSC. De ahí que el River Raid tuviese el agua rosa en algunas clónicas, por ejemplo. Pero vamos que a la mayoría de la gente (que eran niños de corta edad) no le importaba. A mí me hubiese gustado tener una. Casi todos mis vecinos tenían alguna porque estaban ya muy baratas a principios de los 90 y yo les prestaba mis cartuchos.
VEGASFII escribió:Yo seguía un blog que se llamaba prehistoricgaming que venía mucha información relacionada pero ahora he visto que está en modo privado.
https://prehistoricgaming.wordpress.com/tag/atari/

Creo que desde hace poco pasó a ser:
https://prehistoricgaming.com/

Y la conocí... ¡En Cuarto Milenio! Salió el creador de la web, un chavalko de 20pocos años, hablando sobre la Overkal (primera consola española, de 1973, clon de la Magnavox Odyssey). Si tenía más contenido en el blog, quizá lo tenga en modo privado porque su proyecto es organizarlo todo en su web, o, según comentó, usarlo para trabajos de investigación y luego publicarlos (¿algún libro, quizá?).


VEGASFII escribió:Según tengo entendido sí. Las clónicas taiwanesas que se vendían aquí estaban adaptadas a PAL pero los juegos eran NTSC. De ahí que el River Raid tuviese el agua rosa en algunas clónicas, por ejemplo. Pero vamos que a la mayoría de la gente (que eran niños de corta edad) no le importaba. A mí me hubiese gustado tener una. Casi todos mis vecinos tenían alguna porque estaban ya muy baratas a principios de los 90 y yo les prestaba mis cartuchos.

Yo tampoco me daba mucha cuenta porque la mayor parte del tiempo la consola estaba puesta en la tele en blanco y negro, que a finales de los 80-primeros de los 90 era como solía ser la típica TV secundaria del hogar en caso de haberla, y la que generalmente dejaban a los críos para sus jueguecillos. :-(
@VEGASFII
Ese blog es mío. Lo he puesto en privado porque me he pasado a dicha página web, con la idea de abarcar la "prehistoria del videojuego" en España, entre ello, la distribución española de las primeras consolas como es la Atari 2600.

@Sceptre_JLRB

Efectivamente. De hecho ese jovencito "investigador" soy yo. Soy Martín Fernández.

Eso es, tengo 24 años, aunque llevo conociendo la Overkal desde que tenía unos 12-13 años.
@nintendoatarigamer84
¡Ostras! Pues eres un máquina, tío, un máquina pero total! [oki] [tadoramo]
Muchas gracias y enhorabuena por tu excelente trabajo. ¡Es un honor tenerte aquí entre nosotros y poder interaccionar contigo! [beer] Me encantó tu documental en Cuarto Milenio.

Y el tema de la edad, aunque no debería ser relevante, en este caso da una buena lección, porque estamos ante sistemas que mucha gente en torno a los cuarenta años "desprecia" por considerarlos demasiado viejunos y no ser "lo que vivieron", mientras critican a los jóvenes por preferir lo actual y no gustarles lo retro.
Sceptre_JLRB escribió:@CarrieFernandez
Totalmente! Es otro mundo (de color e ilusión) una vez conoce uno la VCS/2600 NTSC!!!


De hecho me compré las Atari Flashback (la de Activision y otra anterior). Y era muy raro jugar con los colores originales.

:) Mi padre en su momento solo compraba esos cartuchos piratones.
CarrieFernandez escribió:
Sceptre_JLRB escribió:@CarrieFernandez
Totalmente! Es otro mundo (de color e ilusión) una vez conoce uno la VCS/2600 NTSC!!!


De hecho me compré las Atari Flashback (la de Activision y otra anterior). Y era muy raro jugar con los colores originales.

:) Mi padre en su momento solo compraba esos cartuchos piratones.

Pues hay una capa extra de diferencias en cuanto a color: Las 2600 SECAM (francesas, principalmente) tienen una paleta de sólo 8 colores frente a los 104 de las PAL y los 128 de las NTSC. Así que en ellas cualquier juego se ve incluso mucho más diferente.

Esta imagen con los códigos numéricos de cada color en cada región lo explica perfectamente:

Imagen


Una forma rápida de comprobarlo es con el mítico emulador Stella, usando ROMs de las distintas regiones y cambiando en él la región de la consola al vuelo.
@nintendoatarigamer84 acabo de ver lo cuarto milenio, increíble que siendo tan joven y hubieras descubierto todo eso, yo recuerdo cuando la encontraste la overkal (que tenías 14 años?), leí el artículo aquí en este foro y la descubrí entonces. También recuerdo las Atari y la TV de embellecedores madera a juego. No tenías que haber borrado eso😅. Te animo que sigas investigando todo eso y si necesitas algo de Atari y te podemos ayudar ya sabes.
nintendoatarigamer84 escribió:@VEGASFII
Ese blog es mío. Lo he puesto en privado porque me he pasado a dicha página web, con la idea de abarcar la "prehistoria del videojuego" en España, entre ello, la distribución española de las primeras consolas como es la Atari 2600.

@Sceptre_JLRB

Efectivamente. De hecho ese jovencito "investigador" soy yo. Soy Martín Fernández.

Eso es, tengo 24 años, aunque llevo conociendo la Overkal desde que tenía unos 12-13 años.


Jo, esto sí que es casualidad. [carcajad] Me alegra que haya personas tan jóvenes como tú interesadas en las consolas y ordenadores antiguos.

La mayoría de gente de treinta y pocos que conozco no saben ni lo que es una Mega Drive o Super Nintendo como para hablarles de la Atari... [+risas]
@nintendoatarigamer84 Si es que los Fernández somos lo mejó.

Oye un placer saber que estas por aquí.

Luego miro todo lo que has puesto.



@Sceptre_JLRB Entonces en francia tenian una limitación tremenda para disfrutar la 2600.

Ahora que lo dices... Yo tenia las pelis francesas en VHS y en la tele de casa se veian en blanco y negro...

Tengo curiosidad. Instálare el emulador a ver como se ve en esa paleta de colores...

Keystone Kappers... Pitfall... Me da curiosidad
CarrieFernandez escribió:@Sceptre_JLRB Entonces en francia tenian una limitación tremenda para disfrutar la 2600.

Ahora que lo dices... Yo tenia las pelis francesas en VHS y en la tele de casa se veian en blanco y negro...

Tengo curiosidad. Instálare el emulador a ver como se ve en esa paleta de colores...

Keystone Kappers... Pitfall... Me da curiosidad

Lo de las pelis alguna vez recuerdo que le pasó a mi padre con grabaciones en VHS de mis familiares franceses, que se veían en blanco y negro. Todo eso es por el sistema SECAM.

Los juegos de 2600 en SECAM... A mí se me hacen un poco proto-Spectrum. Es la 2600 descafeinada total.[+risas]
@Sceptre_JLRB Asi es.

Como antes no habian dvd si querías la versión original en francés tenias que comprar el VHS de ahi.

Nada de multi lenguaje... ni subtitulos...

De todos modos los DVD tambien excluyen idioma frances para no hacerse competencia entre editoriales
273 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6