Hablemos de.... 4x4 Evo (2000)

La verdad no tenía pensado hablar de más juegos de conducción en una temporada, pero he empezado el fullset de GameCube y me he topado con Evo 2 y me ha hecho apreciar cosas sobre este. 4x4 Evo aterrizó en la Dreamcast en el año 2000, y aunque no se llevó demasiados aplausos (creo), lo cierto es que un juego que merece bastante más reconocimiento del que tuvo y en especial si lo comparo con lo visto en su secuela.

A estas alturas imagino que todos sabremos de qué vam pero bueno, por si aparecen nuevos amantes retro que nunca escucharan hablar de Dreamcast. En este juego, puedes elegir entre una variedad de vehículos todoterreno, desde camionetas o jeeps y otras cosas que no sé si tienen nombre propio, para mi todo son 4x4 realmente y de ahí el nombre supongo. Cada uno tiene sus propias características y habilidades y al mismo tiempo se adaptarán mejor o peor a los circuitos.

Estos circuitos están basadas en lugares reales, como el desierto de Mojave o las montañas de Colorado y hoy gráficamente puede parecer que de esos sitios solo tiene el nombre y poco más, pero de nuevo si venías de PS1 o N64 seguramente te pareciera estar viviendo el fotorrealismo,y si por un casual venías de una Saturn y habías tenido en ella el Hardcore 4x4, lo primero mi más sentido pésame; lo segundo alucinarías en colores con el tremendo salto gráfico y fluidez, siempre esta bien eso de poder jugar sin tener que esperar sentado entre cada fotograma. Bueno ya paro de quejarme del Hardcore 4x4 (lo sufrí bastante).

Imagen
(imagen de emulador o versión de PC supongo, pero es complicado encontrar en la red gifs o capturas de DC originales)

Personalización de Vehículos, esto no es algo nuevo que haga este juego por primera vez, pero para los amantes de hacer cosas en los coches antes de correr, el juego deja cambiar la pintura, las llantas y otros accesorios para que destaque entre la multitud. Y lo más importante, mejorar su rendimiento con piezas más potentes o más enfocadas a un determinado tipo de circuito.

El modo Carrera es el corazón del juego. Compites en carrera para ganar dinero y desbloquear nuevos vehículos y pistas. Pero también hay un modo multijugador local y, lo más especial, online.

Esta entrega tiene el mérito de mantener el tipo en calidad gráfica frente a su secuela, pero es que además y por eso me parece mucho más importante hacerle esta entrada para darle el lugar de honor que merece ante tanta indiferencia, tenía un modo online con juego cruzado con usuarios de PC y Mac (el cual sigue activo hoy en día gracias a Dreamcast-Live por cierto), mientras que la versión de PS2 no la tuvo, pero aun peor si hablamos de la propia secuela que no tuvo un modo online ni en GC ni en PS2 ni en Xbox. DC tiene muchos fallos y cosas que no me gustan, en especial su pad que sin el segundo stick se me hace incómodo jugar ciertas cosas, pero su apuesta por el online no deja de sorprenderme, más cuando la comparo con el vacío que vino después desde su caída en desgracia durante uno o dos años, hasta que las otras se pusieron las pilas y aun así no fue una apuesta tan fuerte y en el caso del Live de Xbox no era gratis. Y en el caso de PS2 y GC no deja de ser gracioso que en Europa la consola "muerta" fuera la única que seguía ofreciendo juego online y estas dos no.

Y la versión de DC tuvo un DLC gratuito con cinco circuitos más, evidentemente la secuela no recibió nada nuevo posterior.
0 respuestas