Movistar, Masorange y Vodafone compartirán sus frecuencias para mejorar el 5G en zonas rurales

Benzo
La fibra ha llegado a muchas zonas rurales gracias en parte a los operadores locales pero la cobertura móvil sigue siendo un problema, motivo por el cual el gobierno cuenta con el plan Unico Redes Activas. Las tres grandes operadoras, Movistar, Masorange y Vodafone, han acudido al concurso y acordado que compartirán el espectro de frecuencias para así ofrecer una cobertura 5G de mayor velocidad en las zonas rurales de España, según avanza Expansión.

El pacto de mutualización incluye el espectro de 5G de la banda de 700 MHz en zonas rurales y se producirá tras la adjudicación del concurso Unico Redes Activas. Este plan cuenta con un presupuesto de 544 millones de euros, está financiado con fondos europeos NextGenerationEU y tiene como objetivo implantar la tecnología 5G en municipios de menos de 10.000 habitantes que carecen de servicio de comunicaciones móviles con tecnología 4G que proporcione al menos 50 Mbps. El proyecto prevé la instalación de equipos 5G en alrededor de 10.000 emplazamientos con una subvención del 90 % del coste.

El plan Unico Redes Activas se determina provincia por provincia y la operadora que logra más puntos se adjudica 100 % de la subvención destinada a la demarcación, o el 75 % si hay un segundo clasificado que logre el 25 %. Gracias al pacto entre las tres telecos, la que despliegue los equipos en cada provincia podrá usar sus frecuencias en la banda de 700 MHz y las de sus dos rivales. Cada compañía dispone de 2x10 MHz en la banda de 700 MHz y con la suma de frecuencias pasará a disponer de 30 MHz (30 MHz ascendentes y 30 MHz descendentes)

Esta unión permitirá ofrecer velocidades de 100 Mbps, superando de esta forma el mínimo exigido por el Gobierno (50 Mbps). Sin la mutualización cada operador difícilmente podría proporcionar una conexión de más de 40 Mbps.

En conclusión, el acuerdo entre Movistar, Masorange y Vodafone para compartir frecuencias en zonas rurales permitirá a muchas poblaciones tener cobertura 5G con conexiones de 100 Mbps. Los usuarios ganan pero las operadoras también. En caso de no compartir frecuencias difícilmente hubieran podido ofrecer conexiones con al menos 50 Mbps, la velocidad mínima que exige el plan Unico Redes Activas. La unión también permite instalar menos antenas, lo que supone un ahorro de inversión y costes de mantenimiento.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en